Tejeduria Plana 02

TEJEDURÍA TEMA 2: TEJEDURÍA PLANA EL URDIDO Tema I. Introducción a la Tejeduría Plana TEM A I 1.- Definición. 2.-

Views 76 Downloads 4 File size 864KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEJEDURÍA TEMA 2: TEJEDURÍA PLANA

EL URDIDO

Tema I. Introducción a la Tejeduría Plana

TEM A

I

1.- Definición. 2.- Principio del Tejido Plano 2.1. Sistema Directo 2.2. Sistema Seccional

1. Definición. Definición • Puede ser definido como la operación con la cual se obtiene la urdimbre arrollada sobre un plegador, partiendo de un cierto número de bobinas. • La urdimbre es el conjunto de los hilos ordenados, plegados en forma paralela, con una longitud preestablecida. Posee además los elementos auxiliares que permiten que se conserve este orden de los hilos en las operaciones siguientes. • Los parámetros que detallan a esta urdimbre son: el número de hilos, la longitud de los mismos, el colorido que forman, el ancho de la misma. • Dos sistemas de urdir son muy conocidos: Directo y seccional, que acompañados de métodos de trabajo específicos cubren gran parte de las necesidades de urdido.

1. Definición.

Proceso de Urdido

2. Procedimientos 2.1 Sistema Directo • También llamado americano, por su origen histórico, consta de una máquina plegadora (urdidor directo) y de una fileta de bobinas • La máquina plegadora produce el giro del plegador al cual se han fijado los hilos de las bobinas albergadas en las filetas. Este giro provoca el arrollado de los mismos y con él la consecución de la urdimbre. • Sistema muy conocido y aplicado en urdimbres lisas y de gran metraje. Pero el número de bobinas que forman la fileta viene limitado por el tamaño de las mismas y por consecuencia por el espacio ocupado.

2. Procedimientos 2.1 Sistema Directo Partes de la Urdidora directa: 1. Fileta 2. Ventilador 3. Conos 4. Zona de Tensión 5. Peine Ondulante 6. Guía Hilos 7. Hilos de urdimbre 8. Cilindro del Plegador 9. Platos del Plegador 10. Consola de mando

2. Procedimientos 2.1 Sistema Directo

2. Procedimientos 2.1 Sistema Directo

2. Procedimientos 2.1 Sistema Directo EL urdido comunica movimiento al plegador por el eje del mismo, con un regulador de velocidad lineal constante al aumentar el diámetro y solo conserva el cilindro de contacto con la misión de comunicar compacidad al plegado de los hilos.

POSIBILIDADES DE TRABAJO 1. Urdir y luego reunir en la operación de encolado 2. Urdir y luego reunir. Posteriormente encolar 3. Urdir y luego encolar. Finalmente reunir 4. Urdir y encolar a la vez. Finalmente reunir 5. Urdir y luego encolar y finalmente urdir es seccional (en estudio)

2. Procedimientos 2.1 Sistema Directo 1. Urdir y luego reunir en la operación de encolado  Sistema tradicional, se realiza con plegadores primarios y reunirlos luego en la maquina de encolar  Se puede obtener rollos sin cruz o con cruz  Ventajas  Gran producción  Bajo número de roturas durante el urdido  Mezcla, disimulando posibles diferencias entre hilados

 Desventajas  Necesidad de largos metrajes  Dificultad en el colorido  Obtener muestras

2. Procedimientos 2.1 Sistema Directo Fileta La cantidad de hilado en el plegador esta controlado por un medidor que detiene automáticamente la maquina cuando la medida predeterminada ha sido alcanzada. El freno hidráulico funciona al instante por medio de un circuito activado cuando un hilo falla. La densidad apropiada se logra mediante un mecanismo que efectúa una presión constante entre el tambor y el rollo.

2. Procedimientos 2.1 Sistema Directo Modelo de filetas:

2. Procedimientos 2.2 Sistema Seccional • También llamado escocés por su origen histórico, consta de una fileta de bobinas, de un tambor intermedio y de una unidad plegadora. Los hilos alojados en la fileta son arrollados sobre el tambor o bota agrupados formando una faja. • Dicha faja tendrá una densidad de hilos por cm. aproximada a la de una pieza de urdimbre. • Como el número de hilos en la fileta es limitado debemos yuxtaponer varias fajas para formar el total de hilos. • Una vez realizadas todas las fajas en el tambor, con el concurso de la unidad plegadora se trasladan al plegador de urdimbre. En algunos casos es posible hacerlo en la máquina de engomar

2. Procedimientos 2.2 Sistema Seccional

2. Procedimientos 2.2 Sistema Seccional • Sistema muy conocido y aplicado en urdimbre de colorido y en urdimbre de filamento de metraje limitado. Su uso es generalizado en estos caso por la posibilidad de realizar las cruces entre los hilos que así conservan el orden de colocación entre si. • La fileta siempre es recta con múltiples guías los hilos. A través del tiempo ha sufrido multitud de modificaciones hasta conseguir los modernos modelos de gran velocidad. • Con capacidad que difícilmente supera las 800 bobinas y con ecartamientos siempre inferiores a las filetas destinadas a urdidor directo. • Provista de parahilos para detener el gran tambor del urdidor en caso de rotura de hilo. Con indicaciones de situación del hilo roto. • La máquina urdidora está provista formada esencialmente por un tambor que presenta un extremo cónico. Ya se a de conicidad fija o variable.

2. Procedimientos 2.2 Sistema Seccional Componentes de la urdidora seccional: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Fileta Guiadores de Hilos Conos Base de Peine de Urdido Peine DE Faja en “V” Fajas o Cintas Tambor o Bota Zona de Plegado Consola de Mando

2. Procedimientos 2.2 Sistema Seccional. La primera faja de hilos al arrollarse sobre el tambor lo hace apoyando su primer hilo en la conicidad del tambor. A medida que el tambor gira la faja se enrolla en el tambor y el peine de urdir toma un leve desplazamiento hasta el final del metraje calculado. La segunda faja se sitúa la lado de la primera apoyándose sobre esta y así sucesivamente las demás fajas. Es importante que todas las fajas presenten un mismo perímetro final, y que el desplazamiento del peine sea exacto y que las fajas estén distanciadas uniformemente. Los llamados urdidores electrónicos controlan el correcto funcionamiento de estas secuencias.

2. Procedimientos 2.2 Sistema Seccional. POSIBILIDADES DE TRABAJO 1. Urdir y luego plegar y luego encolar

2. Urdir y luego encerar y plegar 3. Urdir y sin plegar llevar a encolar

2. Procedimientos 2.2 Sistema Seccional. 1. Urdir y luego plegar y luego encolar  Sistema tradicional para hilos de algodón y filamentos, etc.  Se necesita de la operación de encolado  Normalmente se presentan para urdiembres de colorido múltiple y/o metrajes cortos  Ventajas • Gran variedad • Menor numero de bobinas • Facilidad de colorido múltiple • Mezcla de lotes de hilado • Obtener muestras  Desventajas • Necesidad de cortos metrajes • Numero de fajas

2. Procedimientos 2.2 Sistema Seccional.