Teatro Clasico Frances

TEATRO CLASICO FRANCES Marco Histórico • El reino de Francia se hace una potencia cuya expansión política, intelectual

Views 28 Downloads 2 File size 244KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Jesus
Citation preview

TEATRO CLASICO FRANCES

Marco Histórico • El reino de Francia se hace una potencia cuya expansión política, intelectual y cultural se • • • •

extiende hacia gran parte de Europa, llegando hasta América del Norte. El siglo XVII se divide entre los reinados de Luis XIII (1610-1643) y Luis XIV (1643-1715) también llamado el Rey Sol El Rey Sol, lleva a su culmen el absolutismo real, debilitando a la nobleza e incrementando la fuerza cultural de los monarcas franceses. Paris será el centro de atracción cultural del mundo. Sobrepasando a los italianos en fastuosidad. Se da la creación de academias por lo que se fortalece la literatura, las artes (pintura, escultura, arquitectura, teatro, música) y las ciencias (astronomía, matemáticas, física, botánica).

Clasicismo • Corriente artística que triunfo en Francia durante el siglo XVII • Búsqueda de la serenidad, el equilibrio y la armonía • Se inspira en patrones estéticos y filosóficos de la antigüedad •

clásica (Greco-romano) Se dio en contradicción al Barroco

Características del teatro clásico • Es un teatro cortesano en el que se imponen los gustos • • • •

aristocráticos Toma como parte fundamental los preceptos aristotélicos: unidad de tiempo, lugar y acción Estricta separación de géneros y estilos: TRAGEDIA: Personajes elevados. Su escritura siempre en verso COMEDIA: Personajes de la burguesía y del pueblo. Leguaje común. Puede estar en verso o en prosa

Tragedia

PIERRE CORNEILL E •

Padre de la tragedia francesa (16061684)



Refleja los valores y los grandes interrogantes de su época



Obras que exaltan los sentimientos de la nobleza (EL CID).



Recuerda que los políticos no están por encima de las leyes (HORACIO)



Presenta a un monarca que quiere ejercer el poder sin la represión (CINNA)

JEAN RANCINE (1639-1699) • Fue principalmente un dramaturgo de obras trágicas. Se destaca por • • •

un fuerte sentimiento poético Muestra la pasión como una fuerza fatal que destruye al que la posee. Escoge principalmente argumentos griegos para plasmar esta idea. Respetando los ideales de la tragedia clásica, presenta una acción simple, en la que las peripecias nacen de las propias pasiones de los personajes. Sus obras principales fueron: Freda, Andromaca y Britanico.