tecnicas de cuerda

tenicas para tocar cuerdaDescripción completa

Views 121 Downloads 17 File size 13KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instrumentos de cuerda: Esta información es gratuita para uso particular; pero esta prohibida su difusión pu blica con fin comercial. Los instrumentos de cuerda se caracterizan por producir el sonido mediante la vi bración de una o más cuerdas. El sonido resultante de los instrumentos de cuerda se obtiene empleando alguna d e estas técnicas: -Frotando las cuerdas. -Pulsando las cuerdas. -Golpeando las cuerdas. Instrumentos de cuerda frotada: Entre los instrumentos pertenecientes al grupo de cuerda frotada destacan el vio lín, la viola, el violoncello y el contrabajo. Todos ellos poseen una forma similar, el tamaño es la característica que los hace di ferentes. Así, cuanto más grande sea el instrumento más grave será el sonido que produzc a, y viceversa. Los instrumentos de cuerda están compuestos de las siguientes partes: la caja de r esonancia, el puente, las cuatro cuerdas, el mástil y las clavijas. La longitud, l a tensión y el grosor de la cuerda condicionan el sonido; a mayor longitud, grosor y distensión de la cuerda, el sonido resultante es más grave. Por otro lado, la mis ión de las clavijas es afinar. Todos los instrumentos de cuerda frotada cuentan con un arco. En el violín el arco es largo y fino, mientras que el del contrabajo es corto y grueso. Las técnicas de la cuerda frotada son: -Vibratto (Se obtiene oscilando la mano sobre la cuerda). -Sin vibratto. - Armónicos (Se obtienen apoyando el dedo ligeramente sobre la cuerda, sin llegar a pisarla). -Doble cuerda (Se logran 2 ó 3 sonidos pisando 2 ó 3 cuerdas) Las técnicas de arco son: -Staccato (Pasar el arco con movimientos cortos y precisos). -Legatto (Pasar el arco de forma larga y continua). -Col legno (Se obtiene golpeando con la madera del arco). -Pizzicatto (Se consigue tocando las cuerdas con el dedo). Destaca también en estos instrumentos el uso de la sordina, un pequeño objeto que al situarse sobre el puente produce un sonido suave y terciopelado. Ejemplo de instrumentos con cuerda frotada, el cuarteto de Cuerdas base de la Or questa: violín: Clave: Sol; Registro: Sol3-A7; Suena: como esta escrito. viola: Clave: Do en 3a; Registro: C3-E6; Suena: como esta escrito. violoncello: Clave: Fa y Do en 4; Registro: C2-C6; Suena: como esta escrito. contrabajo: Clave: Fa; Registro: C2-C5; Suena: una 8a abajo. Instrumentos de cuerda pulsada: Los instrumentos de cuerda pulsada se caracterizan por emitir el sonido mediante el punteo con las cuerdas. Este punteo se obtiene empleando o bien los dedos o bien con un plectro. Cada una de las cuerdas que poseen los instrumentos de este grupo emiten un único sonido, aunque aquéllos que constan de un número inferior de cuerdas pueden obtener más de uno empleando la misma cuerda. El arpa:

Provinente de la antigüedad, el arpa es uno de los instrumentos pertenecientes a la familia de los instrumentos de cuerda pulsada. Su característica fundamental es el timbre, de profunda delicadeza. De forma triangular y con una estructura interna de madera, sus cuerdas se extie nden diagonalmente hacia la caja de resonancia. En la parte superior, conocida c on el término de consola, se hallan las clavijas de afinación. La columna separa la consola y la tabla, evitando así que se unan por la tensión de las cuerdas. En la peana, o parte inferior, hay 7 pedales que permiten modificar la longitud de las cuerdas. Cada uno de estos pedales contiene 3 posiciones distintas, las cuales correspond en a 3 sonidos diferentes. El funcionamiento es simple: pisando el pedal la cuerda se acorta. Mediante este proceso se consiguen multitud de sonidos y efectos. Por ejemplo: -Glissando (Sonido típico del arpa). -Metálicos (Se obtienen usando la uña. El resultado es la producción de un sonido metáli co) -Arpegios (Sonidos tocados uno tras otro de la triada). -Armónicos (Es decir, sonidos difíciles y misteriosos). Clave: Fa y Sol; Registro: Dob1-G#7; Suena:como esta escrito. La guitarra: La guitarra es, con diferencia, caja de resonancia ovalada y estrechada en el m edio, clavijas, boca, tapas, trastes, mástil, puente y cabeza. sentado, con el mus lo izquierdo en alto para poder apoyarla. Para frenar el sonido de este instrumento, es necesario pisar la cuerda. de las técnicas relacionadas con la guitarra son: -Rasqueo (raspar con la uña). -Punteo (pulsar con la yema del dedo). -Tambora (golpear varias cuerdas y la caja con la palma de la mano). -Armónicos (punteo de cuerdas en el mástil). En la guitarra el repertorio de sonidos y clases es muy amplio. Instrumentos de cuerda percutida: El instrumento principal de la cuerda percutida es el piano. El piano: El piano es un instrumento constituido por un conjunto de cuerdas en el mueble. És tas se tocan mediante el uso de un teclado. El procedimiento es el siguiente: al golpear la tecla se activa un martillo que percute la cuerda. Cada tecla activa un único martillo, el cual puede percutir de una a tres cuerdas. Cuando lo que se quiere es obtener una nota grave, se golpea una cuerda gruesa, y para conseguir una nota aguda se golpean de una a tres cuerdas finas. El resultado de tal proceso es la adquisición una intensidad homogénea. El piano cu enta, a la vez, con un apagador de fieltro: al soltar la tecla deja de emitir el sonido. Este instrumento está compuesto de 88 teclas, a través de las cualas se pueden produ cir gran variedad de notas. Tiene dos, incluso tres pedales: el de la derecha si rve para retirar los apagadores, el de la izquierda permite desviar el martillo hacia un lado y disminuir así la intensidad, y el de medio se usa de sordina. Clave: Fa y Sol; Registro: La 0 - C 8; Suena: como esta escrito. Algunos términos musicales y técnicas relacionadas con el piano son: -Piano (sonido suave). -Pianíssimo (sonido más suave).

-Mezzo-piano. -Forte (sonido fuerte). -Staccato (sonido veloz y picado). -Legatto. Como apreciación final, solamente añadir que el piano es el instrumento para el que se escriben más cantidad de obras