Tesis Papilla Bebe

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DE PAPILLA A BASE DE QUINOA PARA NIÑOS DE 6 A 36 MESES EN LA CIUDAD DE LA PA

Views 261 Downloads 45 File size 225KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA ELABORACIÓN DE PAPILLA A BASE DE QUINOA PARA NIÑOS DE 6 A 36 MESES EN LA CIUDAD DE LA PAZ

INTRODUCCION

En el año 2008 en Bolivia el 16% de los niños menores de 2 años adolecen de desnutrición crónica, porcentaje que es similar al observado en 2006 de 23 %. La desnutrición crónica afecta con mayor intensidad a los niños de alrea rural. Los niños menores de 5 años están especialmente en situación de riesgo debido a que presentan un grupo vulnerable, de alto riesgo ya que a esta edad el desarrollo físico y mental es muy acelerado y cualquier deficiencia nutricional( debido al bajo consumo de proteínas de alto valor biológico? Podría acarrear a serios varios problemas; debido a que los daños causados por la desnutrición es esta etapa de la vida son irreversibles. Las causas de esta desnutrision son la ingesta inadecuada de nutrientes: energiam proteínas de alto valor biológico, mineral y vitaminas, a esto se suma las frecuentes y prolongadas infecciones que implican una ingesta adicional de estos nutrientes y que afectan el peso,, talla, crecimiento y desarrollo de la persona. En estas circunstancias urge buscar alternativas apra solucionar esta problemática Una de las alternativas para combatir la desnutrición infantil en nuestro país, es el consumo de productos de origen animal como primera elección, tal como es el consumo de preparaciones elaboradas en base a alimentos cárnicos tales como el hígado de pollo,de res, la carne de pollo y pescado. Estas papillas suelen consumirse de manera casera y por lo general con una manipulación inadecuada que puede dar origen a una contaminación del alimento; asimismo los alimentos cárnicos tiene un mayot costo en comparación con los cereales. El desarrollo de productos instantáneos es una buena alternativa para disminuir la probabilidad de que exista algún problema de contaminación debuido a que se tiene una menor manipulación previa a la preparación; ya que después de abierto el producto los problemas de contaminación que pudiera surgir no son responsabilidad del fabricante dado que se especifican los cuidados que se deben tener para la manipulación, preparación y almacenamiento. El cuidado con las practicas de higiene durante la preparación de alimentos es critico para la prevención de enfermedades gastrointestinales. La incidencia mas elevadas de enfermedades diarreicas ocurre durante la mitad del primer año de la vida, puesto que la ingesta de alimentos complementarios aumenta. La contaminación microbiológica de los alimentos es una de las causas principales de

diarrea infantil u se puede prevenir aplicando la manipulación adecuada de los alimentos. En una zona. Teniendo en cuenta que la industrialización de los alimentos cárnicos en forma de papilla para este grupo etareo es muy costosa y no esta al alcance de muchos hogares en estado de pobreza y extrema pobreza; el uso de cultivos andinos en la elaboraciond e alimentos infantiles de reconstitución instantánea resulta una alternativa prometedora ya que los granos andinos afrecen una proteína superior en cantidad y calidad en comparación con otros cereales no aandinos, además que contienen aminoaciodos esenciales necesarios para el buen funcionamiento isco y metal de los niños en etapa de ablactancia contribuyendo asu con el desarrollo tecnológico ya que otras papillas de ablactancia contriuyendo asi con el desarrollo tecnológico ya que otras papillas de cereales presentes en el mercado nacional no tienen esta característica. Por ellos se considero de intere elaborar papillas de reconstitución instantánea para niños de 6 a 36 meses utilizando cultivos andinos y no andinos.

ANTECEDENTES Quinua La quinua es una planta autóctona de los Andes, cuyo centro de origen se encuentra en algún valle de la Zona Andina y la mayor variabilidad se observa a orillas del Lago Titicaca y en su historia se reconoce que fue utilizada como alimento desde hace 5000 años. Existen alimentos con un alto contenido de proteínas, por ejemplo, la soya, el chocho, etc., pero la quinua supera a aquellos de consumo masivo como son: trigo, arroz, maíz, cebada y es comparable con algunos de origen animal: carne, leche, huevo, pescado. Pero el verdadero valor de la quinua se encuentra en la calidad de la proteína, es decir, en la presencia de un buen balance de aminoácidos esenciales, como son: lisina, metionina y triptófano especialmente. La cantidad de proteína puede variar entre 14 y 20%. Además posee excelentes cantidades de minerales como: calcio, hierro y fósforo y algunas vitaminas. Bolivia en el año 2013 se consolido como el principal país productor de quinua en el mundo, su principal competidor es el país vecino, Perú(Ver gráficos 1,2 y 3) y muy atrás se encuentra Ecuador (Ver gráfico 4) Grafico 1: Volumen de exportación de quinua de Bolivia y Perú del 2008 al 2013 (Expresados en toneladas métricas)

2013

15,957 6,218 26,252

2012

11,876 20,366

2011

2010

2009

2008

8,225 15,558 4,939 14,552 2,832 10,429 2,187

Perú Bolivia

Grafico 2: Produccion de quinua en Bolivia Y Perú del 2008 al 2013 (Expresado en Toneladas metricas)

61,182 47,658

2013

2012

2011

2010

2009

2008

50,566 44,210 36,106 41,190 36,106 41,080 34,156 39,390 28,809 29,880

Bolivia Perú

Gráfico 3: Precios FOB de la quinua en Bolivia y Perú desde el 2008 al 2013

3,566 3,388

2013

3,044 2,877

2012

3,115 3,125

2011

2010

2,992 2,717

2009

2,972 2,564

Bolivia Perú

2,208 2,420

2008

Grafico4: Participación de la producción total de los principales productores

0.9%

43.4% Perú 55.7%

Bolivia Ecuador

Según la Cámara Boliviana de Exportadores de quinua y productosres organicos(Cabloqui) La demanda de quinua en el mundo se ha triplicado teniendo como principales consumidores Estados Unidos Francia Canada (Ver gráfico 5)

Grafico5: EXPORTACIONES BOLIVIANAS DE QUINUA SEGÚN PAÍS DE DESTINO, GESTIÓN 2012 (Expresado en porcentajes)

3% 6%

2% 8% EEUU Francia

7%

Canadá 10%

64%

Paises Bajos Alemania Australia Resto

PLANTEAMIENTOD EL PROBLEMA 3.1 Identificación de la situación problemática En Bolivia, el año 2013 fue declarado como el año internacional de la quinua, siendo el principal productor del mundo de dicho alimento seguido de Perú, según las cifras del Viceministerio de Desarrollo Rural, hace cinco años se cosechaban entre 20 a 22 mil toneladas anuales de ese cereal y, en 2012, esa cantidad subió a 44.000 toneladas. Sin embargo, pese a que la producción de quinua logra el desarrollo garantizaráasoberanía y seguridad alimentaria; reportes internacionales señalan que la popularidad de la quinua en el mundo, unida a su alto precio, hace que los productores destinen menos al consumo interno. la falta de hábito, pasando por percepciones culturales negativas, malas prácticas de producción y falta de conocimiento de sus cualidades nutricionales, hasta el alto precio, genera también un bajo consumo interno de quinua. E l consumo promedio de quinua por hogar era de 0,81 quintales por año, el consumo promedio de arroz y de fideos por hogar era de 2,47 quintales por año y de 1,82 quintales por año, respectivamente. Un estudio similar en Potosí, el mismo año, encontró

que el consumo per cápita de arroz era de 19,2 kilos por año; el de fideo era de 12,8 kilos por año y el de quinua era de 2,4 kilos por año. Contrariamente a este panorama, según cifras oficiales, el consumo interno per cápita de quinua se ha triplicado en los últimos tres años pues en 2009 era de 0,35 kilos por año y, actualmente, esa cantidad subió a 1,11 kilogramos por año. La cifra dada por el viceministro de Desarrollo Productivo, Víctor Hugo Vásquez, no diferencia el consumo entre el área urbana y el área rural.

Bolivia aparece entre los países con mayores índices de desnutrición del mundo. Según el Mapa del Hambre 2011 del Programa Mundial de Alimentos (PMA), un 27,1% de los niños bolivianos menores de cinco años sufre por la falta de nutrientes necesarios para su supervivencia y desarrollo. La pobreza y la falta de educación son las causas fundamentales de este fenómeno que se ha vuelto crónico para la mayoría de los bolivianos pese a los programas oficiales de lucha contra este mal. El retrato del hambre en Bolivia elaborado por el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es dramático: una de cada tres personas a escala nacional y cinco personas en el ámbito rural no pueden acceder a la canasta básica alimentaria por falta de recursos. Esto se debe a que el 62,7% de la población vive por debajo del índice de la pobreza y más del 33% sufre la pobreza extrema. La situación es crítica entre los más de 1,5 millones de niños menores de cinco años, población que fue encuestada por el Estado boliviano para realizar el estudio del PMA al que tuvo acceso EL DEBER. Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 2008, un 27,1% padece desnutrición crónica; el 8% presenta retraso severo en su crecimiento. A esto se suma que entre 1 y 4% alcanza los niveles de desnutrición aguda que ponen en riesgo su vida. Sucre, 22 de feb. El programa nacional de “Desnutrición Cero” en Bolivia ve con profundo temor que la falta de alimentos y los precios caros ponga en riesgo la alimentación de bebes y de niños de corta edad. Y que el país no pueda cumplir con su meta de terminar con el hambre hasta el año 2015. El médico, Isaac Ortega del programa de alimentación en Chuquisaca conversó con Fides radio para hacer notar que el país tiene un compromiso internacional, por lo tanto recomendó que el alimento complementario “Nutri Bebe” sea adquirido por las alcaldías y no sea descuidado por ningún motivo. “Las alcaldía fueron adquiriendo el alimento complementario, “Nutri Bebe” para administrar entre sus niños menores de dos años y sugiero que lo sigan haciendo para intentar cumplir con las metas fijadas”, dijo el galeno.

Asimismo, las autoridades locales deben priorizar la producción de alimentos y canalizar agua limpia y sana para mejorar la alimentación de sus habitantes. “Destaco que las gobernaciones hagan los esfuerzos para canalizar agua limpia y sana en las comunidades campesinas para proveer alimentos a la colectividad”, remarcó. Bolivia suscribió un compromiso con las metas del milenio, una de las tareas que se debe cumplir es terminar con el hambre, con la desnutrición hasta el año 2015. Fides virtual El 90 por ciento de la quinua producida en Bolivia sale del país, ya sea exportada legalmente o de contrabando, debido a que su precio internacional casi se ha triplicado en los últimos seis años; sin embargo, siendo el país productor del 46 por ciento de la producción mundial de este cereal, el 26 por ciento de la población (2,5 millones de personas) sufre desnutrición, según un informe reciente del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla). El Cedla señala que el precio de la tonelada métrica de quinua real subió de 1.245 dólares, en 2007, a 3.237 dólares en 2012, esta subida de precio hizo que la superficie cultivada de quinua se haya incrementado de 48.897 hectáreas, en 2007, a 64.770 hectáreas en 2011. Según el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, en 2008, del total de la producción de quinua, 43,5 por ciento se exportó legalmente; 38 por ciento salió de contrabando y 18,5 por ciento se destinó al consumo interno. “Sin embargo, un informe elaborado por el Consejo Nacional de Comercializadores y Productores de Quinua (Conacoproq) señala que en ese mismo año (2008), debido al incremento de las exportaciones y al contrabando de este grano, sumado a su alto precio en el mercado interno, el consumo nacional de quinua representaba tan sólo el 10 por ciento de la producción”, indica el Cedla.

Planteamiento del problema Existe la oportunidad de obtener beneficios económicos a través de la producción y comercialización de papilla a base de quinua para niños de entre 6 a 36 meses en la ciudad de La Paz

1.4 OBJETIVOS Y ACCIONES 1.4.1 Objetivo general Determinar la factibilidad de la producción y comercialización de papilla para bebe a base de quinua para niños de 6 a 36 meses.

1.4.2 Objetivos específicos 

Contar con el estudio de mercado.



Definir el tamaño y localización.



Desarrollar la ingeniería del proyecto.



Determinar la estructura organizacional.



Determinar el estudio Económico Financiero del proyecto.



Contar con la Evaluación Económica del proyecto.



Contar con la Evaluación Financiera del proyecto.

Justificacion del proyecto Justificacion Técnica El presente estudio de factiblidad describirá el proceso para la obtención de papilla para niños de 6 a 36 meses a base de quinua, el cual permitirá la innovación en la ciudad de La Paz de métodos y tecnología utilizada en otros países , introduciendo tecnología importada, con el fin de entregar al consumidor un productode calidad, la cual pueda competir con otros productos ya posicionados en el mercado, es decir, se adoptara los procesos principales de la competencia. Justificación económica Con la realización del proyecto se busca la generación de utilidades mediante la comercialicacion de un producto destinado a la población de entre 6 a 36 meses. Y presentar una propuesta de potencial interés para los inversionistas. Justificacion social El proyecto permitirá la generación de nuevas fuentes de empleo, adema de ofrecer a la sociedad un nuevo producto con todas las propiedes de un producto típico de la región, mejorando su calidad de vida, consumiendo productos natuales. Justificacion ambiental El presente proyecto de factibilidad toma en cuenta el marco legal regido por la leu del medio ambiente No 1333.

ALCANCE DEL PROYECTO Alcance temático

El proyecto está dirigido al estudio de la factibilidad para la elaboración de papilla a base de quinua para niños de 6 a 36 meses en la ciudad de la paz, haciendo un analisi técnico, económico, social y financiero para la factibilidad del proyecto. Alcance geográfico Este proyecto se llevará a cabo en la ciudad de La Paz, debido al acceso a los datos del mercado de dicha ciudad, la determinación de la ubicación se analizará más adelante en el transcurso del mismo. Alcane temporal Se tomara en cuenta datos del mercado desde el año 2008 hasta el 2013, sobre los índices de consumo de quinua, índice de desnutrición, índice del consumo de productos similares. El proyecto se realizara en el horizonte de planificación de 5 años.