Teoria Humanista

REBÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL

Views 93 Downloads 1 File size 670KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REBÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO EXTENCIÓN ACADÉMICA PARAGUANÁ

FACILITADOR: Msc.: Raúl Villanueva P. Asignatura: Teorías Pedagógicas y Estilo de Enseñanza y Aprendizajes.

Punto Fijo; Abril de 2012

EQUIPO DE TRABAJO: Alexandra Morales Ángela Ale Dennys Mora Iliana Pachano Kleyber Vivas Lelisbeth Ramos Prisidia Sira Rafael Gil Wilfredo Díaz Yamil Paz

OBJETIVO GENERAL:



Realizar un análisis sobre la teoría humanista para su

aplicación en el proceso educativo a nivel Andragógico

Universitario .

Teoría Humanista

OBJETIVOS ESPECIFICOS:



Definir la teoría humanista según Maslow y Carl Rogers.

 Destacar la aplicabilidad de esta teoría a nivel Andragógico Universitario.

Teoría Humanista

MASLOW : “ Se le considera el Padre de la Teoría Humanista”  La define como una tercera fuera.

 Su Famosa PIRAMIDE de necesidades. Teoría Humanista

Teoría Humanista

CARL ROGERS : PRINCIPIOS:

 Necesidad de aprender.  Aprendizaje significativo.  Reducción de amenazas externas.

 El estudiante como ser integral. Teoría Humanista

 Universidad como centro de formación profesional.

 Enfoque ecléptico.  Humanización del proceso de aprendizaje.

Teoría Humanista

CONCLUSIONES:

 Enfoque Antropocentrista.  Enfoque Ecléptico.

Teoría Humanista

¡Él que no vive para servir, no sirve para vivir y Él que deja e aprender, deja de vivir!