Tesis Plan de Mantenimiento

FORMATO DE SOLICITUD PARA LA APROBACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN Quevedo, 27 de noviembre del 2018 Sr. Ingenie

Views 174 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMATO DE SOLICITUD PARA LA APROBACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Quevedo, 27 de noviembre del 2018 Sr. Ingeniero Jorge Luis Guadalupe Almeida COORDINADOR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Presente. -

De mi consideración:

Yo, Ferrin Romero Edison Leonardo, aspirante a graduación de la carrera de ingeniería mecánica, solicito a usted, de la manera más respetuosa, se sirva disponer el trámite para la aprobación del Anteproyecto de trabajo de Titulación, con el nombre de “IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EL ÁREA BALECO S.A. DE LA EMPRESA PLANTABAL, PLANTA SANTO DOMINGO.”, el cual cuenta con el auspicio del Ing. Barros Enríquez José David. Msc, quien conjuntamente firma esta solicitud. TEMA: IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EL ÁREA BALECO S.A. DE LA EMPRESA PLANTABAL, PLANTA SANTO DOMINGO. Atentamente,

______________________________ Ferrin Romero Edison Leonardo c.c.: 0503810228

_____________________________ Ing. Ing. Barros Enríquez José David c.c.: 1721613683

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Formulario de Datos Generales:

Fecha de presentación:

27 de noviembre del 2018

Datos del aspirante: Primer Apellido:

Segundo Apellido:

Ferrin

Romero

Primer Nombre:

Segundo Nombre:

Edison

Leonardo

Cédula de Identidad:

0503810228

Unidad Académica:

Ciencias de la ingeniería

Carrera: Académica: Dirección Domiciliaria:

Ingeniería Mecánica Ciudad:

Av. Valencia, la nueva unión, calle principal y galo manuel Correo Electrónico:

Valencia

[email protected]

Teléfono Convencional: (Propio/ Familiar/ Amigo) Celulares:

0997052088

Docente Auspiciante: Apellidos:

Nombres:

Barros Enríquez

José David

Título académico de mayor nivel:

Master en Sistemas Energéticos

Teléfono:

0994969093

Correo Electrónico:

[email protected]

eeleléctricos

FORMATO DE SOLICITUD PARA LA APROBACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Quevedo, 27 de noviembre del 2018 Sr. Ingeniero Jorge Luis Guadalupe Almeida COORDINADOR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Presente. -

De mi consideración:

Yo, Macas Enríquez Cristhian Javier, aspirante a graduación de la carrera de ingeniería mecánica, solicito a usted, de la manera más respetuosa, se sirva disponer el trámite para la aprobación del Anteproyecto de trabajo de Titulación, con el nombre de “IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EL ÁREA BALECO S.A. DE LA EMPRESA PLANTABAL, PLANTA SANTO DOMINGO.”, el cual cuenta con el auspicio del Ing. Barros Enríquez José David. Msc, quien conjuntamente firma esta solicitud. TEMA: IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EL ÁREA BALECO S.A. DE LA EMPRESA PLANTABAL, PLANTA SANTO DOMINGO. Atentamente,

_____________________________

______________________________

Macas Enríquez Cristhian Javier c.c.: 1206344309

Ing. Barros Enríquez José David c.c.: 1721613683

Formulario de Datos Generales:

Fecha de presentación:

27 de noviembre del 2018

Datos del aspirante: Primer Apellido:

Segundo Apellido:

Macas

Enriquez

Primer Nombre:

Segundo Nombre:

Cristhian

Javier

Cédula de Identidad:

1206344309

Unidad Académica:

Ciencias de la ingeniería

Carrera: Académica: Dirección Domiciliaria:

Ingeniería Mecánica Ciudad:

Quevedo

Quevedo

Parroquia 7 de octubre calle 6ta Correo Electrónico: [email protected] Teléfono Convencional: (Propio/ Familiar/ Amigo) Celulares:

0978899681

Docente Auspiciante: Apellidos:

Nombres:

Barros Enríquez

José David

Título académico de mayor nivel:

Master en Sistemas Energéticos

Teléfono:

0994969093

Correo Electrónico:

[email protected]

eeleléctricos

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA

Proyecto de investigación previo a la obtención del título de Ingeniero Mecánico

Título del Proyecto de Investigación:

IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EL ÁREA BALECO S.A. DE LA EMPRESA PLANTABAL, PLANTA SANTO DOMINGO.

AUTORES: Ferrin Romero Edison Leonardo Macas Enríquez Cristhian Javier

Director del Proyecto de Investigación: Ing. Barros Enríquez José David

Quevedo – Los Ríos – Ecuador 2018

2

1. TITULO IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EL ÁREA BALECO S.A. DE LA EMPRESA PLANTABAL, PLANTA SANTO DOMINGO

2. INTRODUCCIÓN Desde el inicio de invención de las maquinas el hombre ha tenido la necesidad de mantener sus equipos en óptimas condiciones. La mayor parte de fallas que sucede en una maquinas es ocasionado por el abuso o del intenso uso diario de ella. Desde su inicio solo se realizaba mantenimiento cuando la maquina dejaba de operar en su totalidad. A este tipo función se lo denominaba Mantenimiento Correctivo La creación de un plan de mantenimiento en la fábrica de balsa “PLANTABAL” tiene como principal objetivo asegurar que las maquinas realicen un mayor tiempo de proceso y aumentar a confiabilidad y disponibilidad de los equipos.

La metodología a usar en el plan de mantenimiento es el levantamiento de información de máquinas y equipos (recopilación historial, manuales etc.), para luego codificar y elaborar un registro. La siguiente etapa se asignará actividades y frecuencia de mantenimiento q debe recibir. La implementación de un software de mantenimiento permitirá llevar un control absoluto de las tareas como: programación de estudio y tareas de mantenimiento preventivo para los técnicos.

A través del tiempo el mantenimiento ha ido evolucionando y obteniendo crecimiento y aceptación progresiva, con ello adaptado a las necesidad y requerimientos exigidos acorde a su progreso. Mediante estos tipos de fallas pueden ocasionar menudamente parros en la producción o deterioro en equipos y maquinas. Con esto reducirán los costos de mantenimiento por mano de obra y materiales, como también mejoramiento

3

La fábrica PLANTABAL como muchas otras en Ecuador no cuentas con un plan de mantenimiento preventivo necesario para la protección de sus equipos y maquinas, asegurando en cumplir

3. PROBLEMATIZACIÓN

El mantenimiento correctivo tradicional implica que las fabricas expongan sus máquinas y equipos, estos tipos de problemas podrían ser corregidos si se contara con un plan de mantenimiento preventivo, evitando muchas paradas intempestivas y pérdidas de dinero, debido a que al realizar un mantenimiento únicamente correctivo se pierde tiempo, También que la fábrica no cuente con stop suficientes los repuestos necesarios para realizar la reparación o el recambio, además de incurrir en mayores costos y reducir la vida útil de los equipos, y la ocurrencia de daños aledaños.

Diagnostico

En la actualidad fabrica plantabal no cuenta con un plan de mantenimiento para sus máquinas de trabajo el cual provoca que ocurra paros imprevistos durante la producción diaria

que las personas que manipulen este tipo de desechos corran el riesgo de ser infectados, generando mayor contaminación y posible incremento del número de infecciones nosocomiales y de afectación de la población general.

Formulación del problema

¿Qué beneficios obtendría la fábrica PLANTABAL con la planeación y organización de sus actividades de mantenimiento para los equipos qué intervienen en el proceso de producción de sus productos?

4

4. JUSTIFICACIÓN

Actualmente las industrias viven en un ambiente profesional competitivo, el cual obliga a las fabricas a agilizar la entrega de sus productos, manteniendo así su nivel máximo de calidad y productividad, permitiendo la estabilidad de la misma en el medio. Por razón las fábricas que pretendan ingresar en el mercado laboral necesitan de un plan de mantenimiento bien estructurado para cada a una de las tareas internas. Una de las actividades más destacada es la de un plan de mantenimiento, con ello debe contar con un sistema bien distribuido que permita alcanzar con los objetivos y metas planeados de la empresa.

Favoreciendo así en la reducción de costos, disminución de tiempo de paro en los equipos, mejoramiento en la calidad del producto, aumentado la productividad y asegurar equipos confiables para entregar las ordenes de producción

5. OBJETIVOS

5.1.OBJETIVO GENERAL

IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EL ÁREA BALECO S.A. DE LA EMPRESA PLANTABAL, PLANTA SANTO DOMINGO 5.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Realizar un diagnóstico general de la situación actual del Área BALECO



Realizar una descripción de las máquinas y equipos con que cuentan PLANTABAL actualmente, en donde se incluya las característica y condiciones de las mismas.



Programar el tipo de actividades de mantenimiento preventivo para las máquinas y equipos de PLANTABAL.



Diseñar un plan de mantenimiento para la empresa PLANTABAL



Ejecución de plan Maestro de mantenimiento preventivo 5

6. MARCO TEÓRICO

6.1.¿QUÉ ES MANTENIMIENTO?

Definimos habitualmente mantenimiento como el conjunto de técnicas destinado a conservar equipos e instalaciones en servicio durante el mayor tiempo posible (buscando la más alta disponibilidad) y con el máximo rendimiento. (Garrido, 2003)

A lo largo del proceso industrial vivido desde finales del sigloXIX, la función mantenimiento ha pasado diferentes etapas. En los inicios de la revolución industrial, los propios operarios se encargaban de las reparaciones de los equipos. Cuando las máquinas se fueron haciendo más complejas y la dedicación a tareas de reparación aumentaba, empezaron a crearse los primeros departamentos de mantenimiento, con una actividad diferenciada de los operarios de producción. Las tareas en estas dos épocas eran básicamente correctivas, dedicando todo su esfuerzo a solucionar las fallas que se producían en los equipos. (Garrido, 2003)

Las formas más importantes y comunes de degradación son las siguientes: 

Corrosión



Abrasión



Erosión



Deterioro



Pérdida de material



Pérdida de pintura de capa



Fatiga



Fluencia térmica



Deformación



Estiramiento o alargamiento



Aflojamiento mecánico



Agarrotarse



Cavitación 6



Fricción excesiva



Obstrucción o bloqueo



Embutido



Deposición de sólidos



Contaminación



Contaminación externa



Un corte



Golpear con objeto externo.



Impacto interno



Aplastante



Cortar o romper el cable



Aflojamiento de la conexión eléctrica.



Suciedad en contacto eléctrico.



Interferencia electromagnética

El departamento de mantenimiento de una instalación tiene como objetivo principal evitar, analizar y compensar esa degradación, manteniendo total o parcialmente los beneficios que inicialmente tuvieron los equipos, sistemas e instalaciones, y que pierden progresivamente o repentinamente con el uso y paso del tiempo (DESIGN, 2009)

6.2.TIPOS DE MANTENIMIENTO

Una vez realizada la lista de equipos, desglosados incluso en los elementos que los componen e identificado cada itemcon un código único que permite referenciarlo, la siguiente tarea que debemos abordar es la de decidir cómo vamos a mantener cada uno de esos equipos. Tradicionalmente, se han distinguido 5 tipos de mantenimiento, que se diferencian entre sí por el carácter de las tareas que incluyen: 

Mantenimiento correctivo.



Mantenimiento preventivo.



Mantenimiento predictivo.



Mantenimiento hard time o cero horas. 7



Mantenimiento en uso.

Mantenimiento correctivo Es el conjunto de tareas destinadas a corregir los defectos que se van presentando en los distintos equipos y que son comunicados al departamento de mantenimiento por los usuarios de los mismos. (Garrido, organizacion y gestion integral de mantenimiento , 2003)

Mantenimiento preventivo Es el mantenimiento que tiene por misión mantener un nivel de servicio determinado en los equipos, programando las correcciones de sus puntos vulnerables en el momento más oportuno. (Garrido, organizacion y gestion integral de mantenimiento , 2003)

Mantenimiento predictivo Es el que persigue conocer e informar permanentemente del estado y operatividad de las instalaciones mediante el conocimiento de los valores de determinadas variables, representativas de tal estado y operatividad. Para aplicar este mantenimiento es necesario identificar variables físicas (temperatura, vibración, consumo de energía, etc.) cuya variación sea indicativa de problemas que puedan estar apareciendo en el equipo. (Garrido, organizacion y gestion integral de mantenimiento , 2003)

Mantenimiento cero horas Es el conjunto de tareas cuyo objetivo es revisar los equipos a intervalos programados bien antes de que aparezca ningún fallo, bien cuando la fiabilidad del equipo ha disminuido apreciablemente, de manera que resulta arriesgado hacer previsiones sobre su capacidad productiva. Dicha revisión consiste en dejar el equipo a cero horas de funcionamiento, es decir, como si el equipo fuera nuevo. (Garrido, organizacion y gestion integral de mantenimiento , 2003)

Mantenimiento en uso es el mantenimiento básico de un equipo realizado por los usuarios del mismo. Consiste en una serie de tareas elementales (tomas de datos, inspecciones visuales, limpieza, lubricación, reapriete de tornillos) para las que no es necesario una gran formación, sino tan solo un entrenamiento breve. Este tipo de mantenimiento es la base 8

del TPM (Total Productive Maintenance, Mantenimiento Productivo Total). (Garrido, organizacion y gestion integral de mantenimiento , 2003)

6.3.LOS OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO SON:

El objetivo fundamental de mantenimiento no es, contrariamente a lo que se cree y se practica en muchos departamentos de mantenimiento, reparar urgentemente las averías que surjan. El departamento de mantenimiento de una industria tiene cuatro objetivos que deben marcan y dirigir su trabajo: 

Cumplir un valor determinado de disponibilidad.



Cumplir un valor determinado de fiabilidad.



Asegurar una larga vida útil de la instalación en su conjunto, al menos acorde con el plazo de amortización de la planta.



Conseguir todo ello ajustándose a un presupuesto dado, normalmente el presupuesto óptimo de mantenimiento para esa instalación. (Garrido, Ingenieria de mantenimiento, 2009-2012)

6.4.SOFTWARE PARA LA APLICACIÓN DEL MANTENIMIENTO.

VISUAL BASIC

El entorno de desarrollo integrado de Visual Studio es una plataforma de lanzamiento creativa que puede usar para editar, depurar y compilar código, y luego publicar una aplicación. Un entorno de desarrollo integrado (IDE) es un programa rico en características que se puede utilizar para muchos aspectos del desarrollo de software. 9

Además del editor y depurador estándar que proporciona la mayoría de los IDE, Visual Studio incluye compiladores, herramientas para completar códigos, diseñadores gráficos y muchas más funciones para facilitar el proceso de desarrollo de software. (Microsoft, 2017) 7. METODOLOGÍA 7.1 MÉTODOS 7.1.1

Método Analítico

A través del método analítico se plantea comprobar y analizar los distintos datos e información que se obtiene en el desarrollo de la investigación, mediante el análisis de las diferentes variables que se genera en el problema de un plan de mantenimiento mediante. Donde cumpla y satisfaga las especificaciones que necesite la empresa enfocada en los procesos de mantenimiento.

7.1.2

Método bibliográfico

Por medio de este método se realizará consultas en libros, revistas, sitios web, artículos científicos donde se busca información necesaria del principio en que se encuentra basada los distintos tipos de máquinas y equipos, como el método de mantenimiento para cada una de ellas, software que garantice una alerta aviso. Todo esto usando diferentes fuentes de información.

7.2 TÉCNICAS La recolección de información es una de la más utilizados en la investigación de proyecto, tiene relación con las técnicas y herramientas utilizadas, para ello se escogió la más útil como es la observación directa y entrevistas.

Observación Directa. - Esta técnica permitirá identificar el método factible del plan de mantenimiento a partir de observación de métodos tradicionales utilizados en los campos. Entrevista. – es una de las técnicas más importante y beneficiosa de quien adquiera una investigación para recabar datos, se utilizará para conseguir la información sea esta verbal o escrita, a través de preguntas a los operarios encargados de su funcionamiento. 10

7.3 MATERIALES A UTILIZAR EN LA INVESTIGACIÓN

Equipos de oficina Computador Imperiosa

Software Visual Basic Excel

11

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES MES SEMANA

Noviembre I

ACTIVIDADES Desarrollo del tema de investigación Elaboración del capítulo I Elaboración del capítulo II Elaboración de capitulo III Analizar tipos de Mantenimiento Seleccionar el tipo de mantenimiento para el cual va hacer ejecutado Recopilación de información de maquinas activas Bosquejo de Distribución de Planta Diseño de Planta Búsqueda de catálogos Bosquejo del diseño de la máquina Diseño del plan de mantenimiento Aplicación de Software Fallos frecuentes de las maquinas Introducción de datos en el programa Desarrollo del plan de mantenimiento Aplicación del mantenimiento a cada equipo Detectar y corregir errores de mantenimiento Realizar un análisis beneficio – costo del mantenimiento Elaboración de conclusiones y recomendaciones Revisión de tesis por parte del Tutor designado Primera corrección de tesis Entrega del proyecto de investigación

12

II

III

IV

Diciembre I

II

III

IV

Enero I

II

III

Febreo IV

I

II

III

IV

Marzo I

II

III

IV

9. RESULTADOS ESPERADOS 

Mediante la investigación de campo, se determinará la mejor alternativa para el proceso de mantenimiento a ejecutar en la empresa, logrando conseguir una idea principal para el diseño y desarrollo.



Al realizar la ejecución del programa de mantenimiento, se verificará que con los datos ingresados den las alertas necesarias para realizar el mantenimiento en cada máquina.



Con el diseño del plan de mantenimiento se espera aumentar la producción y prevenir que la madera durante el proceso sufra alguna avería por falla de alguna máquina.



Tener un historial de cada máquina con respectivos fallos habituales para poder predecir y reparar antes de su colapso.

13

10.

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Axioma. (2001-2018). REPORTERO INDUSTRIAL . Obtenido de REPORTERO INDUSTRIAL . Cázares, L. (1991). Técnicas actuales de investigación documental. México: Trillas. DESIGN, E. (2009). PetrochemicalMaintenance. Obtenido de PetrochemicalMaintenance. Garrido, S. G. (2003). organizacion y gestion integral de mantenimiento . España: Ediciones Diaz de Santos S.A. Garrido, S. G. (2009-2012). Ingenieria de mantenimiento. renocetec. Microsoft. (2017). Obtenido de Microsoft: https://docs.microsoft.com/enus/visualstudio/ide/visual-studio-ide?view=vs-2017

_____________________________

____________________________

Ferrin Romero Edison Leonardo

Macas Enríquez Cristhian Javier

C.C.: 0503810228

C.C.: 1206344309

______________________________________ Ing. Barros Enríquez José David c.c.: 1721613683

14