TEORIA MAMIFEROS

MAMÍFEROS Los mamíferos presentan las siguientes características: • Tienen su cuerpo cubierto de pelo. • Sus extremid

Views 106 Downloads 3 File size 102KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MAMÍFEROS Los mamíferos presentan las siguientes características: •

Tienen su cuerpo cubierto de pelo.



Sus extremidades tienen generalmente forma de patas, que les permiten desplazarse. Los mamíferos acuáticos como los delfines o las ballenas tienen sus extremidades transformadas en aletas y los mamíferos voladores como los murciégalos poseen membranas en sus extremidades anteriores que les sirven de alas.



Su temperatura corporal es constante, es decir, la temperatura de su cuerpo no varia si cambia la temperatura exterior. Decimos que son animales de sangre caliente.



Respiran por pulmones, que les permiten tomar el oxígeno del aire. Los mamíferos acuáticos, como el delfín, necesitan salir a la superficie del mar para tomar oxígeno del aire.



Casi todos son vivíparos, salvo contadas excepciones como el ornitorrinco y el equidna, que son ovíparos.



Su boca tiene labios y dientes. Los labios permiten succionar la leche al mamar sin causar daño. Algunas ballenas no tienen dientes, sino unas finas láminas llamadas barbas.

• Los mamíferos son animales vertebrados que respiran por pulmones y tienen la piel cubierta de pelos. La mayoría de los mamíferos viven en tierra y de desplazan con cuatro patas.

Existen diferentes formas de clasificar a los mamíferos. Una de las más habituales es aquella que divide la clase de los Mamíferos (cerca de 4.600 especies vivas), en tres subclases: la de los Prototerios o mamíferos que ponen huevos (véase Monotrema); la de los Megaterios, mamíferos marsupiales (véase Marsupial); y la de los Euterios o mamíferos placentarios. Los monotremas incluyen a los equidnas y a los ornitorrincos. El grupo de los marsupiales incluye al oposum del continente americano y a muchos mamíferos australianos, como los canguros y los coalas. En otras clasificaciones se consideran dos subclases: subclase Prototerios y subclase Terios y dentro de esta última se incluyen dos infraclases, Metaterios y Euterios. Los mamíferos placentarios comprenden la mayoría de las especies de mamíferos y suelen dividirse en 19 órdenes: 1) Insectívoros; 2) Macroscélidos; 3) Dermópteros; 4) Quirópteros; 5) Carnívoros; 6) Pinnípedos; 7) Escandentios; 8) Primates; 9) Xenarthra (anteriormente orden Edentados); 10) Folidotos; 11) Tubulidentados; 12) Roedores; 13) Lagomorfos;14) Sirenios; 15) Cetáceos; 16) Hiracoideos; 17) Artiodáctilos; 18) Perisodáctilos; 19) Proboscídeos.

Monotremas Nombre aplicado al único grupo de mamíferos que ponen huevos en lugar de parir crías vivas, y que está compuesto por los ornitorrincos y los equidnas, también llamados hormigueros espinosos. Los monotremas son originarios de Australia, Tasmania y Nueva Guinea Marsupial Nombre común que recibe un grupo grande de mamíferos, que se caracterizan porque en la gran mayoría de ellos la hembra transporta a sus crías recién nacidas en una bolsa situada en el abdomen: la bolsa marsupial o marsupio. Los marsupiales son originarios de Australia, Tasmania y Nueva Guinea, excepto las zarigüeyas y los ratones marsupiales o falsas musarañas, nativos del continente americano. El tamaño de los marsupiales varía desde muy pequeño, como el de una musaraña, hasta bastante grande, como el tamaño de un ser humano. Entre los marsupiales de tamaño pequeño están: el diablo de Tasmania, algunos falangéridos arborícolas, (véase Falangero), walabí (canguros), el bandicut (o liebre saltona), y el numbat, también llamado hormiguero marsupial. Los marsupiales de tamaño mayor comprenden los canguros, el coala y el wombat.

Los placentarios son mamíferos vivíparos en los que el embrión se desarrolla dentro del útero materno durante largo tiempo, en donde es alimentado por una placenta alantoica.

Quirópteros o Murciélago

Nombre común que se aplica al único mamífero que es capaz de realizar un vuelo verdadero gracias al batir de sus alas (otros mamíferos planean, pero no vuelan). Hay unas 1000 especies vivas de murciélagos, casi una cuarta parte de todas las especies de mamíferos. Los murciélagos se agrupan en dos subórdenes: los murciélagos grandes o megamurciélagos, y los murciélagos pequeños o micromurciélagos. Los primeros se alimentan de frutas y otras substancias vegetales (murciélagos frugívoros)

Carnívoro Término genérico que se aplica a cualquier animal que se alimenta principalmente de carne o de otros animales.

Primates Primate, cualquier miembro de un orden particular de la clase de los Mamíferos. El orden de los Primates se divide en dos subórdenes: Prosimios, que incluye los lemures, los loris y los tarseros y Antropoideos, que incluye los monos, los simios y los humanos.

etáceos Se diferencian del resto de mamíferos en que pasan toda su vida, desde que nacen hasta que mueren, en el agua. El término cetáceo se utiliza para nombrar de forma general a las 78 especies que existen de Ballenas, Delfines y Marsopa.

Perisodáctilo Término que se aplica a cualquier miembro de las tres familias de los mamíferos con pezuña: los caballos, los tapires y los rinocerontes. El término perisodáctilo deriva del griego y significa ‘dedo impar’; por el contrario, artiodáctilo quiere decir ‘dedo par’. Los miembros de la familia del caballo tienen un solo dedo en cada extremidad.

Artiodáctilo (del griego artios, ‘par’, y dactylos, ‘dedo’)

Cualquier miembro de un orden de los mamíferos con pezuñas (ungulados), que incluye al ganado vacuno, los cerdos, las cabras, las jirafas, los camellos, los ciervos, los antílopes y los hipopótamos

REPRODUCCIÓN Todos los mamíferos tienen reproducción sexual, que requiere la presencia de las células reproductoras sexuales (óvulos en la hembra y espermatozoides en el macho) para realizarse; éstas son las que contienen la información genética necesaria para que después de la fecundación (unión entre estas dos células), se origine un individuo completo con las características propias de la especie.

Estructuras homólogas La estructura del esqueleto de los mamíferos se ha modificado según las necesidades particulares de cada animal. En el esquema, los diferentes huesos de las extremidades anteriores están adaptados a un tipo determinado de locomoción. En el primer esquema empezando por la izquierda, se aprecia cómo el gran peso del elefante requiere una estructura robusta y fuerte; por el contrario, las alas del murciélago están soportadas por los huesos finos y alargados de los dedos. En el caso de los mamíferos acuáticos, como la marsopa, las extremidades anteriores se han transformado en aletas, mientras que en el caso del gibón, los dedos de las manos están muy alargados para poderse agarrar bien a las ramas de los árboles.

Periodos de gestación de algunos mamíferos

ESPECIE Caballo Cabra Cerdo Gato Guepardo Hipopótamo Jirafa León Oveja Perro Rata Vaca

DÍAS DE GESTACIÓN 340 148 114 65 90 233 440 110 150 63 22 282