Test 1

Usted se ha identificado como JHON DARWIN GUARNIZO (Salir) Página Principal en es DISENO DE PLANTAS Y EQUIPOS EN INGEN

Views 210 Downloads 3 File size 287KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Usted se ha identificado como JHON DARWIN GUARNIZO (Salir)

Página Principal en es

DISENO DE PLANTAS Y EQUIPOS EN INGENIERIA AMBIENTAL 358038A_290 Página Principal  ► DISENO DE PLANTAS Y EQUIPOS EN INGENIERIA AMBIENTAL 358038A_290  ► Evaluación y Seguimiento  ► Test 1 Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Calificación Comentario ­

Pregunta 1

viernes, 15 de julio de 2016, 16:30 Finalizado viernes, 15 de julio de 2016, 16:56 26 minutos 12 segundos 15,0 de 15,0 (100%) Buen trabajo, ha respondido acertadamente las cuestiones planteadas en este test, Felicitaciones!!

Correcta

Pregunta tomada de Unidad 1. Conceptos básicos del control de emisiones atmosféricas.

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Documento: Ubilla, P. (2013). Sistemas de Control de Emisiones: olores, gases, material particulado.[en línea]

Desmarcar

 Una _______ se refiere al punto de generación de una _______, en general compuesta por gases y material particulado producto de una actividad industrial. Seleccione una: A. Emisión, fuente B. Fuente, emisión C. Fluido, emisión atmosférica D. Fuente, emisión atmosférica 

Pregunta 2 Correcta

Pregunta tomada de Unidad 1. Conceptos básicos del control de emisiones atmosféricas.

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Documento: Ubilla, P. (2013). Sistemas de Control de Emisiones: olores, gases, material particulado.[en línea]

Desmarcar

  Las dos situaciones básicas a resolver en un sistema de control de emisiones son 1. Extraer contaminantes generados, y 2. Separar los contaminantes del flujo de aire. Los pasos relacionados en cada caso son: Seleccione una: A. 1­Emisión, 2­ Recolección­Conducción­Filtración­Evacuación B. 1­Emisión­Recolección, 2­Conducción­Filtración­Evacuación C. 1­Recolección­Conducción, 2­Emisión­Filtración­Evacuación

D. 1­Recolección, 2­Filtración­Evacuación 

Pregunta 3 Correcta

Pregunta tomada de Unidad 1. Conceptos básicos del control de emisiones atmosféricas.

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Documento: Ubilla, P. (2013). Sistemas de Control de Emisiones: olores, gases, material particulado.[en línea]

Desmarcar

  El depósito de material particulado en los ductos de conducción de alta velocidad supone un problema debido a que ocupan espacio dentro del ducto y por tanto se reduce el área de transporte, esto genera: Seleccione una: A. Nulo desgaste en transiciones y codos. B. Disminución de las pérdidas de presión. C. Aumento de la velocidad del flujo  D. Separación química de los contaminantes del flujo del aire

Pregunta 4 Correcta

Pregunta tomada de Unidad 1. Conceptos básicos del control de emisiones atmosféricas.

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Documento: Ubilla, P. (2013). Sistemas de Control de Emisiones: olores, gases, material particulado.[en línea]

Desmarcar

    La recolección es el proceso mediante el cual se logra encapsular las fuentes, de modo que sea posible extraer la emisión para un posterior tratamiento o liberación. En ese sentido, para la recolección es preciso usar: Seleccione una: A. Un lavador B. Una campana  C. Una chimenea D. Filtro de mangas

Pregunta 5

Pregunta tomada de Unidad 1. Tecnologías de control de emisiones.

Correcta

Documento: Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) de América del Norte (2005). Mejor tecnología disponible para el control de la contaminación atmosférica en América del Norte: directrices para el análisis y estudios de caso. Pág. 20 – 24.

Puntúa 1,0 sobre 1,0 Desmarcar

  Cuál de las siguientes técnicas se consideran opciones válidas para el control de emisiones: Seleccione una: A. Cambios de insumos o materias primas B. Cambios de las condiciones del proceso

C. Incorporación de equipos de control de emisiones D. Todas las anteriores 

Pregunta 6

Pregunta tomada de Unidad 1. Tecnologías de control de emisiones.

Correcta

Documento: Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) de América del Norte (2005). Mejor tecnología disponible para el control de la contaminación atmosférica en América del Norte: directrices para el análisis y estudios de caso. Pág. 20 – 24.

Puntúa 1,0 sobre 1,0 Desmarcar

   Seleccione la técnica de control de emisión de partículas que está limitada por la temperatura. Seleccione una: A. Colectores mecánicos B. Precipitadores electrostáticos C. Filtros de tela  D. Lavadores húmedos

Pregunta 7

Pregunta tomada de Unidad 1. Tecnologías de control de emisiones.

Correcta

Documento: Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA) de América del Norte (2005). Mejor tecnología disponible para el control de la contaminación atmosférica en América del Norte: directrices para el análisis y estudios de caso. Pág. 20 – 24.

Puntúa 1,0 sobre 1,0 Desmarcar

   Un quemador de baja producción de NOx, permite el control de la generación térmica de NOx en calderas, sin embargo suscita un aumento en las emisiones de monóxido de carbono (CO) debido a: Seleccione una: A. Inyección de amoniaco o urea en el escape B. Intervalo de temperatura relativamente elevado C. Operación ligeramente ineficiente  D. Reducción catalítica selectiva

Pregunta 8

Pregunta tomada de Unidad 1. Tecnologías de control de emisiones.

Correcta

Documento: U.S. Environmental Protection Agency, USEPA (2002). Manual de Costos de Control de Contaminación del Aire de la EPA. 3.2 Procedimiento de Diseño del PES pág 2­21 a 2­22.  

Puntúa 1,0 sobre 1,0 Desmarcar

  En el diseño del sistema de control de emisiones debe decidirse el equipo auxiliar que se utilizará de acuerdo con: Seleccione una: a. Los contaminantes que se controlarán b. Las condiciones de la corriente del gas que se genera

c. La necesidad de captura en la fuente d. Todas las anteriores 

Pregunta 9

Pregunta tomada de Unidad 1. Diseño de Sistemas de absorción.

Correcta

Documento: U.S. Environmental Protection Agency, USEPA (2002). Torres de limpieza húmeda para gas acido. Sección 5 pág. 1­3 a 1­12.

Puntúa 1,0 sobre 1,0 Desmarcar

   La absorción de gases se cataloga como una operación de transferenica de masa, donde los contaminantes se difunden desde la corriente de gas hacia el solvente líquido. La razón de transferencia de masa entre la fase gaseosa y la fase liquida depende principalmente de: Seleccione una: A. El grado de la reacción química. B. El absorbedor sea diseñado a contracorriente C. El área de superficie expuesta y el tiempo de contacto  D. La corriente de gas y el solvente entran a la columna por la tapa de la torre.

Pregunta 10

Pregunta tomada de Unidad 1. Diseño de Sistemas de absorción.

Correcta

Documento: U.S. Environmental Protection Agency, USEPA (2002). Torres de limpieza húmeda para gas acido. Sección 5 pág. 1­3 a 1­12.

Puntúa 1,0 sobre 1,0 Desmarcar

  Las boquillas de aspersión es el distribuidor de líquido más común, en general demanda razones de flujo altas para compensar por pobre distribución, este distribuidor corresponde a los de tipo:   Seleccione una: A. Gravitacionales B. Perforados C. Caída de presión  D. Superficie húmeda

Pregunta 11

Pregunta tomada de Unidad 1. Diseño de Sistemas de absorción.

Correcta

Documento: U.S. Environmental Protection Agency, USEPA (2002). Torres de limpieza húmeda para gas acido. Sección 5 pág. 1­3 a 1­12.

Puntúa 1,0 sobre 1,0 Desmarcar

  En el diseño de una torre empacada a contracorriente son objetivos principales: Seleccione una: A. Determinar el área de superficie de la columna y la caída de presión a través de la columna  B. Determinar las condiciones de la corriente de gas y de líquido entrando y

saliendo la columna C. Determine la altura (H) y el área de superficie (S) de la torre D. Eficiencia de remoción requerida

Pregunta 12

Pregunta tomada de Unidad 1. Diseño de lavador Venturi.

Correcta

Documento: Vera, J. (2005). Diseño de un sistema de remoción de contaminantes del aire generados desde un incinerador de desechos hospitalarios. Sistema de remoción de material particulado. Pág. 140 ­ 152.

Puntúa 1,0 sobre 1,0 Desmarcar

  Uno de los mecanismos empleados en la remoción de partículas es la separación mecánica, en este mecanismo las partículas son retenidas en el dispositivo por acción de una fuerza externa, mientras el gas continúa su trayectoria. Dos dispositivos de separación mecánica de partículas son: Seleccione una: A. El ciclón, el precipitador electrostático B. El ciclón, la cámara de sedimentación  C. El scrubbing, Lavador Venturi D. ESP´s, precipitador electrostático

Pregunta 13

Pregunta tomada de Unidad 1. Diseño de lavador Venturi.

Correcta

Documento: Vera, J. (2005). Diseño de un sistema de remoción de contaminantes del aire generados desde un incinerador de desechos hospitalarios. Sistema de remoción de material particulado. Pág. 140 ­ 152.

Puntúa 1,0 sobre 1,0 Desmarcar

  Al utilizar el lavador Venturi puede que la descarga del gas en la chimenea sea muy visible, lo cual se produce a causa de: Seleccione una: A. Control de partículas sólidas y liquidas B. Alto incremento en la humedad del gas  C. Problemas de corrosión D. Los sedimentos producidos pueden generar contaminación al ser desechados

Pregunta 14

Pregunta tomada de Unidad 1. Diseño de lavador Venturi.

Correcta

Documento: Vera, J. (2005). Diseño de un sistema de remoción de contaminantes del aire generados desde un incinerador de desechos hospitalarios. Sistema de remoción de material particulado. Pág. 140 ­ 152.

Puntúa 1,0 sobre 1,0 Desmarcar

  En la técnica de precipitación electrostática para separar las partículas del fluido gaseoso las partículas son cargadas eléctricamente. Esta carga puede ser: Seleccione una: A. Positiva

B. Negativa C. Positiva o negativa  D. Positiva y negativa

Pregunta 15

Pregunta tomada de Unidad 1. Diseño de lavador Venturi.

Correcta

Documento: Vera, J. (2005). Diseño de un sistema de remoción de contaminantes del aire generados desde un incinerador de desechos hospitalarios. Sistema de remoción de material particulado. Pág. 140 ­ 152.

Puntúa 1,0 sobre 1,0 Desmarcar

  En un sistema de filtro de mangas, las partículas son retenidas por el material filtrante cuyo poro es de un tamaño tal que permite la separación de las partículas del flujo del gas, a medida que transcurre el tiempo el material filtrante se va a ir obstruyendo, por tanto es necesario: Seleccione una: A. La caída de presión del dispositivo B. El incremento de la eficiencia de remoción C. La expulsión del material retenido  D. Cambiar el material filtrante

Finalizar revisión

NAVEGACIÓN POR EL CUESTIONARIO 1

2

3

4

Finalizar revisión

5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15