telefonia deber

SISTEMAS DE VOZ SOBRE IP COMERCIALES Bicom PBXware: Ventajas:  Interfaz muy intuitiva.  Despliegue de la plataforma en

Views 104 Downloads 1 File size 121KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SISTEMAS DE VOZ SOBRE IP COMERCIALES Bicom PBXware: Ventajas:  Interfaz muy intuitiva.  Despliegue de la plataforma en minutos.  Gran variedad de mó dulos adicionales. Desventajas:  Só lo disponible para sistemas de 32bits. Alpine Linux: Ventajas:  Cuenta con el soporte de una gran comunidad volcada en su desarrollo y mejora.  Escritorio Xfce muy familiar para los usuarios habituales no costará pasar de estació n de trabajo a equipo personal.  Utilidades proactivas de seguridad.  Muy ligera. Desventajas:  Relativamente reciente, aú n tiene por pulir. DigAnTel: Ventajas:  Basado en RedHat y CentOS, signo de estabilidad.  Soporta tecnologías digitales y analó gicas.  Instalació n prá cticamente automatizada y configuració n guiada.  Interfaz muy simple y amigable.  No requiere conocimientos previos de Asterisk ni Linux. Desventajas:  Ú ltima release de 2012, puede contener paquetería obsoleta.  Los paquetes no actualizados son má s susceptibles de contener errores de seguridad. AsteriskNOW: Ventajas:  Una distribució n muy ligera, con una interfaz muy intuitiva.  Cuenta con el apoyo de Digium (Un gigante en esto de la VoIP). Desventajas:  Deberemos ir instalando mó dulos manualmente a medida que los necesitemos. FreePBX: Ventajas:  La configuració n de Asterisk es má s amigable gracias a su GUI.  Se extiende prá cticamente por el resto de distribuciones que tienen la VoIP como objetivo. Desventajas:  Algunos mó dulos no está n soportados en la versió n má s reciente o arrojan fallos en la instalació n o ejecució n.  A la hora de querer configurar algo que no nos ofrezca esta interfaz, tendremos que irnos a la terminal al igual que con AsteriskNOW. Elastix: Ventajas:  Es un todo en uno muy completo.  La comunidad que ayuda al soporte de esta distribució n es amplísima. Desventajas:  Instala muchísimos componentes por defecto.

De: Marlon Macas López

Paralelo: “A”



Al arrastrar tanta paquetería su interfaz se hace algo lenta (má s apreciable si venimos de otra distribució n má s ligera).  Algunos componentes no han sido actualizados junto con la versió n actual ya que se disgregaron de la arquitectura propia de Elastix, como por ejemplo FreePBX 2.8 o Vtiger 5.2).  Tal cantidad de paquetería trae consigo mú ltiples errores de seguridad. Trixbox: Ventajas:  Veteranía en el sector, esto siempre en buen síntoma.  Permite administrar un PBX desde el cloud. Desventajas:  Versió n Free discontinuada.  Los paquetes que lo integran son algo obsoletos. Y llegados a este punto vamos a valorar algunas de las ventajas y desventajas del Asterisk en su estado má s "nativo". Asterisk (nativo o "puro"): Ventajas:  Control total.  Seguridad a la hora de actualizar.  Podemos seleccionar los mó dulos a instalar o compilar.  La instalació n/compilació n se adapta a nuestro sistema, sea 32 o 64 bits. Desventajas:  Prá cticamente hay que hacerlo todo a mano, la instalació n y configuració n llega a ser tediosa.  Lleva má s tiempo llegar a poner en producció n.  Requiere ciertas nociones previas tanto de Linux como de uso de líneas de comando o programació n.

De: Marlon Macas López

Paralelo: “A”

FXO (Foreign Exchange Office, en inglés) Es un dispositivo de computador que permite conectar éste a la RTC (Red Telefó nica Conmutada), y mediante un software especial, realizar y recibir llamadas de teléfono. Sirve sobre todo para implementar centralitas telefó nicas (PBX) con un ordenador. Los dispositivos para conectar un teléfono a un ordenador son las llamadas FXS. Existen dispositivos que se denominan FXO y son usados en los gateway de VoIP, así como en tarjetas de ordenadores con funciones de centralitas telefó nicas. Un claro ejemplo de FXO es un típico mó dem. FXS (sigla de Foreing Exchange Station) Es el conector en una central telefó nica o en la pared de nuestro hogar, que permite conectar un teléfono analó gico está ndar. Hay unas tarjetas que sirven para conectar teléfonos analó gicos normales a un ordenador y, mediante un software especial, realizar y recibir llamadas hacia el exterior o hacia otras interfaces FXS. Las tarjetas para conectar un ordenador a la Red Telefó nica Conmutada son las FXO. En otras palabras, es la línea "viva", o con voltaje que permite alimentar nuestros equipos telefó nicos. Es la línea que envía en "ring". ¿Cuál es la diferencia entre dispositivos FXO y FXS? 

Los dispositivos FXO permiten manejar una línea telefó nica externa, los dispositivos FXO solo “reciben” tono de marcado, es decir, son lo mismo que los teléfonos aná logos, necesitan de una línea (FXS) que les provea tono para funcionar. En los jerga de los PBX se conocen como las entradas de las troncales.



También existen los dispositivos FXS los cuales permiten simular el comportamiento de una línea telefó nica (voltaje, corriente, timbres…) a estos dispositivos se conectan dispositivos FXO como los teléfonos convencionales o má quinas de fax. En la jerga de los PBX está n son las salidas de extensió n.

 

En resumen a dispositivos FXS solo se pueden conectar dispositivos FXO y viceversa Con asterisk las extensiones no está n limitadas al uso de dispositivos FXO, también existen los teléfonos IPs los cuales se pueden conectar directamente a una red de datos TCP/IP o también existen en forma de programa de computador como el SJPhone, es decir que si tiene un computador portá til puede llevarse la extensió n consigo a todas partes.

De: Marlon Macas López

Paralelo: “A”

DIFERENCIAS ENTRE ADPCM Y PCM. 

PCM: La forma de onda de voz analó gica se muestrea y se convierte directamente en un có digo digital multibit por un convertidor A / D. El có digo se almacena y posteriormente se recordó para la reproducció n



ADPCM: Almacena un valor de diferencia que ha sido ajustada matemá ticamente de acuerdo con la pendiente de la forma de onda de entrada. Bipolar convertidor D / A se utiliza para convertir el có digo digital almacenado a analó gico para la reproducció n.



En ADPCM, diferencia entre dos muestras consecutivas se utiliza para representar la señ al, mientras que los valores de la muestra se usan directamente en PCM.



En PCM, el tamañ o del intervalo entre dos muestras se fija, mientras que se puede variar en ADPCM.



ADPCM necesita una menor cantidad de bits para representar una señ al en comparació n con PCM.



La decodificació n de una señ al PCM es má s fácil que una señ al de ADPCM.

Referencias FXS. En línea https://es.wikipedia.org/wiki/FXS FXO. En línea https://es.wikipedia.org/wiki/FXO DIFERENCIA ENTRE PUERTOS FXS Y FXO. En línea https://proyectopica.wordpress.com/2008/11/27/diferencia-entre-puertos-fxs-y-fxo/ DIFFERENCE BETWEEN PCM AND ADPCM. En línea http://www.differencebetween.com/difference-between-pcm-and-vs-adpcm/

De: Marlon Macas López

Paralelo: “A”

LAS 7 DISTRIBUCIONES LINUX PARA VOIP CON ASTERISK MÁ S USADAS. En línea https://openwebinars.net/las-7-distribuciones-linux-para-voip-con-asterisk-mas-usadas/

De: Marlon Macas López

Paralelo: “A”