GLOSARIO TELEFONIA

Red Telefónica Conmutada La Red Telefónica Conmutada (RTC; también llamada Red Telefónica Básica o RTB) es una red de c

Views 128 Downloads 5 File size 113KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Red Telefónica Conmutada

La Red Telefónica Conmutada (RTC; también llamada Red Telefónica Básica o RTB) es una red de comunicación diseñada primordialmente para transmisión de voz, aunque pueda también transportar datos, por ejemplo en el caso del fax o de la conexión a Internet a través de un módem acústico. Se trata de la red telefónica clásica, en la que los terminales telefónicos (teléfonos) se comunican con una central de conmutación a través de un solo canal compartido por la señal del micrófono y del auricular. En el caso de transmisión de datos hay una sola señal en el cable en un momento dado compuesta por la de subida más la de bajada, por lo que se hacen necesarios supresores de eco.

PSTN Public Switched Telephone Network (Red Telefónica Pública Conmutada) es un conjunto ordenado de medios de transmisión y conmutación que facilitan, fundamentalmente, el intercambio de la palabra entre dos clientes mediante el empleo de aparatos telefónicos. El objetivo fundamental de la Red telefónica conmutada es conseguir la conexión entre todos los usuarios de la red, a nivel geográfico local, nacional e internacional.

ACÚSTICA Se refiere a los fenómenos que percibe el sentido del oído y que se denomina ruidos o sonidos. Los ruidos corresponden a percepciones auditivas breves, o por lo menos descontinuas; los sonidos dan una sensación de continuidad, permaneciendo durante ciertos tiempos idénticos a sí mismos, y les corresponde una sensación musical particular.

TDM El transporte TDM representa la base de numerosas aplicaciones corporativas, entre las que destaca la interconexión de centralitas telefónicas o PBX. Conscientes de esta importancia y criticidad.

CONMUTACIÓN Es la conexión que realizan los diferentes nodos que existen en distintos lugares y distancias para lograr un camino apropiado para conectar dos usuarios de una red de telecomunicaciones. La conmutación permite la descongestión entre los usuarios de la red disminuyendo el tráfico y aumentando el ancho de banda.

BUCLE LOCAL El bucle local, bucle de abonado o lazo local es el cableado que se extiende entre la central telefónica (conmutador) y las dependencias del usuario. La conexión del bucle local telefónico es típicamente un par trenzado de cobre que va desde la central telefónica al local o vivienda del usuario. Las líneas telefónicas de bucle local individual están conectadas a la central local o a un concentrador remoto.

TIP y RING En la actualidad se refieren a los cables positivos (Tip) y negativo (Ring) de cada par trenzado.

MODEM Un módem (Modulador Demodulador) es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación.

DSL Es un término utilizado para referirse de forma global a todas las tecnologías que proveen una conexión digital sobre línea de abonado de la red telefónica básica o conmutada. Módems DSL (Digital Subscriber Line), que utilizan un espectro de frecuencias situado por encima de la banda vocal (300 - 3.400 Hz) en líneas telefónicas o por encima de los 80 KHz ocupados en las líneas RDSI, y permiten alcanzar velocidades mucho mayores que un módem telefónico convencional. También poseen otras cualidades, como es la posibilidad de establecer una comunicación telefónica por voz al mismo tiempo que se envían y reciben datos.

HDSL Es el acrónimo de High bit rate Digital Subscriber Line o Línea de abonado digital de alta velocidad binaria. Ésta es una más de las tecnologías de la familia DSL, las cuales han permitido la utilización del clásico bucle de abonado telefónico, constituido por el par simétrico de cobre, para operar con tráfico de datos en forma digital. Los módems HDSL permiten el establecimiento por un par telefónico de un circuito digital unidireccional de 1,544 Mbps (T1) ó 2,048 Mbps (E1), usando una transmisión full-dúplex simultánea por cada uno de los pares de hilos. En este caso por cada par se transmite y recibe un flujo de 1024Kbps. La distancia máxima entre terminales en que se puede utilizar está entre 3 y 4 km, dependiendo del calibre y estado de los pares de cobre.

ADSL Línea de abonado digital asimétrica, ADSL (sigla del inglés Asymmetric Digital Subscriber Line) es un tipo de tecnología de línea DSL. Consiste en una transmisión analógica de datos digitales apoyada en el par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado, siempre y cuando la longitud de línea no supere los 5,5 km medidos desde la Central Telefónica, o no haya otros servicios por el mismo cable que puedan interferir.

VDSL VDSL (o VHDSL) son las siglas de Very high bit-rate Digital Subscriber Line (DSL de muy alta tasa de transferencia). Se trata de una tecnología de acceso a internet de Banda Ancha, perteneciente a la familia de tecnologías xDSL que transmiten los impulsos sobre pares de cobre. Se trata de una evolución del ADSL, que puede suministrarse de manera asimétrica (52 Mbit/s de descarga y 16 Mbit/s de subida) o de manera simétrica (26 Mbit/s tanto en subida como en bajada), en condiciones ideales sin resistencia de los pares de cobre y con una distancia nula a la central. La tecnología VDSL utiliza 4 canales para la transmisión de datos, dos para descarga y 2 para subida, con lo cual se aumenta la potencia de transmisión de manera sustancial.

MDF Multiplexación por división de frecuencia, MDF o FDM. Es un tipo de multiplexación empleada generalmente en sistemas de transmisión analógico. Es una técnica que permite dividir en partes el ancho de banda total del medio de transmisión. A cada división se le asigna un canal.

IP La dirección IP identifica de manera única cada ordenador (host) en su propia red. Dos host de una red (LAN, WAN, Internet..) no pueden tener el mismo IP. Dos ordenadores pueden tener el mismo IP si se encuentran en redes distintas no visibles entre ellas, sin ningún camino posible que las comunique. Cuando accedemos a Internet nuestro ordenador obtiene un IP (público) único en tada Internet en ese momento. Cada ordenador conectado a Internet tiene un IP asignado, que es distinto a todos los demás IPs que estén activos en ese momento en tadas las redes visibles por la máquina.

POTS Se refiere al servicio telefónico estándar de voz analógico (no digital) que utiliza hilos de cobre. Contrasta con las líneas digitales como las ISDN y las FDDI.

POTS transfiere entre las frecuencias de 300 y 3400 Hz (suficiente para la voz humana). Un POTS se limita a 56 kbps, en tanto los servicios no-POTS tienen mayor ancho de banda.

RDSI RDSI (Red Digital de Servicios Integrados), es una tecnología que permite transmisión de datos, imágenes, voz, video y texto en forma digital. También permite la conexión de varios dispositivos sobre un solo medio de transmisión, pudiéndose utilizar simultáneamente dos (en el caso del acceso básico). La RDSI ofrece numerosas ventajas respecto a la tecnología análoga tradicional. Por ejemplo, los sistemas telefónicos típicos requieren una línea separada para cada aparato (teléfono, fax, computadora, etc.), si se desea usarlos al mismo tiempo. Una de las modalidades de la RDSI es el acceso básico (RDSI-Básico), la cual provee al cliente dos canales de comunicación independientes con velocidad de 64 kbps cada uno.