Telecomunicaciones Trabajo Escrito Word

TELECOMUNICACIONES Manuel José Murra Rodríguez Santiago enrriquito Rodríguez Alfonso Luís Rodríguez Goméz Edinson Carra

Views 125 Downloads 2 File size 250KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TELECOMUNICACIONES

Manuel José Murra Rodríguez Santiago enrriquito Rodríguez Alfonso Luís Rodríguez Goméz Edinson Carrasquilla Barrios Agosto-2018 Institución Educativa José Manuel Rodríguez Torices Bolívar-Cartagena Informatica 11-06

Contenido: -Historia -Desarrollos -Usos -Actualidad

*Video-10 preguntas

HISTORIA El significado de telecomunicación es toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos (CS) SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN Un sistema de telecomunicación es una colección de hardware y software compatible dispuesto para comunicar información de un lugar a otro. Estos sistemas pueden transmitir textos, gráficos, voz, documentos o información de video en movimiento completo.

A lo largo de la historia han existidos diferentes situaciones en las que ha sido necesaria una comunicación a distancia, como en la guerra o en el comercio. El método de telecomunicaciones mas antiguo sea el realizado por mensajeros, personas que recorrían largas distancias con sus mensajes. Ya las primeras civilizaciones como la sumeria, la persa, la egipcia o la romana implementaron diversos sistemas de correo postal a lo largo de sus territorios.

DESARROLLO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN EL MUNDO:  LA ERA DE LA TELEGRAFÍA En 1844, nace la telegrafía, la primera forma de comunicación fue inventado por Samuel Morse, y se tuvo a finales de ese mismo año. permitió enviar mensajes cuyo contenido eran letras y número.. Para el año de 1861, las líneas telegráficas cubren casi el 100% de los Estados Unidos, cuatro años después ,se crea la UIT (Unión Internacional del Telégrafo), para regular su uso e instalación. Un paso gigantesco que tuvo esta tecnología fue el de instalar un cableado que atreves del Océano Trasatlántico comunico a Inglaterra con los E.U.  COMIENZA LA ERA DEL TELÉFONO. Seguido del telégrafo se dio la invención del teléfono , con el que fue posible comunicarse utilizando la voz por medio de un cableado

 LA ERA DE LAS COMUNICACIONES INALÁMBRICAS (RADIO). Es una forma de telecomunicación que realiza a través de ondas de radio. las transmisiones de televisión, radio, radar y telefonía móvil están incluidas en esta clase de emisiones de radiofrecuencia. “Es uno del más importante avance en las telecomunicaciones por su gran aplicación y funcionalidad.” Fue hasta 1915 que se comienzan a hacer los experimentos con amplitud modulada AM, y en tres años pruebas en FM.  LA ERA DE LA TELEVISIÓN. Después del auge que tuvo el radio, apartir de 1923, hasta 1938 que los gobiernos de EU, URSS comienzan a desarrollar la tecnología de la Televisión. La BBC de Londres fue la primera en llevarse el crédito por hacer la primera cobertura en por TV. Los Estados Unidos apagan la televisión analógica para dar paso a la Televisión Digital

 LA ERA SATELITAL El 4 de octubre de 1957 se lanza por la Urss (union sovietica) el primer satélite artificial llamado Sputnik, hasta 1964 que se forma INTELSAT y el próximo año se lanzaría el satélite Early Bird.

 LA ERA DE LOS MÓDEMS. Invención del modem hizo posible la transmisión de datos entre computadoras y otros dispositivo. En los años 60 comienza a ser utilizado el módems en las telecomunicación en el campo de la informática con el uso de satélites de comunicación y las redes de conmutación de paquetes.

USOS: RADIOAYUDA: Uno de sus primeros usos fue en el ámbito naval, para el envío de mensajes en código morse entre los buques y tierra o entre buques. Actualmente también se usa en aeronavegación.

RADIODIFUSIÓN AM Y FM: Las primeras transmisiones regulares del mundo, comenzaron el 27 de agosto de 1920 (93 años) en Argentina. Antes de la llegada de la televisión, la radiodifusión comercial incluía no solo noticias y música, sino dramas, comedias, shows de variedades, concursos y muchas otras formas de entretenimiento, siendo la radio el único medio de representación dramática que solamente utilizaba el sonido. Actualmente la radio es el medio en el que algunos géneros del periodismo clásico alcanzan su máxima expresión.

ADIOS COMUNITARIAS: En la historia reciente de la radio, han aparecido las radios de baja potencia, constituidas bajo la idea de radio libre o radio comunitaria, con la idea de oponerse a la imposición de un monólogo comercial de mensajes y que permitan una mayor cercanía de la radio con la comunidad.

REDES INALÁMBRICAS: El término red inalámbrica se utiliza en informática para designar la conexión de nodos sin necesidad de una conexión física (cables), ésta se da por medio de ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos. Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se elimina todo el cable ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una desventaja considerable ya que para este tipo de red se debe de tener una seguridad mucho más exigente y robusta para evitar a los intrusos.

TELEVISIÓN: La televisión hasta tiempos recientes, principios del siglo XXI, fue analógica totalmente y su modo de llegar a los televidentes era mediante el aire con ondas de radio en las bandas de VHF y UHF. Pronto salieron las redes de cable que distribuían canales por las ciudades. Esta distribución también se realizaba con señal analógica; las redes de cable debían tener una banda asignada, más que nada para poder realizar la sintonía de los canales que llegan por el aire junto con los que llegan por cable. En los años 1990 aparecen los sistemas de alta definición, primero en forma analógica y luego, en forma digital.

RADIOAFICIONADOS: La radioafición es tanto una afición como un servicio en el que los participantes utilizan varios tipos de equipos de radiocomunicaciones para comunicarse con otros radioaficionados para el servicio público, la recreación y la autoformación. Los operadores de radioafición gozan (y, a menudo en todo el mundo) de comunicaciones inalámbricas personales entre sí y son capaces de apoyar a sus comunidades con comunicaciones de emergencia y de desastres si es necesario.