Terapia de Juego Psicoanalitica

TERAPIA DE JUEGO PSICOANALITICA Mtro: Manuel Jesus Tello Colli   Terapia de juego psicoanalítica Se basa en promove

Views 136 Downloads 3 File size 304KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TERAPIA DE JUEGO PSICOANALITICA Mtro: Manuel Jesus Tello Colli

 

Terapia de juego psicoanalítica Se basa en promover la verbalización, vida interior, acceso a sus experiencias traumáticas, manejo de resistencias y transferencias.









Uso del juego en la terapia psicoanalítica infantil : La función del terapeuta no es educar al niño ni proporcionar diversión, sino resolver esos conflictos que pueden interferir con su habilidad para utilizar al máximo su capacidad educativa. Así como niños sobre limitados, inmaduros o socialmente ineptos. El terapeuta debe mantener su atención en observar y no participar como compañero de juego

ESTABLECIENDO CONTACTO  





Estableciendo contacto Visitar al niño en su casa, e inclusive conducir ahí el tratamiento, utilizando los propios juguetes del niño, se le llama como una “alianza de trabajo” Los juguetes son el medio por el cual el niño se relaciona con el terapeuta por lo tanto los materiales de juego deben de estar al alcance del niño. El terapeuta debe cuidar su posición, debe ser permisivo, teniendo presente el objetivo final del tratamiento y ayudar al niño a verbalizar conflictos. Así como comunicarse al nivel de desarrollo afectivo y cognoscitivo del niño.

 



 

Promoviendo la observación Los Kleikianos: Considera el juego del niño totalmente a las asociaciones libres de los adultos e igualmente accesible para la interpretación. Los Freudianos: Utilizan un modo de conducta donde, emplean fuentes (el juego) adicionales, incluyendo a los padres. El juego como medio de interpretación La herramienta es la interpretación. Aquí es donde se pone a prueba la habilidad, el tacto y la sensibilidad del terapeuta.











Erikson señalo ciertos aspectos importantes de la psicogeografia y psicodinamica del juego clínica para la terapeuta infantil. Autosfera, refiriéndose al cuerpo y funciones corporales Microsfera, el mundo de los objetos y materiales de juego Macrosfera, el mundo mayor de la situación terapéutica, incluyendo al terapeuta Ejemplo: Microsfera, alimentar a la muñeca puede relacionarse con sentimientos de privación bucal



Sala de juegos y materiales:

 







Características del terapeuta Cualquier que sea su disciplina, el terapeuta debe tener una base profunda en el desarrollo infantil, experiencia en la observación de niños normales y desviados. Estar familiarizado con la teoría psicoanalítica, experiencia en el tratamiento de niños en el área clínica. Debe ser lo suficientemente maduro para poder, permitirse cierta medida de regresión controlada sin perder su capacidad para observa e interpretar y soportar presiones afectivas intensas sin perder el control. Debe tener un interés genuino en los niños.

INTRODUCCIÓN 

El juego es el utilizado en el consultorio clínico, allí donde la palabra falta, el juego adviene como un modo de comunicación y expresión. Desde el punto de vista psicoanalítico, el jugar forma parte de la evolución psíquica del niño y siempre al servicio del despliegue sistemático de todo tipo de fantasías.



M. Klein: pionera en utilizar el juego como técnica psicoanalítica, considera que el juego es el retorno de lo reprimido y con valor fantasmatico, es la vía al inconsciente como los sueños en los adultos, es el lenguaje típico infaltable en los niños.



Winnicott en “realidad y juego” menciona el jugar es hacer, en vías de lo placentero, en tanto actividad creadora y del orden cultural. Le permite al niño expresarse. Cuando el paciente no puede jugar, el terapeuta debe esperar este importante síntoma antes de interpretar.



M. Mannoni: se refiere al juego como la operación de reordenamiento del presente y el pasado, de lo que el niño quiere o desea.



J. Lacan: resalta de estos teorizadores el estatuto del juego en la cura con los niños y subvierte el concepto de transferencia que fye tomado como una relación entre dos, es decir, intersubjetiva. La actividad lúdica es una emergencia del lenguaje.



Freud: “allí donde el niño juega, el adulto construye fantasmas”.



“la ocupación mas favorita y mas intensa del niño es el juego. Acaso sea licito afirmar que todo niño que juega se conduce como un poeta, creándose un mundo propio, o mas exactamente, situando las cosas en su mundo en un orden nuevo, grato para él. Seria injusto pensar que no toma en serio ese mundo: por el contrario, toma muy en serio su juego y dedica en él grandes afectos.

EL JUGAR 

El niño que juega va incorporando el entorno a su psiquismo a la vez que va insertándose él en dicho entorno. A través del juego el niño se expresa, elabora situaciones, crea, aprende, se alegra. Es su modo de “ser” en el mundo. Por tal motivo, cuando esto no sucede, o su juego se observa bizarro, una luz se enciende alertándonos sobre la necesidad de consultar al profesional, ya que el juego cumple un papel fundamental en la subjetivación del niño.



Los niños repiten en sus juegos todo aquello que en la vida les ha causado una “intensa impresión” y de este modo tratan de darle salida a la energía de la misma adueñándose de la situación.



El niño pierde por aquí, y logra invertir algo, por que aquí hay una invención, hay una creación. Crea poniendo en escena, una ficción que además domina él. Por eso se menciona que el niño es el amo de la escena. En la escena del juego el que manda es el niño, el amo es él y el esclavo es el amo que le obedece. Esto le da un pasaje de posición y se recompone de la perdida, creándose por intermedio del juego una realidad satisfactoria para compensar la insatisfacción y el dolor de perder a la madre. Y lo hace escenificando en dirección de su cura.



La intervención analítica deberá llevar al niño a restablecer ese espacio potencial donde el jugar sea posible. En esta misma dirección, que un niño pueda plasmar un trazo sobre un papel o jugar. supone una marca de su subjetividad.

TÉCNICA: ANA FREUD 

¿Qué podemos hacer con un niño que sufre en el presente las crisis y traumas, así como las fijaciones no son meras recolecciones del pasado?.



En primer lugar, la relación del niño con el terapeuta es distinta. Los padres de éste constituyen una gran parte de la vida de él; una parte que el terapeuta no puede usurpar. Pero, el terapeuta no puede convertirse en otro niño. Sigue siendo una figura de autoridad para el paciente. Así que Anna ideó una técnica para manejar este problema de “transferencia”, utilizando la forma más natural posible: siendo un adulto cuidadoso, no un nuevo compañero de juegos, no un padre sustituto. Actualmente, su acercamiento al paciente puede considerarse todavía un poco autoritario, pero tiene más sentido que otros.

Transferencia terapéutica

Terapeuta

Paciente infantil

El terapeuta no debe posicionarse en la función de otro niño, amigo ante el sujeto infantil tiene que adoptar la función de otro.

TÉCNICA: FRANÇOISE DOLTO 

No es educar, la terapia debe permitirle al niño ser eso que en verdad es.



La educación es ante todo una empresa de destrucción.



Al niño ante todo hay que decirle la verdad.

SU MÉTODO Y TÉCNICA 





Concibe el proceso del análisis como el despliegue del mundo representacional, y de los mecanismos de defensa que operan en el, remarcando que no es una practica adaptativa. La relación transferencial es un lugar de encuentro basado en el mutuo reconocimiento del otro como sujeto. El analista debe tener la capacidad para crear un clima de confianza y de escucha que posibilitaran dicha relación: Tener en cuenta el relato verbal o los gráficos o moldeados al igual que la observación

Adentrarse en los aspectos de la imagen inconsciente que muestra el paciente

Interpretación

TÉCNICA : ARMINDA ABERASTURY  



La entrevista inicial con los padres. Cuando los padres deciden consultarnos sobre el problema o enfermedad de un hijo les pido una entrevista, adquiriéndoles que el hijo no debe estar presente, pero si informado de la consulta. No consideramos conveniente finalizar la entrevista sin haber logrado los siguientes datos básicos que necesitamos conocer antes de ver al niño.



Motivo de consulta: para ayudarlos, hay que tratar de disminuir el monto de angustia inicial y es lo que se logra al hacernos cargo de la enfermedad o conflicto, y es lo que se logra al hacernos cargo de la enfermedad o conflicto y al enfrentarnos con éste desde el primer momento, situándonos como psicoterapeutas del hijo.



El día de vida: debe hacerse mediante preguntas concretas que nos orienten sobre la experiencias básicas de dependencia e independencia, libertad o coacción externas, inestabilidad o estabilidad de las normas educativas del dar y recibir.



Relaciones familiares.

EL CAJÓN INDIVIDUAL

LA PRIMERA HORA DE JUEGO SU SIGNIFICADO. 

Para Freud los problemas fundamentales del niño se expresan en el lenguaje del juego, a diferencia del adulto no tiene consciencia de enfermedad, ni voluntad de curarse.



Para aberastury, en la primera sesión aparecía la fantasía inconsciente de enfermedad o de curación.



Pienso que si surgen tan inmediatamente es debido a la presión del temor a que repitamos la conducta negativa de los objetos originarios que le provocaron la enfermedad o el conflicto. Junto ha ese temor evidencia el deseo que no seamos como ellos y asumamos un nuevo papel en el que le demos lo que necesita para su mejoría.



Este proceso es vivido por el como un nuevo nacimiento; la separación inicial de los padres y la entrada en el consultorio suelen acompañarse de las ansiedades que experimentó al nacer.



En su fantasía de curación expresa el anhelo de cambio del mundo exterior real y su deseo de curar su compulsión a repetir dichas experiencias.



El temor de repetir su relación con los objetos originarios es lo que nos transforma en alguien a quien y de quien desconfía.



Este objeto originario en sus aspectos amados, confiere al terapeuta los atributos necesarios para curarlo.

EL TRATAMIENTO 

Dolto, presta atención al modo de ser madre-hijo que determina la fijación del niño a una etapa no diferenciación respecto a la madre. El niño es incapaz de abandonar el modo de ser “yo-tu” (identificación). Para transformarse en yo contigo y yo para ti.



Ella remarca el hecho de que el niño ya no es un hongo o el animal de su historia, recordándole que tiene un nombre e interesándose en las actividades reales que plantea efectuar durante la semana. (proyección en el futuro).



La interpretación durante la sesión, giran en torno al duelo ligado con imágenes con las que el niño se ha identificado. El propósito es que elabore un duelo por el pasado, para que a partir e ahí pueda buscar, en función de su futuro, su inserción en un orden humano.