Tecnologia Del Concreto I Unidad

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD” FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL DOCEN

Views 45 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD” FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DOCENTE TUTOR Ing. Sotelo Urbano Johanna del Carmen

ASIGNATURA Tecnología del Concreto

INTEGRANRTES  Cecias Benavente Jorge Luis  Ramos Baltodano Ricardo  Rea Ramírez Junior Juan Carlos  Zavaleta Cano Sayuri

CICLO V–B

CHIMBOTE – PERU 2019

INTRODUCCIÓN En el presente informe se trata del análisis granulométrico y contenido de humedad de agregado fino y grueso la cual realizamos el ensayo en el laboratorio de la universidad. Los agregados ocupan entre 59% y 76% del volumen total del concreto, están constituidos por la parte fina (arena) y la parte gruesa (piedra triturada o grava). El análisis granulométrico por tamizado trata de la separación de partículas de una muestra para determinar sus tamaños por una serie de tamices ordenadas de mayor a menor abertura y luego lo expresaremos de dos maneras:  A través de tablas donde calcularemos los porcentajes retenido y el porcentaje que pasa por cada tamiz.  Gráficamente donde dibujaremos una curva. La granulometría, tamaño máximo y el tamaño máximo nominal de los agregados son importantes debido a su efecto de dosificación, trabajabilidad, porosidad y contracción del concreto Los agregados finos y gruesos pueden tener algún grado de humedad lo cual está directamente relacionado con la porosidad de las partículas. La porosidad depende a su vez del tamaño de los poros, su permeabilidad y la cantidad o volumen de los poros. En los agregados existen poros, los cuales se encuentran en la intemperie y pueden estar llenos con agua, estos poseen un grado de humedad, el cual es de gran importancia ya que con el podríamos saber si nos aporta agua a la mezcla. 1.

OBJETIVOS: 1.1. OBJETIVOS GENERALES:



Visitar una cantera y el material extraído someterle al ensayo de análisis granulométrico en la cual podremos determinar las distribuciones de las partículas de dicha muestra y el contenido de humedad en la cual determinaremos el porcentaje de humedad que hay en cada muestra.

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  

Determinar el contenido de humedad que posee una muestra de agregado fino y agregado grueso Determinar los tamaños de las partículas del agregado fino y grueso Determinar el tamaño máximo y tamaño máximo nominal de los agregados finos y gruesos.

I. MARCO TEORICO

ANALISIS GRANULOMETRICO DEL AGREGADO FINO 1. Materiales y Equipos: Balanza Brocha Tamices Tara Agregado fino (473 gr) 2. Procedimiento: Pesamos la tara Le agregamos la cantidad de agregado fino que utilizaremos  Le agregamos a los tamices que ya están ordenados de acuerdos a los tamaños.  Y lo movemos durante 5 min a 7 min aproximadamente para que así pueda pasar el agregado. Retiramos cada muestra retenida en los tamices y lo pesamos. Anotamos todos los pesos en un cuaderno.

Granulometría de agregado fino Masa inicial de 473 gr Peso Retenido

% Retenido

% Retenido Acumulado

% Que Pasa

3/8”

Tamaño de tamiz en m.m 9.50

0

0

0

100 %

# 04

4.75

24

5.07

5.07

94.93 %

# 08

2.56

68

14.38

19.45

80.55 %

# 10

2.00

20

4.23

23.68

76.32 %

# 16

1.18

63

13.31

36.99

63.01 %

# 20

0.850

39

8.24

45.23

54.77 %

# 30

0.600

43

9.09

54.32

45.68 %

# 40

0.425

35

7.40

81.72

38.28 %

# 50

0.300

38

8.03

69.75

30.25 %

# 60

0.250

19

4.01

73.76

26.24 %

# 100

0.150

78

16.49

90.25

9.75 %

# 200

0.075

30

6.34

96.54

3.41 %

Fondo

4

0.88

97.47

2.53 %

Total

461

97.47

Tamiz #

Error

2.53

Granulometría de agregado fino Masa inicial de 473 gr Peso Retenido

% Retenido

% Retenido Acumulado

% Que Pasa

3/8”

Tamaño de tamiz en m.m 9.50

0

0

0

100 %

# 04

4.75

24

5.07

5.07

94.93 %

# 08

2.56

68

14.40

19.47

80.53 %

# 10

2.00

20

4.22

23.69

76.31 %

# 16

1.18

63

13.31

37

63 %

# 20

0.850

39

8.24

45.24

54.76 %

# 30

0.600

43

9.09

54.3

45.76 %

# 40

0.425

35

7.39

61.72

38.28 %

# 50

0.300

38

8.03

69.75

30.25 %

# 60

0.250

19

4.01

73.76

26.24 %

# 100

0.150

78

16.50

90.26

9.74 %

# 200

0.075

30

6.34

96.6

3.4 %

Fondo

16

3.40

100

0%

Total

473

100

Tamiz #

TM = 3/8” TMN = #04 𝑀𝑀 =

𝑀𝑀 =

1 ∑ %𝑀𝑀𝑀. 𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑀𝑀 𝑀𝑀𝑀 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 ( 1 2 , 3/4" , 3/8", #4, #8, #16, #30, #50, #100) 100 0+0+0+5.07+19.47+37+54.30+69.75+90.26

𝑀𝑀 = 2.76

100

ANALISIS GRANULOMETRICO DEL AGREGADO GRUESO

1. Materiales y Equipos:  Balanza  Brocha  Tamices  Tara  Agregado grueso (569 gr) 2. Procedimiento:  Pesamos la tara  Le agregamos la cantidad de agregado grueso que utilizaremos  Le agregamos a los tamices que ya están ordenados de acuerdos a los tamaños.  Y lo movemos durante 5 min a 7 min aproximadamente para que así pueda pasar el agregado.  Retiramos cada muestra retenida en los tamices y lo pesamos.  Anotamos todos los pesos en un cuaderno.

Granulometría de agregado grueso Masa inicial de 569 gr Peso Retenido

% Retenido

% Retenido Acumulado

% Que Pasa

1 1/2 ”

Tamaño de tamiz en m.m 38.100

0

0

0

100 %

1”

25.400

74

13

13

87 %

3/4 “

19.060

157

27.59

40.59

59.41 %

1/2”

12.700

147

25.83

66.42

33.58 %

3/8”

9.500

62

10.90

77.32

22.68 %

Fondo

125

21.81

99.13

0.87 %

Total

565

99.13

Tamiz #

Error

0.87

Granulometría de agregado grueso Masa inicial de 569 gr Peso Retenido

% Retenido

% Retenido Acumulado

% Que Pasa

1 1/2 ”

Tamaño de tamiz en m.m 38.100

0

0

0

100 %

1”

25.400

74

13

13

87 %

3/4 “

19.060

157

27.59

40.59

59.41 %

1/2”

12.700

147

25.83

66.42

33.58 %

3/8”

9.500

62

10.90

77.32

22.68 %

Fondo

129

22.68

100

0%

Total

569

100

Tamiz #

TM = 1 1/2” TMN = 1” 𝑀𝑀 =

𝑀𝑀 =

1 ∑ %𝑀𝑀𝑀. 𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑀𝑀 𝑀𝑀𝑀 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 ( 1 2 , 3/4" , 3/8", #4, #8, #16, #30, #50, #100) 100 0+40.59+77.32

𝑀𝑀 = 1.26

100

CONTENIDO DE HUMEDAD DEL AGREGADO FINO 1. Materiales y Equipos:  Balanza  Tara  Horno  Agua  Agregado fino 2. Procedimiento:  Pesamos la tara.  Le agregamos la cantidad de agregado fino que utilizaremos.  Le agregamos cierta cantidad de agua hasta observar que toda la muestra esta mojada.  Lo ponemos al horno por 1 día a una temperatura aproximadamente 130°C.  Retiramos la tara del horno y lo pesamos la muestra seca.  Anotamos todas las medidas en un cuaderno

Peso de la tara Peso de la tara + Muestra humedad Peso de la tara + Muestra Seca Peso del agua Peso de la muestra seca Contenido de humedad en %

Contenido de Humedad % = ( Contenido de humedad % =

(𝑀 𝑀𝑀𝑀𝑀+𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 ℎ𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀)−(𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀+𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑀𝑀𝑀𝑀)

702−631 464

167 gr 702 gr 631 gr 71 gr 464 gr 15.30 %

𝑀 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑀𝑀𝑀𝑀

× 100

Contenido de humedad % =15.30 %

) ×100

CONTENIDO DE HUMEDAD DEL AGREGADO GRUESO 3. Materiales y Equipos:  Balanza  Tara  Horno  Agua  Agregado grueso 4. Procedimiento:  Pesamos la tara.  Le agregamos la cantidad de agregado grueso que utilizaremos.  Le agregamos cierta cantidad de agua hasta observar que toda la muestra esta mojada.  Lo ponemos al horno por 1 día a una temperatura aproximadamente 130°C.  Retiramos la tara del horno y pesamos la muestra seca.  Anotamos todas las medidas en un cuaderno

Peso de la tara Peso de la tara + Muestra humedad Peso de la tara + Muestra Seca Peso del agua Peso de la muestra seca Contenido de humedad en %

Contenido de Humedad % = ( Contenido de humedad % =

167 gr 732 gr 683 gr 49 gr 598 gr 8.19 %

(𝑀 𝑀𝑀𝑀𝑀+𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 ℎ𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀)−(𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀+𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑀𝑀𝑀𝑀)

732−683 598

Contenido de humedad % = 8.19 %

𝑀 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀 𝑀𝑀𝑀𝑀

× 100

) ×100

Cantera Visitada Nombre: Padimento Rel Ubicación: Panamericana Norte Km 436

Conclusiones:  

El tamaño máximo del agregado fino lo encontramos en el tamiz de 3/8” y del agregado grueso los encontramos en el tamiz 1 ½” El contenido de humedad del agregado fino es de 15.30 % y el del agregado grueso es de 8.19 %

Anexos ANALISIS GRANULOMETRICO DE AGREGADO FINO

ANALISIS GRANULOMETRICO DEL AGREGADO GRUESO

CONTENIDO DE HUMEDAD DEL AGREGADO FINO

CONTENIDO DE HUMEDAD DEL AGREGADO GRUESO