Teoria Del Conocimiento

Institución Educativa “Juan Pio Montufar” Nombre: Mateo Chalcualan Curso: 3ero BGU “A” Fecha: 2019/07/22 ENSAYO: La prod

Views 92 Downloads 12 File size 123KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Institución Educativa “Juan Pio Montufar” Nombre: Mateo Chalcualan Curso: 3ero BGU “A” Fecha: 2019/07/22 ENSAYO: La producción del conocimiento como tarea colaborativa y no como producto del individuo. En este ensayo se pretende defender la tesis de que la producción de conocimiento es siempre una tarea colaborativa y nunca un producto del individuo. Es decir, que todo conocimiento parte de una construcción de múltiples personajes, por lo que no se puede atribuir el conocimiento a uno solo. Como decía Newton, el ser humano ve más lejos porque está subido en hombros de gigantes y esto significa que la humanidad y su progreso han dependido de los aportes que han hecho los genios universales a lo largo de la historia. Para desarrollar ese trabajo, se ha decidido analizar dos materias o ciencias distintas y sus casos particulares. En primer lugar, en el área de Astronomía se analizará el caso del universo heliocéntrico, y en Física se analizará el caso del modelo del átomo. A continuación, entonces, se muestran los detalles de estos dos productos colectivos del conocimiento. En primer lugar, tenemos el caso de la teoría heliocéntrica, la cual postula que el sol es el centro y los planetas giran alrededor de este. Aunque esta afirmación puede resultar obvia hoy en día, hasta el siglo XVI no se pensaba lo mismo. En efecto, tuvieron que darse una serie de circunstancias hasta que la humanidad comprendió la verdad sobre el sistema solar, como se verá en las siguientes secciones. Para comprender cómo se dio con esta teoría, es necesario hacer un recorrido por la historia de la astronomía y el entendimiento de los planetas. Todo empezó con la curiosidad natural del hombre por saber qué era el sol y cuál era su relación con la tierra. La experiencia común demuestra que el sol aparece por el oriente y se oculta por el occidente, lo que da a entender que es el sol lo que se mueve, y no la tierra. Los griegos se preocuparon por esta relación ya en el siglo IV antes de Cristo. Aristarco de Samos logró intuir que la tierra era la que giraba alrededor del sol, pero su teoría perdió contra la concepción de Aristóteles, para quien la tierra era el centro de la tierra y todos los demás astros giraban en torno a este planeta. Dado que Aristóteles tenía fama de sabio y había dado respuesta a varias preguntas en la antigüedad, los posteriores filósofos y astrólogos lo consideraron como una autoridad en la materia. Lastimosamente Aristóteles se equivocaba, y esta equivocación fue

tomada y formalizada por el sabio Ptolomeo, que en el siglo II d.C. realizó un modelo explicativo matemático para justificar que el sol giraba alrededor de la tierra. Esta visión duró más de 1000 años en Europa, hasta la época del Renacimiento. Entonces, un canónigo polaco llamado Nicolas Copérnico volvió a revisar la obra de Aristóteles y de Ptolomeo, descubriendo que había un error en los cálculos matemáticos. Así, utilizando puramente la matemática y su ingenio, Copérnico logro establecer que la tierra no era el centro del universo, como sostenía el geocentrismo, sino que giraba alrededor del sol. El descubrimiento de Copérnico coincidió con la época de la invención de la imprenta, de modo que su libro llegó a algunas mentes hábiles que fueron aportando más conocimiento al tema del heliocentrismo. Una de estos personajes que sucedieron a Copérnico fue Kepler, quien descubrió que las órbitas de los planetas no eran redondas, sino elípticas. Antes de continuar, es necesario explicar que la visión geocéntrica del mundo en aquellos tiempos estaba promovida por la iglesia católica. Los católicos interpretaban literalmente unos pasajes bíblicos que daban a entender que la tierra era el centro del universo. Esta había sido una verdad indiscutible por cerca de 1000 años, de modo que cuando empezaron a aparecer pensadores que sostenían el heliocentrismo, la iglesia los despidió, acusándolos de promover falsas teorías y de atentar las enseñanzas de una tradición que se remontaba más de 10 siglos atrás. Quizá uno de los pensadores más interesantes en el desarrollo del heliocentrismo fue Giordano Bruno. Este monje acusado de herejía sostenía que el sol, a parte de ser el centro del sistema solar, no era mas que una diminuta estrella de los millones de ellas que se veían todas las noches en el cielo. Su afirmación resulto ser cierta, aunque esto le costo la vida, pues murió en la hoguera como castigo a sus teorías. Luego, el pensador Galileo Galilei siguió investigando para dar sustento a esta teoría del heliocentrismo, de modo que también hizo cálculos matemáticos y, lo que es más, aplico el catalejo de barcos a la observación de los cielos. Así nació el primer telescopio de la historia de la humanidad. No obstante, el pensador Galileo fue acusado de herejía, y si pudo sobrevivir a la hoguera fue porque se detractó de su teoría en un juicio organizado para condenarlo. Finalmente, quien ató los cabos de la teoría heliocéntrica fue Newton, quien llegó a proponer su ley de la gravedad universal, donde afirmaba que los cuerpos mas grandes atraen a los más pequeños en proporción directa a su masa. Esta idea explicaba a la perfección por qué el sol, de una masa superior, lograba hacer girar a los planetas a su alrededor.

Aunque la investigación posterior ha dado a conocer múltiples detalles sobre el sistema solar y su composición, los mencionados autores son los pioneros en lo que respecta a la defensa de la teoría heliocéntrica. Como se puede observar, cada uno aportó con su genio a sustentar la teoría, en una tradición que se remontaba incluso hasta la época de los griegos. Entonces, en este primer caso queda comprobado que, efectivamente, el conocimiento es un proceso de construcción colectiva entre muchos, y no el resultado del esfuerzo de una sola persona. Por otro lado, tenemos el caso del átomo, en la rama de la física. Similar a lo que sucedió con la teoría heliocéntrica, la historia del átomo también comienza en Grecia. En efecto, el concepto de átomo ya existía entre los antiguos griegos, propuesto como una teoría por los filósofos Demócrito Leucipo y Epicuro. Es increíble pensar que estos sabios dieron con el concepto del átomo por pura especulación. En otras palabras, ello se hicieron la pregunta de qué pasaría si vamos dividiendo algo en partes cada vez más pequeñas. Como ‘algo’ será siempre mayor que la ‘nada’, los autores intuyeron que debía haber una partícula indivisible que era común en todos los cuerpos. Fue así como nació el concepto de átomo, que en griego quiere decir, precisamente, que no tiene división. Sin embargo, pese a la novedosa y revolucionaria idea de estos pensadores griego, el concepto cayó en el olvido por cerca de dos mil años. Con la revolución de las ciencias en el siglo XVII, el químico francés Lavoisier postuló que la materia no se crea ni se destruye, sino que se transforma. Entonces, los científicos de aquella época recuperaron el concepto de la antigua Gracia y lo adaptaron a la observación y especulación matemáticas. El primero en pensar en los átomos como algo real fue Dalton, en 1803. Este físico propuso un modelo atómico compacto, que se podría representar como un esfera sólida y hermética. Así, Dalton postuló que la materia estaba compuesta por partículas diminutas y básicas que no se podían destruir. Que estos átomos presentaban características similares, pues para transformarse necesitaban ser adaptables a distintas circunstancias. Y que los átomos al unirse formaban lo que Lavoisier explicó que eran los elementos. El Modelo Atómico de Lewis representó un paso importante hacia el entendimiento del enlace químico, ya que introdujo el concepto de "valencia de un átomo", es decir, la cantidad de electrones en el último nivel de energía del átomo que se pondrán en juego en un enlace químico. Así, este autor aporto con algunos valiosos elementos en lo que fue el desarrollo del modelo atómico.

El próximo en aportar al problema del desarrollo del modelo atómico fue Thompson, quien descubrió los electrones, que son partículas con carga negativa. No obstante, Thompson ubicó los electrones dentro del modelo compacto de Dalton. Es así que Thompson postulo que los electrones eran partículas negativas dentro de un átomo con carga positiva, y que el átomo podía considerarse como una esfera con electrones negativos en su interior. Siguiendo con el recorrido del modelo atómico, Rutherford fue quien pensó que el átomo estaba constituido por un centro alrededor del cual giraban los electrones de carga negativa. Entonces, para este modelo, la disposición de los electrones es girando alrededor de un núcleo central con otras particularidades que serían descubiertas después. El modelo atómico más popular, que tiene semejanza al sistema solar, es el de Born. Para este físico del siglo XX, los electrones giran alrededor de un núcleo, como había enseñado Rutherford, pero el núcleo está formado por protones y neutrones, dos partículas que en química determinan el peso y la masa atómica. Además, Born descubrió que los átomos, al saltar de una órbita a otra, poseen la capacidad de liberar energía. Respecto al modelo atómico y al átomo en sí, hoy en día sabemos mucho más que en otros tiempos. Por ejemplo, se sabe que los protones, neutrones y electrones no son las partículas mas pequeñas, sino que existen obras subpartículas, a las cuales se encarga de estudiar la mecánica cuántica. En todo caso, la historia del átomo y del modelo atómico demuestra nuevamente que no existen los genios que sacan las ideas de la nada, sino que todo conocimiento es el resultado de una construcción colectiva del pensamiento. En esto se confirma además las palabras de Newton, quien decía que vemos mas lejos por estar subidos en hombros de gigantes. En el colegio, este detalle es importante, pues nos enseña a que debemos crear comunidades educativas donde la colaboración y la participación constituyan elementos claves para construir ideas y saberes.