Tema 5, El Bioma

La Biodiversidad y su Distribución. Los BIOMAS son grandes regiones terrestres de comunidades de plantas y animales que

Views 93 Downloads 5 File size 128KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

La Biodiversidad y su Distribución. Los BIOMAS son grandes regiones terrestres de comunidades de plantas y animales que están determinadas por el clima. En Detalle: Los biomas de las zonas frías.

 El Desierto polar:

Ubicación geográfica



El mayor de estos desiertos se ubica en las zonas interiores de la Antártida. Las regiones polares son las áreas alrededor de los polo Norte y Sur geográficos de la tierra: Polo Norte: se conoce como el Ártico e incluye casi todo el océano Ártico, áreas del norte de Europa, Asia y Norte América. 

Polo Sur: es conocida como Antártida e incluye continentes de la Antártida y partes de Gran Océano Sur.

Características 

El desierto frío tiene lluvias muy escasas y hielo permanente, las temperaturas están por debajo de 0ºC.



Precipitaciones anuales entre los 130 y 200 mm, depende de la zona.



La temperatura media del mes más cálido es inferior a 10ºC.



Los desiertos polares cubren casi 90 millones de km.



Se forman dunas de nieve. -



Otros factores abióticos La humedad en el aire y el viento es intenso.



La temperatura es baja por que los rayos solares llegan muy inclinados respecto a la superficie terrestre.



Bajo o nulo índice de precipitaciones al año, ya que al estar la temperatura constantemente a bajo 0 ºC se encuentra en estado sólido.



La Antártida es más fría que el Ártico.

Fauna: 

En el Ártico muchos animales viven en tierra.



En la Antártida la fauna se basa casi por completo en el océano. Características para poder soportar las condiciones de este bioma

1.

El gran pelaje que cubre sus cuerpos para poder soportar mejor el frío.

2.

La grasa que tienen, que les ayuda a mantener la energía y el calor.

3.

Sus orejas son pequeñas para no perder calor.

Como fauna predomina el zorro polar, el lemming marrón o siberiano, el reno o caribú, el lobo ártico, la ballena jorobada o yubarta, el elefante marino antártico o del sur, la foca de Weddell.

Vegetación: 

Es casi nula debido a las duras condiciones climatológicas.



Solo en los bordes con climas más suaves se da la tundra y líquenes.



La tundra es propia de las zonas polares y clima subpolar.



Musgos, líquenes y arbustos en zonas templadas.

  

Destaca la extraña alga que cambia de color según la hora. (choromomorphis sanctaclaussis) . El árbol de Pascua es el único árbol que no necesita tierra, se aferra al hielo con raíces especiales. La vegetación se limita a 350 especies aproximadamente  LA TUNDRA: O “llanura sin árboles”, la tundra es el bioma más frío del planeta.

Ubicación geográfica: La tundra se ubica principalmente en el hemisferio norte de la Tierra, abarcando lugares como Siberia, Alaska, la parte sur de Groenlandia y norte de Canadá y Europa, pero también podemos encontrar este tipo de bioma al norte de la Antártida e islas adyacentes y zonas entre Chile y Argentina.

Características:  Las temperaturas son muy bajas en la tundra, en el invierno, pueden bajar hasta los -70 grados.   En el verano rara vez llegan a los 40 grados.   Por lo general son oscuras en los meses de invierno, y hasta el verano no poseen mucha luz solar, y es nublado durante esas 6 a 8 semanas.   En estas zonas no llueve mucho, unos 30 centímetros por año, y la mayoría de la humedad proviene del hielo y la capa de nieve.

Fauna:

Los animales de la tundra están físicamente adaptados a este tipo de clima. Poseen largos pelajes y están protegidos por capas gruesas de grasa debajo de su piel. Algunos de ellos son de color blanco, lo que les permite camuflarse y huir de sus depredadores. En la tundra habitan renos, caribús, liebres, zorros árticos, lobos, halcones, bueyes almizcleros, osos polares y varias especies de aves. En los litorales viven focas y lobos marinos.

Flora En la tundra no existen árboles ya que no sobrevivirían con tales temperaturas, pero sí pueden crecer plantas bajas y hasta 400 especies de flores. Aparte de las condiciones climatológicas, la falta de descomposición de elementos orgánicos hace que la tierra no sea nutritiva para que exista gran vegetación. Los musgos y los líquenes son la vegetación más común de la tundra, pues debido a que solo miden 10 cm y se encuentran pegados al suelo, soportan los fuertes vientos sin arrancarse.

 LA TIAGA: La taiga también es conocida como bosque boreal o bosque de coníferas, ya que la principal característica de este bioma son las formaciones boscosas y la combinación de éstas con ambientes climatológicos frescos.

Ubicación geográfica de la Taiga La taiga se encuentra justo debajo de la Tundra y limita al sur con la estepa. Abarca regiones al norte de Rusia, Canadá, Europa y Alaska. Este bioma es exclusivo del hemisferio norte de la tierra.

Características:

 Temperaturas:

En invierno puede llegar a conservar temperaturas de

-54°C. En verano puede subir a 19°C pero la temperatura constante oscila entre los 0 y los 5°C.  En estos biomas no ocurren muchas precipitaciones al año, solo unas pocas, y en los meses de verano.

Fauna: Debido a las condiciones muy frías de temperatura, varias especies animales emigran hacia latitudes más cálidas. En la taiga habita el oso pardo, lobo, comadreja, zorro, alce, lince, gato montés, visón, conejo, marta, ardilla, ciervo y aves como el halcón y el búho por mencionar algunos.

Vegetación: En la taiga se dan formaciones boscosas de coníferas, siendo la mayor masa forestal del planeta. Existen líquenes, musgos, pinos, abedules y abetos. Las hojas que conforman las coníferas son en forma de aguja y contienen una especie de cera que las protege de la congelación. Son de color obscuro debido a que absorben el calor del sol y lo utilizan para llevar a cabo su proceso de fotosíntesis. Los árboles están formados de hojas perennes, es decir, en forma de cono invertido, lo que permite que la nieve no se almacene en las hojas y así evite romper las ramas por el peso.

En Detalle: Los biomas de las zonas templadas:

 EL BOSQUE CADUCIFOLIO:

También conocido como bosque deciduo, cubre extensas áreas de Europa y China, América Central, Norteamérica y parte de Sudamérica. Ocupa regiones de clima lluvioso con veranos cálidos e inviernos fríos, pero más templados que los de la zona boreal

Características: Regiones de clima lluvioso con veranos cálidos e inviernos fríos, pero más templados que los de la zona boreal.  La temperatura media del mes más frío está comprendida entre -5 y +5 ºC.  Las precipitaciones son bastante abundantes, de 200 a 1 500 ml. Hay humedad durante todo el año. Hay humedad durante todo el año. 

Fauna: La fauna es más variada que la de los bosques boreales. Está formada por pequeños roedores, como ardillas y ratones; herbívoros, como ciervos y jabalíes, y carnívoros, como garduñas, tejones, zorros y linces, entre otros. En invierno, el bosque cambia mucho. Las aves emigran a zonas más cálidas, los reptiles paralizan su actividad y los osos hibernan y sobreviven gracias a la grasa que almacenan durante el verano y el otoño.

Flora Predominan los árboles como las hayas, los robles, los álamos y los castaños. Entre ellos crecen distintos arbustos, como la zarza y plantas herbáceas. Los árboles crecen muy bien en primavera y en verano, cuando tanto la humedad como la temperatura son adecuadas. Cuando llega la estación fría desfavorable, paralizan el crecimiento y pierden las hojas, puesto que no van a realizar la fotosíntesis y solo servirían para perder agua y se dañarían con las heladas.