Tema Tema y Subtemas

Texto 1 EL MEDIO AMBIENTE El hombre está rodeado de un conjunto de elementos que le han permitido vivir sobre la tierra

Views 312 Downloads 67 File size 84KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • nina
Citation preview

Texto 1 EL MEDIO AMBIENTE El hombre está rodeado de un conjunto de elementos que le han permitido vivir sobre la tierra a través de miles de años. Ese conjunto de elementos le denominamos naturaleza. En ésta podemos distinguir que existen elementos inertes, sin vida, llamados abióticos, como el aire, el suelo y la energía solar; elementos que poseen vida, llamados también bióticos, como las plantas y animales. Los componentes abióticos son indispensables para le existencia de los elementos bióticos. Dentro de la naturaleza, se puede diferenciar áreas geográficas denominadas ecosistemas. Éstas contienen seres inertes y vivientes que presentan interacciones y dependencias entre ellos. El mar es un ecosistema. Sus componentes abióticos son el agua, la sal, arena, temperatura, rocas; y sus elementos bióticos son el zooplancton, fitoplancton, peces, crustáceos, moluscos, algas, etc. También son ecosistemas una planta que crece en una maceta y en un valle. Existen ecosistemas pequeños, como una charca de agua, un acuario, un jardín; grandes como un río, bosque, desierto, playas, etc. Tema: Párrafo 1 2 3 4 5

Subtema Concepto de naturaleza Componentes del medio ambiente Concepto de ecosistema Ejemplos de ecosistemas Clases de ecosistemas

Texto 2 LOS DESASTRES AMBIENTALES Los desastres o catástrofes ambientales son eventos que producen un gran deterioro de la naturaleza y tienen consecuencias negativas para la población. Según su origen, pueden ser naturales o antrópicos. Los desastres naturales se producen cuando ocurre un fenómeno natural de gran magnitud, como un terremoto, un ciclón, la erupción de un volcán o una inundación. Estos fenómenos son procesos naturales, no son catástrofes en sí mismos. Pero se convierten en desastres cuando ocurren en zonas pobladas, y afectan la vida y las actividades de las personas. Por ejemplo, cuando un volcán entra en erupción, las consecuencias son desastrosas para las ciudades cercanas. Los desastres de origen antrópico se deben a accidentes causados por las actividades humanas, generalmente debido al uso inadecuado de la tecnología. Por ejemplo, accidentes que acaban con la vida de miles de personas. Tema: los desastres naturales Párrafo Subtema 1 Definición y clases 2 Los desastres naturales 3 Los desastres de origen antrópico.

Texto 3 ESTRELLA QUE VIAJAN A veces, se ve en lo alto una estrella que, seguida de una cola resplandeciente, cruza el cielo: es un cometa. Antiguamente se decía que los cometas eran señales del cielo que marcaban el camino que alguien debía seguir. Parece ser que la estrella que guio a los Reyes Magos era un cometa de larga y luminosa cola, que debió pasar cerca de la Tierra en aquella época. También se creía que los cometas anunciaban grandes catástrofes o importantes acontecimientos. En realidad, los cometas son pequeños cuerpo que giran alrededor del Sol y tardan muchos años en dar una vuelta completa. Cuando pasan cerca del Sol, se calientan y despiden gases a altísimas temperaturas, que es lo que nosotros podemos observar. Los astrónomos, que observan el universo con grandes telescopios, saben cada cuánto tiempo pasará un cometa lo suficientemente cerca de la Tierra. Así, puede ser visto. Tema: los cometas Párrafo Subtema 1 Descripción 2 Creencias antiguas sobre los cometas 3 Definición 4 Los astrónomos

Texto 4 EL BODEGÓN El bodegón llamado también “naturaleza muerta”, es una composición en la que representa manjares, frutas, vasijas, objetos en general o seres inanimados. Dentro de la historia de la pintura, el bodegón o naturaleza muerta recién comienza a desarrollarse, como tema autónoma, a partir del siglo XVI, ya que hasta ese momento aparecía siempre formando parte de composiciones mayores en las cuales era incluido con la intención de simbolizar algún contenido. En la actualidad, este género pictórico o dibujístico se sigue cultivando con una variedad de estilos. Así, podemos encontrar bodegones que reflejan fielmente la realidad, otros que descomponen los objetos en formas geométricas básicas (conos, cilindros, cubos), otros que transforman esos mismos objetos en una realidad abstracta y un sinfín de posibilidades diversas y variadas. Tema: El bodegón Párrafos Subtemas 1 Definición 2 Evolución 3 Estilos cultivados en la actualidad