teorias cognitivas

NOMBRE DEL ALUMNO (A): ESTHER IRIANA SOLIS GUTIERREZ MATRICULA: 113021 GRUPO: E061 MATERIA: TEORÍAS COGNITIVAS Y EDUC

Views 362 Downloads 5 File size 572KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NOMBRE DEL ALUMNO (A): ESTHER IRIANA SOLIS GUTIERREZ

MATRICULA: 113021

GRUPO: E061

MATERIA: TEORÍAS COGNITIVAS Y EDUCACIÓN ASESOR DE LA MATERIA: MTRO. ADALBERTO SALDIVAR GARCIA

NÚMERO Y TEMA DE LA ACTIVIDAD: ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1. AUTORES Y CONCEPTOS

CIUDAD Y FECHA: 11 /03 / 2019, VILLAHERMOSA TABASCO

TEORIAS DEL APRENDIZAJE

Estas teorías pretenden entender, anticipar y regular la conducta a través del diseño de estrategias que faciliten el acceso al conocimiento.

Teoria conductista 1886-1950

Teoria cognitiva

.

1900-1950

Pavlov (1849-1936) condiciona miento clasico

Watson (18781958) Conductis mo

Teoria constructivista

Teoria Cognoscitiva social

1920-Actual skinner (1938) condicon amiento operante

piaget Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka Teoria de Gestalt

El aprendizaje dentro de la teoría conductual se define como un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia. Es decir, se excluye cualquier cambio obtenido por simple maduración. Estos cambios en el comportamiento deben ser razonablemente objetivos y, por lo tanto, deben poder ser medidos.

Epistemología Genética Gagne Robert (1916) Teoria del procesamiento de la informacion

Ausubel

Vigostky

Albert Bandura

Constructivism o Social/ culturalhistórico

1977

Teoría de la Instrucción

Teoría del Aprendizaje Significativo

La teoría Cognitiva enfatiza en la adquisición de conocimientos y estructuras mentales internas, se dedica a la conceptualización de los procesos del estudiante y se ocupa de cómo la información es recibida organizada y almacenada.

Bruner

1.- La conducta humana, en su mayoria, aprendida, no inhata. 2.- Gran parte del aprendizaje es asociatvo y sumbolico

La teoría Constructivista permite orientar el proceso de enseñanza aprendizaje desde una perspectiva experiencial, en el cual se recomienda menos mensajes verbales del maestro (mediador) y mayor actividad del alumno.

Cada una contempla la realidad desde su punto de vista particular. “Toda esta estructura teórica conlleva al proceso real del aprendizaje”. (GAGNÉ, 1970)

CONCLUSION

De acuerdo a las lecturas realizadas puedo concluir que las teorías de aprendizajes buscan la interpretación de los casos de aprendizaje y sugiere soluciones a inconvenientes que pueden surgir en este tipo de procesos. “Es importante tener en cuenta que las teorías del aprendizaje son variadas y pueden enmarcarse en distintas corrientes del pensamiento” (Graziano, 2011). Según Gagné, toda esta estructura teórica conlleva al proceso real del aprendizaje. “Dicho enfoque deriva de la integración de varios conceptos cognitivos, como la corriente de Edward Tolman, la postura evolutiva de Jean Piaget y la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura”. (PALOMINO, 2006) Desde mi punto puedo considerar que actualmente en México la educación es ecléctica ya que los Docente hemos trabajado con todos los paradigmas de aprendizaje con el objetivo de facilitar el acceso al conocimiento. No existe una teoría superior a las demás, simplemente cada una de ellas tienen un enfoque diferente, y según el tipo de competencias que queramos obtener para nuestros alumnos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, podemos apoyarnos en las Teorías que creamos sean las más favorables para obtener los resultados deseados.

BIBLIOGRAFÍA GAGNÉ. (1970). THE CONDITIONS OF LEARNING. GRAZIANO. (2011). LA MIRADA PEDAGÓGICA PARA EL SIGLO XXI: TEORÍAS, TEMAS Y PRÁCTICAS EN CUESTIÓN : REFLEXIONES DE UN ENCUENTRO. PALOMINO, C. (2006). INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE.