Pelicula Ser y Tener

“SER Y TENER” En la película “ser y tener” podemos apreciar la historia de cómo un maestro que teniendo carencias materi

Views 102 Downloads 1 File size 60KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“SER Y TENER” En la película “ser y tener” podemos apreciar la historia de cómo un maestro que teniendo carencias materiales logra transmitir a sus estudiantes todos los valores universales y sobre todo los guía para que logren adquirir los conocimientos necesarios para que sepan enfrentar las situaciones que se les presentan en la vida cotidiana. Además podemos percibir un claro ejemplo de un docente con enfoque humanista que se interesa por cada uno de sus estudiantes en todos los ámbitos de su vida y no solo en la adquisición de conocimientos. Cabe recalcar que también los estudiantes encuentran interesados para asistir a la escuela día a día, ya que el profesor es empático con cada uno de ellos, que aunque atiende un grupo multigrado, siempre los motiva al desarrollo de su propio aprendizaje. Además que utiliza la subjetividad pues los ve como sujetos que piensan y expresan emociones. Las escuelas unitarias destacan por su diversidad y la implicación en la vida de la comunidad. La convivencia está marcada por el escaso número de alumnos y gracias a este hecho el conocimiento que tiene de ellos y de sus familias es muy profundo; esto facilita su trabajo en el aula. Otra consecuencia de esta realidad es que su escuela es integradora; aquí todos los niños y niñas son aceptados y necesarios para realizar aprendizajes. Dentro de la organización del aula, el agrupamiento del alumnado es flexible, primero por necesidad y segundo por las ventajas que aporta en cuanto a metodologías innovadoras. Los agrupamientos se hacen por «niveles abiertos», en función del tipo de actividad o del aprendizaje a adquirir. Así, un alumno puede incorporarse durante un periodo de tiempo en un contenido bien a un nivel inferior o superior al de su edad sin que se produzca una ruptura de la organización interna de la clase. Esto facilita que cada alumno mantenga su propio ritmo de trabajo y aprendizaje. Es muy importante cómo programar, ordenar y secuenciar los contenidos. Para tener una visión global se pueden utilizar los «mapas de contenidos», con el fin de identificar cómo se repiten en los diferentes niveles y a qué profundidad. Después, selecciona, prioriza y simultanea. Cuando trabaja un contenido hace rentable su intervención en los diferentes niveles y, para llegar a todo el alumnado, se adapta a sus características personales. Otra nota de identidad es cómo se aprovecha el contexto social y natural; utilizado como eje motivador de nuevos aprendizajes y también para facilitar que sean asequibles a todos. Cualquier excusa sirve para propiciar la curiosidad y el interés de los alumnos y alumnas.

La interacción y el aprendizaje cooperativo son otras de las estrategias que se utilizan para atender a la diversidad. La interacción facilita el intercambio de ideas y las relaciones afectivo-sociales. En este tipo de aulas se aprecia especialmente la sensibilidad, la estética, el arte y la creatividad. El docente es entusiasta, bien organizado, tiene mucha sensibilidad para comunicarse con los niños, dedica la mayoría de su tiempo a educar porque esto lo llena de satisfacciones, el profesor tiene una alta autoestima y esto hace que su influencia en los estudiantes logre que ellos mejoren también su autoestima, tiene excelente comunicación con ellos y sobre todo, está al pendiente de sus expectativas logrando con esto que el estudiante asuma un rol activo en el proceso de aprendizaje. Consideramos que el protagonista de la película es humanista, se olvida de lo científico y trata a cada uno de sus estudiantes como personas pensantes y con sentimientos, pone en práctica los dos principios de la educación humanista “la libertad de elegir y la responsabilidad”, además que los postulados de este tipo de educación los aplica a cada paso, puedo mencionar “la empatía” ya que aunque trabaja con niños de diferentes edades siempre busca estar al nivel de ellos, “la escucha activa”, pues aunque en ocasiones los niños le comentan otras cosas fuera del tema y, sin dejar de prestarles atención los lleva con sigilo de nuevo al tema que están tratando, otro de los postulados es el “respeto incondicional” del inicio y hasta el final de la película el docente muestra ese respeto a los estudiantes y por lo tanto ellos también lo respetan al máximo, curiosamente no solo es el respeto de docente-estudiante, sino que entre los mismos estudiantes se respetan. Nos llama mucho la atención que el profesor en ningún momento les menciona la palabra respeto, solo con su ejemplo logra hacerlos respetuosos.

Ser y tener. El documental Ser y tener. Être et avoir. 2002. Francia. 104 min. Dirección: Nicolas Philibert. Género: Documental. Producción ejecutiva: Gilles Sandoz. Música: Phillippe Hersant. Fotografía: Katell Djian y Laurent Didier. Montaje: Nicolas Philibert. Intervenciones: Georges Lopez, Laura, Guillaume, Julien, Jonathan, Nathalie, Olivier, Alizé, Johann, Jessie, Jojo, Marie, Létitia, Axel. Sinopsis. Inspirado en el fenómeno francés de la escuela unitaria, muestra la vida de una pequeña clase de un pueblo a lo largo de todo un curso, mostrándonos una cálida y serena mirada a la educación primaria en el corazón de la Landa francesa. Un grupo de alumnos entre 4 y 10 años, reunidos en la misma clase, se forman en todas las materias bajo la tutoría de un solo profesor de extraordinaria dedicación. Maestro de la autoridad tranquila, el profesor Georges Lopez conduce a los chicos hacia la adolescencia, mediando entre sus disputas y escuchando sus problemas.