Act 1 de Teorias Cognitivas

Matricula: 112791 Grupo: E102 Materia: TEORÍAS COGNITIVAS Y EDUCACIÓN. Docente: Dra. Conchita Mar Martínez Cedano. N

Views 197 Downloads 1 File size 105KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Matricula: 112791

Grupo: E102

Materia: TEORÍAS COGNITIVAS Y EDUCACIÓN.

Docente: Dra. Conchita Mar Martínez Cedano.

Número y Tema de la actividad: Actividad 1. Autores y conceptos.

Acatzingo de Hidalgo Pue. A julio del 2019

CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS COGNITIVAS

Convergencia de Intereses

Centrada en el conocimiento y sus usos Ciencia cognitiva

Informáticas

Neurociencias

Filosofía

Multidisciplina

Intereses actuales

Lingüística

Percepción

Psicología

Lenguaje

Inferencia

Acción

Antropología

ETAPAS CONCEPTUALES PRIMERA ETAPA LOS AÑOS JÓVENES

Epistemología Evolutiva

Jean Piaget

Konrad Lorents

Epistemología experimental

SEGUNDA ETAPA. LOS SIMBOLOS: LA HIPOTESIS COGNITIVISTA

CUARTA ETAPA. LA ENACCIÓN UNA ALTERNATIVA ANTE LA REPRESENTACIÓN

de Fase cibernética 1940-1956

Nivel simbólico

Supuesto

Cognitivismo Explica la cognición Neologismo: Cibernética

Norbert Wiener

McCulloch

Cognitivismo (1956-1970)

Programa de 5ta generación ICOT

Uso de la lógica matemática Metra disciplina Robots parcialmente autónomos

comprender

Actividad Mental

ENACCIÓN (1990-HASTA HOY)

Lógic Explicación por hipotesis

Resultados

CTC

alcanza su culminación

Correlación Inteligencia Capacidad de ingresar Lenguaje Características

Voces de la moderna Zenon Pylyshym las imágenes son cognición epifenómenos cognitivos

Cerebro

Realidad física y mecánica

Jerry Fodor

Aplicación de Estructuras de pensamiento

Dividir al mundo en dominios Elementos discretos

Acción afectiva

Martin Heidegger Maurice Mereau Ponty y Michel Foulcaut

Teorias sistema cognitivo

Interpretación

Dispositivo Encama principios lógicos

Lenguaje Comunicación Modulación mutua

Eslabona Herbert Simón Noam Chomsky Marvin Minsky Argumento cognitivista

Paralelismo

Resolución de problemas Acción

Conocimiento

Capacidad para representar Inteligencia el mundo de ciertas maneras e intencionalidad

Generación Categorica TERCERA ETAPA: LA EMERGENCIA, UNA ALTERNATIVA ANTE LA ORIENTACIÓN SIMBOLICA

Brindan modelos funcionales Reconcimiento rápido

Reglas secuenciales Lagunas del cognitivismo

Teorías conexionistas memoria asociativa

Procesamiento simbólico

Función global del sistema CONEXIONISMO (1970-1988)

Donal Hebb

Neuman

Stephen Grosberg

Regla de Hebb Correlación Neuronal Aprendizaje Cambio cerebral

Descripción basada en redes emergentes

Análisis de redes neuronales

IMPORTANCIA DE LAS CIENCIAS COGNITIVAS EN LA EDUCACIÓN En el desarrollo de las prácticas educativas nos encontramos con una serie de dificultades, pero desde mi perspectiva, la forma de procesar, estructurar y representar la información es un la que tiene más peso. Desde que iniciamos el trabajo con un grupo de alumnos entramos con mar de formas de saber, conocer y aplicar, sus redes de conocimientos han sido tejidas por las percepciones que intrínsecas y extrínsecas de la realidad, es aquí donde el conocimiento de las teorías cognitivas entra en juego, pues para poder trabajar y construir aprendizajes significativos se deben considerar en la planificación de las actividades a desarrollar en la enseñanza y el aprendizaje. El conocer las teorías cognitivas permite organizar actividades de enseñanza para que el alumno reflexione, analice, razone y represente información que conectará con sus ideas previas, adquiridas de manera formal o empírica, lo que le permita una construcción de aprendizajes significativos que se reflejen en la aplicación del mismo en su vida. Desarrollar conocimiento no es más que una paulatina construcción de representaciones mentales, que dan cuenta de la realidad; ésta se termina conceptuando a través de esquemas (Rodríguez y Moreira, 2002). Otra utilidad de conocer las teorías cognitivas es en el diseño de actividades en las que el alumno desarrolle habilidades cognitivas, conectando elementos externos e internos, a través del lenguaje verbal o escrito, permitiendo enumerar e integrar las características observadas, en un todo significativo lo cual implique una formación integral y con un sentido holístico. La aplicación de las teorías cognitivas en mi campo laboral tiene mucha relación con las etapas del desarrollo cognitivo que propone Jean Piaget, pues para cada etapa hay una forma de presentar, manejar y representar la información lo cual es importante conocer, ya que de ahí deriva la importancia de esta situación en el campo educativo. BIBLIOGRAFÍA Varela F. (1996). “CONOCER” (pp. 23-120). Barcelona: Editorial Gedisa. http://cmc.ihmc.us/papers/cmc2004-290.pdf consultado 12 de Octubre de 2018. La Teoría de Piaget y la Educación. Medio Siglo de Debates y Aplicaciones. En: J. Trilla (Comp.) Pedagogías del siglo XX para el siglo XXI, 2001. (Resumen) Con Gabriela Fairstein (Profesora de FLACSO - Argentina y la Universidad de Buenos Aires) disponible en: http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/la%20teoria%20piaget.pdf