Tesoros Escondidos de Los Mayas

Tesoros escondidos de los mayas (Petén en Guatemala visto desde las alturas. (Foto Guatemala Art: Wild Blue Media/ Nati

Views 72 Downloads 0 File size 962KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tesoros escondidos de los mayas

(Petén en Guatemala visto desde las alturas. (Foto Guatemala Art: Wild Blue Media/ National Geographic Tesoros Perdidos de los Mayas)

En el documental de Tesoros escondidos de los mayas de National Geographic reescribe la historia que revela a una gran escala de sofisticación nunca visto antes ya que muestra a grandes rasgos lo oculto en tierras guatemaltecas sobre la misteriosa civilización ancestral que son los mayas. La producción muestra, a través de un re levantamiento aéreo de la selva de Guatemala realizado por LiDAR, las ciudades desconocidas hasta el momento y más de 50 mil estructuras hechas por el hombre que confirman que la civilización maya era mucho más grande que lo que anteriormente se creía.

La cultura maya es una de las civilizaciones más antiguas y conocidas del planeta. Un re levantamiento de la jungla guatemalteca revelo, a través de un mapeo subterráneo en la cubierta forestal, más de 50 mil estructuras desconocidas y puso al descubierto una gran red de ciudades, fortificaciones, granjas y rutas, también dejo a la vista un gran trabajo de ingeniería y áreas agrícolas especializadas capaces de proveer sustento alimenticio a una población masiva a un nivel casi industrial.

Primeras imágenes de los sitios mayas exploradas. (Foto Guatemala Art: Wild Blue Media / Tesoros Perdidos de los Mayas)

Esta creencia es rebatida por la iniciativa guatemalteca PACUNAM LiDAR (Light Detection and Ranging) un consorcio de más de 30 científicos y arqueólogos de Guatemala y extranjeros pertenecientes a instituciones académicas líderes a nivel mundial, organizado y fundado por la fundación PACUNAM, la que ha utilizado una costosa tecnología para relevar por vía aérea más de 2 mil kilómetros cuadrados de selva. Los hallazgos son representados por asombrosos y modernos mapas digitales y en una aplicación de realidad aumentada que transforma los datos aéreos en una vista del terreno, diseñada exclusivamente para el documental, la aplicación de realidad aumentada fue utilizada por Albert

Lin en el documental para poder llegar hacia un templo nunca antes visto hasta ahora, esta aplicación es asombrosa ya que con ella se muestra el paisaje debajo del follaje sin tener que cortar ni un solo árbol. Anteriormente se había sugerido una población estimada de Mayas de entre 1 y 2 millones de habitantes, mientras que los nuevos datos estiman que unos 20 millones de habitantes vivieron a lo largo de las llanuras mayas, una cantidad que representa alrededor de la mitad de la población europea total en aquel momento.

En el documental Tom Garrison, famoso Arqueólogo comenta que “Es como un acto de magia” también comenta que este re levantamiento es uno de los desarrollos más importantes en la arqueología maya en los últimos 100 años.

Estructuras reveladas por LIDAR (Foto Guatemala Art: National Geographic Tesoros Perdidos de los Mayas)

En el documental se revela una obscura dinastía real conocida como los Reyes Serpiente llegaron a dominar el mundo maya mediante conquistas, matrimonios y reyes que eran títeres. Los Reyes Serpiente eran totalmente desconocidos, hasta que los expertos descifraron las inscripciones mayas y ahora las evidencias apuntan que su poder se extendió desde México y Belice, y a lo largo de Guatemala. El documental logro captar el momento cuando un Arqueólogo logro

encontrar un templo, que sirvió en su tiempo como tumba, a un esqueleto de una supuesta Reyna.

Imagen: PACUNAM / Canuto & Auld-Thomas

Tikal es una de las ciudades más estudiadas del mundo maya, hoy, gracias a las nuevas tecnologías y al documental realizado, se mira desde una nueva perspectiva gracias al re levantamiento LiDAR que ha expuesto una pirámide antes desconocida en el mismo centro de la ciudad. Anteriormente considerada por los arqueólogos como una formación natural, este hallazgo se convirtió en uno de los más importantes en Tikal central durante décadas. Además, los datos del LiDAR revelan que la ciudad es tres o cuatro veces más grande de lo que se creía anteriormente. En las afueras de Tikal y de muchas otras ubicaciones, los datos del LiDAR muestran extensas defensas y fortificaciones, que apoyan esta completa nueva teoría de que los mayas participaban en guerras a gran escala. “Hay ciudades enteras de las cuales no teníamos conocimiento, que están apareciendo ahora gracias a los datos del relevamiento”, dice Estrada-Belli en el especial de National Geographic. “Hay 20 mil kilómetros cuadrados más para explorar y seguramente encontremos ciento de ciudades que hoy desconocemos. Se los puedo asegura”, dice Francisco Estrada-Belli, explorador de National Geographic y uno de los arqueólogos que lideran el proyecto.

Universidad de San Carlos de Guatemala Pública y Autónoma

Reportaje “Los Tesoros Escondidos de los Mayas”

Carnet 201213980 Berny Ottoniel Mazariegos Campos Ambiente y Diseño Sección C Lic. Julio Cesar Loarca