TERMINOS CONTABLES

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO  - CONTABILIDAD EMPRESARIAL TERMINOS CONTABLES Indicaciones: Escribir

Views 73 Downloads 0 File size 44KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO  - CONTABILIDAD EMPRESARIAL

TERMINOS CONTABLES Indicaciones: Escribir el concepto de cada termino: utilizando libros, revistas o diccionarios contables. Al finalizar el listado de términos indicar la bibliografía donde obtuvo la información. Presentación. El día 16/04/2016 en el aula virtual.

1. ACTIVO: Corresponde a todos los bienes y derechos que posee una empresa, susceptibles de ser valorados en dinero, tales como bienes raíces, automóviles, derechos de marcas, patentes, cuentas por cobrar, entre otros. 2. ACTIVO CORRIENTE: Conjunto de bienes y derechos que razonablemente pueden ser convertidos en efectivo, o que por su naturaleza pueden realizarse o consumirse en un período no superior a un año. 3. ACTIVO BIOLOGICO: Plantas y animales vivientes que son controlados por una empresa como resultado de eventos pasados. Los activos biológicos son aquellos controlados mediante su posesión y aquellos controlados por medio de un arreglo legal. 4. ACTIVO DISPONIBLE: 5. ACTIVO FIJO: Constituido por aquellos bienes que son destinados al uso; es decir corresponde a los bienes que han sido adquiridos para hacer posible el funcionamiento de la empresa y no para ser revendidos o utilizados en artículos que se fabriquen o servicios que preste la empresa. 6. ACTIVO INTANGIBLE: Es un activo identificable, de carácter no monetario y sin apariencia física que se posee para ser utilizado en la producción o suministro de bienes y servicios y que se puede arrendar a terceros o servir con funciones relacionadas a la administración de dicha entidad. 7. ACTIVO REALIZABLE: Aquellas deudas que los clientes y deudores de la empresa mantienen con ella. 8. ACTIVO TANGIBLE: Se considera tangible a todos los bienes de naturaleza material susceptibles de ser percibidos por los sentidos, ejemplo: Mobiliario, terrenos, dinero, materias primas, etc. 9. AMORTIZACIÓN: Cancelación gradual de una deuda. 10.APALANCAMIENTO FINANCIERO: Indicador que mide el grado en el que una entidad contable pública financiera parte de sus activos. También podríamos decir que es la proporción de los activos totales que se ha financiado con préstamos.

11.ASIENTO CONTABLE: Asentar, anotar una transacción mercantil o cualquier otra operación en los libros contables. 12.CAPITAL SOCIAL: Importe monetario de una persona o un país, o el valor de bienes que los socios de una sociedad le ceden a ésta sin derecho de devolución y que queda contabilizado en una partida contable del mismo nombre. 13.COMPROBANTE DE PAGO: Documento contable que acredita la compra y venta de un producto o la prestación de un servicio entre dos partes de mutuo acuerdo. 14.CONTABILIDAD: Ciencia que estudia, identifica, mide, procesa y comunica información contable para tomar decisiones, emitir juicios y ejercer la función de control. 15.CREDITO FISCAL: Impuesto soportado en documentos, facturas de proveedores, facturas de compra, notas de débito y crédito, y recibidas que acreditan la adquisición o utilización de servicios realizados dentro del período tributario respectivo. 16.DEBITO FISCAL: Impuesto al valor agregado (IVA) recargado en las boletas, facturas, liquidaciones, entre otras, efectuados dentro del período tributario respectivo. 17.DESMEDRO: Según el Diccionario de la Real Academia Española, la palabra desmedro significa, estropear, menoscabar, poner en inferior condición algo, pero según la contabilidad definen al concepto de desmedro como el deterioro o pérdida del bien de manera definitiva en propiedad, carácter y calidad. Es una pérdida de orden cualitativo es decir que no se puede recuperar. 18.ELUSION FISCAL: Conocida también como la Evasión Fiscal que es la defraudación a la ciencia pública a través de la ocultación de ingresos, simulaciones o exageración de gastos deducibles. 19.ESTADOS FINANCIEROS: Resumen de información contable presentada en períodos o en un momento determinado de manera ordenada y clasificada según los principios de contabilidad generalmente aceptados entre ellos tenemos: 1) Balance General 2) Estado de Ganancias y Pérdidas 3) Estado de Flujo de Efectivo. Los dos primeros son los más conocidos y usados que contienen vital información de la que parten los análisis. 20.EXISTENCIAS: Mecanismo o procedimiento consistente en el conteo o control de todos los bienes, derechos o valores. 21.FRANQUISIA: Venta que hace un productor original de un formato o negocio, concepto que incluye derechos, estrategias de servicios, entre otros. También podemos decir que es un contrato a través del que una empresa autoriza a alguien a usar su marca y vender sus

productos, bajo determinadas condiciones, que usualmente incluyen servicios de capacitación o asistencia técnica. 22.FRAUDE: Acción que revela en su autor la voluntad de perjudicar a otro, o de violar algunas prescripciones legales que se dan para beneficio propio haciendo uso del engaño o abuso de confianza. 23.MERMA: Según el diccionario de la Real Academia Española, ésta palabra significa porción de algo que se consume naturalmente o se sustrae, de igual manera significa bajar o disminuir algo o consumir una parte de ellos. Pero según el significado contable de las normas tributarias significa pérdida física en el volumen, peso o cantidad de las existencias, las cuales son ocasionadas por causas inherentes a su naturaleza o al proceso productivo. 24.PASIVO: Representación contable de una obligación cierta o estimada de la entidad contable pública, la cual ha sido derivada de hechos pasados. 25.PASIVO NO CORRIENTE: Clasificación de obligaciones contraídas por la entidad contable pública, exigibles en un periodo mayor a un año, se cuenta a partir de la fecha del balance general. 26.PASIVO CORRIENTE: Tanto como las “no corriente” éstas también son la clasificación de obligaciones contraídas por la entidad contable pública. Que son exigibles en un período no mayor a un año, contando a partir de la fecha del balance general. 27.PATRIMONIO: Derechos que tienen los propietarios o accionistas sobre una empresa, compuesta por el valor del capital, reservas y utilidades no distribuidas. El patrimonio aumenta cuando la empresa obtiene utilidades y disminuye cuando se reparten dividendos o existen pérdidas 28.RATIO FINANCIERO: Índices, son indicadores que nos muestran el comportamiento de una variable, cada ratio tiene su fórmula, pueden haber muchas para calcular todo tipo de ratio según sea la necesidad de cada administrados, ejemplo: 1) Índice de Solvencia=Activo Circulante/Pasivo Circulante. 29.VIDA UTIL: Período de tiempo en el que se estima que un bien o activo pueda funcionar eficientemente.

BIBLIOGRAFÍA O PAGINAS WEB 1. http://diccionariodecontabilidad.blogspot.pe/ 2. http://contabilidadfinanzasytributacin.blogspot.pe/2010/12/desmedros -apectos-tributarios-y.html 3. http://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/8003/6/658.02-B164dGBA.pdf 4. http://www.sii.cl/diccionario_tributario/dicc_r.htm 5. https://www.google.com.pe/?gfe_rd=cr&ei=DpLzWL2gK4qIQWZgYm4CQ#q=elusi%C3%B3n+fiscal+diccionario+contable 6. http://www.economiasimple.net/glosario/comprobante-de-pago