Terminos contables

N o. CONCEPTO 1 ACCIONISTA 2 ACREDITANTE 3 ACTIVO 4 ACTIVO CIRCULANTE 5 6 7 Nombre con que se designa al so

Views 90 Downloads 3 File size 49KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

N o.

CONCEPTO

1

ACCIONISTA

2

ACREDITANTE

3

ACTIVO

4

ACTIVO CIRCULANTE

5

6

7

Nombre con que se designa al socio, propietario legal de una o más acciones emitidas por una sociedad de capital o mixta. Nombre con que se conoce a la persona que otorga un crédito. Bienes y derechos a favor de una empresa. Bienes y derechos a favor de una empresa que se encuentra en constante operación, movimiento o rotación; es decir que pueden enajenarse, transformarse, etc., en un proceso normal de tráfico mercantil.

Bienes y derechos a favor de la empresa, como resultado ACTIVO DIFERIDO de desembolsos anteriores, por los que se tienen derecho a exigir las contraprestaciones correspondientes. Son bienes y derechos a favor de la empresa, representado por todos aquellos bienes y derechos ACTIVO FIJO adquiridos con el propósito de utilizarlos para la realización de sus operaciones. Extinción gradual que sufre un activo diferido por el uso o AMORTIZACIÓN transcurso del tiempo, llevándose la cantidad extinguida a gastos de la empresa.

8

AMORTIZACIÓN CONSTANTE

9

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓ N DE EDOS. FINANCIEROS

1 0

BALANCE GENERAL

1 1

BALANCE COMPARATIVO

1 2

BALANCE GENERAL ESTIMADO

1 3

BANCO

1 4

SIGNIFICADO

BENEFICIO

Cuando las amortizaciones se realizan mediante un porcentaje fijo continuamente o periódicamente. Consiste en el estudio de cifras que integran los estados financieros, mediante razones matemáticas; para asegurarse de que guarden las proporciones debidas o para determinar las partidas que necesiten mayor control. O "Edo. de posición financiera". Documento que muestra la situación financiera que tiene una empresa a una fecha determinada, mediante la exposición de bienes y derechos y sus deudas y obligaciones. Balance General que resulta de la comparación de dos balances generales distintos, y tienen por objeto mostrar los cambios generados entre una fecha y otra. Estado financiero preparado con datos que se consideran a aproximados a los reales, con el objeto de tener un avisisón aproximada de la situación de la empresa y a reserva de preparar el balance general de finitimo con datos reales. Cuenta colectiva del activo circulante, representado por los valores depositados y disponibles en instituciones bancarias. Ganancia, utilidad o provecho que se obtiene.

1 5 1 6

1 7 1 8 1 9 2 0 2 1 2 2 2 3 2 4 2 5 2 6 2 7 2

CAJA

CAPITAL CONTABLE

Es la cuenta o partida que sirve para registrar las entradas y salidas de efectivo o valores que representan dinero fácilmente realizable. Diferencia aritmética que existe entre el importe de los bienes y derechos y las deudas y obligaciones de una empresa, mismo que se divide en partidas que obedecen a modalidades financieras y disposiciones legales, agrupados en capital contable ganado y capital contable aportado.

CAPITAL DE TRABAJO

Es la parte de los activos circulantes que exceden sobre el importe de los pasivos circulantes. Partida integrante del capital contable formado con el CAPITAL SOCIAL importe del capital propio y el capital ganado capitalizable Esta representado por el importe de la materia prima CARGOS adicionada con el importe de la mano de obra directa aplicada en la fabricación de un bien; también se le DIRECTOS conoce como costo primo. Nombre que recibe a la actividad relacionada con la compra, venta y/o permuta de bienes con fines COMERCIO lucrativos, realizadas por comerciantes. Nombre que recibe una cuenta o partida integrante del edo. De resultados, en ellas se registran las adquisiciones COMPRAS de mercancías en un sistema contable analítico o pormenorizado. Desembolsos presentes o la aplicación a gastos correspondientes a erogaciones pasadas respecto de un COSTO periodo determinado. Desembolsos directos, indirectos, fijos y variables COSTO DE efectuados para adquirir bienes para uso, consumo, ADQUISICIÓN. venta o transformación. Representa el costo de los artículos vendidos durante un periodo; se integra por el costo de inventario inicial de COSTO DE LAS mercancías más el de las compras y gastos de compra, VENTAS disminuido por el costo que representen las devoluciones sobre compras y el inventario final del periodo. Son todas aquellas erogaciones o desembolsos directos, COSTO DE indirectos, fijos y variables para mantener en actividad a OPERACIÓN una empresa. Representado por todos aquellos desembolsos directos, COSTO DE indirectos, fijos y variables efectuados en al adquisición PRODUCCIÓN de materiales y en al transformación de las mismas hasta dejarlas terminadas. Se integra con los desembolsos de materia prima directa,

COSTO DIRECTO mano de obra directa y otros gastos directos que pueden COSTOS FIJOS

identificarse plenamente en un artículo terminado. Son aquellos que en la producción son constantes sin

8 2 9 3 0

CRÉDITO DEEPRECIACIÓN

3 1 3 2 3 3

DEPRECIACIÓN ACUMULADA

3 4

DEPRECIACIÓN FISCAL

3 5

DEPRECIACIÓN REAL

3 6

EFECTIVO

3 7

EMPRENDEDOR

3 8

EMPRESA

3 9

EMPRESARIO

4 0

EQUIPO DE COMPUTO ELECTRÓNICO

4 1

EQUIPO DE ENTREGA O REPARTO

4 2 4 3

EQUIPO DE FABRICA EQUIPO DE OFICINA

4 4

EQUIPO DE TRANSPORTE

4

ESTADO

DEPRECIACIÓN ACELERADA DEPRECIACIÓN ACTUALIZADA

importar el número de unidades producidas, tales como erogaciones por sueldo, salarios, renta, etcétera. Valor monetario que representa una promesa de pago futuro. Disminución que sufre el valor de un bien tangible como consecuencia de una pérdida en su valor material o funcional, por uso, desgaste, obsolencia, etcétera. Disminución que sufre un activo fijo tangible en un tiempo menor al normal. Contempla los efectos de la inflación Cuenta en la que se acumulan las depreciaciones que se han aplicado a un activo sujeto a depreciación. Se calcula y aplica a los bienes tangibles de conformidad con las disposiciones establecidas en la LISR. Baja efectiva que sufre el valor de un bien, y que no se determina por medio de los cálculos teóricos, sino mediante una inspección directa o un peritaje. Nombre que recibe el dinero representado en billetes y monedas de banco; oferta legal en liquidación de deudas, giros y valores de cualquier tipo de inmediata disponibilidad. Nombre que se da a la persona que crea y diseña una empresa capaz de producir, reproducir o comercializar bienes para la obtención de beneficios. Nombre que se da a la unidad que realiza actividades económicas, coordinando recursos materiales y humanos. Nombre que se da a la persona emprendedora de negocios o que tiene a su cargo la gestión de éstos. Máquina o grupo de máquinas interconectadas conteniendo unidades de entrada, almacenamiento, computación, control y unidades de salida, usando circuitos electrónicos en los elementos principales de forma automática. Vehículos automotores propiedad de una empresa y destinados al reparto de mercancías a los clientes. Maquinaria, muebles, herramientas y enseres propiedad de una empresa, destinados a la fabricación de bienes. Muebles y máquinas destinadas al uso en las oficinas de una empresa. Vehículos propiedad de una empresa, destinados al transporte de personal, materiales, artículos terminados y cualquier otro bien relacionado con los fines de la empresa. Es el que se formula con cifras estimadas y en el que se

5

PROFORMA

4 6

ESTADOS FINANCIEROS

4 7

FLUJO DE EFECTIVO

4 8

GANANCIAS

4 9

GASTOS DE COMPRA

5 0

GASTOS DE CONSTITUCIÓN

5 1

GASTOS DE DISTRIBUCIÓN

5 2

GASTOS DE INSTALACIÓN

5 3

GASTOS DE OPERACIÓN

5 4 5 5 5 6

GASTOS DE PROPAGANDA

GASTOS DE VENTA GASTOS FINANCIEROS

5 7

INGRESOS

5 8

INSUMO

5 9

INTERÉS

6 0 6

INTERESES FIJOS INVERSIÓN

refleja la situación que resultaría de realizarse ciertos eventos futuros. Documentos en los que se muestran, la posición financiera, el desarrollo administrativo, los resultados obtenidos de una unidad económica en una fecha o periodo determinado.

Estado financiero que indica la capacidad de pago de una empresa a una fecha determinada, cuya base de cálculo son las entradas y salidas de dinero en efectivo. Nombre que se da a las utilidades obtenidas por una empresa como resultado de las actividades realizadas durante un periodo determinado. Son aquellas erogaciones efectuadas para llevar a cabo las compras de mercancías. Erogaciones efectuadas para la constitución de una empresa, mismos que se registran y controlan en la cuenta de gastos de organización. Desembolsos efectuados para la entrega de mercancías a clientes. Erogaciones que se realizan por concepto de adaptaciones a inmuebles con la finalidad de acondicionarlos a las necesidades requeridas de uso. Erogaciones efectuadas en la práctica de las actividades normales de una empresa, tales como; gto. De vta., admón. y financieros, siempre que estos correspondan a las operaciones normales de la empresa. Erogaciones efectuadas para promover las ventas de bienes o servicios. Se realizan para fomentar y controlar las ventas de una empresa. Aquellos que se derivan de las operaciones financieras practicadas por una empresa. Aumento en el patrimonio de una entidad por concepto de venta de bienes o prestación de servicios, sin que necesariamente exista entrada de dinero. Puede haber ingresos sin la recepción de dinero en efectivo, como las ventas a crédito. Bien o servicio utilizado en procesos tecnológicos para la obtención de productos. Producto de un capital prestado, generado en proporción al importe del mismo y al tiempo que de éste se disponga Son aquellos cuya tasa no varía. Empleo de capital en bienes productivos.

1 6 2

Capital invertido en acciones, bonos u otros valores emitidos por otras empresas. INVERSIONES EN VALORES

6 3

MANO DE OBRA

6 4

MARGEN DE UTILIDAD

6 5

NOMINA

6 6 6 7 6 8 6 9

OBLIGACIONES POR PAGAR PASIVO

Pasivos pendientes de pago a cargo de una entidad,, con vencimientos a corto o largo plazo. Conjunto de deudas y obligaciones a cargo de una empresa.

PASIVO CIRCULANTE

Deudas y obligaciones con vencimiento a menos de 1 año a partir de la fecha del balance. O "créditos diferidos" grupo de cuentas dentro del pasivo de una empresa en la que se registran y controlan los PASIVO DIFERIDO cobros hechos por anticipado, por los cuales se tiene la obligación de presta un servicio o goce de ciertos activos de la empresa.

7 0

PASIVO FIJO

7 1

PÉRDIDA DEL EJERCICIO

7 2 7 3 7 4 7 5

PERSONAS FISICAS

7 6 7 7 7 8 7

Elemento del costo de producción de un bien; consiste en e trabajo desarrollado por el hombre. Relación que existe entre la utilidad de operación y las ventas netas; % de utilidad de operación representa respecto del importe de las ventas netas. Documento en que se anotan los nombres y otros datos de identificación de los trabajadores de una empresa; así como las percepciones, deducciones e importes netos que por sueldos y salarios perciben de manera periódica.

Deudas y obligaciones reales, con vencimiento a plazo mayor de un año a partir de la fecha del balance. Obtenida en el ejercicio actual determinado en el estado de resultados del ejercicio de una entidad.

Individuos con capacidad legal para contratar y obligarse; susceptible de derechos y obligaciones. Persona jurídica, con patrimonio propio distinto al de la PERSONA MORAL personas que los integran. PRECIO PRECIO DE COMPRA PRECIO DE VENTA RAZÓN DE LIQUIDEZ RAZÓN DE RENTABILIDAD RAZÓN DE CAPITAL DE TRABAJO

Valor que tiene una cosa, expresada en dinero. Valor expresado en dinero que se paga o pagará por la adquisición de un bien o cosa. Precio de costo adicionado con el importe de la utilidad y disminuido con los ajustes acostumbrados. Razón de solvencia de activos líquidos respecto a los pasivos corrientes. Permite conocer de una empresa, el indice relativo de productividad que da a sus propietarios. Permite conocer de una empresa, su capacidad de pago

9 8 0 8 1 8 2 8 3 8 4 8 5 8 6

a corto plazo. RAZONES FINANCIERAS

Aquellas que representan unidades monetarias, sobre solvencia, estabilidad o rentabilidad de una empresa.

RENTA

Cantidad generada por el uso o goce temporal de bienes. Compensación que se paga periódicamente por servicios prestados por gerentes, administradores, personal de SUELDO oficina y otros similares. Representa el interés de un crédito que incliye además TASA DE las comisiones, impuestos, tasas de riesgo por FINANCIAMIENTO devaluación, etcétera. TASA DE Variación expresada en % del índice de precios entre dos INFLACIÓN fechas determinadas. Se aplica en operaciones de préstamo, que aplicado al principal da como resultado el importe de la renta o TASA DE INTERÉS interés que éste genera. TASA DE RETORNO

Proporción que representa la utilidad neta obtenida en una empresa respecto al importe del capital invertido.