Tener o ser

* TENER Y SER * Con este ensayo pretendo dar a conocer uno de los principales temas presente hoy en día y este la forma

Views 88 Downloads 0 File size 148KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

* TENER Y SER * Con este ensayo pretendo dar a conocer uno de los principales temas presente hoy en día y este la forma en que el hombre dentro de la sociedad ha vivido su vida, no tomando en cuenta lo positivo que ha tenido de esta sino mas bien el conjunto de cosas que le han impedido obtener un sentido de vida, estar conformes en ella ó disfrutar de una vida en donde el dilema esta en el tener o ser para existir. Anteriormente se podía observar una sociedad libre, en donde los limites no existían porque cada uno formaba su propio criterio de vida, las personas no estaban materializadas. Actualmente a las personas nos falta un grado de razón para comprender la situación que vivimos, tan solo queremos llenarnos de poder, cubrir con necesidades propias, incluso se puede hablar de un hombre egoísta que como meta se plantea a la felicidad y deja cosas más importantes debajo, satisfaciéndose en aspectos no necesarios para subsistir, ya que la misma sociedad nos ha formado como tal, ha hecho de su vida un conjunto de actos materiales de los que ahora necesita para vivir, como el miedo, la envidia, el poder, y el sentirse supieres en términos materiales, sin darse cuenta que esto solo los lleva a la búsqueda de otras cosas, en donde su placer no termina y por lo tanto nunca se llega a la felicidad, ya que imagina que tener más es hasta ciertopunto ser mas. El hombre nunca se satisface porque no encuentra un límite, hay presencia de un consumo ilimitado, así se llega a la distinción de personas ya que otros sienten envidia a los otros, no disfrutan de su vida y por lo tanto apartan a la felicidad de ellos mismos. CAPITULO 1: LA DIFERENCIA ENTRE TENER Y SER Pareciera que en esta vida el valor de las personas es sustituido por lo que cada uno tiene, ya lo mencionaba antes, por lo que cada uno es capaz de obtener a raíz de las ambiciones que crea y con lo cual encuentra su felicidad ó al menos es lo que parece, como si el valor de lo que cada uno es, estuviera destinado a lo que cada uno tiene, resulta algo extraño pero así sucede en la sociedad actual. Quizás para mejorar esto debamos tomar una perspectiva en donde lo importante este en el ser y no solo ver al tener como lo fundamental. En donde cada uno tiene un valor importante, algo que no es material, que permanece en nosotros siempre y cuando seamos lo que deseemos ser, sin corrupturas, ataduras, siendo de forma natural, no posesionándonos de algo que no nos pertenece entonces dejaremos la curiosidad del tener algo mas por la fuerza de la vida. En el transcurso de mi camino las cosas no me pertenecen, tan solo me pertenezco yo como un sentido de esencia pura, considerando que soy yo quien decide mi forma de vivir, aunado a mispensamientos y comportamiento. Así cada uno ha elegido estar entre el ser, como aquellos que no solo ven por si mismos sino también sienten preocupación por los demás, o en caso opuesto el tener que es apartarse de la sociedad tan solo por un interés propio de poseer algo que no le corresponde. El hablar de tener hace términos a un sentido de posesión, como el tener miedo, hambre, sueño, dolor, pero al mismo tiempo se convierte en algo pasajero ya que lo que se tiene no perdura porque en algún momento se agota, he ahí el sentido que se le encuentra cuando hablamos de un tener dolor de cabeza a diferencia de sentirlo. Hablar sobre el tener y el ser, es hablar de la forma en que el sujeto existe, por un lado a través de lo que posee, como si yo fuera o existiera por lo que tengo y por el otro a través de una

relación directa y natural con el mundo, mismo mundo en donde el consumismo nos manipula y nos hace adquirir con tal de obtener un beneficio, en vez de existir porque somos no porque tenemos. Incluso el tener nos lleva a una forma fácil de relacionarnos con los otros, a través de las distinciones o clasificaciones que hacemos a los otros. En estas relaciones nuestra memoria ejerce el modo en que tenemos o somos, esta ultima dando vida a sucesos anteriores y el tener como algo que debe experimentarse nuevamente por que en este momento noexiste, es decir debe estar presente para revivirlo, así de este modo comento que no se guarda en la mente por que el tener no es algo significativo sino mas bien material. La diferencia del tener y ser que ya ha sido mencionada también puede estar en conjunto, por ejemplo; hablando de autoridad en una persona, esta se muestra en una disposición autoritaria porque es la actitud que debe tomar ante un papel que desempeña, llámese jefe, padre de familia ó líder, mas sin embargo el ser, ya no solo el tener autoridad sino cambiado a ser autoritario es estar consciente de lo que ya tiene y desempeñar su papel de la forma más adecuada, no dejándose llevar por otras opiniones o influencias sino considerando que ese es su papel por lo que él es, como su forma de ser, su actitud y cosas propias que lo conforman. En estas diferencias también el conocer que en relación al ser es ver la realidad tal cual es, sin oposiciones al conocimiento que se logra, haciendo así un conocimiento profundo, no en la posesión de este sino en aquello por lo que se tiene interés, no forzarlo sino que se dé de forma natural. Otra de las diferencias está en la fe en donde relacionada al tener, es el momento en que nos posesionamos de un ser superior, no actuamos bajo una fe en donde somos plenamente humanos, eso lo dejamos atrás porque en su caso nos sometemos a respuestas de lascuales no existe una respuesta definitiva, la fe no debe verse en términos de sumisión a cosas creadas por el prójimo porque eso nos aleja de un pensamiento propio y en su caso de una responsabilidad, la fe nos ayuda a conservar nuestra propia esencia, no tomando ciertas ideas sino transformándolas a algo interno, en donde creamos en nosotros mismos, una vez logrado esto somos capaces de creer en los otros, y en la función que tenemos. Al tocar el tema del amor puedo hacer distinción clara entre el tener que me lleva a posesionarme de una persona, de lo que él siente y piensa y por otra parte de él estar enamorado en donde lo importante para mí no es dominar porque finalmente esto resulta destructivo, en cambio al no poseer al otro puedo ser, puedo entregarme naturalmente sin restricciones por el hecho de que el otro me pertenece, así concluyo que cuando una persona fracasa en el amor es debido a que olvida el ser, el estar enamorado lo cambia a un tengo amor a sentido de posesión. Con esto puedo concluir que el tener lleva a la persona a un sentido exterior de la vida, como la posesión, el poder o la ambición, el querer ser dominantes, por su parte el ser es una especie de sentido interno, en donde la persona se basa en el hecho de que tan solo es, así naturalmente, da importancia a la vida no a lo que obtiene de ella sino al simple hechode existir, se entrega y con esto da oportunidad a que algo nuevo surja en ella y la historia personal que escribe, esto le permite también valorarse y encontrar aceptación a sí misma. Relacionando lo anterior en una situación familiar conflictiva, suceso que hoy en día parece estar de moda, tenemos que las personas que son miembros de esta, se encuentran en problemas tales como insatisfacción emocional, que en ocasiones los lleva a convertirse en alcohólicos, golpeadores o en casos extremos a suicidarse, puedo decir que la causa que da

origen a todo esto dentro de la familia ya sea en una persona o en mas de los que la conforman, se debe a que la persona (as) no está (an) conformes con lo que tienen debido a que en ellos no se ha creado la diferencia que en el texto se marca clara acerca de él tener y ser. La persona que vive tal problema en su hogar se convierte en una persona ambiciosa por la vida, quisiera que las demás personas sean las que aporten para tener una buena relación, no importándoles los otros hacen juicios impertinentes que al mismo tiempo causan mayor conflicto en el hogar, ya que evaden la responsabilidad o el papel que les corresponde llámese de hijo(a) padre o madre, tan solo hay un interés propio sobre lo que los demás le brindan a esta persona, existe una especie de inconformidad por lo que tiene, en cuanto a afecto ycosas materiales, lo cual hace que pierda la esencia pura de su ser, se materializa en el mundo por cosas no favorables, no aporta nada a la familia por el hecho de creer que es él a quien le deben entregar cariño, respeto y tolerancia, se hace dueño de estas ideas y deja atrás el conjunto de cosas que le permitirán salir adelante encontrando un valor propio, olvida el ser por el sentido de pertenencia y con esto no resuelve su situación. Con lo anterior no defino que aquello que sea exterior a nosotros como las cosas materiales o lo que obtenemos de otros sea destructivo, porque finalmente nos permite mantener una relación estable con nosotros y con los demás dentro de este mundo en donde las relaciones interpersonales nos ayudan en crecimiento, seguridad y confianza propia, mas sin embargo quisiera dejar claro que aquello que en ocasiones nos obstaculiza para el mismo crecimiento es lo que el dejar a un lado lo necesario para vivir, con esto creamos en nosotros posesiones que nos llevan a ver la vida desde otra perspectiva, entonces lo externo se convierte en cadenas cuando nos aferramos, esto impide nuestra libertad y realización, así que consideremos que el tener no es malo siempre y cuando exista un control del el ser hacia este, porque en ocasiones cuando no se logra algo que se anhela lo siguiente es destructivo, esto es por plantearnosuna meta fija, con esto no digo que tengamos que dejar nuestros objetivos a un lado porque en caso de no realizarlos nos destruiremos sino que observemos las cosas transitoriamente, es decir, que dejemos de cerrarnos y de optar por opciones que nos convengan, que no sean dañinas y que por lo consiguiente nos permitan llenar una vida lejos de temores, frustraciones o enojo con nuestro propio ser por no lograr lo que queremos, porque al final de esta lucha o aventura a aquello que en términos sociales llamamos vida aquello por lo que nos posicionamos se habrá perdido y no habremos disfrutado de otras cosas que también aparecieron en nuestro camino y que por estar cegados no tomamos en cuenta, así que es momento de conocer, de aprender y de ser tal como somos, aquí en este mundo en donde el dedicarse a descubrir los misterios que la realidad esconde son grandes, pero que iremos extendiendo nuestra perspectiva conforme vallamos obteniendo cosas nuevas de la vida y dejemos las ataduras a un lado. CAPITULO 2: ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS FUNDAMENTALES DE LOS MODOS DE EXISTENCIA. Comencemos a aclarar la diferencia que la sociedad marca entre las formas de existir, que desde mi punto de vista el existir se lo daría más a la cuestión del ser, pero comencemos con una de las principales bases del tener, esta es que dentro de la sociedad actual estamosdestinados a existir a través de una propiedad privada, es decir nosotros mismos poseemos una propiedad privada en nuestro mismo cuerpo ya que al pertenecernos nos hace

dueños y por lo tanto tenemos poder sobre este porque podemos manipularlo, sin que otros tengan derecho a utilizarlo, a esto se le llama propiedad a aquello en lo que otros no pueden entrar sin autorización propia. Si se habla actualmente de una sociedad capitalista se debe tener en cuenta que dentro de ella existirán personas que requieren de poder que les permita llegar a una producción eficaz y por lo tanto crear riqueza, con esto el tener ocupa uno de los principales lugares hoy en día, pero al mismo tiempo causa o trae consigo, ambiciones, que hacen que las personas se aferren a aquello que aún no poseen, entonces ven a sus metas como el llegar a la felicidad, pero con esto se crean otras nuevas que por lo consiguiente no les permiten llegar a un fin, es como entre mas se tiene más se quiere, así que no hay conformismo e incluso pueden llegar a dañarse. Comparándolo en una relación de pareja en donde el interés se pierde, esto se debe principalmente a que el motivo principal de vivir o llegar a la felicidad queda atrás y en su caso es cubierto por otras necesidades más superficiales, como cosas materiales, anhelar la compañía de otra persona, el necesitar la atención dealguien, o cubrir con la necesidad que se tiene de que el otro me quiera, con esto se pierde la parte fundamental que en un momento los unió, y comienzan con situaciones que traen diferencias entre la pareja, como alejarse, que el cariño descienda ó la falta de interés por el simple hecho de no obtener lo que en su momento se buscaba del otro, esto debido a que se siente cierto poder sobre la otra persona y se desea que ella cumpla o me brinde lo que pido. Las personas solemos identificarnos también con nosotros mismos por el hecho de aquello que nos pertenece no solo en términos materiales, sino a su vez en cuestiones personales como nuestro comportamiento, imagen y demás, lo cual nos lleva a obstaculizarnos en el momento de realizar nuestras actividades porque nos obsesionamos por aquello que es nuestro, creemos que somos capaces de transformarlo porque me pertenece y por lo tanto puedo hacer lo que yo quiera con ello, nos atamos a algo de lo cual nos sentimos propietarios, sentimos derecho sobre él, y con esto buscamos llegar al éxito. Cuando a nuestra vida llegan las cosas o poseemos las cosas, están se convierten en una necesidad, distinto al punto de vista de los que aún no lo han logrado y ven lo aún no obtenido como una sola satisfacción, mismo acto se relaciona con el problema de pareja ya mencionado en donde es claro que al estar encontacto con alguien esté se vuelve en una necesidad vital para nosotros, cambiado al no tener a una pareja tan solo lo observamos como algo placentero que no vivimos pero del cual estamos conscientes es satisfactorio en la vida, pero aclaro en este momento aún no se siente necesidad tan solo es una idea. Anteriormente se podía hablar acerca del conservar las cosas, de cuidar y aprovechar lo que se tenía hasta el último instante, lo contrario al mundo contemporáneo en donde el tener parece ser aquello sobre lo cual el mundo gira, ya que en estos momentos el consumismo a llegado al punto en donde las personas adquieran una cosa, propiedad, e incluso una pareja con el fin de darle un uso o encontrarle un fin pasajero y después deshacerse de ella, porque se sienta aburrido de aquello que en algún momento le fue agradable pero que ahora se ha convertido en algo insignificante y ha decidido cambiarlo por una pieza nueva. Con esto resulta entender el porqué ahora una relación de pareja suele no perdurar, esto debido al consumismo al cual las personas se han hecho adictas, tan solo prueban aquello que es nuevo, lo poseen durante

un periodo corto de tiempo y finalmente deciden abandonarlo, porque no es algo que amaban o deseaban profundamente sino que tan solo cubrieron el deseo de posición que tenían, también por el cambio en su estado emocional queesto produce, ya que al cambiar de pareja se obtendrán situaciones nuevas que permitan vivir o experimentar cosas diferentes a la anterior. Dentro de la existencia humana es requerido el tener, pero también debe estar presente en qué momento se desea tener, o de lo contrario seremos dominados por el poder, el tener también puede ser necesario para subsistir, pero para esto si se necesita conservar y cuidar aquello que se tiene y que nos será indispensable para satisfacer necesidades básicas. Hablando de tener también quiero referirme a la forma natural en que este modo de existir atrapa mi vida, ya que es difícil subsistir sin tener en la vida cosas que nos pertenezcan, como la vida propia, sin embargo, hago permanente e intento dominar a las cosas a través de mi propio sentido de pertenencia al cual me frustro al no obtener las cosas deseadas, no quisiera apartar el hecho de mi propio yo en base al cual actúo, ya que en el tener ambos se coordinan y dependen de él otro porque al poseer algo este ejerce la misma posesión sobre mí. Podemos decir que el resultado de lo que ahora tenemos puede darse por un motivo del pasado, sin embargo eso no justifica nuestra forma de existir. El hecho de crear en la sociedad una especie de igualdad nos lleva a pensar que lejos de esta estará la envidia, que el tener estaría en términos de posesión con el finde ayudar a otros, y ayudaría con esto al mundo a que funcionara de una forma más adecuada, a lo cual me opongo ya que considero que el buscar existir como tener te lleva siempre a una ambición profunda y con esto la envidia y celos a los logros del otro se hacen presentes y esto no permite un buen crecimiento de la sociedad. Tocando el tema sobre el ser, resulta un tanto difícil describirlo ya que el ser de la persona se relaciona a su vez con lo que esta tiene, mas sin embargo apartándolo un poco del otro tema puedo decir que el ser, es así de simple un modo natural de existir, un modo en donde mediante sus vivencias la persona escribe su vida, y experimenta cosas nuevas a las cuales muestra una disposición adecuada. El habla del ser, es referirme a un modo libre de la persona, en donde es consciente y razonable de sus actos, a los cuales muestra una esencia pura, esto le permite crecer y encontrar su motivo de vida, le permite también no tener un interés propio sino a su vez combinarlo con relaciones estables en donde también se preocupa por los otros. En este ser el individuo no vale por aquello que posee de forma restrictiva, sino por lo que es así al natural. En la sociedad este aspecto debería ser tomado en cuenta como primordial ya que no solo puede nombrarse existir a aquello que podemos demostrar en términos visibles sino también alo que a través de sentimientos o cuestiones interiores a las cuales las personas tenemos un valor. Sentirse parte de la sociedad no significa solo estar presentes y ser arrastrados por la forma en que ella decide, sino encontrar un modo de subsistir a través de nuestros propios gustos, para encontrarle sentido productivo a nuestro existir. Al vernos impulsado por aquello que nos apasiona es en ciertas ocasiones convertir nuestra vida en una razón de existir, en algo que nos motive, de lo contrario las personas vivimos en un mundo apartado de una realidad con la que finalmente no estamos a gusto, por el solo hecho de formar parte mas no de encontrarle un sentido propio. Así en una relación de pareja ya

mencionada anteriormente, él o ella cuando ya no sienten esa fuerza que los motive a seguir por el hecho de haber culminado con su etapa, intentan de otra forma llamar la atención del otro mediante pleitos y encuentros desagradables, en donde pasan a formar parte del momento con tal de mantener en ocasiones comunicación aunque esta sea disfuncional, así pierden la razón por la que existe la relación y el sentido propio que esta tiene. Se puede hablar también en cierto sentido de que aquello que soy, no sea precisamente parte de mi ser, y que tan solo es una forma de reflejo que muestro ante los demás debido a las fuerzas exteriores quemotivan la apariencia que los otros opinan de mi, así se intenta mantener relaciones estables, pero cuando no hay un control en esta apariencia es ahí cuando existen dificultades entre las personas, que son causadas por el aparentar ser algo exterior a mí, que en cierto sentido seria un intentar tener algo que no es propio con lo cual se abandona el ser y surge el otro modo de existencia. Así en la problemática planteada anteriormente acercad el porqué las relaciones de pareja hoy en día fracasan con más rapidez, esto sería porque cada uno no muestra su verdadero ser, y tan solo transforma la realidad, con el fin de agradar a su pareja, es un proceso invertido porque el sentimiento real desaparece a través de la perdida de interés y el surgimiento de sentirte manipulada por alguien más debido a que le perteneces. El tener y el ser llevan efectivamente a la forma de existir de las personas dentro de la sociedad y el mundo, pero como conclusión quisiera dar que el tener es una especie de apropiarnos de algo y por lo tanto permitir a ese algo que tenga dominio sobre nosotros, así si ese algo realiza las cosas de forma contraria a nuestro propio deseo nos sentiremos frustrados ante tal situación y por lo tanto no estaremos a gusto con lo que tenemos, contrario al ser en donde estamos conscientes de las situaciones a las cuales nos enfrentamos, el sernos permite ver nuestras necesidades, abrir paso a aquello que requerimos y que aceptamos carecemos de él, así podemos expresar con gran intensidad lo que realmente somos, con esto se puede encontrar un sentido de valía personal que no nos obstaculiza, no atrofia nuestro camino y por el contrario permite un buen crecimiento en nosotros. Con esto aclaro lo que anteriormente redacté que es que considero que el ser es más efectivo para existir, por que el tener ambiciona mi vida con lo cual el existir se convierte en sentimientos o ideas exteriores a mi persona, y si no soy yo quien dirija mi vida al final me encontrare en un camino frustrado por no lograr encontrar la felicidad que parece ser uno de los motivos de vida. El existir puede resultar pasajero, pero dentro de este existir se busca una plenitud que es atrofiada en el momento de desear cosas que no nos pertenecen y con esto nos frustramos ante los fracasos que hacemos propios y nos causan daño, si se menciona que es algo pasajero lo mejor en el existir es el ser, para el cual se vive dejando a un lado los deseos que no me permiten vivir algo nuevo y en su caso aparece un sentido único de vida en busca de la felicidad, aclaro que sin anhelar esta tan solo encontrándola de forma natural. En mi punto de vista acerca de la existencia del tener y ser con respecto a la muerte, puedo darmecuenta de que el tener te ata a este mundo, entonces el individuo siente miedo a perder las posesiones que hizo en vida, ya que se siente inseguro a abandonar todo lo que hasta cierto punto es con respecto a lo que tiene. En caso contrario a quien no tiene una vida sino mas bien es consciente de que si vida es una vida misma, y que así de simple puede dejarla

porque sabe el valor que tiene ante ella, reconoce su potencial interno y dependiendo de sus creencias puede incluso pensar que solo es una etapa de trascendencia, y con esto morir o dejar esta vida de forma tranquila, a comparación de quien decide hacer de su existencia un sentido de tener y poseer cosas que finalmente abandonara. Con esto se tiene que las cosas en la vida actual suceden como sentido de la posesión que cada uno tiene hacia estas o hacia las relaciones que mantenemos, las cosas no son de forma natural, sino que se atrofia al intentar querer que todo sea como nuestra perspectiva lo indica. CAPITULO 3: EL HOMBRE NUEVO Y LA SOCIEDAD NUEVA Hoy en día podemos hablar de un individuo dependiente de la sociedad, ya que en las relaciones que tiene en ella, su comportamiento, y así mismo su existir va a depender de aquello que emane de la sociedad misma, quien exige control sobre el individuo para que este pueda subsistir. La relación entre individuo-sociedad se da a través dereglas que el mismo establece en conjunto con otras personas, en ella tiene derechos pero igualmente cosas que aportar para su buen funcionamiento ya que es parte indispensable de esto. Desde mi punto de vista el formar una sociedad más favorable implica para todos cierta responsabilidad, ya que en ocasiones nos apartamos. Tan solo culpamos los sucesos que día a día se presentan sin darnos cuenta que somos nosotros mismos quienes la conformamos, así que en mi opinión la sociedad en cuanto a términos de política, religión y creencias no debe tener un cambio por sí sola, con esto explicaríamos que solo deseamos tener algo confortable sin poner nada a cambio, dilema que se presenta al intentar tener y no aceptar que para lograrlo es necesario ser, actuar, crecer, y obtener todo esto en conjunto, a través de procesos comunitarios que logren el cambio, porque somos nosotros mismos quienes debemos iniciarlo y transformar el lugar en que no nos sentimos a gusto, y aclaro que no debe ser actuando de manera obsesiva ante la meta sino más bien de una manera agradable y que sea benéfica para todos y que disfrutemos. Cuestiones como el tener fe, o la religión no son asociadas tan solo a un sentido de religioso para hablar de Dios, también pueden incluirse cuando somos devotos a cierto acto, como por ejemplo nuestra propia vida, el ser religiosos implicauna entrega, estar dispuestos a mostramos tal cual somos, y dispuestos a disfrutar de lo que se nos presenta. En ocasiones el mismo ser humano no es capaz de mantener un control ya que recibe órdenes de sus instintos, pero por el contrario es el único ser que puede tener consciencia sobre estos, es capaz de razonar, y de por lo tanto llevar su vida en forma diferente a otra especie, pero para esto es necesario que tenga un motivo de devoción, algo así como su motivo de vida con el cual a raíz de momentos desagradables tenga presente que el existir es un medio en donde el subsiste por lo que es y por lo que aún le falta ser. Dentro de las relaciones que se marcan en las sociedad en donde se hacen distinciones ya mencionadas en el primer capítulo, las personas siempre intentan defender su punto de vista, actúan a veces de forma irracional a pesar de poseer un alto grado de razón, atrofian su vida en discusiones, enredos y malos comportamientos que finalmente no solo son destructivos para ellos sino también para los demás miembros que la conforman. Para esta situación es necesario tener en mente el método de devoción que necesitamos vivir, ya que nos permitirá

llevarlo a cabo y dejar a un lado nuestros propios instintos con el fin de pensar hacia qué dirección deseamos ir, y que tal devoción nos orientara a encontrarla, así trascenderemos nuestraexistencia y tendrá un valor mayor nuestro sentido de vida. Las personas se hacen poseedores en esta vida de aquello que con sus propias manos han construido, y que no les es del todo satisfactorio porque lo hacen con ambición de algo que aun no han logrado, también se muestran insatisfechos antes tales situaciones. Esto les ocasiona un sentimiento de culpa ante lo que realizan debido a que no parten de su propio ser por estar a expensas de lo que la misma sociedad puede darles, entonces se muestran sumisos y con miedo al fracaso porque finalmente lo que hacen no es decisión propia sino un conjunto de ideas convertidas en actos y que son deseos de la sociedad con lo que destruyen su propia existencia. Una de las formas en que nos enfrentamos ante la vida diaria es llamándolo de una forma vendiendo ante los demás mi propia forma de existir, esto determinara si lo que yo ofrezco como persona es aceptado ante los otros y determinara mis relaciones personales, pero esto trae consigo el aferrarte a la expectativa de los otros y que tu comportamiento este determinado por una especie de control social, en donde llegamos a pertenecerle a la sociedad que nos alimenta o nos presta un lugar para existir. Anteriormente había retomado el tema de que al obtener algo nuevo en ocasiones decidimos hacer un cambio porque existe siempre algo mejor que deseamosposeer, esta situación suele darse hoy en día y es causada no solo en objetos sino en las mismas personas, quienes deciden cambiar de pareja porque encuentran una que cumple un deseo nuevo, pero todo esto se debe al mismo carácter mercantil que está presente, en donde las cosas al no tener el funcionamiento adecuado o no cumplir con el anhelo que tenemos de ellas, existe entonces carencia de afecto o valor a lo que antes deseábamos y aparece un anhelo nuevo. Con esto hacemos una separación entre la razón que es lo que realmente queremos y los sentimientos que es lo que tenemos en el momento pero al codiciar cosas nuevas los dejamos atrás y perdemos con esto nuestro modo de ser. Con todo lo anterior no describo una postura en contra de lo que tenemos, porque ciertamente a través de la tecnología, existen avances y cosas que poseemos, la sociedad misma a tenido un crecimiento sorprendente tomándolo desde el punto de vista que a evolucionado con cambios y nuevos avances, pero quizás la gente de hoy en día se ambiciona tanto que causa decrecimiento de la sociedad en conjunto y con esto deciden dejar atrás el conjunto de cosas que así de simple es porque se hacen adictos a una vida tecnológica, tal es el caso de la computadora, que en vez de tener un uso que nos permita avanzar, solo interrumpe actividades diarias y causa conflicto a lo largo ennuestras vidas, por el mal uso o apreciamiento que le damos. Como ya lo había mencionado, las personas terminamos materializadas por cosas que nos corresponden, pero sin embargo nos sentimos dueños de ellas, nos apropiamos y cuando las cosas no se dan como lo anhelábamos es en donde surge el conflicto. Para el mejoramiento de la sociedad, no es necesario apartarse de nuestros deseos, porque en ocasiones estos nos permiten un desarrollo siempre y cuando se tenga un control adecuado de los mismos, tampoco se trata de quitar lo que por naturaleza tengo o las apariencias que doy, sino de encontrar una forma adecuada en donde las ambiciones, deseos y formas de ser no causen daño al otro, como una especie de respeto por así decirlo, no se trata de liberarnos de lo que ya somos o de intentar ser quienes no nos corresponde, sino cumplía con el papel adecuado para lo que cada uno está destinado, e intentar una mejor relación social fuera de prejuicios o ataduras que la corrompan.

Cuando deseamos algo y como resultado lo obtenemos, de cierta forma apartamos al ser de nosotros porque existe una fuerza exterior que le impide sobresalir, misma fuerza que fue demostrada al cumplir nuestro anhelo. El hombre debería conjuntar ambos aspectos, tomar al ser como la esencia pura, como aquello que le permite crecer y que le impide así mismo volverse ambicioso, y altener como parte fundamental para cubrir necesidades básicas, pero en la actualidad los hombres al poseer mas y mas se vuelven ambiciosos y olvidan esa parte del ser, con la avaricia llega el poder que aunque no lo crean este termina por dominarlos aunque estos se resistan, ya que están atrapados en las manos de un tener, este tener los obliga a ambicionarse y a interrumpir por lo tanto el gran sentido de la vida. Este ultimo escrito quisiera redactarlo no inclinándolo a una problemática psicológica, sino a una cambio individual, en donde juntando las tres partes concluyo con que el tener no nos permite crecer, el tener pone obstáculos porque está lleno de ambición, de deseo, de posesión, los obstáculos que se presentan son el querer siempre no ser sino tener más y con esto olvidarme de un sentido de vida único, ya que me contradeciría al decir que soy única pero materializada a lo cual puede existir otro ser humano parecido a mi por mis mismos anhelos. A comparación del ser en donde el modo de existir en este mundo es pleno, se encuentra algo virtuoso, con motivación a seguir en este camino, y en donde mi propio ser me permitirá crecer no por lo que anhelo sino por aquello que valgo y que reconozco en mí, hacer consciencia de lo que soy apartándolo de lo que tengo es una forma de aprender a encontrar un valor único, gustoso y que mepermitirá un buen crecimiento. Así me permitirá controlar mi vida no ambicionando aquello que solo obtendré por corto tiempo y que finalmente estará alejado de mi vida, sino controlándola estando a gusto con lo que tengo, esto también me va a permitir tener más pero respetando mis limites, ya que el tener me llevara a obtener cosas exteriores a mi persona pero será algo pasajero porque siempre se querrá algo nuevo, incluso puede convertirse en frustración al no obtener lo que anhelo, ó en caso contrario de conseguirlo estaré en constante cambio por no encontrar algo satisfactorio. El existir y tener dependen del ser, de aquello puro y natural que somos día a día. Así con todo esto término con que en mi vida no quiero tener, poseer riquezas, y tampoco destruirme a mi misma ó en caso peor causarle daño a la sociedad, tan solo quiero dejar fluir mi esencia en una historia de vida que me agrade, no ambicionando cosas que me causen mal, no posesionándome de aquello que no me pertenece, sino valorando lo que tengo y disfrutarlo y si el crecimiento llega vivirlo como cualquier otro suceso, con esto obtendré una felicidad plena que en todo caso es un motivo por el cual vivimos, el satisfacer nuestra vida propia sin dañar a nadie, de forma natural y ayudándonos a nosotros mismos a crear un progreso para así incrementar el mismo en nuestra sociedad actual.