Tema 9 Fol La Salud Laboral

TEMA 9. LA SALUD LABORAL EL TRABAJO Y LA SALUD La OMS establece un concepto más amplio sobre la saludo: Estado completo

Views 55 Downloads 0 File size 240KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMA 9. LA SALUD LABORAL

EL TRABAJO Y LA SALUD La OMS establece un concepto más amplio sobre la saludo: Estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades.   

Física: funcionamiento correcto de las células, tejidos y órganos Psíquica: equilibrio intelectual y emocional Social: bienestar de la persona en sus relaciones sociales

MARCO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN. MUY IMPORTANTE La Constitución española establece la obligación de los poderes públicos de velar por la seguridad e higiene en el trabajo. También el estatuto de los trabajadores proclama el derecho de los trabajadores a su integridad física y a una adecuada política de seguridad e higiene. El ingreso de España en la UE hizo necesario incorporar a nuestra legislación la normativa europea en materia de salud y seguridad para recoger lo establecido en el convenio 155 de la OIT, así nació la Ley 31/95 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales LPRL. LA LEY DE PREVENCIÓN DE RESGOS LABORALES LPRL Tiene como objetivo promover la seguridad y salud de los trabajadores y establece los principios genrales relativos a la prevención de los riesgos profesionales. Ha sido desarrollada por el Reglamento de los Servicios de Prevención del año 97. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES La prevención es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fín de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. El riesgo laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Los daños derivados del trabajo son las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo del trabajo.

DAÑOS A LA SALUD DE LOS TRABAJADORES Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, son daños derivados del trabajo las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales son los principales daños y se les denomina patologías específicas del trabajo por su relación causa efecto con el mismo. La insatisfacción, fatiga crónica, estrés y envejecimiento prematuro son las llamadas patologías inespecíficas del trabajo, por existir otros factores no laborales que pueden influir en su aparición. A estos daños habría que añadir las nuevas patologías emergentes (burnout, mobbing) 

PATOLOGÍAS DIRECTAS: 1



o Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales PATOLOGÍAS INDIRECTAS: o Insatisfacción, fatiga, envejecimiento prematuro, estrés

ACCIDENTES DE TRABAJO Toda lesión corporal, física o mental que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Son los que ocurren en tiempo y lugar de trabajo, salvo que se pruebe lo contrario. Hay 3 elementos básicos para poder hablar de accidente de trabajo:   

Lesión corporal Trabajo por cuenta ajena Relación de causalidad entre trabajo y lesión

Otros supuestos de accidentes de trabajo:    

Los que sufre al desempeñar cargos electos de carácter sindical así como los ocurridos al ir/volver del lugar donde se ejercitan estas funciones. Los ocurridos al realizar tareas distintas a las de su categoría profesional ya sea por orden del empresario o de manera espontanea por el bien de la empresa Los ocurridos en actos de salvamento cuando tengan conexión con el trabajo Las enfermedades comunes con motivo de la realización del trabajo y la enfermedad tenga causa exclusiva la ejecución del trabajo.

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Pueden producirse por fallos humanos atribuibles a la persona, por factores técnicos o por una combinación de ambos. La tasa de siniestralidad laboral entre los jóvenes de entre 18 y 24 años es un 50% superior a la de cualquier otra franja de edad.

ENFERMEDADES PROFESIONALES Es el daño o alteración de la salud causada por las condiciones físicas, químicas o biológicas presentes en el trabajo. Para que exista tienen que darse los parámetros:  

Trabajo sea por cuenta ajena A consecuencia de las actividades, sustancias o elementos especificados en el cuadro de enfermedades profesionales establecidos en el RD 1299/2006. Las que no estén reflejadas pueden estar incluidas en accidente laboral.

OTROS DAÑOS Hay otros daños laborales conocidos como patologías inespecíficas: La insatisfacción, fatiga crónica, estrés y envejecimiento prematuro son las llamadas patologías inespecíficas del trabajo, por existir otros factores no laborales que pueden influir en su aparición. 2

TÉCNICAS DE PREVENCIÓN. PREGUNTA DE EXAMEN

TÉCNICA Seguridad en el trabajo

OBJTIVO Evitar los accidentes de trabajo

Higiene industrial

Prevenir enfermedades profesionales en los individuos expuestos a los contaminantes ambientales

Ergonomía

Adaptar el trabajo a las condiciones físiológicas y psicológicas del trabajador par aevitar la aparición de fatiga física o mental Prevenir los daños psicológicos que puede Actúa a través de la selección de sufrir el trabajador personal, la orentación profesional y el clima laboral Mantener la salud del trabajador en estado Prevención de enfermedades con optimo reconocimientos médicos Curación mediante diagnóstico y tratamiento Reparación por la rehabilitación

Psicosociología

Medina legal

ACTUACIONES Detecta y corrige los factores de riesgo y controla sus consecuencias Valora el riesgo comparándolo con valores de referencia. Corrige la situación si es necesario Realiza controles periódicamente Se ocupa de aspectos diversos como la distribución de espacios, el teimpo y la carga de trabajo

OBLIGACIONES DE LOS EMPRESARIOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. EXAMEN. NOMBRAR 3 GENERALES Y 3 ESPECÍFICAS POR EJEMPLO. GENERALES:    

Cumplir las disposiciones establecidas en la normativa de prevención de riesgos laborales Garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo. Adoptar cuantas medidas sean necesarias para la protección de la seguridad y la salud de los trabajadores Asumir el coste de las medidas de seguridad y salud

ESPECÍFICAS Equipos de trabajo: facilitar a los trabajadores equipos de trabajo adecuados y adaptados al trabajo. Equipos de trabajo de protección individual: proporcionar a los trabajadores equipos individuales cuando los riesgos no se puedan evitar con meidos de protección colectivos. Formación: garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica suficinte y adecuada sobrelos riesgos y medias que le afecten. Medidas de emergencia: se analizaran las posibles situaciones de emergencia y adoptará medida de primeros auxiliaros, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores En situaciones de grave e inminente riesgo adoptara las medias para que los trabajadores puedan abandonar de inmediato el lugar de trabajo. LA VIGILANCIA DE LA SALUD POR LAS EMPRESAS Es una obligación del empresario garantizar la vigilancia periódica del estado de saludo de sus trabajadores dea cuerdo con los riesgos inherentes al trabajo. La vigilancioa de la salud es voluntaria para el trabajador. No obstante los reconocimientos son obligaorios enlos siguientes casos: Cuando se a imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud 3

Para verigicar si el estado de un trabajador puede ser un peligro para él mismo, los demás trabajadores ou otras personas relacionadas con la empresa Cuando así lo establezca una disposición legal en relación con la protección de riesgos específicos y actividades de especial peligrosidad. Loa gastos correrán a cargo del empresario.

EL DEBER DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN

El empresario debe dar al trabajador información de las circunstancias en las que desarrolla su actividad laboral, de los riesgos y de la gravedad de lso mismos. Proporcionará directamente al trabajador de forma verbal o escritra información sobre los riesgos, medias de prevención y protección y medias de emergencia. Los trabajadores deberán reciir formación teórica y práctica suficiente y adecuada en materia de prevención de riesgos laborales centrada en su puesto de trabajo y adaptada a la evaluación de riesgos. Se impartirá enlos siguientes momentos:   

Cuando el trabajador se incorpore a su puesto de trabajo Cuando se produzcan cambios en las funciones Cuando se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo.

LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES ESPECIALMENTE SENSIBLES. OJO. EXAMEN. MUY IMPORTANTE 





Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos: aquellos que por el motivo que sea (discapacidades físicas o mentales, sensoriales, alergias, enfermedades crónicas) son especialmente sensibles a los riesgos derivados del traajo. No serán empleados en aquellos puestos de traajo en los que se puedan poner ellos mismos, o a terceros en situación de peligro. Protección de la maternidad y la lactancia: la realización de ciertos trabajos puede repercutir negatiamente sobre el embarazo o la lactuancia, el empreario adaptará las condiciones de la jornada laboral de la trabajadora afectada, si esta adaptació de condiciones o tiempo no resultase posible o fuera insuficiente, a trabajadora deberá desempeñar un puesto de trbajo diferencia y compatible con su estado. Si no existiese podrá ser destinada a un puesto no correspondiente con su gropo o categoría equivalente con las retribuciones de su puesto de origen. Si esto no fuera posible se le csuspenderá el contato por riesgo para el embarazo o lactancia. PROTECCIÓN DE LOS MENORES DE 18 AÑOS. (****) Se hará una evaluación de riesgos de los puestos que vayan a ocupar y se tendrán en cuanta los riesgos derivados de su falta de experiencia, inmadurez. El empresario informará a los jóvenes y padres o tutores si han intervenido en la conratación de los posibles riesgos y medidas adoptadas para la protección de su seguridad y salud.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES (EXAMEN 4 DCHOS. 4 OBLIGACIONES) DERECHOS:     

Recibir información y formación sobre todas las cuestiones relativas a la prevención de riesgos laborales que le puedan concernir. Paralizar la actividad laboral mediante sus representantes laborales en caso de riesgo grave e inminente y poder abandonar el puesto sin ser sancionado. Vigilancia de la salud a través de los reconocimientos médicos Recibir los equipos de protección individual necesarios Gratuidad de las medidas preventivas adoptadas

OBLIGACIONES 

Cumplir con las medidas de prevención 4

    

No poner fuera de funcionamiento los dispositivos de seguridad Usar adecuadamente los medios para desarrollar la actividad Informar de cualquier situación de riesgo Cooperar con el empresario para garantizar unas condiciones de trabajo seguras.

5