Medicion de La Productividad

23/2/2016 Medición de la Productividad PROF. EMMANUEL PELÁEZ 1 Sistema de Producción ENTRADAS (Inputs) SALIDAS (Out

Views 104 Downloads 18 File size 468KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

23/2/2016

Medición de la Productividad

PROF. EMMANUEL PELÁEZ

1

Sistema de Producción ENTRADAS (Inputs)

SALIDAS (Outputs)

PROCESO

[Cantidad de productos obtenidos]

[Cantidad de recursos usados]

Productividad =

SALIDAS ENTRADAS

Puede ser expresada de múltiples maneras, por ejemplo: •

RESULTADOS / RECURSOS



PRODUCTOS / INSUMOS



BENEFICIOS / COSTOS Prof. Emmanuel Peláez

Diseño de Sistema de Producción I

2

1

23/2/2016

LA PRODUCTIVIDAD

Recursos utilizados Recursos o Insumos: Resultados o Productos:

Resultados obtenidos M/O, M/P, maquinarias, equipos, energía, tiempo, etc. Unidades terminadas, ventas en dinero, beneficios, etc. Prof. Emmanuel Peláez

3

Productividad • Es una medida de que tan bien utilizan sus recursos (o factores de producción) un país, una industria o un proceso, una persona. • En términos simples, la mejora de productividad es hacer más con menos. • La productividad competitividad.

determina

Prof. Emmanuel Peláez

Diseño de Sistema de Producción I

el

grado

de

4

2

23/2/2016

Conceptos Básicos :

Productividad

MEDIOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD Implementar nuevo método de trabajo Adquirir nueva máquina (mayor capacidad) Reducir el tiempo improductivo Reducir la cantidad del trabajo

B D

F

A C E

SECUENCIA ACTUAL :

A-B-C-E-B-D-F-E

Prof. Emmanuel Peláez

5

Conceptos Básicos :

Productividad

MEDIOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD Implementar nuevo método de trabajo Adquirir nueva máquina (mayor capacidad) Reducir el tiempo improductivo Reducir la cantidad del trabajo

B D

F

A C E

SECUENCIA PROPUESTA :

A-C-D-F-E

Diseño de Sistema de Producción I

Prof. Emmanuel Peláez

6

3

23/2/2016

Conceptos Básicos :

Productividad

MEDIOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD Implementar nuevo método de trabajo Adquirir nueva máquina (mayor capacidad) Reducir el tiempo improductivo Reducir la cantidad del trabajo

Operación manual

Operación automatizada

Prof. Emmanuel Peláez

Conceptos Básicos :

7

Productividad

MEDIOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD Implementar nuevo método de trabajo Adquirir nueva máquina (mayor capacidad) Reducir el tiempo improductivo Reducir la cantidad del trabajo

Tiempo Real de Operación Tiempo operacion

Jornada 8 horas Tiempo Ocioso

Tiempo operacion

Prof. Emmanuel Peláez

Diseño de Sistema de Producción I

10 min / und

48 und / dia

8 min / und

60 und / dia

8

4

23/2/2016

Conceptos Básicos :

Productividad

MEDIOS PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD Implementar nuevo método de trabajo Adquirir nueva máquina (mayor capacidad) Reducir el tiempo improductivo Reducir la cantidad del trabajo

Tiempo Real de Operación Tiempo operacion

Jornada 8 horas Tiempo Ocioso

Tiempo operacion

10 min / und

48 und / dia

8 min / und

60 und / dia

6 min / und

Tiempo operación optimo Prof. Emmanuel Peláez

80 und / dia 9

¿Qué significa decir que la productividad es una medida “relativa”?

Prof. Emmanuel Peláez

Diseño de Sistema de Producción I

10

5

23/2/2016

Otras medidas de productividad

Prof. Emmanuel Peláez

11

Productividad Parcial y Multifactorial • Es la razón entre la cantidad producida y uno o varios tipos de insumos. Productividad parcial = Salida ó Salida_ ó Salida ó Salida M/O Capital M/P Energía Productividad multifactorial = Salida

____ ó

M / O + capital + energía

Salida______. M / O + capital + M / P

Prof. Emmanuel Peláez

Diseño de Sistema de Producción I

12

6

23/2/2016

El jefe no está contento porque las ventas han disminuido…. ¿Cómo es eso posible, si logramos aumentar la productividad?

Prof. Emmanuel Peláez

13

Eficacia y Eficiencia • Eficacia: es el grado en el que se logran cumplir con los objetivos.

Eficiencia: Es la relación entre los recursos que deben utilizarse y los utilizados.

Prof. Emmanuel Peláez

Diseño de Sistema de Producción I

14

7

23/2/2016

Eficacia y Eficiencia • Otro indicador que nos puede reflejar el nivel de productividad es:

Productividad = Eficacia x Eficiencia

Prof. Emmanuel Peláez

15

¿Por qué hay variaciones de la productividad? Kaoru Ishikawa plantea que fuentes de variabilidad pueden ser: • • • • • • •

Materiales Método Mano de Obra Medio Ambiente Mantenimiento Medición Management

Prof. Emmanuel Peláez

Diseño de Sistema de Producción I

las

[+ Equipos] [+ Tecnología] [+ Herramientas] 16

8

23/2/2016

Factores que afectan la productividad y técnicas aplicables Factor

%

Técnica para eliminar o mejorar la actividad

Averías en las instalaciones Variedad excesiva de productos

19.4 16.0

Ausentismo

13.8

Mala planeación de materiales Mala distribución de la planta Desecho y repetición de pedidos Malos métodos de trabajo Procesos mal ejecutados

7.4 6.5 6.3 6.1 4.3

Mantenimiento Preventivo Total (MTP) Comercialización, especialización, JIT, Reingeniería Buenas políticas de personal, calidad en el trabajo, incentivos, psicosociología, mejoramiento continuo Control de materiales, JIT Técnicas de Planeación de Instalaciones Capacitación, Calidad Total (TQC) Ingeniería de métodos (estudios de tiempo y movim.) Ingeniería de métodos

Mala planeación del trabajo

3.9

Logística, planeación y control de la producción, JIT, MRP

Instalaciones en mal estado

3.6

MTP, nuevas tecnologías, reconstrucción de maquinarias

Normas de calidad erróneas

2.7

Estudios de mercado, del cliente y del producto

Accidentes

2.1

Seguridad e higiene en el trabajo, capacitación, ergonomía

Eliminación excesiva de material Herramientas y maquinarias inadecuadas Adaptación del trabajo Falta de normalización Malas condiciones del trabajo

2.0

Calidad total

2.0

Investigación del producto y del proceso

1.6 1.4 0.9

Investigación del proceso, ingeniería concurrente Normalización, ingeniería del valor Ergonomía, ingeniería de métodos

TOTAL

100 Prof. Emmanuel Peláez

17

EJERCICIOS PROPUESTOS 1). Una compañía fabricante de muebles ha proporcionado los siguientes datos. Compare la productividad total y parciales de los años 2011 y 2012. 2011

2012

Salidas:

Valor de ventas de la producción

$

350,000

Entradas:

Mano de obra

$

70,000

$

50,000

Materia Prima y suministros

$

150,000

$

90,000

Depreciación del equipos de capital

$

2,000

$

2,000

Otros

$

4,500

$

2,500

Solución:

$ 250,000

2011

2012

*Mano de Obra

5.00

5.00

*Materia Prima y suministros

2.33

2.78

1.55

1.73

Productividades parciales

Productividad Total Prof. Emmanuel Peláez

Diseño de Sistema de Producción I

18

9

23/2/2016

2). Supóngase que una compañía manufacturera de calculadoras electrónicas produce 10,000 calculadoras, empleando a 50 personas que trabajan 8 horas diarias durante 25 días. Si esta empresa aumenta su producción a 12,000 calculadoras, contratando 10 trabajadores adicionales. ¿Qué pasaría con la productividad de la mano de obra? 10,000 = 50 x 8 x 25 12,000 = 60 x 8 x 25

10,000 uds. = 1 10,000 hrs-hombre 12,000 uds. = 1 12,000 hrs-hombre

Podemos concluir que la productividad se mantuvo igual. Prof. Emmanuel Peláez

19

3). Una empresa elabora cajas de madera para venderlas a los agricultores locales. Cinco empleados invierten 50 horas al día para hacer 150 cajas, y cada hora se paga a $150 pesos. El costo del capital y de la energía se estiman fijos en $30,000 y $15,000 diarios, respectivamente. El costo de materiales por caja es de $350 pesos y el precio de venta es de $1,200 por unidad. (a) ¿Cuál es la productividad total? (b) Los dueños han pensado en organizar el trabajo para que las operaciones del taller sea más fluida. Si lo logran y pueden llevar a cabo la mejora prevista, aumentarían la producción a 165 cajas diarias, pero aumentaría el costo de energía en un 5%. ¿Cuál sería la nueva productividad? (c) ¿Cuál es el incremento porcentual de ambas productividades? Prof. Emmanuel Peláez

Diseño de Sistema de Producción I

Respuesta: (a) 1.71; (b) 1.78; (c) 4.09%20

10

23/2/2016

4) En el mes pasado una fábrica obtuvo 200,000 unidades de producto utilizando 28,000 horas de mano de obra. Partiendo de la productividad del mes pasado, calcular cuántas unidades de producto debe obtener este mes en curso si quiere aumentar la productividad de la mano de obra en un 5%, utilizando solo 25,000 horas-hombre. Respuesta: 187,500 uds 5) En el año 2013 una compañía de construcción entregó 150 viviendas, utilizando 48,000 horas-hombre. Calcular la productividad para el año 2014 si se prevé construir únicamente 80 viviendas con 30,000 horas de mano de obra, ya que ha llevado a cabo una reducción de su personal. ¿En qué porcentaje variaría la productividad con respecto al año anterior? Prof. Emmanuel Peláez

Respuesta: -14.4%

21

6) La facultad de Ingeniería de la Universidad programó la producción de 2400 nuevas carpetas en 30 días, pero se recibieron solo 2,000 carpetas a los 45 días. El personal de recepción encontró algunas no conformidades en el producto, por lo que se procedió a evaluar los bienes suministrados, encontrando un 20% de carpetas recibidas como defectuosas. ¿Cuál habrá sido la eficacia del proveedor? Respuesta: 44%

7) Una compañía siderúrgica planeó producir 1,000,000 de toneladas de acero, empleando 540,000 horas-hombre con un presupuesto asignado para mano de obra, materiales, bienes y servicios, de US$14,000,000. Se logró producir 1,300,000 toneladas, pero empleando 680,000 horas-hombre y un presupuesto de US$18,900,000. (a) ¿Cuál ha sido la eficiencia física y económica?; (b) Que tan eficaz fueron? (a) 103%; 96% Prof.Respuesta: Emmanuel Peláez

Diseño de Sistema de Producción I

(b) 130%

22

11

23/2/2016

8) Una línea de producción de ejes para ensamble de maquinaria pesada cuenta con una planilla de 20 obreros que producen 1600 unidades en un día de 8 horas. • Cada eje tiene un peso de 800 gramos, para lo cual se emplean barras de acero. • Cada barra se compra a US$80.00 y pesa 75 Kg. Cada eje se vende a US$3.00 • El costo de la mano de obra directa es de US$5.00 por hora-hombre. • El costo de manejo de materiales en la línea de producción se estima en US$50.00 por día. • El costo de servicios mas otros gastos, se ha estimado en US$20.00 por día. Los desperdicios por corte de las barras y mecanizado de los tornillos son del 5%, sin considerar los trozos de barra sobrantes para el día siguiente. Prof. Emmanuel Peláez

Para la línea de producción de ejes de la empresa, calcule: a) La productividad de la mano de obra directa b) La productividad total c) La eficiencia física, y d) La eficiencia económica de la inversión en materia prima. 23

Respuesta: (a) 6 (b) 2.08 (c) 95% (d) 96.9%

9) El proceso de elaboración de conservas de pescado consta de tres operaciones básicas: Limpiado, horneado y envasado. Para efectos del calculo de la productividad la empresa utiliza los siguientes recursos por cada kilogramo de conserva de pescado: Recursos

Costo

1.Limpiado

2.Horneado

3.Envasado

Mano de obra US$0.5 / hr-hombre

0.3 hrs-hombre

0.1 hrs-hombre

0.2 hrs-hombre

Maquinaria

0.2 horas-maq.

0.3 horas-maq.

0.1 horas-maq.

US$0.2 / hr-maq.

Respuesta: (a) 0.96 (b) $0.90 / Kg

Diseño de Sistema de Producción I

Prof. Emmanuel Peláez

El material, cuesta US$0.25/kg, y va perdiendo peso al pasar de un proceso a otro, a razón del 20%. Con estas informaciones, se pide calcular: a) La productividad total del proceso b) El precio de venta por envase, si se desea una utilidad del 35%. 24

12

23/2/2016

10) En la siguiente tabla se muestran los costos, ingresos e información relevante de dos unidades de enfermería (emergencias) de dos hospitales que reciben y atienden a pacientes similares durante un periodo de seis meses. Calcule el valor total en unidades monetarias de los insumos de cada unidad, la productividad total y la medición de la productividad parcial de la mano de obra directa del personal de enfermería. Comparar entre sí las unidades de emergencia. Medición de la productividad de las unidades de enfermería Total de pacientes / día Horas directas de enfermería por paciente / día Costo directo total por hora / enfermera Costo indirecto total por paciente (cuidado de enfermeras) Costo directo por paciente (ajeno a las enfermeras) Costo indirecto por paciente (ajeno a las enfermeras) Costo fijo indirecto por unidad de enfermería Ingresos generados por unidad-dia 1)Total de insumos en unidades monetarias 2)Productividad total 3)Costo total directo de enfermería 4)Productividad total directa (parcial) de la mano de obra Prof. Emmanuel Peláez

Unidad A 500 2.70 $ 160 $ 360 $ 267.00 $ 315 $ 10,000 $215,000

Unidad B 600 2.50 $ 180 $ 425 $ 325.00 $ 290 $ 11,000 $290,000

? ? ? ?

? ? ? ?

25

Respuesta: (1) $2,142,436/dia; $3,036,764.40/dia; (2) 1.0; 0.7 (3) $370,125 / dia; $502,513.20 / dia (4) 5.79; 4.26

Respuesta:

El agricultor B es 52% menos productivo

Prof. Emmanuel Peláez

11) Un agricultor A, para cosechar una finca de 15 hectáreas precisa 2 cosechadoras durante tres días, trabajando 5 horas al día, y dos trabajadores trabajando 6 horas al día. Otro agricultor B, para cosechar una finca de 21 hectáreas, utiliza tres cosechadoras durante cuatro días, trabajando 8 horas al día, y tres trabajadores trabajando las mismas horas al día. Averiguar la productividad por hora de la maquinaria y de los trabajadores en cada empresa, analizar los resultados. Los kilos por hectárea son iguales para los dos agricultores.

12) Una planta textil tiene un pedido grande de uniformes especiales. Trabajando dos turnos normales de 40 horas semanales cada uno, la planta puede producir 2,500 uniformes por semana al costo normal de $120 cada uno. En el primer turno trabajan 70 empleados y 30 en el segundo turno. El precio de venta es de $200 por uniforme. Debido a la urgencia del pedido, la alta gerencia ha autorizado trabajar en la producción horarios y días extras a la semana. Cuando cada uno de los dos turnos trabaja 72 horas a la semana, la producción se incrementa a 4,000 uniformes por semana, pero a un costo de $144 cada uno. (a) ¿La productividad aumenta, disminuye o permanece igual? Si cambia, ¿en qué porcentaje lo hace? (b) ¿En qué porcentaje varía la productividad de la mano de obra? (c) ¿Las utilidades semanales aumentan, disminuyen o permanecen sin cambio? Respuesta:

Diseño de Sistema de Producción I

(a) -16.8

(b) -11.8% (c) Aumentan $4,000/sem

26

13