Terapia breve centrada en soluciones - No Necesito Terapia

No necesito terapia: Estrategias para la cooperación en terapia Terapia breve centrada en soluciones Hans Pier Jara Igl

Views 70 Downloads 0 File size 567KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

No necesito terapia: Estrategias para la cooperación en terapia

Terapia breve centrada en soluciones Hans Pier Jara Iglesias Psicólogo - Psicoterapeuta

"Nada es más peligroso que una idea cuando es la única que uno tiene" Emile Chartier

Supuestos para la cooperación

La resistencia no es un concepto útil

La cooperación es inevitable

El cambio es inevitable

Sólo se necesita un pequeño cambio

Las personas cuentan con fuerzas y recursos para cambiar

Los problemas no ocurren siempre

No es necesario saber mucho sobre el problema para resolverlo

Las personas fijan los objetivos

La terapeuta participa en la cocreación de la realidad del sistema terapéutico

Existen múchas maneras de enfocar una situación

Tipos de relaciones terapéuticas

"El tradicional concepto psicoterapéutico de resistencia es una idea inútil que ha perjudicado a los terapeutas" Steve de Shazer

Relación de tipo "visitante"

"Al poner un fuerte énfasis sobre la relación y la interacción en el método centrado en la solución, esperamos recordarles a los profesionales que ellos también son responsables de los resultados del tratamiento" Insoo Kim Berg

Relación de tipo "demandante"

"La conducta comúnmente es definida en términos de resistencia cuando puede ser más útil redefinirla en términos de cooperación" Steve de Shazer

Relación de tipo "comprador"

"Como se considera que el terapeuta es el experto, es razonable que se entienda también que es él quien asume una responsabilidad mayor por el tipo de relación que se desarrolla" Insoo Kim Berg

Descubrir al "comprador oculto"

Consideraciones

¿La persona querrá estar ahí con nosotros?

¿Qué hacer con la negatividad de ellas y frustración de nosotros?

Son otros los que deben estar aquí Ajá, ¿quiénes crees que deberían estar aquí? ¿Sería importante que estén aquí? ¿Cómo?

He ido a muchos psicólogos y no me han ayudado Uhmm! Imagino que ha sido muy tedioso o difícil contar varias veces lo mismo sin obtener ayuda ¿qué crees que debieron hacer?

La que debería estar aquí es mi mamá, no yo Ya, ¿Cómo sería útil que tu mamá esté aquí? ¿De qué crees que tendría que conversar con tu mamá?

Prestar atención sobre lo que es importante para la persona

Es momento de preguntar en círculo

Ir un paso detrás, ellas tienen el control

Pautas útiles

Asume que el inicio puede ser complicado

Las actitudes e ideas de las personas acerca de nosotros son válidas

Cambiar implica perder algo... ¡Recuérdalo!

Las personas tienen derecho a estar enojados y críticos

Explora esa cólera o esa actitud crítica

¿Qué desea la persona?

Utilización y marco de referencia

¿Qué no está dispuesta a negociar? (Tiene derecho)

Postura de no saber

Un ejemplo

Supongo que tendrás cosas mejores que hacer en un día como hoy que sentarte aquí a conversar con un consejero desconocido. Dime: ¿qué creerá tu madre que tiene que suceder aquí para que ella diga que ya puedes dejar de venir?

Terapeuta

¿Cómo?

Derrick

¿Qué te parece que tu madre espera que suceda para creer que ya no tienes que venir a verme?

Terapeuta

A ella no se le puede decir nada. Cree que soy un drogadicto o algo así.

Derrick

Menos mal que no lo eres. ¿Y cómo se podría convencer a tu madre de que eres una persona correcta?

Terapeuta

No se puede hablar con ella, hermano. Está siempre enoja da, te grita por cualquier cosa.

Derrick

Parece que las cosas andan mal en tu casa. No debe ser para nada divertido.

Terapeuta

Claro, no. Ella tendría que calmarse un poco. Empieza a chillar por una pavada, que los platos están mal lavados, estupideces así.

Derrick

Ejercicio

1) ¿De quién fue la idea de que usted viniera a verme? ¿Quién le indicó que viniera? (¿Quién lo hizo venir?) ¿Qué hace que ..... piense que usted necesita venir ? Según ..... ¿cuál es la razón de que tenga usted este problema?

2) ¿Qué tiene que suceder para que .,....... lo deje tranquilo? ¿Qué convencería a ........... de que usted no necesita seguir viniendo? ¿Qué supone que ........... diría que usted tiene que hacer para que él piense que no tiene que venir más? ¿Cree que .... piensa que venir aquí será bueno para usted?

3) ¿Qué dice ..... que usted (Tú) tiene(S) que hacer de otro modo? 4) ¿Qué diría ..... que tiene que ver que usted hace para darse cuenta de que venir aquí le sirve de algo? 5) ¿Cuándo fue la última vez que usted hizo esto? ¿Qué fue diferente entonces? ¿Cómo hizo usted esto? ¿Qué fue lo que más le sirvió para empezar? ¿Qué diría que había de diferente en usted cuando hizo esto?

6) ¿Cuál es el primer paso que tiene que dar para empezar? ¿Cuánta confianza tiene en que puede repetir lo que le fue útil? ¿Qué supone usted que ...... diría que le costaría a usted volver a hacer esto? ¿Qué supone usted que ..... haría de diferente entonces? 7) ¿Qué será diferente en su vida entonces? ¿Que sucederá en su vida que no sucede ahora? ¿Qué diferencia introduciría en su vida ese primer paso?

8) ¿Cómo sabrá usted que ya hizo suficiente? ¿Quién será la primera persona que notará sus cambios? ¿Qué encontrará ...... de diferente en usted? ¿Qué diferencia introducirá eso en su relación con su familia (su jefe, sus amigos, sus hijos)? ¿Qué cosa diferente hará usted que no esté haciendo ahora?

Hans Pier Jara Iglesias [email protected] [email protected] www.facebook.com/hanspier.jaraiglesias