Importancia Economica de Mamiferos

“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU” UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA. FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Views 497 Downloads 75 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU” UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA. FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Trabajo Monográfico IMPORTANCIA ECONÓMICA DE MAMÍFEROS

 Asignatura  Docente

: :

 Alumno Luren

:

Biología de Vertebrados II Blgo. Willy Sandoval Meza

Del Aguila Hernandez Diana Navarro Estrella Lesly Almendra Rios Canayo Garry

 Nivel

:

IV

 Ciclo

:

VIII

 Fecha de entrega

:

26/07/16

IQUITOS – PERÚ 2016

INTRODUCCION Los mamíferos suponen un importante recurso económico para los seres humanos; son importantes porque desempeñan papeles principales en los ecosistemas y generan beneficios fundamentales para nosotros los seres humanos. Loa mamíferos tienen importancia gravitante debido a: Son fuente de carne, son fuente de pieles y cueros para la vestimenta humana, Sirven de carga, sirven de compañía, algunos cumplen papeles en la sociedad humana. Perros guías, sabuesos buscadores de personas, cerdos que buscan trufas, gatos que cazan ratones, etc.

Muchas especies se han domesticado para obtener de ellas recursos alimenticios: la leche de vacas, búfalas, cabras y ovejas, la carne de estas especies y de otras como el cerdo, el conejo, la capibara y otros roedores e incluso el perro en ciertas regiones del sudeste asiático. Otras, para servirse de ellas para el transporte o para trabajos que requieren la fuerza u otra cualidad de la que el hombre no dispone: équidos como el asno, el caballo y su híbrido el mulo, camélidos como la llama o el dromedario, bóvidos como el buey o el yak, el elefante asiático o los perros tiradores de trineos son algunos de estos ejemplos.

Los espectáculos circenses y los parques zoológicos también son dos empresas en las que el hombre se beneficia de los mamíferos y otros animales. También algunos mamíferos salvajes suponen un beneficio directo para los humanos sin que éstos intervengan para nada. Los murciélagos por ejemplo son el gran aliado contra las plagas de insectos en las cosechas o las áreas pobladas, controlando además por tanto a los vectores de ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias que pondrían en serio riesgo la salud de las poblaciones.

La caza es otra actividad de la que el hombre se beneficia de los mamíferos. Desde el principio de la humanidad hasta nuestros días, la caza ha supuesto y supone aún en algunas sociedades humanas un importante recurso alimenticio.

1. INDUSTRIA TEXTIL Auquénidos Alpaca Taxonomía Reino : Filo : Clase : Orden : Familia : Género: Especie:

Animalia Chordata Mammalia Artiodactyla Camelidae Vicugna V. pacos (Linnaeus, 1758)

En la industria textil, el término "alpaca" puede significar cosas distintas. Es sobre todo un término aplicado a las lanas obtenidas de la alpaca boliviana. Sin embargo, se refiere más ampliamente de la tela hecha originalmente en el Perú de las lanas de la alpaca aunque también fabricada y mezclada con otro tipo de lana como por ejemplo las italianas e inglesas brillantes. Las telas más preciadas son aquellas provenientes de la primera poda de la alpaca, llamadas baby alpaca. Las cuatro especies de animales sudamericanos autóctonos y productores de lana son la llama, la alpaca, el guanaco y la vicuña. La alpaca y la vicuña son los animales más valiosos por su lana: la alpaca a causa de la calidad y la cantidad de lana (fibra), y la vicuña a causa de la suavidad, fineza, escasez y la alta calidad de sus lanas. La fibra de guanaco es levemente inferior a la de vicuña, pero es un poco más abundante.

Taxonomía Reino : Filo : Clase : Orden : Familia: Género: Especie:

Animalia Chordata Mammalia Artiodactyla Bovidae Ovis O. oris Linnaeus, 1758

Oveja Las lanas más valiosas son las que proceden de ovejas de tres a seis años. Una oveja produce al año de uno a 3 kilos de lana fina o de dos a seis kilos de lana gruesa, según se trate de una raza u otra. Las partes aisladas del vellón muestran grandes diferencias en cuanto a finura y estado de limpieza, según la parte del cuerpo de que procedan. La clasificación del vellón tiene su importancia, si se aspira a lograr cierta uniformidad en el hilado. El gran número de razas de ovejas y la influencia variable de las condiciones de vida del animal actúan sobre las características de la lana. La clasificación de la lana se hace teniendo en cuenta una serie de características, de las cuales las más importantes son las siguientes: finura, longitud, regularidad en el grado de ensortijado y uniformidad, resistencia y alargamiento, elasticidad, flexibilidad, color, brillo y rendimiento.

2.

2. Caza

Las carnes de caza poseen menor contenido graso que las de animales de corral o domesticados. Los motivos son evidentes, ya que ambos tipos de animales llevan dietas y estilos de vida muy diferentes. La carne de caza se suele categorizar como "de caza mayor" y "de caza menor". Esta diferenciación depende fundamentalmente del tamaño de la pieza. Así, la caza mayor corresponde a animales como el jabalí y el venado, y la caza menor a la liebre, el conejo. La carne puede formar parte de una dieta equilibrada, aportando valiosos nutrientes beneficiosos para la salud. La carne y los productos cárnicos contienen importantes niveles de proteínas, vitaminas, minerales y micronutrientes, esenciales para el crecimiento y el desarrollo. La elaboración de la carne supone una oportunidad para añadir valor, reducir los precios, fomentar la inocuidad alimentaria y ampliar la vida útil. Esto a su vez puede generar un aumento de los ingresos del hogar y una mejora de la nutrición.

3. Actividades Lúdicas Muchos animales son usados para deporte y entretenimiento y los mamíferos no son ajenos a estos.

Toro

Taxonomía Reino : Animalia Filo : Chordata Clase : Mammalia Orden : Artiodactyla Suborden: Ruminantia Familia: Bovidae Subfamilia: Bovinae Género : Bos Especie : B. primigenius Bojanus, 1827 Subespecie: B. p. taurus Linnaeus, 1758

Toro La corrida de toros o toreo es un espectáculo que consiste en lidiar varios toros bravos, a pie o a caballo, en un recinto cerrado para tal fin, la plaza de toros. En la lidia participan varias personas, entre ellas los toreros, que siguen un estricto protocolo tradicional, reglamento de espectáculos taurino, regido por la intención estética; sólo puede participar como matador el torero que ha tomado la alternativa. Es el espectáculo de masas más antiguo de España y uno de los más antiguos del mundo. Como espectáculo moderno realizado a pie, fija sus normas y adopta su orden actual a finales del siglo XVIII en España, donde la corrida finaliza con la muerte del toro. Las corridas de toros son consideradas una de las expresiones de la cultura hispánica. Se practican también en Portugal (donde, a excepción de algunos municipios, no se le da muerte al toro en la plaza desde 1836, durante el reinado de María II), en el sur de Francia y en diversos países de Hispanoamérica como México, Colombia, Perú, Venezuela, Costa Rica, Panamá y Bolivia.

Las corridas pueden clasificarse, según la edad y el trapío del toro que se lidia, en becerradas, novilladas y corridas de toros propiamente dichas, y pueden desarrollarse a pie o a caballo. Si se ejecutan las suertes a caballo, el festejo recibe el nombre de corrida de rejones o rejoneo. Cuando se combinan ambas disciplinas en un mismo festejo, se denominan corridas mixtas. Caballo Taxonomía Reino

:

Animalia

Filo

:

Chordata

Clase

:

Mammalia

Orden

:

Perissodactyla

Familia

:

Equidae

Género

:

Equus

Especie

:

E. ferus

Subespecie:

E. f. caballus

Linnaeus, 1758 En la actualidad la mayoría de los caballos son utilizados para prácticas deportivas gracias a sus condiciones. El hipismo son todos los deportes ecuestres involucrados en la arte de cabalgar. Estos deporte ecuestre se han practicado durante toda la historia, las cuadrigas en la época romana fueron un claro ejemplo, así como las carreras en honor al dios Odín y al gigante Hrungnir en la mitología nórdica. La cría, doma y carreras de caballos es una gran actividad económica en diversos países. Caballos de pureza excepcional pueden costar millones y generarlos con facilidad como sementales. El caballo es usado para deportes tales como:  

Equitación Salto

 

Adiestramiento Concurso completo

   

Polo Hípica Rodeo chileno Pato

   

Rodeo estadounidense Volteo Enganches Salto alto

 Doma Clásica

Salto alto

      

       Juego de Polo

Corrida de Caballos

   

Juego de Pato

Rienda s      





4. Animales de Laboratorio   La experimentación con animales o "experimentación in vivo" es el uso de animales no humanos en experimentos científicos. Se calcula que cada año se utilizan entre 50 y 100 millones de animales vertebrados (desde peces cebra hasta primates no humanos).Entre mamíferos más importantes para esta industria tenemos a los ratones, ratas, perros y otros animales, aunque una estimación realizada sobre el número de ratas y ratones usados en los Estados Unidos en el año 2001 lo situaba en 80 millones. La mayoría de animales son sacrificados después de usarlos en un experimento. El origen de los animales de laboratorio varía entre países y especies; mientras que la mayoría de animales son criados expresamente, otros pueden ser capturados en la naturaleza o suministrados por vendedores que los obtienen de subastas en refugios.

 5. Animales de Tiro

 

 



Animal de tiro o bestia de tiro es la expresión con que se designa a los animales domésticos utilizados para la tracción animal o como animales de transporte. Esa actividad se consigue mediante el tiro de distintos tipos de carruajes destinados al transporte de personas o mercancías; para la tracción de aspectos agrícolas, especialmente del arado, o como motor animal de molinos y norias. Los animales de tiro se vienen utilizando desde hace milenios, tras la revolución neolítica que permitió la ganadería, especialmente cuando, más adelante, la Edad de los Metales posibilitó la tecnología de la rueda, aunque dependiendo de los medios, las culturas y otras circunstancias, se emplean otras técnicas de tiro como el trineo.



     

       

       

Los principales animales de tiro son los équidos (caballos, burros y mulas) y los bóvidos (bueyes). Los perros tienen una utilización mucho más versátil, incluso limitándose al contexto de su uso productivo en entornos rurales (caza, pastoreo, etc.), además de ser también animales de tiro y de compañía. Los camélidos suelen utilizarse como animales de carga tanto los del viejo mundo (camellos y dromedarios) como los del nuevo mundo (llamas, vicuñas, alpacas); mientras que los renos suelen utilizarse como tiro de trineos. Los elefantes se utilizan también para tareas pesadas (desbrozar o arrastrar troncos). Taxonomía Reino: Animalia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Clase: Mammalia Orden: Perissodactyla Familia: Equidae Género: Equus Especie: E. mulus

Mulos montados a pelo o tirando de un pequeño carro, a menudo también portan la carga sobre sus lomos en un aparejo llamado parihuelas.

Taxonomía Reino

: Animalia



Filo

: Chordata



Clase

: Mammalia



Orden



Familia



Género

: Perissodactyla : Equidae : Equus

   

 

          

      

       

Especie : E. ferus Subespecie: E. f. caballus Linnaeus, 1758

Caballos en silla de montar o en forma de carruajes de uno, dos, cuatro y más caballos de tiro convenientemente aparejados. También en las labores de la agricultura.

Taxonomía Reino: Animalia Filo: Chordata Classe: Mammalia Ordem: Perissodactyla Família: Equidae Género: Equus Nombre trinomial Equus africanus asinus Linnaeus, 1758 Asnos: Como montura y en menor medida para tirar de los carros y el arado. Su uso principal es el de bestia de carga, especialmente en zonas áridas o montañosas, donde el caballo no se cría y sirve de complemento perfecto al camello.

Taxonomía Reino: Animalia

       

 

Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Artiodactyla Familia: Camelidae Género: Camelus Linnaeus, 1758 Camellos: Muy utilizados en zonas desérticas por su gran resistencia al duro clima, la capacidad de aguante sin beber, y su gran sentido de orientación en un lugar sin aparentes puntos de situación, alcanzan gran velocidad.

            

             



Taxonomía Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Artiodactyla Familia: Bovidae Subfamilia: Caprinae Género: Ovibos Blainville, 1816

Bueyes: Casi exclusivamente utilizados en la agricultura, para el tiro de arados o carretas con carga, también para las labores de trillado o incluso girando alrededor de un molino para sacar agua u otra acción. Su enorme fuerza los hace muy capacitados para andar sobre el barro, lo que les vale el aprecio muy estimado en los cultivos de arroz. No obstante poseen algunas limitaciones en cuanto a doma y versatilidad, ya que por ejemplo, no se les puede enseñar a caminar hacia atrás, al contrario que a los equinos. Taxonomía Reino : Animalia Filo : Chordata Clase : Mammalia Orden : Carnivora Suborden: Caniformia Familia : Canidae Género : Canis Especie :C. lupus

Perros: Utilizados casi exclusivamente en zonas gélidas, en aparejos de patines formando un conjunto llamado trineo. Su gran resistencia al frío, unido a la velocidad que son capaces de desarrollar los hace aptos para este trabajo. No todos los perros son utilizados para estos fines, sino que son más propicias unas razas específicas que otras.

6. Animales de Compañía   Un animal de compañía o mascota es un animal doméstico conservado con el propósito de brindar compañía o para el disfrute del poseedor. A diferencia de los animales de laboratorio, animales para la crianza o ganado, animales de tiro, animales para el transporte o animales para el deporte; los animales de compañía no son conservados para traer beneficios económicos o alimenticios.  Los animales de compañía son seleccionados por su comportamiento y adaptabilidad, y por su interacción con los humanos, en la que posiblemente se utilicen como herramientas de caza o seguridad. Se cree que el poseer una mascota puede traer a la salud consecuencias tanto positivas como negativas. Las mascotas más populares son el perro y el gato.   El poseer un animal como mascota puede traer efectos positivos en la salud humana. El descenso de la presión arterial alta y de los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre son efectos físicos positivos que puede traer el poseer un animal de compañía. La interacción social que involucra el tener una mascota ha demostrado una respuesta positiva al estrés mental, la depresión y los sentimientos de soledad, desembocando en un efecto placebo, que mejora la salud del poseedor.      7.

Conclusiones 



Los mamíferos son un grupo de vertebrados de suma importancia en nuestra sociedad ya que se puede utilizar como aportaciones económicas a nuestro entorno de distintas maneras, ya sea en comida, pieles, deportes, entre otros. 8. Bibliografía y web grafía   Owen, E., Kitalyi, A., Jayasuriya, N., y Smith, T. 2005. Livestock and wealth creation: improving the husbandry of animals kept by resource-poor people in developing countries. Nottingham, Nottingham University Press.  http://www.ambiente.gob.do/ambienterd/informacionambiental/biodiversidad/fauna/mamiferos/  https://prezi.com/jqypixigbff9/importancia-biologica-social-yeconomica-del-fauna-silvestre/ 