Tecnicas de Medicion de La Productividad

MATERIA: DIAGNÓSTICO, MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD. TRABAJO: INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL - TÉCNICAS DE LA M

Views 123 Downloads 1 File size 591KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MATERIA: DIAGNÓSTICO, MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD.

TRABAJO: INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL - TÉCNICAS DE LA MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

DOCENTE: MTRA. MARTA GABRIELA LIMÓN OROZCO ALUMNO: JONATHAN RAMIREZ CRUZ

GRUPO: 801-B FECHA: 25-03-2020 JONATHAN RAMIREZ JRC

UNIDAD 3 TÉCNICAS DE LA MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

COMPETENCIA ESPECIFICA Comprender la relación de los indicadores financieros parciales (razones financieras) y totales (EVA) con las acciones de mejora de la productividad organizacional.

COMPETENCIA GENERICA 

Capacidad de análisis y síntesis.



Capacidad de organizar y planificar.



Comunicación oral y escrita.



Toma de decisiones.



Capacidad crítica y autocrítica.



Trabajo en equipo.



Habilidad de investigación.



Habilidad para trabajar en forma autónoma.



Iniciativa y espíritu emprendedor.



Adaptación a nuevas situaciones.



Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

3.1 Elementos básicos de la medición de la productividad (índices de productividad financieras y no financieras)

La productividad es la relación que existe entre las salidas (bienes y servicios) y una o más entradas (recursos como mano de obra y capital). El trabajo del administrador de operaciones es mejorar (perfeccionar) la razón entre las salidas y las entradas. Mejorar la productividad significa mejorar la eficiencia.

Esta mejora puede lograrse de dos formas: Mediante una reducción en la entrada mientras la salida permanece constante. Con un incremento en la salida mientras la entrada permanece constante. Ambas formas representan una mejora en la productividad. En el sentido económico, las entradas son mano de obra, capital y administración integrados en un sistema de producción. La administración crea este sistema de producción, el cual proporciona la conversión de entradas en salidas. Las salidas son bienes y servicios que incluyen artículos tan diversos como pistolas, mantequilla, educación, sistemas judiciales mejorados y centros turísticos para esquiar. La producción es la elaboración de bienes y servicios. Una producción alta sólo puede implicar que más personas están trabajando y que los niveles de empleo son altos (bajo desempleo), pero no implica necesariamente una productividad alta.

La medición de la productividad es una forma excelente de evaluar la capacidad de un país para proporcionar una mejora en el estándar de vida de su población. Sólo mediante el incremento de la productividad puede mejorarse el estándar de vida. Aún más, sólo a través de los incrementos en la productividad pueden la mano de obra, el capital y la administración recibir pagos adicionales. Si los rendimientos sobre mano de obra, capital y administración aumentan sin incrementar la productividad, los precios suben. Por otra parte, los precios reciben una presión a

la baja cuando la productividad se incrementa, debido a que se produce más con los mismos recursos.

Medición de la productividad La medición de la productividad puede ser bastante directa. Tal es el caso si la productividad puede medirse en horas-trabajo por tonelada de algún tipo específico de acero. Aunque las horas-trabajo representan una medida común de insumo, pueden usarse otras medidas como el capital (dinero invertido), los materiales (toneladas de hierro) o la energía (kilowatts de electricidad).

Un ejemplo puede resumirse en la siguiente ecuación: Productividad = Unidades producidas / Insumo empleado Por ejemplo, si las unidades producidas son 1,000 y las horas -hombre empleadas son 250, entonces: Productividad = Unidades producidas / Horas-hombre empleadas = 1000 / 250 = 4 unidades por hora-hombre. El uso de un solo recurso de entrada para medir la productividad, se conoce como productividad de un solo factor. Sin embargo, un panorama más amplio de la productividad es la productividad de múltiples factores, la cual incluye todos los insumos o entradas (por ejemplo, capital, mano de obra, material, energía). La productividad de múltiples factores también se conoce como productividad de factor total.

La productividad de múltiples factores se calcula combinando las unidades de entrada como se muestra a continuación: Productividad = Salida / Mano de obra + material + energía + capital + otros

El uso de las medidas de productividad ayuda a los administradores a determinar qué tan bien lo están haciendo. Pero puede esperarse que los resultados de las dos medidas varíen. Si el crecimiento de la productividad laboral es únicamente el resultado del gasto de capital, la medida laboral distorsiona los resultados. Por lo general, la productividad de factores múltiples es mejor, pero más complicada. La productividad laboral es la medida más popular. Las medidas de productividad de factores múltiples dan mejor información de los intercambios entre factores, pero los problemas básicos de medición permanecen.

3.2 Modelo no paramétrico de medición de la productividad (DEA) [1]

El primer modelo DEA, propuesto por Charnes, Cooper y Rhodes (1978), denominado en homenaje a sus autores DEA-CCR, tuvo una orientación de entrada y suponía la existencia de rendimientos constantes de escala (CRS). Esta metodología busca establecer qué empresas de una muestra determinan la superficie envolvente o frontera de producción eficiente. La distancia radial de una empresa hacia la frontera provee la medida de su eficiencia. El segundo modelo DEA propuesto presenta la hipótesis de rendimientos variables de escala (VRS), conocido como DEA-BCC (Banker-CharnesCooper). Además de estos dos modelos importantes, hay otros modelos DEA menos frecuentes en la literatura. Así, identificamos al menos otros cinco modelos DEA básicos: el modelo aditivo (Charnes et al., 1985), el modelo multiplicativo (Charnes et al., 1982), el modelo DEA cone-ratio (Charnes et al., 1990), el modelo DEA de la región de seguridad o Assurance Region (Thompson et al., 1986, 1990) y el modelo de súper eficiencia (Andersen y Petersen, 1993). La metodología DEA se aplica en la evaluación unitaria de unidades homogéneas o empresas, tales como los hoteles. La unidad de evaluación, que normalmente se conoce como una unidad de toma de decisiones (DMU, Data Managment Unit) es la que transforma los inputs en otputs, por lo que en una evaluación la identificación

de las mismas es un aspecto difícil y crucial. Según el DEA, el desempeño de una empresa se evalúa en una frontera eficiente que se construye por la combinación lineal de las empresas existentes. El procedimiento se basa en un modelo matemático complejo, sin embargo, el siguiente gráfico muestra cómo se calculan las medidas de eficiencia.

Figura 1 - Metodología DEA - la eficiencia global, técnica y de asignación.

La figura 1 presenta las medidas de eficiencia global (OE), técnica (TE) y la asignación de recursos (AE). En este ejemplo, suponemos la existencia de dos entradas (X1 y X2) y una salida (Y) y retornos constantes de escala (CRS). Por otra parte, suponemos que la tecnología es fija y que los precios de entrada están representados por PP. La empresa A es X-eficiente, ya que produce a lo largo de la salida Y, empleando el mínimo de inputs. Supongamos que hay una empresa que opera en C, produciendo el mismo nivel de salida como el producido a lo largo de Y. La empresa C utiliza más inputs que la empresa A, para producir la salida Y y se califica como ineficiente, con una puntuación de eficiencia global 0D/0C (o equivalentemente, una puntuación de ineficiencia de DC/OC). La ineficiencia global puede ser descompuesta en sus componentes técnicos y de asignación de recursos. Sin ser capaz de cambiar la asignación de los inputs, lo mejor que la compañía C podría haber hecho era operar en el punto B. El empleo

"extra" de entradas por la empresa C, como un porcentaje de la utilización total de inputs, es la medida de la ineficiencia técnica y puede ser expresada como BC/0C. La eficiencia técnica de la empresa C se expresa como 0B/0C. La asignación ineficiente representa el fracaso de la gestión el uso de la combinación óptima de los insumos. Aquí, la ineficacia asignativa en la empresa C puede ser representado por DB/OC y la eficiencia de la asignación de recursos se expresa como 0D/0B. La eficiencia técnica se puede descomponer en las medidas de eficiencia técnica pura (PTE, Pure Technical Efficiency) y la eficiencia de escala (SE, Scale Efficiency). La ineficiencia técnica pura se refiere a las desviaciones, de la frontera de la eficiencia, resultantes de la falta de una utilización eficiente de los recursos. Por lo tanto, esta medida supone que las empresas están operando bajo el supuesto de rendimientos constantes a escala. Las ineficiencias de escala, por el contrario, son pérdidas debidas a la falta de operar con rendimientos constantes a escala. La figura 2 ilustra las dos medidas de eficiencia.

Figura 2 - La eficiencia de escala y eficiencia técnica pura. En la Figura 2, el eje Y representa la salida y el eje X representa combinaciones de entradas que contienen una cantidad igual de entrada 1 y de la entrada 2. El gráfico muestra tres puntos indicados por A, B y C, respectivamente. Se ilustran dos fronteras, una asumiendo rendimientos constantes a escala OE y la otra frontera suponiendo rendimientos variables a escala, GBAH. La eficiencia técnica pura se

mide en relación a la frontera de rendimientos variables a escala. Para la empresa C, la eficiencia técnica pura se mide como PTE = FJ/FC. La eficiencia de escala es, por tanto, FK/FJ. Esto mide la posible reducción proporcional en el empleo de inputs, si una empresa opera con rendimientos constantes a escala, en lugar de rendimientos crecientes o decrecientes a escala. Después de completar este análisis, se examina la medida de eficiencia de escala (SE) para determinar si es igual a uno. Si SE es igual a uno, entonces las empresas están operando con rendimientos constantes a escala. Si SE no fuera igual a uno, entonces debemos determinar si las empresas están operando con rendimientos de escala creciente o decreciente.

3.3 Modelo financiero de medición de la productividad (EVA) [2]

Antecedentes del EVA Aunque el concepto del EVA se remonta a hace más de un siglo, su denominación reciente como EVA tiene poco tiempo, no más de dos décadas, la cual se debe a la firma Stern Stewart & Co., quien la tiene registrada como marca propia. No obstante, autores tan conocidos en el ámbito administrativo como Peter Drucker y otros, han llegado a establecer ideas muy parecidas al concepto de EVA desde hace varias décadas, al indicar que mientras un negocio no genere un rendimiento superior al costo de capital incurrido para obtener sus recursos, no estará generando realmente ganancias. Otra firma como McKinsey & Co.

ha manejado este mismo concepto bajo la denominación de Beneficio

Económico.

Definición del EVA La

definición

del

EVA establece que es

la diferencia entre

la utilidad

después de impuestos (a la cual no deben restársele los pagos de intereses) y el

costo financiero de los recursos empleados, para lo cual estos recursos se definen de varias formas, una de ellas es que son equivalentes al activo total menos el monto de los pasivos que no pagan intereses, como suele ser el caso de proveedores y acreedores diversos, o bien, otra forma de definir estos recursos señala que son iguales al capital de trabajo más el activo fijo, mientras que el costo financiero suele representarse por el costo de capital de la empresa, el cual es un promedio ponderado de los financiamientos en que incurre la empresa, como suele ser el caso de deuda y capital en acciones. Esta definición se expresa por medio de la fórmula: EVA = UODI – k0 (Recursos) Ec. (X.1) Donde: EVA = Valor Económico Agregado, $ UODI = Utilidad después de Impuestos, $ k0 = Costo de Capital, % Por su parte, la utilidad después de impuestos se calcula con la ecuación: UODI = UN + Intereses Ec. (X.2) Donde UN es la utilidad neta de la empresa. A su vez, los recursos se obtienen con cualquiera de las dos siguientes fórmulas: Recursos = Capital de Trabajo + Activo Fijo Ec. (X.3) Recursos = Activo Total – Pasivo Circulante Ec. (X.4

Ajustes Contables para la Determinación del EVA Para la implementación del EVA en las empresas, se recomienda que se hagan algunos ajustes a las partidas contables y financieras de las mismas, tal y como lo recomiendan algunos autores (Blazenko, 2003), quien sugiere hacer dichos

ajustes por inflación si el monto de activos fijos es considerable respecto al activo total e incrementar dicho EVA si la gerencia muestra habilidades para ajustar los precios, según la situación del mercado. Roztocki y Needy dicen que en el

caso de

pequeñas

compañías, hay que hacer ajustes en

los

sueldos y

compensaciones de sus altos ejecutivos, pues tienden a ser demasiado altos, por ser los dueños de las empresas (Roztocki y Needy, 1999). Sin embargo Weissenreider, señala que los ajustes más comunes son en las partidas de inventarios, depreciación, utilidades para accionistas, inflación, investigación y desarrollo, mercadeo, capacitación y costos de adquisiciones (Weissenreider, 1996).

Ejemplo 1 La Nueva y la Vieja Se tienen los estados financieros del año anterior de dos compañías: La Nueva y La Vieja, los cuales son los siguientes:

Balance General de las dos compañías en $ Partida Activo Caja Cuentas por Cobrar Inventarios Activo Circulante Activo Fijo Depreciación Activo Total Pasivo y Capital Pasivo Circulante Pasivo a Largo Plazo Pasivo Total Capital Social Utilidades Retenidas Total Pasivo y Capital

La Nueva

La Vieja

100,000 375,000 415,000 890,000 1,150,000 415,000 1,625,000

80,000 220,000 250,000 550,000 1,850,000 550,000 1,850,000

575,000 225,000 800,000 685,000 140,000 1,625,000

635,000 615,000 1,250,000 460,000 140,000 1,850,000

Estado de Resultados de las dos compañías en $ Partida

La Nueva 2,000,000 1,300,000 700,000 220,000 480,000 110,000 148,000 222,000

Ventas Costo de Ventas Utilidad Bruta Gastos de Ventas y Admón Utilidad de Operación Intereses Impuestos (40%) Utilidad Neta

La Vieja 2,600,000 1,750,000 850,000 350,000 500,000 150,000 140,000 210,000

Se pide determinar el EVA de las dos compañías durante el periodo anterior, si el costo de capital de las dos compañías es de: (a) 8%, (b) 15% y (c) 30%. Solución: Conforme a las fórmulas vistas antes, la utilidad después de impuestos será la suma de la utilidad neta más el pago de intereses, los cuales se toman del estado de resultados. Esto para el caso de las empresas será un monto de 332,000 pesos para La Nueva y de 360,000 pesos para La Vieja.

Por su parte el monto de los recursos puede tomarse del balance general según la fórmula (X.4), resultando un monto de 1,050,000 pesos para La Nueva y de 1,215,000 pesos para La Vieja.

Con estos montos, el EVA se obtiene sencillamente por medio de la ecuación (X.1), a cada valor del costo de capital y cuyos resultados se sintetizan en la tabla que se presenta a continuación:

Costo de Capital, %

EVA La Nueva, $

EVA La Vieja, $

8

248,000

262,800

15

174,500

177,750

30

17,000

(4,500)

Si se hubiese comparado la actuación de las dos empresas con medidas tradicionales como el ROA, por ejemplo, para el caso de La Nueva, este índice habría dado 222 / 1,625 = 0.137, mientras que para La Vieja, su valor habría sido de 210 / 1,850 = 0.114, indicando un mejor desempeño de La Nueva.

Sin embargo, con los valores calculados del EVA, se ve claramente que el mejor desempeño dependerá del costo de capital, pues La Nueva sólo superó a La Vieja a una tasa de dicho costo del 30%, por lo cual se puede señalar que la actuación depende del costo financiero de los recursos y como éste puede variar, entonces el mejor desempeño también cambiará.

Este ejemplo es muy ilustrativo acerca de las ventajas de evaluar la actuación empresarial con el modelo del EVA y no con las razones financieras tradicionales, las cuales no toman en cuenta el costo de los recursos financieros empleados para generar la utilidad.

Enseguida se presenta otro ejemplo de las mismas empresas.

Ejemplo 2 Comparativo de La Nueva y la Vieja Ahora se pide que determine a qué valor del costo de capital tienen las dos empresas el mismo valor de EVA y cuál es el monto de éste.

Solución: Si se plantea como ecuación para cada una de las empresas su EVA conforme a la fórmula (X.1) y se igualan ambas, se llega a lo siguiente: 332,000 – 1,050,000 k0 = 360,000 – 1,215,000 k0

La cual es una ecuación con una incógnita, k0, que se resuelve para obtener un valor de 0.1697, es decir que si el costo de capital es del 16.97% ambas empresas generarán el mismo monto de EVA, el cual será: EVA = 332,000 – 1,050,000 k0 = 332,000 – 1,050,000 (0.1697) = $ 153,815

Con esto se puede establecer lo siguiente:

Si k0 < 16.97%, entonces genera mayor EVA La Vieja.

Si k0 = 16.97%, ambas empresas generan el mismo EVA.

Si k0 > 16.97%, genera mayor EVA La Nueva.

Bibliografía [1] J. M. C. P. Cidália Leal Paco, «El uso de la metodología DEA (Data Envelopment

Analysis) para la evaluación del impacto de las TIC en la productividad del sector hotelero,» Economía y Empresa , pp. 6-8, 2013. [2] EL MODELO DEL VALOR ECONÓMICO AGREGADO (EVA), 1 ed., vol. 10,

Trillas, 2007, p.27.

https://www.ceupe.com/blog/la-medicion-de-la-productividad.html