Tendencias Actuales de la Psicología 4.pdf

name Página 4 de 30 Tema 01: La Personalidad La personalidad es la presencia de un modo habitual de responder a divers

Views 72 Downloads 23 File size 733KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

name

Página 4 de 30

Tema 01: La Personalidad La personalidad es la presencia de un modo habitual de responder a diversas situaciones, es algo distintivo y propio de cada individuo. Cicerón (106-43 a.C.) nos dice: Lo que uno aparenta ante los demás pero no lo que uno realmente es. La palabra PERSONALIDAD proviene del término latino PERSONA, se refiere a la máscara del actor durante toda la obra teatral. El estudio de la Personalidad es muy amplio y en la actualidad no existe una definición clara.

La Psicología de la Personalidad aparece como disciplina científica dentro de las ciencias sociales en los años 30 junto con la motivación humana como impulsos internos, dinámicos y no observables, así como por el estudio de las diferencias individuales. JOHN WATSON nos dice que la personalidad es la inexistencia de la conciencia, todo aprendizaje dependía del ambiente externo y toda actividad era condicionada y condicionable a pesar de la diversidad de su estructura genética, “La Personalidad es el producto final de nuestro sistema de hábitos, es la suma de actividades que realiza el individuo y que se pueden describir y caracterizar haciendo uso de la observación”, reduce la personalidad a comportamientos objetivamente visibles

RUBÉN ARDILA.- La Personalidad está formada por pautas de comportamiento que se han integrado sobre la base de factores genéticos o constitucionales y sobre la base de la historia previa de aprendizaje, diferente en cada ser humano. Estas pautas de comportamiento están compuestas de hábitos.

CARL G. JUNG.- La personalidad consiste en una suma de hechos psíquicos sentidos como personales. El psiquismo humano es un sistema total en permanente movilidad, es el resultado de toda la humanidad que ha habido y que habrá en un constante proceso abierto.

ALFRED ADLER.- Personalidad es el estilo de vida del individuo, su manera característica de responder a los problemas de la vida, incluyendo los objetivos vitales.

GORDON ALLPORT.- La Personalidad es la organización dinámica en el interior del individuo de aquellos sistemas psicofísicos que determinan los ajustes únicos a su medio ambiente.

http://campus.lidertelesup.com/mod/book/print.php?id=35248

03/04/2015

name

Página 5 de 30

RAYMOND CATTELL.- Personalidad es aquello que permite predecir lo que una persona hará en una situación determinada.

PAUL GUILFORD.- Personalidad es el patrón único de rasgos del individuo. Rasgo es cualquier aspecto distintivo y duradero de la personalidad por el cual un individuo difiere de otros.

BASEBE.- La personalidad es la totalidad organizada y a la vez organizadora de la conducta consistente y significativa de los sujetos en situación determinada.

JANS H. EYSENCK.- Es la resultante total de los patrones de conducta actuales y/o potenciales del organismo determinados por la herencia y el medio ambiente. La personalidad se origina y se desarrolla en la interacción funcional de cuatro factores principales en los que estos patrones de conducta están organizados: Factor Cognitivo, Factor Conativo, Factor Afectivo y Factor Somático.

B.F.SKINNER.- La Personalidad es un constructo teórico e hipotético para establecer y explicar la relación que existe entre el organismo y el medio ambiente; éste concepto teórico no está establecido a nivel de eventos observables internos o externos ni a nivel de hechos observables, es un constructo explicativo del comportamiento humano observacional. Sin embargo considera que la personalidad se refiere a aquellas características conductuales que diferencia a un individuo de los demás; esas características conductuales o colección de conductas es el efecto de una o más causas específicas y a su vez las manifestaciones conductuales están regidas por leyes y el objetivo del psicólogo experimental es identificar las causas y descubrir las leyes que rigen para predecir y controlar la conducta. Aspectos que contribuyen en la formación de la personalidad. 1. Medio social, por eso la educación a todo nivel mejora la personalidad. 2. Desarrollo biológico antiguo…desnutrición, problemas al nacer, consumo de drogas, falta de órganos o miembros, actual…falta de sueño, stress, enfermedades transitorias, anemia, problemas de tiroides etc. 3. Desarrollo psicológico: falta de reglas o muchas reglas. 4. Desarrollo espiritual o moral. Al estudiar a la Personalidad es común hallar términos relacionados a ella como el temperamento, mismo que es innato, hereditario.

http://campus.lidertelesup.com/mod/book/print.php?id=35248

03/04/2015

name

Página 6 de 30

Temperamento: conjunto de rasgos determinados mayormente por la biología de una persona. Con esto se hace referencia a las reacciones emocionales del individuo, que vienen determinadas por su sistema neuroendocrino y otros factores biológicos. y difícilmente se modifica y se expresa a través de la impulsividad por ejemplo. Otro componente es el carácter que, a diferencia del anterior "depende de la influencia social y es aprendido, se va desarrollando, se puede modificar y se expresa en el modo como actúa una persona. Es el complemento ético de la personalidad" (referido a las normas morales). CARÁCTER. Del griego Kharakter o Karasso y significa marca o señal grabada; según su procedencia etimológica significa marca o sello de un individuo, su estilo de vida, el conjunto de características individuales y su manera distintiva de ser. El significado Psicológico de Carácter se refiere al modo habitual, constante y distintivo de ser de cada individuo, es la marca o sello permanente y distintivo de un individuo o de una colectividad, es el conjunto de cualidades y características personales que se refleja en cada conducta del individuo independientemente a todo juicio de valor. El carácter, es una tendencia hacia un tipo de comportamiento que manifiesta el individuo. Santos (2004) los tres componentes de la estructura del carácter son la emotividad, la actividad, y la resonancia o respuestas ante las impresiones que nos manifiesta como primarios o secundarios. Al combinar los componentes aparecen ocho tipos caracterológicos: Colérico, Apasionado, Sanguíneo, Flemático, Nervioso, Sentimental, Amorfo y Apático. Diferencia Temperamento y Carácter: Temperamento conjunto de inclinaciones íntimas que brotan de la constitución fisiológica de los individuos.

Alfred Adler dice: el objetivo primario de la psique es la superioridad, ser competente y efectivo en lo que hace. Esto puede ser exagerado produciendo la necesidad de poder. Cada individuo desarrolla una forma única de luchar por la superioridad, esto es llamado estilo de vida. Los cuatro principales estilos son: dominante, obtenedor, evitativo y útil socialmente. El estilo de vida es influido por factores como la constelación familiar y la atmosfera familiar.

La terapia adleriana pretende restaurar el sentido de la realidad del paciente, examinado y revelando los errores en los objetivos y el estilo de vida y cultivando el interés social. Adler creía que el estudio del orden del nacimiento, los recuerdos tempranos y los sueños eran las mejores herramientas para evaluar la personalidad. Karen Horney, El deseo irresistible de competir y ganar con el propósito de creer que es valioso, abunda en la cultura estadounidense. Esta conduce a la ansiedad y neurosis.

http://campus.lidertelesup.com/mod/book/print.php?id=35248

03/04/2015

name

Página 7 de 30

La investigación sobre estilos de paternidad y apego enfatizan la importancia de una relación cálida y afectuosa entre hijos y padres. Carácter, conjunto de las disposiciones Erich Fromm. Distinguió lo socialpsicológicas de lo histórico, planteo necesidades básicas y nos que nacen del cinco temperamento, modificado por la educación y el trabajo de la autoritarismo, explica que autoritarismo, destructividad y conformismo autómata, voluntad y consolidado por el hábito. destructividad y conformismo autómata

Factores que intervienen en la personalidad Factor biológico Lo que se hereda la apariencia física, la inteligencia innata, género, raza, temperamento, capacidad para razonar y hablar, todos estos y otros rasgos que son heredados y poco podemos hacer para evitarlos.

Factor ambiental Se refiere a la forma en que el medio social y sus agentes (familias, escuela, comunidad y medios de comunicación) interactúan con el sujeto, influyendo decisivamente en el desarrollo y organización de su personalidad.

Factor personal Se refiere al nivel psicológico conformado por los procesos psicológicos y volitivos, así como los aspectos valorativos del sujeto, que influyen en el desarrollo y estructuración de una personalidad.

Características de personalidad

Estructurada: nuestra personalidad está conformada por componentes innatos y adquiridos, permitiéndole a un individuo percibirse como una totalidad. Ejemplo: cuando recuerdo (Cognitivo) un capítulo de la Historia del Perú, me emociono (afectivo) y me animo (volitivo) a seguir indagando sobre otros aspectos.

Dinámica: esta estructura se encuentra en un constante cambio y desarrollo. Ejemplo: en la adolescencia queremos parecernos a alguien, mientras que en la juventud vamos consolidando nuestra personalidad.

Individual: La estructura personal de un sujeto es única y diferente de cualquier otro. Ejemplo: Juan Carlos y Armando a pesar de ser hermanos y vivir en el mismo hogar, cada uno de ellos demuestran su propia personalidad.

Constante: algunos rasgos de la personalidad de un sujeto tienden a permanecer más estables. Ejemplo: Moisés desde pequeño siempre se preocupó por los demás, hoy como abogado muestra su solidaridad con los más necesitados.

http://campus.lidertelesup.com/mod/book/print.php?id=35248

03/04/2015

name

Página 8 de 30

Social: es producto de las relaciones sociales, el medio ambiente y la sociedad, pues ello influye en la estructuración de la personalidad. Ejemplo: los valores que se inculcan en la familia y escuela influyen en la estructuración de la personalidad.

Fases del desarrollo de la personalidad:

Para crear la personalidad el individuo pasa por ciertas fases las cuales son: la infancia, adolescencia, adultez y vejez. En la primera es en donde se destaca el desarrollo de la personalidad.

DESARROLLO EN LA INFANCIA Periodo comprendido entre el momento del nacimiento y los 12 años, aproximadamente, es fundamental en el desarrollo, pues de ella va a depender la evolución posterior, y sus características primordiales serían las capacidades lingüísticas y socioafectivas.

físicas,

motrices,

Desarrollo emocional El vínculo consiste en una unión psicológica entre el niño y la persona que lo cuida, por lo general su madre. El llanto y la risa ponen en contacto a los niños con quienes los cuidan. Este vínculo proporciona una base emocional segura, a partir de la cual se desarrollan las relaciones maduras.

DESARROLLO EN LOS ADOLESCENTES Etapa de maduración entre la niñez y la condición del adulto. Aunque esta etapa de transición varía entre las diferentes culturas, en general se define como el periodo de tiempo que los individuos necesitan para considerarse autónomos e independientes socialmente. El biólogo francés Jean Piaget determinó, que la adolescencia es el inicio de la etapa del pensamiento de las operaciones formales, que puede definirse como el pensamiento que implica una lógica deductiva. Asumió que esta etapa ocurría en todos los individuos sin tener en cuenta las experiencias educacionales o ambientales de cada uno. 

DESARROLLO EN LOS ADULTOS

http://campus.lidertelesup.com/mod/book/print.php?id=35248

03/04/2015

name

Página 9 de 30

Es una etapa donde se evidencia con claridad el proceso de envejecimiento y salen a relucir los frutos del carácter temperamento y personalidad. Entre las características encuentran el "Relativismo", es decir, el adulto observa y analiza desde diferentes perspectivas, es capaz de hacer "Síntesis", replanteando las situaciones y planificando constantemente.

Trastornos del desarrollo de la personalidad Los trastornos de la personalidad suelen ser afecciones duraderas, que se pueden caracterizar por falta de flexibilidad o inadaptación al entorno, que ocasionan frecuentes problemas laborales y sociales, y generan molestias y daños a la propia persona y a los demás. Estos pueden ser. Grupo A: extraños o excéntricos Trastorno paranoide: Sospecha y desconfianza injustificada y excesiva de larga data. Trastorno esquizoide: Modelo social de abandono en lo personal y en las relaciones sociales. Trastorno esquizotípico: Individuos de conductas extravagantes y extrañas con déficits sociales e interpersonales

Grupo B: dramáticos, emotivos o erráticos: Trastorno antisocial: Individuos asociales que presentan patrones de conducta en conflicto con la sociedad. Trastorno borderline: Inestabilidad en los afectos, las relaciones interpersonales, y una gran impulsividad. Trastorno histriónico: Emotividad excesiva y demanda de atención. Trastorno narcisista: falta de empatía capacidad para ubicarse en los pensamientos y sentimientos del otro y necesidad de admiración.

Sin embargo, si colocamos a las personas en una cierta dimensión (como sano-neurótico o introversión - extraversión)

http://campus.lidertelesup.com/mod/book/print.php?id=35248

03/04/2015

name

Página 10 de 30

Ya sean neuróticos o no, todas las personas tienen la capacidad para dirigirse hacia la salud o hacia la enfermedad, y ya sean introvertidos o extravertidos, todos oscilan entre una vía y la otra. Otra forma de explicar lo anterior es que los teóricos de la personalidad están interesados como se "ensambla" una persona, como "funciona", como se "disgrega".

http://campus.lidertelesup.com/mod/book/print.php?id=35248

03/04/2015

name

Página 11 de 30

Tema 02: Autoestima: Concepto y Componentes

Autoestima es la traducción del término inglés "selfesteem" que denota la íntima valoración que una persona tiene de sí misma. Es un patrón conductual que tiene dos ejes, CREER QUE LO MEREZCO Y CREER QUE LO PUEDO.

Clasificaciones de la autoestima En la actualidad, existen dos clasificaciones conocidas para describir las características de la autoestima: I) autoestima positiva o alta y autoestima negativa o baja; II) autoestima material, autoestima social y autoestima espiritual. Autoestima Positiva o Alta

Aporta un conjunto de efectos beneficiosos para nuestra salud y calidad de vida. Esta autoestima se manifiesta en el desarrollo de la personalidad y en la percepción satisfactoria de la vida. La persona con autoestima positiva o alta presenta las siguientes características: Está orgulloso de sus actos. Actúa con independencia. Asume responsabilidades con facilidad. Sabe aceptar las frustraciones. Afronta nuevos retos con entusiasmo. Se siente capaz de influir sobre otros. Experimenta un sano sentimiento de satisfacción consigo mismo. Se conoce, acepta y valora con todas sus virtudes y defectos. Siente que sus limitaciones no disminuyen su valor como persona.

http://campus.lidertelesup.com/mod/book/print.php?id=35248

03/04/2015

name

Página 12 de 30

Se descubre como alguien "querible" por lo que es en sí. Acepta y valora a los demás con sus defectos y virtudes. Se relaciona con los demás, pues se comunica en forma clara y directa. Asume factores como oportunidades pare aprender a crecer.

Cuando tiene autoestima alta se siente bien consigo mismo; siente que está al mando de su vida y es flexible e ingenioso, disfruta con los desafíos que la vida le presenta, está preparado para abordar la vida de frente; se siente poderoso y creativo. En consecuencia, la importancia de la autoestima positiva o alta radica en que nos impulsa a actuar, a seguir adelante y a perseguir nuestros objetivos.

Autoestima Negativa o Baja

Se dice que una persona tiene una autoestima deficiente o negativa cuando las apreciaciones de su autoevaluación y autovaloración dañan su persona; por consiguiente, existe una carencia de estima hacia sí mismo. La persona con autoestima baja presenta las siguientes características: Evita situaciones que le provocan ansiedad. Desprecia sus dotes naturales. Siente que los demás no le valoran. Echa la culpa de su debilidad a los demás. Se deja influir por otros con facilidad. Se pone a la defensiva y se frustra fácilmente. Se siente impotente. Tiene estrechez de emociones y sentimientos. No conoce sus capacidades y habilidades que le hagan digno de ser querido. Se siente descontento consigo mismo, pues se considera de poco valor.

http://campus.lidertelesup.com/mod/book/print.php?id=35248

03/04/2015

name

Página 13 de 30

Frecuentemente es quejumbroso, triste, inseguro y poco sociable. El temor a errar lo hace poco creativo. Constantemente busca aprobación de los demás. No acepta ni valora a los otros como son.

William James en uno de sus libros distingue tres tipos de autoestima:

1.

Autoestima material: se refiere a la vanidad personal, modestia, orgullo por la riqueza, temor a la pobreza, etc.

2.

Autoestima social: Se refiere al orgullo social y familiar, vanagloria, afectación, humildad, vergüenza, etc.

3.

Autoestima espiritual: Se refiere al sentido de superioridad moral o mental, pureza, sentido de inferioridad o de culpa, etc.

La autoestima es un sentimiento que depende por completo de lo que nos propongamos ser y hacer y está determinada por la relación de nuestra realidad con nuestras supuestas potencialidades. ¿Cómo se forma la autoestima? La autoestima es algo que se aprende y, como todo lo aprendido, es susceptible de cambio y mejora a lo largo de toda la vida. En el proceso de construcción de la autoestima positiva se realiza un conjunto de actividades, para desarrollar la firme creencia que podemos hacer algo y que lo merecemos. Si uno de esos carriles falla, la persona no tiene buena autoestima. La autoestima viene principalmente de fuera, del ambiente social, pero si falta ello es menester realizarlo en el momento que notamos que nos falta.

http://campus.lidertelesup.com/mod/book/print.php?id=35248

03/04/2015

name

Página 14 de 30

No debemos confundir autoestima con auto concepto, Un concepto no es igual a una definición, la definición es lo que nos dice el diccionario, un concepto es solo una idea más o menos ajustada a la realidad sobre el evento o situación que investigamos, así el auto concepto es una idea más o menos real de lo que somos, que tenemos, con que contamos físicamente, emocionalmente o intelectualmente.

La autoimagen, por el contrario, es como nos imaginamos que somos, en diversas áreas de la vida de relación, como me imagino que soy en el amor, en los negocios, como me veo físicamente, en la sociedad como me imagino que soy. Veremos que autoestima, auto concepto, autoimagen pueden ser totalmente diferentes, podemos creer que podemos y merecemos, podemos tener un concepto de nuestros talentos y habilidades, pero en nuestra imagen mental personal nos vemos mal y eso lanza abajo todo proyecto personal.

Basado entonces en un buen auto concepto (lo bueno que tengo físicamente, emocionalmente, intelectualmente sin exagerar ni pretender ser “humilde”) una buena estima (creer que lo puedo y creer que lo merezco) y una buena autoimagen (en anorexia aun cuando este extremadamente delgada la persona se ve gorda; en vigorexia aun cuando esté musculoso se ve sin simetría o delgado) apoyados en ello y otros elementos más pasamos a la autoconfianza, lo que es sumamente importante. Sin ella no podrás conseguir lo que esperas.

Cuando un pajarito se para en la rama de un árbol, a causa del peso del ave la rama se agita; el pajarito no se inmuta por tal movimiento. La seguridad del pajarito no depende de la rama sino de la confianza en sus alas. Si la rama se mueve de arriba abajo, o incluso si se quiebra, no se preocupa. El pajarito que se para en la rama ha tomado tanta confianza en sus alas y en si mismo que no tiene miedo.

Proyecto de Vida

http://campus.lidertelesup.com/mod/book/print.php?id=35248

03/04/2015

name

Página 15 de 30

El proyecto de vida es el plan que una persona se traza a fin de conseguir uno o varios objetivos para su vida. El proyecto de vida consta de tres pasos: auto diagnóstico, ideal y acciones. Situación actual, situación deseada y cómo llego. Si no estoy llegando a mi objetivo, sólo cambio el camino o acciones que me lleven a ese objetivo, objetivo coherente con mis atributos físicos, emocionales e intelectuales.

Autorrealización Tendencia innata a desarrollar al máximo los propios talentos y potenciales, que contribuyen a obtener un sentimiento de satisfacción hacia uno mismo.

Autoevaluación Método que consiste en valorar como llegamos a nuestras metas, si llegamos o no a ellas, si es el camino que me llevará, si necesito variar, cambiar o mejorar.

Desarrollo de la Autoestima Está determinada en gran medida por sus relaciones con otros. Estas relaciones ejercen su influencia desde temprana edad. Siendo los padres, las primeras personas con las que el niño tiene un contacto estrecho, es obvio que esta interacción sea clave para el desarrollo del concepto personal del niño. El trato por parte de los padres, puede infundir confianza y valía personal en el niño o desconfianza, temor y desvalorización de sí mismo. Las actitudes del grupo de amigos y compañeros; la de los padres, sobre todo, de la madre, están estrechamente relacionados con la autoestima. La evaluación del individuo se ve influenciada por la evaluación de los otros.

http://campus.lidertelesup.com/mod/book/print.php?id=35248

03/04/2015

name

Página 16 de 30

La autoestima se fortalece, cuando el niño es querido y respetado, cuando sus padres escuchan sus ideas, le ayudan a salir adelante en la escuela. EI conocimiento de la valía personal puede proporcionarle al niño la fortaleza interior necesaria para superar los infortunios durante el crecimiento. Se desarrolla la autoestima partir de la interacción con el medio ambiente.

Según Coopersmith, los niños y niñas forman imágenes de sí mismas, basadas en la forma como fueron tratados por personas allegadas: padres, maestros y maestras, compañeras y compañeros. De acuerdo a varias investigaciones, los factores determinantes para desarrollar una alta autoestima son las siguientes:  Aceptación del niño y niña con sus cualidades y defectos. Respeto hacia el niño, la niña y a sus intereses.  Límites muy claros y consistentes en la familia.  Apoyo a sus decisiones para que logre conseguir sus metas. Comunicación y relación con la familia y seres cercanos.

Virginia Satir afirma que los sentimientos positivos sólo pueden florecer en un ambiente donde se toman en cuenta las diferencias individuales, se toleran los errores, la comunicación es abierta y las reglas son flexibles. La persona con alta autoestima puede sobrevivir a muchos fracasos en la escuela, el trabajo o con sus semejantes, mientras que la persona con baja autoestima puede tener muchos éxitos y seguirá sintiendo una duda constante respecto a su propio ser. Además de los factores determinantes en la infancia, existen otros que también tienen que ver con la forma en la que la persona desarrolla su autoestima.

http://campus.lidertelesup.com/mod/book/print.php?id=35248

03/04/2015

name

Página 17 de 30

Tips para mejorar la Autoestima Algunos consejos que debemos tener en cuenta para que nuestros niños sean seguros, tengan confianza en sí mismos y manifiesten una autoestima positiva.

Crear un ambiente de afecto y respeto en cualquier lugar. Manifestar nuestra aceptación y afecto Poner límites claros y ser consistente

La seguridad personal y la autoestima se construyen cotidianamente. Las pequeñas cosas que decimos y hacemos todos los días pueden fortalecer o debilitar la confianza y seguridad de la AUTOESTIMA del niño. Un ambiente cálido y respetuoso ayuda al niño a formarse una imagen positiva de sí mismo. Un ambiente en el que se dan espacios para conversar y compartir lo que se hizo en el día, donde hay interés en cómo se siente el otro, donde se manifiesta el afecto y la ternura, es un ambiente que ayuda al niño a tener confianza en sí mismo.

http://campus.lidertelesup.com/mod/book/print.php?id=35248

03/04/2015

name

Página 18 de 30

Tema 03:Autoconocimiento y Auto aceptación

Saber expresar nuestro afecto. Querer al niño no es suficiente, pues es necesario que el niño se entere que lo queremos. Cuando nos preguntan cómo le demostramos a nuestro hijo que lo queremos, muchas veces respondemos que trabajamos muy duro para que tenga lo que necesita, que lo llevamos al médico cuando está enfermo, que le preparamos su comida, lavamos su ropa, que le llamamos la atención y lo corregimos cuando hace algo indebido. Es cierto que todas esas son muestras de nuestro afecto, pero además de esto el niño necesita que le digamos con palabras, con caricias, con gestos, que él o ella nos gustan, que la/lo queremos así como es: blanca(o), morena(o), gorda(o), flaca(o), tímida(o) a atrevida(o). La queremos porque es ELLA/EL. El afecto no se condiciona, simplemente se da y no se quita. El niño tiene que saber que nosotros podemos corregirlo, podemos estar molestos por algo que hizo o dejó de hacer, podemos estar de mal humor; pero no por eso la dejamos de querer. Nuestra cariño no varía de un día para otro, no depende de nuestro estado de ánimo, de su forma de comportarse, Nuestro cariño por él es fijo y muy grande. Tenemos derecho a estar enojados, a estar de mal humor. No se trata de fingir que siempre estamos contentos y de buen humor y/o que nuestra paciencia es infinita. Las mentiras, el engaño se nota, y los niños son especialmente sensibles a nuestras mentiras. 

Saben que estamos enojados aun cuando digamos palabras suaves o finjamos que no nos importa. Si algo nos molesta tenemos derecho a decirlo y él tiene derecho a que no lo engañemos. Ojo esto no tiene nada que ver con desquitarse con el niño por el enojo que tenemos o por la frustración que sufrimos. No sólo es importante lo que decimos, sino también como lo decimos. Cuando corregimos a los niños es muy importante que nos fijemos en el mensaje que le estamos dando. Que evitemos mandarle mensajes que lo califiquen definitivamente de manera devaluatoria. Por ejemplo, no es lo mismo decir "te estás portando mal", a decir "eres un niño malo". En el primer caso el mensaje es que si bien en ese momento se está portando mal también puede portarse bien. Mientras en el segundo, el mensaje es que su condición es mala, es algo que no se puede arreglar que así nació y así se quedará. Parecen cosas sutiles, pero son muy importantes. Pocas reglas pero consistentes. Los límites claros y consistentes dan seguridad al niño.

http://campus.lidertelesup.com/mod/book/print.php?id=35248

03/04/2015

name

Página 19 de 30

Un ambiente sin límites o en que las reglas no son claras o no estables, causa mucha inseguridad al niño. Debemos hacer esfuerzos por seleccionar las reglas, dejarlas muy claras y sostenerlas aun si estamos muy ocupados, estamos cansados, o estamos conversando. Esta claridad y consistencia ayuda al niño a sentirse seguro.

“Conócete a ti mismo” Sócrates “De todos los conocimientos posibles, el más sabio y útil es conocerse a sí mismo” - William Shakespeare “La clave para gestionar a otros de manera efectiva es manejarse uno mismo primero. Cuanto más conoces de ti mismo, más puedes relacionarte con los demás, desde una posición de confianza, seguridad en uno mismo y fortaleza” - Weisinger. Justificar o condenar no significa comprender. Quien quiere acabar con sus defectos no debe justificarlos ni condenarlos. Es urgente COMPRENDERLOS.

Autoconocimiento Proceso reflexivo por el cual la persona adquiere noción de su yo y de sus propias cualidades y características. Como todo proceso, puede ser desglosado en diversas fases: auto percepción, auto observación, memoria autobiográfica, autoestima, auto aceptación. No puede haber, pues, autoestima sin autoconocimiento. Por eso la importancia del autoconocimiento para el desarrollo personal. El conocimiento de uno mismo, implica un proceso cognitivo (acción y efecto de conocer) que ha de ser constante durante toda la vida: tener una imagen adecuada y correcta del propio yo, ser consciente de uno mismo, descubrir y reconocer nuestra forma de pensar, sentir y actuar. El autoconocimiento requiere analizar y conocer nuestra historia.

LAS DIMENSIONES DEL AUTOCONOCIMIENTO Los especialistas incluyen:

La identificación precisa de nuestras emociones y cuáles son las situaciones que pueden provocarlas; examinar nuestros juicios decir como valoramos las cosas; sintonizar con nuestros

http://campus.lidertelesup.com/mod/book/print.php?id=35248

03/04/2015

name

Página 20 de 30

sentidos; conectar con nuestros sentimientos; precisar cuáles son nuestras intenciones; prestarle atención a nuestros actos.

Parte de que, si usted no logra conocerse bien a sí mismo, a estar consciente de cuáles son sus fortalezas y debilidades, aprende a identificar sus estados de ánimo y las consecuencias que estos pueden tener en su comportamiento, difícilmente podrá controlar sus reacciones y utilizarlas productivamente. Tampoco podrá comprender bien el comportamiento de los que le rodean, identificar sus sentimientos y emociones, ni podrá actuar con efectividad en sus relaciones interpersonales todo lo cual resulta esencial en el trabajo de dirección empresarial, familiar o social.

También se utiliza la expresión “auto-evaluación” porque, muchas de las aptitudes que deben “auto-conocerse”, requieren la utilización de instrumentos en los que debemos evaluar cómo estamos.

Los especialistas utilizan frases de personalidades célebres para enfatizar el significado del auto-conocimiento. Entre las más utilizadas esta una de Einstein, que dijo “Conocer a bien a los otros es inteligente, conocerse bien a sí mismo, es sabiduría”.

Alejandro Magno, de regreso de una de sus campañas, visita la ciudad Delfos y, fascinado, se detuvo ante el santuario de Apolo y contempló las palabras esculpidas en letras de oro que pronunció Sócrates que decían: “Conócete a ti mismo”. Crátero, que lo acompañaba, le preguntó “¿Qué significa esto, en tu opinión?”, Alejandro respondió:

“Es evidente. Conocerse a uno mismo es la tarea más difícil porque pone en juego nuestra racionalidad, pero también nuestros miedos y pasiones. Si uno consigue conocerse a fondo a sí mismo, sabrá comprender a los demás y la realidad que lo rodea”.

http://campus.lidertelesup.com/mod/book/print.php?id=35248

03/04/2015

name

Página 21 de 30

La “autoevaluación” es la primera de las habilidades gerenciales que proponen Whetten y Cameron en su documentado libro “Developing Management Skills”. La consideran el punto de partida para el desarrollo de un trabajo gerencial efectivo. Peter Drucker, en su trabajo “Automanagement”, también la considera como la primera habilidad que debemos desarrollar, no sólo los directivos. Charan y Bossidy, en su bestseller “El Arte de la Ejecución en los Negocios”, incluyen “Conócete a ti mismo”, entre lo consideran que son las “Siete conductas esenciales de un líder de la ejecución”.

Haber descargado nuestro mal humor sobre un compañero de trabajo, puede indicarnos que nos sentimos abrumados por un exceso de trabajo. Sentir ansiedad ante una próxima exposición puede ser una señal de que necesitamos preparar mejor nuestros datos. La frustración ante un cliente puede indicarnos que no estamos transmitiendo bien nuestro mensaje, que no es el momento más oportuno, o que no seleccionamos bien el prospecto.

Si escuchamos la información que nos proporcionan las emociones, podemos modificar nuestras conductas y pensamientos con el fin de transformar las situaciones. Por ejemplo, en el caso de un arranque de cólera, pudiéramos ver la importancia de tomar medidas para reducir nuestra carga de trabajo, organizar mejor la misma o regular su proceso.

Barreras 1.

La primera barrera

Consiste en la tendencia que tenemos las personas por pudor, modestia, soberbia o simplemente desconocimiento, a negar nuestros defectos y nuestras virtudes. Este rasgo sobresale más si hablamos de jóvenes adolescentes que están inmersos en un proceso de descubrimiento y cambio en su situación laboral, académica, familiar afectiva y física.

2.

La segunda Barrera

Reside en la propia naturaleza del autoconocimiento ya que no basta con descubrir una serie de datos o características de una manera fría, descriptiva, aséptica. El conocimiento de uno mismo pasa por una toma de conciencia que se relaciona mucho mas con los sentimientos y que requiere de tiempo, reestructuración de nuestros conceptos y confrontación con la propia realidad.

3.

La tercera barrera

http://campus.lidertelesup.com/mod/book/print.php?id=35248

03/04/2015

name

Página 22 de 30

Posible resistencia al autoconocimiento, muy común en jóvenes, especialmente en el paso de la escuela al trabajo, ya que puede sorprendernos la relación entre lo que somos (imagen real) con lo que queremos ser (imagen ideal). Mientras el joven ha estado estudiando, ha ido dibujando en su mente aquello que le gustarla hacer, pero cuando llega la hora de incorporarse al mercado laboral es más importante lo que es capaz de hacer y lo que es capaz de demostrar que puede hacer.

El proceso de autoconocimiento no es sencillo ni breve y necesita de una toma de conciencia que no es fácil de conseguir. Para ello podemos servirnos de ciertos instrumentos y técnicas para facilitar el autoconocimiento.

Auto aceptación Es el proceso mental que se ejerce a partir de evaluar nuestros sentimientos positivos y negativos, con el objetivo principal de aceptarnos tal como somos ante la sociedad. Importancia de la auto aceptación Aceptarse implica reconocer que somos valiosos y dignos de ser queridos y respetados, a pesar de no ser perfectos. Reconocer que las cosas y las personan son como son, independientemente de que me gusten o me disgusten. Dejar de pelearme y/o enojarme con la vida, con Dios o conmigo mismo porque no son diferentes. Dejar de exigir y esperar que sean distintas, porque "deberán" ser como yo quiero. Pensar: "Esta es mi realidad":

No significa pensar que somos lo máximo, tampoco significa negar nuestros errores, justificarlos o conformarnos con la vida que tenemos y con nuestra propia actitud. No quiere decir, que nos tienen que gustar todas nuestras características y todo lo que hacemos, sentimos y pensamos.

El mundo funciona, en gran parte de acuerdo a la relación causa efecto, aunque muchas veces no nos demos cuenta de cuáles son las causas o requisitos previos para que ocurra tal o cual cosa. Aceptar no quiere decir resignarse. Resignarse es mantener el enojo y dolor, diciendo "ni modo", "no hay nada que yo puede hacer", es tomar una actitud pasiva y fatalista.

http://campus.lidertelesup.com/mod/book/print.php?id=35248

03/04/2015

name

Página 23 de 30

Aceptar es reconocer mi situación actual y cuál es mi situación deseada, dar todos los pasos para llegar. Reconocer mis fallas y defectos sin devaluarme por ellos, sin rechazarme y sin enojarme. Es estar contento conmigo mismo por ser, por existir.

Esta lectura invita a reflexionar sobre cuán importante es aprender a aceptarse para dejar de pelear dentro de nosotros y dedicar nuestro esfuerzo a ser felices, No nos da miedo ni nos angustia reconocer algo negativo, porque no nos calificamos por ello. Podemos manejar la crítica, analizarla, aceptarla o rechazarla, sin enojarnos ni devaluarnos. Sabemos que podemos ser aceptados por los demás, por lo que recibimos y disfrutamos su cariño y sus acciones. No vivimos angustiados por el pensamiento de: "si realmente me conocieran, no me querrían". Podemos mostrarnos como somos, sin tratar de imitar a los demás o de utilizar máscaras que impidan mostrar nuestra forma de ser.

Reflexión Cada vez que una palabra comience con DEBERIA sustitúyala por ME GUSTARIA. Recuerde que las cosas son como son, porque se dieron las circunstancias necesarias para provocar esa situación, conducta, pensamiento, sentimiento, etc. Procure borrar la palabra "debería" de su lenguaje, porque sólo provoca enojo, angustia y/o impotencia. Cuando se califique por una característica negativa y se rechace, devalué, regañe, etc., recuerde que no es más que una sola característica de las muchas que posee.

Así como no es sólo su nariz, su dedo del pie o su hígado, o su flojera, su dificultad para relacionarse, sus errores, etc. Cada una de sus características, pensamientos, sentimientos y conductas son sólo una pequeña, muy pequeña parte de usted, aun cuando la considere muy importante. Tenga en cuenta que la mayor parte de las cosas que no nos gustan, sobre todo en cuanto a forma de ser, podemos cambiarlas o manejarlas de una manera diferente. La solución está en nuestras manos, en el reconocerlas y trabajar en ello para modificarlas. Cuando describa y juzgue su forma de ser, analice si su punto de comparación y sus expectativas no son demasiado elevadas.

Recuerde que el ser humano tiene características positivas y negativas, conductas adecuadas e inadecuadas y es falible, es decir, comete errores. No existe nadie perfecto. Lo que sucede es que con frecuencia vemos los errores de los demás. Todas las personas están en un

http://campus.lidertelesup.com/mod/book/print.php?id=35248

03/04/2015

name

Página 24 de 30

constante proceso de aprendizaje. Nadie sabe todo, ni nadie puede hacer todo. Lo que calificamos como bueno o malo, con mucha frecuencia está basado en los valores y creencias de la cultura en este momento. Lo que puede ser una cualidad o defecto actualmente en nuestro país, pudo haber sido considerado todo lo contrario en otra época o puede ser vista de manera diferente dentro de 50 años. Por lo tanto, cuando se califique negativamente, analice donde, cómo y por qué aprendió a pensar así y más que calificarse negativamente para rechazarse, observe las consecuencias y decida si quiere hacer algún cambio. El “autoconocimiento”, o “autoevaluación” es la primera aptitud. Si no se logra es difícil que puedan desarrollarse otras aptitudes, incluyendo la comprensión de los demás y, a partir de esto, ejercer influencia positiva sobre estos. También la consideran como la primera de las habilidades gerenciales.

En las dimensiones del “autoconocimiento” los especialistas incluyen: la identificación precisa de nuestras emociones y cuáles son las situaciones que pueden provocarlas; examinar nuestros juicios, es decir cómo valoramos las cosas; sintonizar con nuestros sentidos; conectar con nuestros sentimientos; precisar cuáles son nuestras intenciones; prestarle atención a nuestros actos.

Weisinger y otros recomiendan llevar un “diario de sentimientos” que nos permita: identificar qué emociones experimentamos y cuáles se repiten; utilizar esta información para averiguar por qué albergamos determinadas emociones y, si son negativas, de qué manera podemos modificar la situación para no experimentarlas así como, qué emociones no experimentamos: ¿A qué se debe?. ¿Qué podemos hacer al respecto? 

Especialistas en “Desarrollo de Habilidades Gerenciales” plantean autoevaluaciones en dimensiones como: Valores, Estilos cognoscitivos, Necesidades interpersonales y; Actitud (disposición) hacia el cambio. También, para evaluar nuestras preferencias en: en el manejo de conflictos; estilos preferentes de liderazgo; métodos para el análisis y solución de problemas; comportamientos en el trabajo en equipo; manejo de la motivación de la gente.

Drucker propone hacernos preguntas como: ¿Cuáles son mis aptitudes?; ¿Mis fortalezas y debilidades?; ¿Cómo aprendo?; ¿Cómo me desempeño?; ¿Trabajo bien con otros, o soy solitario?; ¿Cuál puede ser mi mejor aporte?, ¿Dónde y cómo puedo obtener resultados que marquen la diferencia”?, entre otras.

http://campus.lidertelesup.com/mod/book/print.php?id=35248

03/04/2015

name

Página 25 de 30

Propone aplicar el “el análisis de retroinformación”, que consiste en registrar las decisiones que tomamos y, posteriormente, valorar sus resultados. De sus conclusiones, podemos tomar acciones como: concentrarnos en nuestras aptitudes; esforzarnos por mejorarlas; identificar aquellas áreas en que la soberbia intelectual genera una ignorancia incapacitante y; remediar los malos hábitos.

Finalmente, una técnica que puede aplicarse para generar autoevaluaciones críticas en las organizaciones puede ser el cambio de roles. También podemos aplicarlas en la autoevaluación de lo que hacemos, situándonos como críticos severos de nuestra propia obra, como hacían Hemingway y García Márquez.

http://campus.lidertelesup.com/mod/book/print.php?id=35248

03/04/2015

name

Página 26 de 30

Tema 04: Experimento milgran el fundamentalismo EXPERIMENTO DE MILGRAM Stanley Milgram, psicólogo en la Universidad de Yale, publico su artículo publicado en 1963 en la revista Journal of Abnormal and Social Psychology bajo el título Estudio del comportamiento de la obediencia y resumido en 1974 en su libro Obediencia a la autoridad. Un punto de vista experimental. El fin de la prueba era medir la buena voluntad de un participante a obedecer las órdenes de una autoridad aún cuando estas puedan entrar en conflicto con su conciencia personal. Los experimentos comenzaron en julio de 1961, un año después de que Adolf Eichmann fuera juzgado y sentenciado a muerte en Jerusalén por crímenes contra la humanidad durante el régimen nazi en Alemania. Milgram estaba intrigado de cómo un hombre completamente normal e incluso aburrido y que no tenía nada en contra de los judíos podría ser activo participe del Holocausto. ¿Podría ser que él y el millón de cómplices únicamente siguiesen órdenes? A través de anuncios en un periódico de New Haven, se solicitaron voluntarios para participar en un ensayo relativo al «estudio de la memoria y el aprendizaje» en Yale, por lo que se les pagaba cuatro dólares más dietas. A los voluntarios que se presentaron se les ocultó que en realidad iban a participar en una investigación sobre la obediencia a la autoridad. Eran personas de entre 20 y 50 años de edad de todo tipo de educación, los había que acababan de salir de la escuela primaria a participantes con doctorados. El investigador comunica al voluntario a investigar y un actor, que están participando en un experimento. Se les señala que es escasa la investigación llevada a cabo en este campo y se desconoce cuánto castigo es necesario para un mejor aprendizaje. El actor será el alumno. Separado por un módulo de vidrio del maestro, el alumno se sienta en una especie de silla eléctrica y se le ata para impedir un movimiento excesivo. Se le colocan electrodos en su cuerpo con crema para evitar quemaduras y se señala que las descargas pueden llegar a ser extremadamente dolorosas pero que no provocarán daños irreversibles. Se comienza dando tanto al "maestro" como al "alumno" una descarga real de 45 voltios, el "maestro" comprueba el dolor. El investigador, sentado en el junto al "maestro", le proporciona una lista con pares de palabras que ha de enseñar al "alumno". El "maestro" lee al alumno la lista y le hace preguntas, si responde mal recibirá en golpe eléctrico, El "alumno" a medida que el nivel de descarga aumenta, comienza a golpear en el vidrio que lo separa del "maestro" y se queja de su condición de enfermo del corazón, luego aullará de dolor, pedirá el fin del experimento, y finalmente, al alcanzarse los 270 V, gritará de agonía. Lo que el participante escucha una grabación de gemidos y gritos de dolor. Si el nivel de supuesto dolor alcanza los 300 V, el "alumno" dejará de responder a las preguntas y se producirán estertores previos al coma.

http://campus.lidertelesup.com/mod/book/print.php?id=35248

03/04/2015

name

Página 27 de 30

Por lo general, cuando los "maestros" alcanzaban los 75 V, se ponían nerviosos ante las quejas de dolor de sus "alumnos" y deseaban parar el experimento pero la férrea autoridad del investigador les hacía continuar. Al llegar a los 135 V, muchos de los "maestros" se detenían y se preguntaban el propósito del experimento. Cierto número continuaba asegurando que ellos no se hacían responsables de las posibles consecuencias. Algunos ríen nerviosos al oír los gritos de dolor provenientes de su "alumno". Si el "maestro" expresaba su deseo de no continuar, éste le indicaba imperativamente y según el grado: ¡Continúe, por favor! ¡El experimento requiere continuar! ¡Es absolutamente esencial que usted continúe! ¡Usted no tiene opción alguna! ¡Debe continuar! Si después de esta última frase el "maestro" se negaba a continuar, se paraba el experimento. Antes de llevar a cabo el experimento, el equipo de Milgramcreyó unánimemente que solamente algunos sádicos aplicarían el voltaje máximo. El desconcierto fue grande cuando al comprobar que el 65% de los "maestros" administraron el voltaje límite de 450 a sus "alumnos". Ningún participante paró en el nivel de 300 V, en el que el alumno dejaba de dar señales de vida. A primera vista, la conducta de los participantes no revelaba tal grado de sadismo, al enterarse de que era un actor y que no le habían hecho daño suspiraban aliviados. Pero eran conscientes del dolor que infringieron. La mayoría de los científicos modernos considerarían el experimento hoy inmoral, aunque dio lugar valiosos estudios sobre la psicología humana. En defensa de Milgram hay que señalar que el 84% de participantes dijeron a posteriori que estaban "contentos" o "muy contentos" de haber participado en el estudio y un 15% les era indiferente (respondieron un 92% de todos los participantes).

Muchos le expresaron su gratitud más adelante y Milgram recibió en varias ocasiones ofrecimientos y peticiones de ayuda de los antiguos participantes. Solo aproximadamente el 30% de la población pensaba científicamente, y por eso las sectas y partidos fuera de la razón se pueden multiplicar. Según un estudio publicado en el último número de la revista Nature, (2011) la historia de la humanidad describe una evolución en la que las personas son cada vez más inteligentes y, gracias a ello, menos violentas. Para el psicólogo canadiense Steven Pinker, el aumento de la inteligencia, que se refleja en puntuaciones cada vez más altas en los test, como el desarrollo de la empatía entre los seres humanos, han propiciado un declive de la barbarie en los últimos siglos. La alfabetización y el cosmopolitismo han favorecido un intercambio de ideas a nivel global que “posibilita la comprensión del mundo y facilita los acuerdos” entre distintas sociedades. La arqueología forense y la demografía sugieren que alrededor del 15 por ciento de los individuos en las sociedades “pre estatales” morían de manera violenta, una proporción cinco veces mayor a la registrada en el siglo XX, a pesar de sus guerras, genocidios y hambrunas. “En los últimos siglos, la humanidad ha abandonado progresivamente prácticas como los sacrificios humanos, la persecución de herejes y métodos crueles de ejecución como la hoguera, la crucifixión y el empalamiento”.

http://campus.lidertelesup.com/mod/book/print.php?id=35248

03/04/2015

name

Página 28 de 30

El estudio recalca que, con el tiempo, el ser humano ha ido matizando su tendencia al comportamiento agresivo, presente desde los primeros homo sapiens. EL FUNDAMENTALISMO: El mayor peligro del fundamentalismo religioso (cristiano o islámico) es que sus declaraciones parecen verdaderas. Los cristianos oyen a un predicador fundamentalista y están de acuerdo con cada palabra. Muchos de son líderes con carisma y persuasión. Es fácil ser conmovido y bendecido por sus mensajes. El único problema es que se han entregado a interpretaciones simplistas de la fe, a fundamentos simplistas de moralidad y del bien y del mal. Se han entregado a mantenerse en la cultura antigua y a la resistencia al cambio y esto es válido para las organizaciones políticas que también actúan como fundamentalistas. Como resultado, dicen lo que la gente quiere oír. Parecen tener las soluciones a las crisis sociales y culturales y a los problemas de la vida. Todo parece tan sencillo, tan claro, tan fácil cuando ellos lo predican.

« ¿Qué define a un fundamentalista?» 1. El tema global del fundamentalista, ya sea musulmán o cristiano O en el caso del POLITICO es el “PUEBLO”, es que Dios debe ser adorado, respetado, temido y obedecido sobre todas las cosas. Todo lo demás es de segundo orden. Esta devoción intensa y duradera significa que hay cosas que no son negociables. A esto le acompaña una tendencia hacia el literalismo. Si las escrituras dicen que Noé construyó el arca, que juntó a una pareja de animales y que navegaron por todo el mundo mientras ocurría un diluvio, entonces ocurrió así. No se debe preguntar cómo pasó, independientemente de que concuerde o no con la lógica y conocimientos actuales sobre los animales, las inundaciones, naves antiguas, o geología histórica. Un elemento de la mentalidad fundamentalista es la repulsa del modernismo (no creo en la ciencia, a los sabios humanos dios los destruirá. Ho, no me gusta la globalización) Los valores occidentales contemporáneos no son los valores de Dios ni su voluntad para la humanidad. El deber del pueblo es adorar a Dios, Las reglas de Dios están claras y tienen que ser cumplidas y respetadas sin pensar ni dudar, jamás violadas. Tienen puntos de vista conservadores en asuntos sociales, creen que elementos de la cultura occidental, como la discusión del sexo y los papeles de ambos sexos, están desarmonizados con la voluntad divina. A Dios no le gusta, no lo tolera, y tampoco les gusta ni lo toleran los devotos de Dios. Cualquier cristiano está de acuerdo con el siguiente comentario: «Dios debe ser adorado, respetado, temido y obedecido por encima de todas las cosas. Las demás consideraciones son secundarias» poner a Dios primero.

http://campus.lidertelesup.com/mod/book/print.php?id=35248

03/04/2015

name

Página 29 de 30

2. Pero el fundamentalismo no pone a Dios primero, aun cuando eso digan. Ponen su entendimiento simplista, limitado y humano de Dios por encima de todo, para ellos la voluntad de Dios es que las cosas sean como eran antes, porque ahora el mal es mayor, cumplir las antiguas leyes divinas. Los fundamentalistas no son ni cristianos ni islámicos, son defensores de la cultura ANTIGUA, dedicados a mantener «todo lo que ELLOS consideran bueno». Cristo era un revolucionario cultural y social que no cumplía con las convenciones de una sociedad formal, vulneraba las leyes religiosas constantemente, se asociaba con «indeseables» y desafiaba el vacío y la superficialidad de las tradiciones y creencias de la sociedad. Cristo fue crucificado, por ser un modernista y un relativista ético. 3. Los fundamentalistas creen saber cuál es la voluntad de Dios para la humanidad. Creen que saben la verdad, que su entendimiento es exacto y que no puede haber cuestionamiento. Se les ha dicho que sus creencias son la verdad porque son literales y proceden directamente de la Biblia u otro libro sagrado y no pueden ser cuestionadas. Sólo hay una interpretación permitida de la Biblia o de su libro: la que ellos manejan. 4. El fundamentalismo se vuelve peligroso cuando niega que los demás tengan creencias diferentes a las suyas. Los que tienen inteligencia, capacidad crítica, investigaciones, y quizás sabiduría se negaran a escuchar a un fundamentalista y los fundamentalistas NO DESEAN QUE EXISTAN PERSONAS PENSANTES. Ejemplo, los fundamentalistas creen que la homosexualidad es pecado y no permiten que otros crean lo contrario. Sienten la obligación de pasar sus creencias y leyes a cualquiera. Algunos han decidido que la homosexualidad es algo innato por las investigaciones científicas. Los fundamentalistas creen que eso es malo y están dispuestos a tomar medidas extremas, como amenazas terroristas, asesinatos de médicos o amenazas a los investigadores, bombas en clínicas, mentir abiertamente contra las corrientes que ellos detestan, amenazas como morirás si no cumples la ley, estoy de parte de Dios y tu no y otras tácticas terroristas para eliminar a quienes estén en desacuerdo, incluso eliminarlos físicamente o denigrando su honra, para que no puedan explicar o aplicar sus creencias. 5. El fundamentalismo es incompatible con la libertad de culto. La base de la libertad religiosa es el respeto a otros que no coinciden contigo, se ha de respetar el derecho ajeno a discrepar. La necesidad de respetar las creencias ajenas todavía no es entendida. Hay muchos «Cristianos y políticos» que no se dan cuenta de la vergüenza e incomodidad del niño judío o musulmán que tiene que estar callado en la clase mientras el maestro reza u ora en el nombre de Jesús o dice algo en contra de su religión. 6. El fundamentalismo es incompatible con la democracia. Estudie a las naciones islámicas con un régimen fundamentalista como el ayatola o El Talibán. La democracia se basa en que personas de diferentes creencias y cultura puedan vivir juntos en paz y se respeta el derecho ajeno a estar en desacuerdo. Es una característica de la democracia que la mayoría manda. Pero la mayoría no hace lo que le dé la gana. Para que la democracia sobreviva, la mayoría debe proteger los derechos de las minorías (sectas pequeñas y minorías sexuales). Para que la democracia perdure, la mayoría debe tratar a las minorías como ellos quisieran ser tratados si fueran minoría. Los fundamentalistas no pueden permitir que eso ocurra. Para ellos, los que creen y se comportan de manera diferente

http://campus.lidertelesup.com/mod/book/print.php?id=35248

03/04/2015

name

Página 30 de 30

a la de ellos, están equivocados y a «Dios no le gusta, Dios no lo tolera y tampoco lo hacen sus devotos». 7. El fundamentalismo es incompatible con el cristianismo. El cristianismo es la religión de la libertad. Es la religión de la tolerancia y diversidad. La cristiandad es una religión para todos en todas las culturas en todos los tiempos. El fundamentalismo quiere que todos piensen igual y tengan un comportamiento uniforme a tradiciones antiguas e inalterables. El cristianismo no consiste en ir a otras tierras y culturas para enseñar a los nativos a vestir la indumentaria occidental. El fundamentalismo consiste en condenar el pecado cuando lo ves y enfrentarte a él en nombre de la «verdad (la de ellos)». Pero, el cristianismo consiste en cuidar al pecador tanto como al santo, entender los factores que contribuyen a los comportamientos destructivos, y conducir a aquellos que se han destruido a sí mismos, sus familias y sus amigos a la sanación y perdón y a ajustarse a los cánones de la sociedad exitosa. 8. Los fundamentalistas nos quieren convencer de que son los guardianes de los fundamentos cristianos. No lo son. Son los guardianes de su propia posición, cultura y poder. La similitud con el cristianismo hace que el fundamentalismo sea muy peligroso. 9. El fundamentalismo es incompatible con la libertad de culto. Es incompatible con la democracia. El crecimiento del fundamentalismo es una amenaza para la sociedad y para nuestras libertades.

http://campus.lidertelesup.com/mod/book/print.php?id=35248

03/04/2015