Tesis Iii Hirvin

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL EJERCIOS DE AUTOEVALUACION PRESENTADO POR

Views 13 Downloads 0 File size 627KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

EJERCIOS DE AUTOEVALUACION PRESENTADO POR  Hirbin Jonatan Huahuachampi  Código: 2015202945

DOCENTE ING. Villanta Mejia Victor Reinaldo

CURSO TESIS III

CUSCO, PERÚ 2019

TRABAJO A REALIZAR 1. Elabora un análisis crítico y un resumen de las ideas más importantes del artículo leído. En nuestro país el objetivo principal no es la investigación debido a esto, el bajo nivel de conocimiento. La producción en el campo de la investigación es escasa debido a la mala enseñanza de los cursos de investigación. La investigación estimula el pensamiento crítico, la creatividad y es a través de ella, que el proceso de aprendizaje se vitaliza y así no recurrir a la memorización. Para poder combatir la falta de creatividad, es muy fundamental dar énfasis a la investigación y esto debe ser lo fundamental para las universidades en el perfil de egreso. 2. Vocabulario de 10 palabras (términos escogidos por cada uno) así como el significado de las palabras. Al final del vocabulario se debe colocar la bibliografía es decir de dónde se obtuvieron la información. Metodología: Parte de la lógica que estudia los métodos, conjunto de métodos que se siguen en una investigación científica, un estudio o una exposición doctrinal. https://www.google.com/search? ei=C1n5XteSPIDX5OUPnZ2X0As&q=metodologia&oq=metodologia&gs_ Soberanía: Tradicionalmente se ha considerado que son tres los elementos de la soberanía; territorio, pueblo y poder. https://www.google.com/search? ei=_Wb5XuKCAdmx5OUP7cWvuAg&q=soberania&oq=soberania&gs Rudimentario: Algo que es simple, elemental, que no se desarrollo o perfecciono, y que se encuentra en estado básico. https://www.significados.com/rudimentario/ Tecnología: Se conoce como tecnología a un producto o solución conformado por un conjunto de instrumentos, métodos y técnicas diseñados para resolver un problema. https://www.significados.com/tecnologia/ Excedente: El excedente es la parte de la producción que sobra una vez cubiertas las necesidades básicas y el consumo corriente. https://www.google.com/search?ei=nWv5XuCIAuW-5OUPuPHumanístico:  Perteneciente o relativo al humanismo o a las humanidades. https://www.qsignifica.com/index.php?p=human %C3%ADstico&button=Ver+definici%C3%B3n Masivo: El concepto también permite nombrar a lo perteneciente o relativo a las masas humanas. https://www.google.com/search?ei=hWz5Xpq1CJK65OUPjaMétodos: Método es un modo, manera o forma de realizar algo de forma

sistemática, organizada y/o estructurada. Hace referencia a una técnica o conjunto de tareas para desarrollar una tarea. https://www.significados.com/metodo/ Connatural: Que es propio de la naturaleza de un ser viviente y no adquirido, o que tiene relación con ella. https://www.google.com/search? ei=SW35XuzyEPW45OUPs5eKqA4&q=connatural+significado&oq= Improvisación: Es la acción y efecto de improvisar, hacer algo de pronto, sin haberse preparado previamente o sin que el entorno lo espere. https://definicion.de/improvisacion/ 3. Elabora un artículo personal (una página) sobre la realidad de la investigación en las universidades privadas del país, de manera especial expresa tu aporte sobre la investigación en la UAP. (Tu escuela académica). Cuando la educación superior se piensa y ejecuta con fines de lucro, es difícil que la investigación le sea consustancial, pues es cara y la tasa de retorno no siempre justifica la inversión desde el punto de vista de la rentabilidad. Como la mayoría del alumnado universitario peruano está matriculada en universidades privadas, el Estado debe regular y ofrecer los incentivos necesarios para que la institución universitaria retome su rol en la creación de conocimiento y formación de generaciones capaces de pensar creativamente su realidad. Una investigación académica poco presente en el sistema universitario es una de las más perniciosas consecuencias del Decreto 882 y de la ausencia total de una supervisión sobre la calidad. La actual ley universitaria pretende revertir este escenario al otorgar a la investigación un papel preponderante. Una universidad que solo enseña traiciona la esencia misma de la institución que es la generación de conocimiento en relación con la reflexión y discusión sobre el saber universal, en especial sobre los nuevos saberes que vamos descubriendo. Pero, la ley comete el error de destacar, entre las múltiples relaciones, la existente entre investigación y empresa como si quisiese priorizarla. La investigación utilitaria debe tener un lugar, sin duda, pero no puede ser considerada como la que deba enfatizarse. La empresa puede (y debe) acercarse al mundo académico para intentar resolver sus problemas, esos que su cotidianeidad y sus procesos les presentan, pero las políticas de investigación universitaria no pueden orientarse solo a resolver aquellos asuntos puntuales. La universidad puede buscar financiamiento empresarial para algunos ejes, pero, sobre todo, debe también financiar con sus propios recursos una investigación más teórica o aplicada, ejercida por sus docentes y alumnos, en especial del posgrado. Pero, ese es solo el instrumento, y no el fin. El fin último es entender la investigación como parte esencial de nuestra labor . Lo segundo debe ser una consecuencia de lo primero; trabajemos asumiendo que, si la queremos sólida, no será inmediata. La lógica de los indicadores, muchas veces tan ilógica, no siempre refleja cuán fieles somos a la esencia de una institución. Está muy bien medir, pero está mejor saber qué queremos medir y para qué.

La universidad Alas Peruanas sigue con estos paradigmas donde la investigación es el eje principal de la educación de nuestro país. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD I EJERCICIO 1 TEMA 1.1: 1) Contesta las siguientes preguntas ¿Qué es la ciencia? La ciencia es el conocimiento que tiene que comprobarse y repetirse varias veces, para darle la validez que requiere. ¿Para qué sirve la ciencia? Sirve para explicar la realidad y sus fenómenos mediante un posicionamiento. . 2- Completa: El conocimiento científico es el que llega a través de un método de investigación y sirve para explicar la realidad de sus fenómenos a partir de un posicionamiento, se emplea para tratar de hacer cosas con la gente aplicándose a diferentes formas de dominación. EJERCICIO 2 TEMA 1.2 1.- ¿Cuáles son las características de la ciencia? menciona por lo menos cuatro: 1) Es un sistema que por su forma es subjetivo, pero por su contenido es objetivo. 2) Su objetividad se comprueba con la practica 3) Tiene una estructura lógica. 4) Su sistema es abierto y cambiante. EJERCICIO 3 TEMA 1.3 Encuentre un ejemplo de investigación científica y otro de investigación social, en revistas científicas y lo presenta en un anexo al presenta ejercicio. EJERCICIO 4 TEMA 1.4 I.- Anota que corriente del origen del conocimiento se trata: empirismo, racionalismo y apriorismo A)

racionalismo cuando se emplea la razón y necesidad lógica y validez universal). va de lo teológico a lo lógico, mostrando una reivindicación del pasado. B) empirismo se basa en la experiencia y en la práctica. C. apriorismo esta filosofía surge con “Kant”, la cual representa una crítica. Es una forma a priori que se da antes o independiente de la experiencia. “Descartes” le dio fundamentación epistemológica. EJERCICIO 5 TEMA 1.5

Para que el sujeto aborde el conocimiento dan las siguientes posibilidades: Escepticismo, Dogmatismo, Criticismo, Pragmatismo 1.- Dogmatismo : no hay problema del conocimiento y por lo tanto no existe el sujeto. 2.- Escepticismo : rechaza todo lo que dice el sujeto y aborda el objeto de conocimiento, tiene evolución y clasificación. Al escepticismo metafísico se le denomina “positivismo” que menciona que los objetos son porque están y niega

la posibilidad de que sujeto se vaya más allá de la apariencia, es una negación constante. 3.- Pragmatismo : tiene auge en la cuestión social, si un conocimiento no tiene una utilidad práctica, no sirve para nada. 4.- Criticismo : filosofía de “Kant” que dice que el proceso de construcción del conocimiento no es dogmático ni escéptico sino que tiene ambos y de ello sale el “juicio crítico”. EJERCICIO 6 TEMA 1.6. Escoge de los niveles de abstracción del conocimiento Sociológico, Filosófico o Psicológico. 1.- Nivel filosófico realidad externa, ambiente físico, social y cultural, económico político y religioso, en éste el sujeto percibe e interpreta la realidad y se aproxima a ella. 2- Nivel sociológico : integra al sujeto, lo socializa y le da reglas. 3.- Nivel psicológico : piensa, razona, actúa de acuerdo a su perfil desde el nacimiento. EJERCICIO 7 TEMA 1.7 Anota el tipo de modelo de investigación corresponde: mixto, en dos etapas, más cuantitativo o más cualitativo. 1- En dos etapas En este caso primero se aplica un enfoque y luego el otro, aunque lleva los dos no son simultáneos, sino uno después del otro. Su porcentaje de aplicación es el 50% para el cuantitativo y el 50% para el cualitativo. 2- Mas cuantitativo La mayor parte de la investigación se lleva a cabo bajo la perspectiva del enfoque cuantitativo y sólo en el estudio se conserva el enfoque cualitativo. 3.- Mixto Es cuando se combinan simultáneamente tanto el enfoque cuantitativo como el cualitativo por partes iguales en todo el proceso de la investigación. 4.- Mas cualitativo Es cuando se lleva a cabo la mayor parte de la investigación bajo la perspectiva del enfoque cualitativo y solamente en el estudio se conserva el enfoque cuantitativo. EJERCICIO 8 TEMA 1.8 Escoge el nivel de investigación que corresponde: ontológico, de contenido, técnico, epistemológico, metodológico: 1.- En relación al nivel técnico : Basado en las técnicas, instrumentos y estrategias de recogida de información, recaba datos sobre las funciones que permitan una descripción. 2.- Nivel de contenido : Se desarrolla y se aplica en educación, cruza todas las ciencias y disciplinas que tienen que ver con el hombre como la Sociología, la Psicología, la Economía, La medicina y la Antropología. 3.- Nivel ontológico : Menciona la forma y la naturaleza de la realidad social y natural, considera a la realidad dinámica, global y construida en un proceso de interacción mínima.

4.- Nivel epistemológico : Hace referencia al establecimiento de los criterios a través de los cuales se determina la validez y bondad del conocimiento, vía

inductiva, parte de la realidad concreta y los datos que éste le aporte para llegar a la teorización posterior. 5.- Nivel metodológico Marca las distintas vías o formas de hacer investigación en torno a la realidad de su diseño, es de carácter emergente, construyéndose a medida que se avanza en el proceso de investigación, a través del cual se pueden recabar las distintas visiones y perspectivas de los participantes. EJERCICIO 9 TEMA 1.9.1 I.- Escribe si corresponde al enfoque cualitativo o cuantitativo lo que se pide a continuación: 1- Según el centro de interés de la investigación, cuando se trata de cantidad, de lo concreto se refiere al enfoque: cuantitativo 2- Cuando el marco o escenario es natural y familiar: cualitativo 3- Para la recogida de datos usa instrumentos inanimados como escalas, pruebas, encuestas y cuestionarios: cuantitativo . 4- Sus hallazgos son comprehensivos, holísticos y expansivos: cualitativo 5- Entre sus raíces filosóficas está la fenomenología y la interacción simbólica: cualitativo . 6- El marco o escenario es desconocido o artificial: cuantitativo . 7- Su centro de interés se refiere a cualidad, naturaleza, esencia cualitativo . 8- Entre sus raíces filosóficas está el positivismo y el empirismo lógico: cuantitativo 9.- El objetivo de la investigación es la predicción, el control y la descripción: cuantitativo . 10.- Entre las características del diseño se cuentan: flexibilidad, envolvente, emergente cualitativo . 11.- Su recogida de datos se base en la entrevista y la observación y el investigador como instrumento principal: cualitativo . 12.- Su modo de análisis es deductivo por métodos estadísticos: cuantitativo 13.- El objetivo de la investigación es comprensión, descripción y descubrimiento: cualitativo . 14.- Su diseño es predeterminado y estructurado: cuantitativo . 15.- Se trata de una muestra pequeña, no aleatoria: cualitativo . 16.- Sus hallazgos son precisos, limitados y reduccionistas: cuantitativo 17.- Su modalidad de análisis es inductiva por el propio investigador: cualitativo _. 18.- Su muestra es grande, aleatoria y representativa: cuantitativo . EJERCICIO 10 TEMA 1.9.2 II.- Escribe el tipo de método que trata cada caso: 1) Hipotético-deductivo; 2) Etnográfico; 3) Dialéctico 1- Es el método por el que se aprende un modo de vida de una unidad concreta y se puede limitar en una situación social a comportamientos culturales:

Etnográfico . 2- Va intuyendo la realidad y construyendo el esquema o escenario ideal. Es el método de análisis por el que la persona que toma la decisión determina y rechaza sus supuestos y después crea contra soluciones: Dialectico

3.- Utiliza procesos inductivos investigando lo que tiene marcado en la Hipótesis para posteriormente utilizar la deducción: _ Hipotético-deductivo EJERCICIO 11 TEMA 1.9.3 Anota el tipo de estudio que trata cada caso: 1) Explicativo; 2) Exploratorio; 3) Descriptivo; 4) Analítico 5) Correlativo 1.- Es cuando el problema a investigar ha sido poco estudiado y sirve para obtener información: Exploratorio 2.- Evalúa la relación que existe entre dos o más conceptos: Correlativo 3- Responde a las causas que producen los eventos o sucesos y explica por qué ocurre el fenómeno: Explicativo 4.-Especifica propiedades, características y perfiles de las personas, grupos o fenómenos sometidos a análisis, describiendo situaciones o eventos: Descriptivo 5.-Estudia cada una de las partes de una investigación para integrarlas posteriormente. Analítico EJERCICIO 12 TEMA 1.9.4 Indique a qué tipo de paradigma corresponde lo siguiente: 1) Empírico

2) Analítico

3) Interpretativo

4) Holístico 5) Naturalista

6) Lingüístico-simbólico. 1.- Observa los fenómenos tal como suceden en su estado natural y está en el lugar de la acción: Naturalista . 2.- Se basa en la propia experiencia del investigador como parte misma del objeto del estudio: Empírico 3.- Su lenguaje es muy complejo, de acuerdo al tema de la investigación: Lingüístico Simbólico . 4.- Va estudiando y detallando parte por parte de los hechos en una investigación: Analítico . 5.- Es orientado al caso, resistente al reduccionismo y no comparativo: Holístico 6.- Usa la intuición para los sucesos relevantes, interacción, marcos de referencia: Interpretativo . EJERCICIO 13 TEMA 1.9.5 Expone a que fundamento epistemológico se trata en cada caso: 1) Positivismo; 2) Fenomenología; 3) Marxismo; 4) Constructivismo 1.- Aprovecha lo que se tiene como conocimiento previo y le agrega lo nuevo: Constructivista . 2.- Observa los fenómenos de la vida cotidiana y los interpreta con sus propias palabras: Fenomenología .

3- Es de tipo socialista, crítico y activo, induce a la acción: Marxista 4- Por medio de los sentidos se captan los fenómenos, estudiando los hechos como cosas: Positivista . Bibliografía de la Unidad 1.- Hernández Sampieri Roberto. “Metodología de la Investigación”. Ed. Mc. Graw Hill 2008.

PREGUNTAS SOBRE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 1. ¿Cuál es la diferencia entre el método y metodología de la investigación científica? La metodología es más grande y comprende el método de investigación y este sirve para explicar la realidad. 2. Enuncie y explique, por lo menos cuatro de los métodos actuales para la construcción del conocimiento científico. Etnográfico. Es el método por el que se aprende un modo de vida de una unidad concreta. Dialéctico. Va intuyendo la realidad y construyendo el esquema o escenario ideal. Hipotético-Deductivo. Se utiliza en procesos inductivos investigando lo que se tiene marcado en la Hipótesis. Hermenéutica. Afirma que todo conocimiento es interpretativo. 3. Mencione al menos, tres diferencias entre la investigación cualitativa y la investigación cuantitativa. Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo Parcializa el estudio de la realidad Comprende la totalidad. Se refiere a cantidad Se refiere a cualidad, naturaleza y esencia Contiene racionalidad y objetividad Es subjetivo e interpretativo 4. ¿En qué consiste la investigación acción participativa (IAP) y en qué se diferencia de la investigación etnográfica? El método de investigación acción participativa se da en un aprendizaje colectivo de la realidad y la investigación etnográfica es un método por el que se aprende un modo de vida de una unidad concreta. 5. Mencione 5 características que, según Mario Bunge, debe tener el conocimiento científico.  Es metódico  Es verificable  Es sistemático  Es ordenado  Es universal 6. ¿Cuáles son algunos de los submétodos del método general de la investigación científica 1) Etnográfico. Es el método por el que se aprende un modo de vida de una unidad concreta y se puede limitar en una situación social a comportamientos culturales 2) Dialéctico. Va intuyendo la realidad y construyendo el esquema o escenario ideal. Es el método de análisis por el que la persona que toma la decisión determina y rechaza sus supuestos y después crea contra soluciones 3) Hipotético-Deductivo. Se utiliza en procesos inductivos investigando lo que se tiene marcado en la Hipótesis ya formulada para posteriormente utilizar la deducción. 4) Hermenéutica. Afirma que todo conocimiento es interpretación. Acepta el valor

del conocimiento empírico en la investigación. 7. ¿Por qué es importante tener ideas o temas de investigación? Es importante ya que permite ampliar los conocimientos de las personas en forma concreta y certera, abriendo así posibilidades en todo tipo como los son en el campo de lo social, cultural, empresarial. Natural, etc. 8. ¿Cuáles son las características del título del tema a investigar?  El titulo debe ser explicativo por si solo.  Es importante explicar el universo o población que será estudiada.  Sintetiza la idea central del estudio resultando ser un enunciado informativo.  Debe describir el contenido de forma específica.  Representa la esencia de la investigación en pocas palabras.

9. ¿Cómo se realiza la validación de un tema a investigar?  La validez en una investigación se determina la revisión de la presentación del contenido, el contraste de los indicadores con los ítems (preguntas) que miden las variables pertinentes.

10. ¿Cuáles son los criterios para categorizar la idea investigativa?  Novedad  Orientación a contrastar resultados  Solución de problemas  Necesidad e importancia  Apoyo de expertos  Claridad de idea concreta y pertinente 11. ¿Cuáles son las fuentes de ideas para generar un tema de investigación?  Las experiencias individuales  Observación de hechos  Creencias 12. ¿Qué es un problema de investigación? Un problema de investigación es el combustible que impulsa el proceso científico y constituye la base de cualquier método de investigación y diseño experimental, desde un experimento verdadero hasta un estudio de caso. 13. Mencione los aspectos del problema de investigación  Debe ser expresado con claridad y precisión  Ocupa hechos naturales  Deben ser observados empíricamente  Debe tener explicitas las variables que relacionan la investigación 14. ¿Cuál es la importancia de un buen planteamiento del problema en una propuesta de investigación? El buen planteamiento de un problema es fundamental para el investigador ya que de esta se basará toda su investigación y debe ser verificable. 15. ¿Cuáles son las características que deben cumplir los objetivos generales y específicos en una investigación? El objetivo general es aquel que abarca la meta fundamental del proyecto, los objetivos específicos reflejan las metas más pequeñas que permiten conquistar ese propósito general, o sea, los pasos que hay que dar primero para poder avanzar el trecho propuesto. 16. ¿Cuáles son los criterios de justificación de una investigación?  La investigación debe realizarse con un propósito definido  El por que es conveniente la investigación  Cuales son los beneficios del conocimiento obtenido 17. ¿Cuáles son los tipos de investigación?  Histórica  Descriptiva  Experimental

     

Básica Aplicada Documental Exploratorio Descriptivo Explicativo

18. Explique la relación entre problema de investigación, objetivos y tipo de investigación en el desarrollo de una investigación científica. El problema o preguntas de investigación son el origen de todo trabajo de investigación científica. El problema o preguntas de investigación plantean situaciones por conocer o que deben ser solucionadas. La condición principal para una adecuada relación entre objetos, Hipótesis y problema de investigación es la absoluta coherencia entre los tres. Por ello se requiere mucho cuidado y análisis comparativo en su formulación para que los elementos, conceptos y variables se correspondan entre sí. 19. ¿Qué es el marco teórico y que funciones cumple en una investigación? El marco teórico es la recopilación de antecedentes, investigaciones previas y consideraciones teóricas en las que se sustenta un proyecto de investigación, análisis, Hipótesis o experimento, permitiendo la interpretación de los resultados y la formulación de conclusiones

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD II Resuelve los siguientes ejercicios: 1.- Ejercicio 1 tema del 2.1 al 2.9 ESCRIBE EL NOMBRE QUE CORRESPONDA A CADA UNO DE LOS PASOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. 1) Justificación – 2) Problematización -3) Campos de convergencia de la investigación -4) Título -5) Preguntas de investigación -6) Viabilidad -7) Planteamiento -8) Objetivos o propósitos -9) Utilidad 10) Delimitación – 2.1 1.- Se comienza con una idea que va acotándose, de la cual se desprenderá una línea y un objeto de estudio, dando el tema la esencia de lo que se quiere investigar. Formación del Título de la investigación. . 2.- Se finaliza esta etapa y se construyen para guiar el trabajo, tomando en cuenta en cada uno de los referentes empíricos ya localizados o lo más relevante de ellos. Preguntas de investigación. 3.- Se continúa con el Planteamiento del Problema, Tomando en cuenta las preguntas de investigación se redactan los objetivos o propósitos iniciando con un verbo en infinitivo 4- Después de lo anterior, se detecta a quién o a quiénes les va a beneficiar y por qué? Esta contestación se redacta también en uno o dos párrafos. Justificación 5.- Se determina la Delimitación del estudio anotando el período de tiempo en que se llevará a cabo y el lugar en que se realizará y si es posible con quiénes se llevará a cabo. 6.- Se realiza iniciando con la localización de los referentes empíricos y las posibles causas que los originan, para enseguida redactar un párrafo con cada uno de ellos que contenga la visión empírica del investigador acerca de los puntos medulares del problema. Problematización. 7- Contesta la pregunta: ¿Para qué sirve esta investigación?, ¿Cuál es el motivo que orilló al investigador a realizar este trabajo? y se redacta en uno o dos párrafos la respuesta: Justificación. 8.- Se toman en cuenta los recursos materiales, financieros y humanos que intervendrán en ella y la forma de obtenerlos; escribiendo estos datos en un solo párrafo Justificación. 9.- Posteriormente se anotan los campos de convergencia de la investigación que corresponde a las ciencias en las cuales se basará el investigador para el marco teórico de la investigación o sea el marco de referencia que le servirá para contrastar los datos que recabe en textos, con lo que descubra en el trabajo de campo. Aquí se mencionará el nombre de la ciencia o ciencias y el porqué de su relación con el objeto de estudio.

Ejercicios núm. 2 Tema del 2.1 al 2.9 CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1.- ¿De qué partes consta la formación del título del proyecto de investigación?  Tema.  Línea de investigación.  Objeto de estudio. 2.- ¿Cómo se inicia la problematización? Con la localización de los referentes empíricos y las posibles causas que los originan. 3.- ¿Para qué sirve la construcción de las preguntas de investigación? Para guiar el trabajo de investigación. 4.- ¿Cómo se redactan y en base a qué los propósitos u objetivos de la investigación? El Objetivo General es el que se plantea en primer orden, del cual se desprenden los objetivos específicos. 5.- ¿Qué es la justificación? Justificación es una noción que permite referirse al proceso y el resultado de justificar. 6.- ¿De qué trata la utilidad? La utilidad de la investigación trata de a quién o a quiénes les va a beneficiar y por qué? Esta contestación se redacta también en uno o dos párrafos. 7.- ¿Qué partes integran la viabilidad? Está integrado por los recursos materiales, financieros y humanos que intervendrán en ella y la forma de obtenerlos. 8.- ¿Cómo se forma la delimitación? Se determina la delimitación del estudio anotando el período de tiempo en que se llevará a cabo y el lugar en que se realizará y si es posible con quiénes se llevará a cabo.

9.- ¿Qué son los campos de convergencia de la investigación?

Corresponde a las ciencias en las cuales se basará el investigador para el marco teórico de la investigación o sea el marco de referencia que le servirá para contrastar los datos que recabe en textos, con lo que descubra en el trabajo de campo.

Ejercicio núm. 3

Tema 2.10, 2.11

I.- SELECCIONA LA PALABRA MÁS ADECUADA HIPÓTESIS - UNIDADES DE ANÁLISIS - INDICADORES ELEMENTOS LÓGICOS - OPERACIONALIZACIÓN DE LA HIPÓTESIS - VARIABLES 2.12 1) Se derivan de las variables al operacionalizar la hipótesis y se convierten en los subcapítulos del marco teórico: Indicadores. 2).- Son los individuos, grupos o instituciones sobre los que se llevará a cabo la investigación: Unidades de análisis. 3).- Así se llama al desgloso de las variables en indicadores o de las categorías en subcategorías: Operacionalización de las variables 4).- Es una Explicación tentativa del fenómeno investigado que se formula como proposiciones que pueden constituirse en una afirmación o posible respuesta al planteamiento del problema: hipótesis 5) Son las características o cualidades cuantitativas o cualitativas de las unidades de análisis: Variables 6.- Son las palabras que complementan lo que se dice de las variables y de las unidades de análisis: Elementos lógicos Ejercicio núm. 4 tema 2.10, 2.11 II.- ESCRIBE QUE TIPO DE HIPÓTESIS SE REFIERE EN CADA CASO: CAUSAL -CORRELACIONA -NULA -ESTADÍSTICA -OPERACIONAL -DE RELACION 1.- Puede tener dos o más variables dependientes y una independiente o viceversa: Hipótesis Correlacional 2.- Utiliza medidas de tendencia central para la interpretación de la hipótesis: Investigación científica. 3.- Tiene una sola variable: Hipótesis de relación o descriptiva. 4.- Se puede operacionalizar para el desarrollo de la investigación: Variables 5.- Hipótesis expresada en términos negativos: Nula.

6.- Tiene dos variables una dependiente y una independiente: Hipótesis Causal

Ejercicio 5 Tema 2.10 VI: CONTESTA: 10.- ¿Qué es la hipótesis? La hipótesis es una afirmación o una posible respuesta al planteamiento del problema, por tal motivo debe estar en consonancia con el planteamiento, los objetivos y la metodología.

11.- ¿Cuándo se usa el supuesto teórico? Al desarrollar el marco teórico, como explicación de la recolección de la información d fuentes secundarias, indirectas o documentales.

12.- ¿Cómo se forman las variables o categorías de análisis? Se formulan en la hipótesis, como una afirmación cuantificable a través de dimensiones e indicadores. Ejercicio Núm. 6 Tema 2. 11 III- COMPLETA: (FINITO, INFINITO, REPRESENTATIVA, SUFICIENTE, MUESTRA, UNIVERSO O POBLACIÓN) 1.- La muestra es suficiente si la cantidad de elementos seleccionados son representativos del universo. 2- El universo es infinito cuando el número de elementos que lo constituyen es mayor a 500,000 3.- El universo es finito cuando el número de elementos que lo conforman es menor a 500,000 4.- La muestra es representativa cuando los elementos contienen la heterogeneidad del universo o población 5.- Es una pequeña parte de la población: Muestra 6.- Son los grupos personas, o instituciones que poseen las características que se desean estudiar: universo o población.

Ejercicio Núm. 7 Tema 2.12 IV.- ACOMODA QUE TIPO DE MUESTREO SE TRATA EN CADA CASO:

-POR CUOTAS -ESTRATIFICADO -PROBABILÍSTICO

-POLIETÁPICO O POR ÁREAS -SELECTIVO O INTENCIONAL -ALEATORIO SIMPLE

1.- Aquél en el que se escogen por parte del investigador quienes van a integrar la muestra: Selectivo O Intencional 2.- Se realiza en varias etapas una y luego otra: Polietápico O Por Áreas 3.- Aquél cuya muestra se toma al azar: Aleatorio Simple 4.- Separa a la población por estratos o niveles Estratificado 5.- Divide a la población y luego selecciona de cada rubro Por Cuotas 6.- Aquél en que todos los elementos tienen la misma probabilidad de ser elegidos Probabilístico

Ejercicio 8 Tema 2.11 V.- MEDIANTE FÓRMULA SACA LA MUESTRA QUE CORRESPONDE A LA SIGUIENTE OPERACIÓN: FINITA: Nivel de error 2.5%

Nivel de confianza 1.96

Probabilidad de éxito 70%; Probabilidad de fracaso 30% Universo o población 1,250 elementos n = 563.21  563.00 INFINITA: Nivel de error 3%

Nivel de confianza 1.96

Probabilidad de éxito 60%; probabilidad de fracaso 40% n = 1024.43  1024.00

Ejercicio 10 Tema 2.15 ANOTA LAS ABREVIATURAS Y LOCUCIONES LATINAS PARA INVESTIGACIÖN Edi.= Editorial Infra. = Bajo, inferior o anterior

cap. = Capitulo ibídem. = Volumen pref.= Prefacio vol. = Volumen pp. = Páginas trad. = Apoyado por apud. = Apoyado por oc. cit. = Texto citado sic. = Léase tal como esté vid. = Véase o consúltese tal obra volúmenes = vols. Acerca = ca. Página = p. superior= supra. lo mismo = ibidem. , idem., id. Sección = sec. y otros = bibliografía = bibl. obra citada = op. Cit. prólogo = prol. compare = cfr. edición = ed.

CUESTIONARIO 1. ¿Qué es un marco conceptual? Un marco conceptual es una herramienta analítica con variaciones y contextos. Se puede aplicar en diferentes categorías de trabajo donde se necesita una imagen general. Se usa para hacer distinciones conceptuales y organizar ideas.

2. ¿Qué son las hipótesis de investigación? Una hipótesis de investigación es una declaración que realizan los investigadores cuando especulan sobre el resultado de una investigación o experimento

3. ¿Qué son las variables y cuáles son los tipos de variables? son las características, cualidades o propiedades cualitativas o cuantitativas que poseen las unidades de análisis. Se detectan tres principales tipos de variables: Dependiente, Independiente, Interviniente. 4. ¿Qué son la población y la muestra en una investigación? El universo o poblacion está formado por los grupos, personas o instituciones que poseen las características que se desean estudiar y puede ser finito o infinito.

La muestra es una pequeña parte de la población, tiene que tener representatividad y ser suficiente. 5. ¿Cómo se define el tamaño de la muestra representativa de la población objeto de estudio o investigación o investigación que se va a realizar? Que todos sus elementos deben representar las mismas cualidades y características del universo es decir debe comprender la heterogeneidad de la población 6. ¿Cuáles son las fuentes y técnicas de obtención de la información? La técnica utilizada es el muestreo para seleccionar la muestra y puede ser probabilística o no probabilística. 7. ¿Cuáles son los pasos para el procesamiento de los datos en una investigación? El procesamiento de los datos se refiere a todo el proceso que sigue un investigador desde la recolección de datos, hasta la presentación de los mismos en forma resumida. Tiene básicamente tres etapas: recolección y entrada, procesamiento y presentación . 8. ¿En qué consiste el análisis y discusión de resultados en una investigación? El análisis de resultados consiste, en interpretar los hallazgos en relación con el problema de investigación, de los objetivos propuestos, de la hipótesis y/o preguntas de investigación formuladas, y principalmente en relación con las teorías o presupuestos planteados en el marco teórico, con el fin de evaluar si los hallazgos del estudio, confirman las teorías o se generan debate.

9. ¿Qué se entiende por medición en un proyecto de investigación? En el contexto de la investigación científica, la medición es un asunto relevante. Para lograr esto, es necesario medir y cuantificar los aspectos de interés científico. La medición se define como la asignación de números a objetos o eventos, es decir, a las unidades de análisis, de acuerdo a ciertas reglas. 10. En qué consiste la confiabilidad y la validez de un instrumento de medición? LA CONFIABILIDAD de un instrumento de medición se refiere al grado de precisión o exactitud de la medida, en el sentido de que si aplicamos repetidamente el instrumento al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados. LA VALIDEZ se refiere al grado en que un instrumento mide la variable que pretende medir 11. Mencione los criterios básicos para el diseño de un cuestionario.  Determinar qué información queremos  Definir correctamente el problema a investigar.  ¿Cuál es el objetivo Mercadológico de la investigación?  ¿Cuál es el objetivo general de investigación?  ¿Cuáles son los datos más relevantes que deseamos obtener (objetivos específicos)?  Formular de forma precisa la hipótesis.  Especificar adecuadamente las variables y las escalas de medida.

 ¿Cuáles son los datos complementarios?  ¿Cuál va a ser la información necesaria para comprobar la hipótesis? 12. ¿Cuáles son los principales tipos de entrevistas? Tipos de entrevista según su estructura   

Entrevista abierta Entrevista estructurada o cerrada Entrevista mixta

13. ¿Cuáles fueron las normas APA que tuvo que emplear en su proceso de investigación? Normas APA 2019 sexta edición. 14. ¿Qué le aporta para su desarrollo profesional el curso de Investigación? Nos proporciona la información y orientación necesarias que nos permitan desarrollar una investigación, así como poder generar instrumentos de recolección de datos, aplicarlos e interpretarlos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD III Realiza los siguientes ejercicios: a) Estructura tú guía de observación de acuerdo como se te indica en el punto 3.2.4 FACTORE FORMA FECHA MEDIO LUGAR AMBIENTE S HORA Nivel de Entrevista, 28/06/202 Virtual Desde Las redes Dominio de cuestionario 0 sus sociales una hoja de hogares calculo

b) Elabora tu guión de entrevista o tus preguntas Parte I: presentación del entrevistado Estamos entrevistando a: _________________, quien es el Técnico, Licenciado, Doctor en ____________ Parte II: preguntas y respuestas 1. ¿Cuáles son los formatos de texto más vistos en Excel y cómo son usados? 2. ¿Cuál es el orden de operaciones que Excel realiza al evaluar fórmulas? 3. ¿Qué es una función en Excel? 4. ¿En tu opinión cuáles serían algunas de las funciones más usadas en Excel? 5. ¿Cuál es la sintaxis de la función BUSCARV? ¿Tiene desventajas? 6. ¿Cuál es la diferencia entre referencias relativas y absolutas? 7. ¿Qué son las Tablas dinámicas, y cuándo usarlas? ¿Cuáles son sus secciones?

8. ¿Cuáles serían tus mejores prácticas al momento de trabajar con archivos complejos? 9. ¿De qué archivos o proyectos te sientes orgulloso de haber realizado? 10. ¿Excel o Power BI? Parte III: despedida y conclusiones (optativo) Gracias por su tiempo, protéjase del coronavirus y mucha suerte. c) Acomoda tus datos de la entrevista en cuadros para poder analizarlos con mayor facilidad como se te indica en el punto 1. ¿Cuáles son los formatos de texto más vistos en Excel y cómo son usados?

2. ¿Cuál es el orden de operaciones que Excel realiza al evaluar fórmulas?

3. ¿Qué es una función en Excel?

4. ¿En tu opinión cuáles serían algunas de las funciones más usadas en Excel? 5. ¿Cuál es la sintaxis de la función BUSCARV? ¿Tiene desventajas? 6. ¿Cuál es la diferencia entre referencias relativas y absolutas? 7. ¿Qué son las Tablas dinámicas, y cuándo usarlas? ¿Cuáles son sus secciones? 8. ¿Cuáles serían tus mejores prácticas al momento de trabajar con archivos complejos?

9. ¿De qué archivos o proyectos te sientes orgulloso de haber realizado?

Número. Fecha. Porcentaje. Texto. Personalizada. Contabilidad. Paréntesis. Potencia. Multiplicación. División. Suma. Resta. Una función es una fórmula predefinida por Excel que opera sobre uno o más valores (argumentos) en un orden determinado (estructura). SI. BUSCARV. INDICE y COINCIDIR. EXTRAE, DERECHA e IZQUIERDA. =BUSCARV(valor_buscado, matriz, columna, ordenado) El uso de referencias relativas permite que tengamos referencias a rangos que dependan de la posición. Filtro. Columnas. Filas. Valores. Dashboards. Actualizar automáticamente las Tablas dinámicas. Hoja de índice. Usar Power Query. Usar Power Pivot Si el desarrollo es con macros Alta, baja y modificación de valores en Excel, usando Access

10. ¿Excel o Power BI?

como base de datos. Elige.

d) Interpreta los datos visualizados en el cuadro 1. ¿Cuáles son los formatos de texto más vistos en Excel y cómo son usados? 2. ¿Cuál es el orden de operaciones que Excel realiza al evaluar fórmulas?

3. ¿Qué es una función en Excel?

4. ¿En tu opinión cuáles serían algunas de las funciones más usadas en Excel? 5. ¿Cuál es la sintaxis de la función BUSCARV? ¿Tiene desventajas?

6. ¿Cuál es la diferencia entre referencias relativas y absolutas?

7. ¿Qué son las Tablas dinámicas, y

Los formatos de número nos ayudan a identificar el tipo de datos ingresado en una celda. Es importante saber el orden en que Excel evalúa a los operadores en una fórmula. En este tutorial vemos a fondo el tema. A continuación la lista en orden de la prioridades de operadores. Una función es una fórmula predefinida por Excel que opera sobre uno o más valores (argumentos) en un orden determinado (estructura). Una función es un conjunto de líneas de código que realizan una tarea específica y puede retornar un valor. Las funciones pueden tomar parámetros que modifiquen su funcionamiento. Funciones en Excel nos permiten devolver mediante cálculos realizados con base en parámetros. En definitiva todas las funciones en Excel son importantes y cada una juega un papel importante al momento de realizar cálculos. =BUSCARV(valor_buscado, matriz, columna, ordenado) La única desventaja que le encuentro es que no podemos realizar búsquedas hacia la izquierda, a menos que la combinemos con otras funciones, o en su lugar usemos ÍNDICE y COINCIDIR. El uso de referencias relativas permite que tengamos referencias a rangos que dependan de la posición. Si usamos referencias absolutas, cuando apuntamos a una celda o rango, ésta referencia se mantiene intacta. Se usa el signo $ para filas o columnas y convertirlas a absolutas. Las Tablas dinámicas son una

cuándo usarlas? ¿Cuáles son sus secciones? 8. ¿Cuáles serían tus mejores prácticas al momento de trabajar con archivos complejos?

9. ¿De qué archivos o proyectos te sientes orgulloso de haber realizado?

10. ¿Excel o Power BI?

herramienta de Excel que nos permitirá resumir los datos que se encuentran en un rango o Tabla. Dashboards. Diferentes hojas. Presentación, cálculos, tablas dinámicas y datos crudos. Actualizar automáticamente las Tablas dinámicas. Considerar el uso de macros. Hoja de índice en caso de tener muchas hojas. Usar Power Query si se requiere combinar datos de diferentes hojas o fuentes de datos. Usar Power Pivot para crear modelos y medidas. Si el desarrollo es con macros, poner comentarios pensando en que alguien más puede trabajar con nuestro código. Formulario de punto de venta. Alta, baja y modificación de valores en Excel, usando Access como base de datos. Curso de Power Query. Curso de macros. No hay punto de comparación entre estas dos herramientas. Power BI es una herramienta que vino a revolucionar la manera en la que transformamos datos y creamos modelos de datos, además de crear Dashboards asombrosos. Sin embargo, en Excel recientemente se han añadido nuevas herramientas como Power Query para transformar datos, y podemos habilitar Power Pivot para tener modelos de datos.

e) Elabora tu cuestionario de acuerdo a los tipos de preguntas que se te dieron en el punto 1. ¿Cuáles son los formatos de texto más vistos en Excel y cómo son usados? 2. ¿Cuál es el orden de operaciones que Excel realiza al evaluar fórmulas? 3. ¿Qué es una función en Excel? 4. ¿En tu opinión cuáles serían algunas de las funciones más usadas en Excel? 5. ¿Cuál es la sintaxis de la función BUSCARV? ¿Tiene desventajas? 6. ¿Cuál es la diferencia entre referencias relativas y absolutas? 7. ¿Qué son las Tablas dinámicas, y cuándo usarlas? ¿Cuáles son sus secciones?

8. ¿Cuáles serían tus mejores prácticas al momento de trabajar con archivos complejos? 9. ¿De qué archivos o proyectos te sientes orgulloso de haber realizado? 10. ¿Excel o Power BI?

f) Acomoda tus datos para tabularlos 1. ¿Cuáles son los formatos de texto más vistos en Excel y cómo son usados? F % Número. Fecha. Porcentaje. Texto. Personalizada. Contabilidad. Total 2. ¿Cuál es el orden de operaciones que Excel realiza al evaluar fórmulas? F % Paréntesis. Potencia. Multiplicación. División. Suma. Resta. Total 4. ¿En tu opinión cuáles serían algunas de las funciones más usadas en Excel? F % SI. BUSCARV INDICE Y COINCIDIR EXTRAE, DERECHA E IZQUIERDA Total 7. ¿Qué son las Tablas dinámicas, y cuándo usarlas? ¿Cuáles son sus secciones? F % Filtro Columnas Filas Valores Total 8. ¿Cuáles serían tus mejores prácticas al momento de trabajar con archivos complejos? F % Dashboards Actualizar

automáticamente las Tablas dinámicas. Hoja de índice Usar Power Query Usar Power Pivot Si el desarrollo es con macros Total 9. ¿De qué archivos o proyectos te sientes orgulloso de haber realizado? F % Formulario de punto de 16 16 X 100 : 86 = 18.51% venta. Alta, baja y modificación de valores en Excel, 14 14 X 100 : 86 = 16.26% usando Access como base de datos. Curso de Power Query. 22 22 X 100 : 86 = 25.60% Curso de macros. 9 09 X 100 : 86 = 10.93% Total 86 100%

g) Tabula y grafica los datos 1. ¿Cuáles son los formatos de texto más vistos en Excel y cómo son usados? F % Número. 16 16 X 100 : 86 = 18.51% Fecha. 14 14 X 100 : 86 = 16.26% Porcentaje. 22 22 X 100 : 86 = 25.60% Texto. 9 09 X 100 : 86 = 10.93% Personalizada. 16 16 X 100 : 86 = 18.51% Contabilidad. 9 09 X 100 : 86 = 10.93% Total 86 100%

2. ¿Cuál es el orden de operaciones que Excel realiza al evaluar fórmulas? F % Paréntesis. 16 16 X 100 : 86 = 18.51% Potencia. 14 14 X 100 : 86 = 16.26% Multiplicación. 22 22 X 100 : 86 = 25.60% División. 9 09 X 100 : 86 = 10.93% Suma. 16 16 X 100 : 86 = 18.51% Resta. 9 09 X 100 : 86 = 10.93% Total 86 100%

4. ¿En tu opinión cuáles serían algunas de las funciones más usadas en Excel? F % SI. 16 16 X 100 : 86 = 18.51% BUSCARV 14 14 X 100 : 86 = 16.26% INDICE Y COINCIDIR 22 22 X 100 : 86 = 25.60% EXTRAE, DERECHA E 9 09 X 100 : 86 = 10.93% IZQUIERDA Total 61 100%

7. ¿Qué son las Tablas dinámicas, y cuándo usarlas? ¿Cuáles son sus secciones? F % Filtro 16 16 X 100 : 86 = 18.51% Columnas 14 14 X 100 : 86 = 16.26% Filas 22 22 X 100 : 86 = 25.60% Valores 9 09 X 100 : 86 = 10.93% Total 61 100%

8. ¿Cuáles serían tus mejores prácticas al momento de trabajar con archivos complejos? F % Dashboards 16 16 X 100 : 86 = 18.51% Actualizar automáticamente las 14 14 X 100 : 86 = 16.26% Tablas dinámicas. Hoja de índice 22 22 X 100 : 86 = 25.60% Usar Power Query 9 09 X 100 : 86 = 10.93% Usar Power Pivot 16 16 X 100 : 86 = 18.51% Si el desarrollo es con 9 09 X 100 : 86 = 10.93% macros Total 61 100%

9. ¿De qué archivos o proyectos te sientes orgulloso de haber realizado? F % Formulario de punto de 16 16 X 100 : 86 = 18.51% venta. Alta, baja y modificación de valores en Excel, 14 14 X 100 : 86 = 16.26% usando Access como base de datos. Curso de Power Query. 22 22 X 100 : 86 = 25.60% Curso de macros. 9 09 X 100 : 86 = 10.93% Total 86 100%

h) Analiza e interpreta el cuestionario 1. ¿Cuáles son los formatos de texto más vistos en Excel y cómo son usados? Número.

2. ¿Cuál es el orden de operaciones que Excel realiza al evaluar fórmulas? Paréntesis. 4. ¿En tu opinión cuáles serían algunas de las funciones más usadas en Excel? BUSCARV. 7. ¿Qué son las Tablas dinámicas, y cuándo usarlas? ¿Cuáles son sus secciones? Valores. 8. ¿Cuáles serían tus mejores prácticas al momento de trabajar con archivos complejos? Macros.

9. ¿De qué archivos o proyectos te sientes orgulloso de haber realizado? Access. i) Dale sentido y coherencia de acuerdo a tu licenciatura Una de las herramientas que no deben de faltar en ningún dispositivo tecnológico es la hoja de cálculo, desde las más básicas hasta las más complejas y esta encuesta se refleja indirectamente su importancia. j) Interpreta los datos 1. ¿Cuáles son los formatos de texto más vistos en Excel y cómo son usados? Número es desde lejos lo más utilizado ya que es la base fundamental de la hoja de cálculo. 2. ¿Cuál es el orden de operaciones que Excel realiza al evaluar fórmulas? El uso de las paréntesis para garantizar el orden de evaluación de la formula. 4. ¿En tu opinión cuáles serían algunas de las funciones más usadas en Excel? BUSCARV es una función muy potente cuando necesitas realizar consultas sin utilización de macros. 7. ¿Qué son las Tablas dinámicas, y cuándo usarlas? ¿Cuáles son sus secciones?

Los valores son los más utilizados por la facilidad de uso. 8. ¿Cuáles serían tus mejores prácticas al momento de trabajar con archivos complejos? La utilización de macros para ayudar en la complejidad de los trabajos.

9. ¿De qué archivos o proyectos te sientes orgulloso de haber realizado? k) Elabora el informe final de tu investigación La utilización de Excel como hoja de cálculo más utilizada junto con la versión web de google son los más utilizados y por su fácil accesos. l) Contesta los siguientes ejercicios: EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN UNIDAD III. Ejercicio 1 1.- Contesta las siguientes preguntas: a) ¿Cómo se le llama al nivel superior al descriptivo que genera ideas a partir de la observación sistemática del fenómeno?_____ La observación ______ b) ¿Cómo se puede obtener información empírica que sea objetiva y que corresponda a la realidad?____ por medio de encuetas ___ Ejercicio 2 Anota que tipo de actitud se trata en cada caso: afectiva, cognoscitiva o de intención. Sirve para recordar las marcas o la información del producto o servicio: ______ cognoscitiva ______ proporciona las expectativas o deseos del consumidor y sus hábitos de compra:___ intención ___ muestra el agrado a desagrado por determinado producto o productos:_______ afectiva ______. Ejercicio 3 Selecciona: comparativas, ciegas, de marca identificada, organolépticas, monádicas Son las referidas a dos o más productos ____ comparativas ______. Pruebas donde no se conoce la marca______ ciegas ____ Son las pruebas ___ organolépticas ___ son aquellas en donde intervienen los sentidos para la evolución de los atributos de los productos o servicios.

son pruebas referidas a un solo producto _______ monádicas ___. -cuando se conoce perfectamente el producto:__ de marca identificada __ Ejercicio 4 Escribe a qué tipo de escala de calificación de actitudes se refiere: thurston - likert, - rangos, - suma constante, Diferencial semántico. Serie de adjetivos polarizados, relacionados con un concepto: _____Diferencial semántico ____. Se señala el grado de aceptación o de rechazo con diversos enunciados que marcan actitudes favorables y desfavorables:____suma constante ___. Es compleja, costosa, y requiere de más de cien enunciados positivos y negativos___ likert _ Se requiere dividir un número entre los factores o categorías: _____thurston______ Ejercicio 5 Escoge de lo que se da, la respuesta correcta: -mapa perceptual, -actitudes. Son estados mentales utilizados para estructurar la forma de percibir las cosas y responder ante ellas_____ mapa perceptual _____ Se utiliza cuando deseamos comparar una gran cantidad de productos pero con sólo dos atributos:______ actitudes ______ Ejercicio 6 De los siguientes ejemplos de preguntas menciona que tipo de pregunta se trata en cada caso anotándola en el renglón. abierta -cerrada -ponderativa -evaluativa - de batería -de respuesta múltiple - filtro -de control – introductoria 1.- Cuando toma alcohol se siente: _____ cerrada _____ pésimo mal regular bien muy bien 2- ¿acostumbra tomar licor en ayunas? sí no _____ de batería ____ en caso de ser afirmativo ¿cuántas copas se toma? 3.- ¿Le gustaría estar en forma? Conteste el presente cuestionario y con el resultado podremos darle los tips más adecuados:_____ introductoria ____ 4.- ¿Qué bebida toma por la mañana?_______ abierta _____ 5.- ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a lo que usted generalmente hace por las mañanas al levantarse? (subraye) __ de respuesta múltiple ____ -Me baño - Almuerzo -Veo televisión -Hago ejercicio otra:_______________ Ejercicio 8 Elabora cuadro de frecuencias y porcentajes con los siguientes datos: Jabón dove 54, Palmolive 28, Camay 15, Neutro 12 Pregunta de investigación: ¿Con qué jabón prefiere usted bañarse?

dove

F 54

% 49.54%

Palmolive Camay Neutro Total

28 15 12 109

25.69% 13.76% 11.01% 100%

Ejercicio 9 De los siguientes ejemplos de preguntas menciona que tipo de pregunta se trata en cada caso anotándola en el renglón. abierta -cerrada -ponderativa -evaluativa - de batería -de respuesta múltiple - filtro -de control - introductoria 1.- ¿Qué opina de las elecciones pasadas?_______ abierta _____ 2.- De los siguientes productos subraye los que consume con mayor frecuencia:___ ponderativa __ quesadillas -tacos - carne - frutas -verduras -leche - pan -dulces - refrescos 3.- ¿acostumbra consumir bolillo? (circule) _____ cerrada ____ -Sí - no - a veces 4.- Menciona en orden de preferencia del uno en adelante ¿qué tipo de chocolate prefieres: _____ evaluativa ____ Carlos V__ Hersey__ Nucita___ Ferrero Roche ____ Cremino__ Ejercicio 10 Descubre a qué tipo de cuestionario se refiere en cada caso: - de batería -respuesta múltiple -cerrada –ponderativa -filtro -control - evaluativa -abierta -introductoria 1- Constituye una serie de preguntas encadenadas que se completan entre sí:______ de batería ______ 2.- Es aquella pregunta cuyo objetivo es despertar el interés del encuestado:____ introductoria ____ 3- Son aquellos cuyas respuestas se hallan casi previstas pero dejan una posibilidad abierta:_______ respuesta múltiple ______ 4.- Es aquella que deja en libertad de responder al encuestado:_abierta ____ 5- Contiene posibles alternativas de respuesta:____ respuesta múltiple ____ Ejercicio 11 ANOTA SI SE TRATA DE EJEMPLO DE ESCALA DE – LIKERT -DE RANGOS -DIFERENCIAL SEMÁNTICO -SUMA CONSTANTE 1.- En la siguiente tabla marca en el lugar que corresponda lo que consideres sobre el restaurant VIPS ______ LIKERT ______ Factores a examinar Atiende rápidament e La atención es

Totalment e de acuerdo

Parcialment Ni e de acuerdo acuerdo desacuerd o

Parcialment Totalment e e desacuerdo desacuerd o

excelente Se tarda en servir El trato es indiferente 2.- En la línea marca lo que consideras es el sabor de la pepsi-cola: _________ DIFERENCIAL SEMÁNTICO _____________________ desagradable regular agradable

De los siguientes factores asigna un porcentaje que evalúe al restaurante SANBORNS:_______ SUMA CONSTANTE ______ Calidad en el servicio (amabilidad)___30___ Prontitud en la atención:____20__ Limpieza (orden)_____20______ Costo del Platillo _____10_____ Preparación del platillo (sabor)___20_____ Total:___100___%_____ Del 1 al 5 menciona el grado de preferencia de cada lugar de comida rápida: Kentucky Fried chicken____ Mc. Donalds ___ Pizza Hunt ___ Burguer King:__ Dominos Pizza ______ - Esta escala se basa en evaluar un artículo por su sabor, calidad o servicio ______ DE RANGOS ________ Ejercicio 12 Completa la siguiente información: Si se recoge la información para la que fue diseñada la técnica e instrumento, se cumple con el requisito de:___________________________. si se capta siempre bien la información bajo idénticas condiciones se dice que cumple con el requisito de:_________ Ejercicio 13 Menciona de qué instrumento de la técnica de la observación se trata: GUIA DE OBSERVACIÓN -LISTA DE CONTROL -REGISTRO ANECDÓTICO HISTORIA DE VIDA -ESTUDIO DE CASO -DIARIO DE CAMPO a) consiste en anotar en una libreta todos los sucesos que se van observando en un período de tiempo sin dejar de poner atención al fenómeno, ni siquiera lo que parezca poco relevante._____ DIARIO DE CAMPO _____ b) Registramos un hecho o fenómeno que nos parezca relevante para obtener información que necesitamos.______ REGISTRO ANECDÓTICO ______ c) Es cuando damos seguimiento a un caso en particular de un fenómeno o comportamiento de una persona por un lapso prolongado de tiempo ________ESTUDIO DE CASO ________ d) Seguir de cerca y detalladamente la historia de una persona que sea objeto de estudio para un aspecto en particular, en forma precisa y con profundidad.___________

HISTORIA DE VIDA _________ e) Consiste en enumerar los factores que se desean observar y en base a ellos efectuar la observación.____ LISTA DE CONTROL ____ f) pueden tomar ciertos puntos importantes a observar derivados de las categorías o variables de la hipótesis mediante anotaciones de los conceptos principales de cada uno y una calificación, o también se pueden emplear una cámara fotográfica o video.________ GUIA DE OBSERVACIÓN ______

Ejercicio 14 Explica que diferencia distingues entre observación: a) Observación ordinaria: CUANDO EL INVESTIGADOR SE ENCUENTRA FUERA DEL GRUPO DE OBSERVACIONb) observación participante: EL INVESTIGADOR SE ENCUENTRA DENTRO DEL GRUPO A OBSERVAR, Y EL PARTICIPE DE SUS REGLAS Y ACTOS. c) observación directa: ES REALIZADA POR EL PROPIO INVESTIGADOR. d) observación indirecta: ES REALIZADA POR PERSONAS EXTERNAS. Ejercicio 15 Indica que tipo de fuente de recolección de la información se trata en cada caso: Empírica, electrónica, bibliográfica, hemerográfica, iconográfica además Indica que tipo de fuente de recolección de la información se trata en cada caso: directa o primaria; indirecta o secundaria;

INTERNET REVISTAS PERIODICOS LIBROS ENTREVISTA OBSERVACIÓN ENCUESTA VIDEOS

FUENTE DE RECOLECCIÓN (hemerográfica, electrónica, bibliográfica, iconográfica, empírica) electrónica hemerográfica hemerográfica bibliográfica iconográfica empírica iconográfica iconográfica

TIPO DE FUENTE DE RECOLECCIÓN (directa indirecta, primaria o secundaria) indirecta indirecta indirecta indirecta directa directa directa indirecta