Teoria de Las Decisiones Tarea 1

Tarea 1: Introduccion a las decisiones con riego y bajo incertidumbre Teoria de las decisiones Tutor: Grupo: Universi

Views 87 Downloads 0 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tarea 1: Introduccion a las decisiones con riego y bajo incertidumbre Teoria de las decisiones

Tutor:

Grupo:

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Programa de Ingenieria Industrial 2019

bajo incertidumbre

ncia UNAD ial

RELACION DEL PROYECTO PLANTA DE PRODUCCION Una compañía tiene ahora las opciones de construir una planta grande o una planta pequeña que puede ampliarse después.

La decisión depende principalmente de las demandas futuras del producto que producirá la planta.

La construcció n de la planta grande tendrá un costo de

La construcció n de la planta pequeña tendra un costo de

Un estudio de mercado señala que las probabilida des de tener demanda altas y bajas son de

143,469,974

91,758,247

0.52

0.48

respectivam ente.

Construir la planta grande con demanda alta, generará ganancias de

Construir la planta grande con demanda baja, generará ganancias de

Construir la planta pequeña con demanda alta generará ganancias de

Construir la planta pequeña con demanda baja generará ganancias de

Construir la planta pequeña con demanda alta, puede ampliarse o no ampliarse,

40,595,170

al año.

32,857,364

al año.

42,382,845

al año.

31,334,482

al año.

si se amplia, tendra un costo de si no se amplia, tendra un costo de si se amplía con demanda alta, generará ganancias de si se amplía con demanda baja, generará ganancias de si no se amplía con demanda alta, generará ganancias de si no se amplía, con demanda baja, generará ganancias de

25,429,371

28,361,763

29,663,968

al año,

19,222,196

al año,

25,169,385

al año,

19,752,697

al año.

Representar la información mediante un árbol de decisión, evaluar las alternativas para determinar la ganancia esperada y tomar la decisión optima mediante el criterio del valor esperado.

Nota: Para generar y actualizar los datos oprima f9, fn+f9 o ctrl+alt+f9

0.52 Demanda Alta >>> Planta Grande 2 143,469,974

0.48 Demanda Baja

Ampliar 1 143,469,974 Demanda Alta

4 42,382,845 No ampliar

Planta Pequeña

3

91,758,247

0.48 Demanda baja

40,595,170

Año

a.

32,857,364

Año

b. O Evento probabilístico 5: 29,663,968 c.

0.52 Demanda Alta 29,663,968

Evento probabilístico 4: 28,361,763

Año d. O Evento probabilístico 3: 42,382,845

5 25,429,371

Evento probabilistico 6 40,595,170

0.48 Demanda baja 19,222,196

Año

25,169,385

Año

19,752,697

Año

0.52 Demanda Alta

e. O Evento probabilístico 2: 40,595,170 f. O Evento probabilístico 1: 143,469,974

No ampliar 6 28,361,763

0.48 Demanda Baja

2. Arbol de decision con perdidas Pérdida para la demanda baja = Ganancia de demanda alta - Ganancia de la demanda baja

7,737,806 31,334,482 Construir la planta pequeña con demanda baja, generará perdidas de

11,048,363

si se amplía con demanda baja, generará perd

10,441,772 si no se amplía, con demanda baja, generará

5,416,688

n con perdidas

manda baja = Ganancia de la nancia de la demanda baja

pequeña con nerará perdidas de

emanda baja, generará perdidas de =

n demanda baja, generará perdidas de =

RELACION DE UTILIDAD DEL DINERO ALTERNATIVAS

UTILIDAD

1 2 3 4 5 6 7 8 9

0 0.12 0.24 0.35 0.52 0.6 0.77 0.89 1

Nota: Para generar y actualizar los datos oprima f9, fn+f9 o ctrl+alt+f9

Relacion Utilid 120000000 100000000 80000000 60000000 40000000 20000000 0

0 0.12 0.24 0.35 0.52 0.6 0.77

Encontrar las alternativas 2 a 7 de la Función de utilidad del dinero con la siguiente oferta: obtener probabilidad (1 – p)

U(max)

P 1-P Alternativas

PAGO MONETARIO $

2 3 4 5 6 7 8 9

0.12 0.24 0.35 0.52 0.6 0.77 0.89 1

A1

A2 4259238 8256940 14743825 22051292 33757220 47721724 65600371 100000000

$ 12.000000 24000000 35000000 52000000 6000000 77000000 89000000

UTILIDAD DEL DINERO

RELACION DE UTILIDAD DEL DINERO

PAGO MONETARIO $

ALTERNATIVAS

UTILIDAD

0 4259238 8256940 14743825 22051292 33757220 47721724 65600371 100000000

1 2 3 4 5 6 7 8 9

U1=0 U2=0,12 U3=0,24 U4=0,35 U5=0,52 U6=0,6 U7=0,77 U8=0,89 U9=1

9, fn+f9 o ctrl+alt+f9

Relacion Utilidad del dinero 120000000 100000000 UTILIDAD PAGO MONETARIO $ Moving average (PAGO MONETARIO $)

80000000 60000000 40000000 20000000 0

0 0.12 0.24 0.35 0.52 0.6 0.77 0.89 1

el dinero con la siguiente oferta: obtener $100.000.000 (utilidad =1) con probabilidad p o nada (utilidad = 0) con probabilidad (1 – p)

$

100,000,000

1 0 UTILIDAD 4259238 8256940 14743825 22051292 33757220 47721724 65600371 100000000

UTILIDAD DEL DINERO PAGO MONETARIO $ M1=0 M2=4259238 M3=8256940 M4=14743825 M5=22051292 M6=33757220 M7=47721724 M8=65600371 M9=100000000

ad p o nada (utilidad = 0) con

Bibliografia

Objeto Virtual de Información Unidad 2 - Decisiones bajo incertidumbre

En éste recurso digital se brinda información del contenido temático de la Unidad 2 - Decisio objetivo de facilitar el reconocimiento de los diferentes elementos que se deben tener en cuen objetivos cognitivos del curso y la presentación de sus actividades.

Rojas, A. y Carvajal, P. (2018). Criterios de decisión bajo incertidumbre [OVI]. Recuperado de http://h

Objeto Virtual de Aprendizaje Unidad 2 - Decisiones bajo incertidumbre En este objeto virtual de aprendizaje se presenta una serie de recursos digitales con propósito visitarlo para evaluar la información de la Unidad 2 - Decisiones bajo incertidumbre, desarro en la misma.

Rojas, A. (2018). Decisiones bajo incertidumbre [OVA]. Recuperado dehttp://hdl.handle.net/10596/2

o de la Unidad 2 - Decisiones bajo incertidumbre, con el que se deben tener en cuenta para el cumplimiento de los

OVI]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/23057

sos digitales con propósito educativo, lo invitamos a ajo incertidumbre, desarrollando las actividades contenidas

ttp://hdl.handle.net/10596/22971