TdR Estudio especializado AOPEB (1)

PRACTICAL ACTION BOLIVIA (SOLUCIONES PRÁCTICAS) CONDICIONES Y TÉRMINOS DE REFERENCIA REQUERIDOS PARA EL SERVICIO DE CONS

Views 60 Downloads 7 File size 199KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRACTICAL ACTION BOLIVIA (SOLUCIONES PRÁCTICAS) CONDICIONES Y TÉRMINOS DE REFERENCIA REQUERIDOS PARA EL SERVICIO DE CONSULTORÍA POR PRODUCTO PROYECTO: “Producimos para Vivir Bien: Programa de Inclusión y Desarrollo del Complejo Productivo Ecológico en Bolivia N° Contrato CSO-LA/2016/382-428 Elaboración de un estudio especializado para la comercializadora de productos ecológicos AOPEB (Plan de negocios)

1. ANTECEDENTES La Asociación de Organizaciones de Productores Eclógicos de Bolivia (AOPEB) y Practical Action Bolivia, ejecutan el proyecto “Producimos para Vivir Bien: Programa de Inclusión y Desarrollo del Complejo Productivo Ecológico en Bolivia”, con el financiamiento de la Unión Europea. El proyecto tiene como objetivo contribuir a la implementación del Plan de Desarrollo Económico Social de Bolivia con la participación activa del Complejo Productivo Ecológico a nivel nacional, regional y municipal, fortaleciendo las capacidades de las Redes de Productores Ecológicos a nivel nacional, regional y municipal, en su incidencia sobre el diseño y aplicación de políticas y proyectos con una efectiva participación ciudadana y liderazgo del sector, enmarcada en un proceso de articulación de actores públicos y privados. Para lograr su objetivo, el proyecto está estructurado en 4 resultados orientados a: i) 31 organizaciones de 18 Municipios, capacitadas y fortalecidas en procesos de Gestión Local de Fomento de la Producción Ecológica; ii) Organizaciones de productores ecológicos de las eco-regiones priorizadas, están fortalecidas por efecto de los servicios prestados por la AOPEB; iii) Las Organizaciones Productivas Ecológicas se articulan con el Estado Central en la implementación del Plan de Desarrollo Económico y Social, en espacios institucionalizados; y iv) Las organizaciones de productores ecológicos, a nivel nacional, regional y municipal, han logrado establecer mecanismos de comunicación efectivos y alternativos. Como parte de estas actividades, se plantea la asesoría para la elaboración de un estudio especializado para la comercializadora de productos ecológicos AOPEB (Plan de negocios) que permita caracterizar la producción, comercialización y distribución de productos ecológicos a través de la comercializadora de la AOPEB, lo que le permitirá mejorar sus sistemas de información y consolidar su sistema de distribución para tomar

decisiones estratégicas para vincular comercialmente a sus asociadas y las Organizaciones de Productores Ecológicos con los consumidores de las principales ciudades capitales del país. La comercializadora de AOPEB inició sus operaciones durante la crisis del Covid-19 en Bolivia, con la comercialización y distribución de bolsas ecológicas a domicilio, denominadas Biobolsas (productos frescos y procesados), apoyando alrededor de 19 organizaciones afiliadas. Durante este proceso se realizó un diagnóstico resaltando la importancia de fortalecer los siguientes aspectos:     

Analizar la situación financiera de la comercializadora. Planificar la sostenibilidad financiera como un elemento importante de la planificación estratégica de la comercializadora. Diseñar e implementar un plan de acción para gestionar sostenibilidad financiera Iniciar un proceso de diversificación de canales de comercialización. Explorar estrategias para el mercadeo de productos.

Por consiguiente, como producto central de esta consultoría y considerando los aspectos anteriores que la comercializadora de AOPEB necesita, se plantea desarrollar un plan de negocio, que permita analizar la viabilidad técnica, económica y financiera, social y medioambiental, así como la definición de los procedimientos y estrategias para que la comercializadora pueda alcanzar en el mediano plazo la sostenibilidad financiera. 2. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA Objetivo general Elaborar un estudio especializado (plan de negocios) para la comercializadora de productos ecológicos de la AOPEB Objetivos específicos 



Desarrollar un plan de negocios alineado con las líneas estratégicas y áreas de acción de la AOPEB que incluya la caracterización de una cartera de productos para la diversificación de los canales de comercialización. Fortalecer las capacidades del equipo técnico de la AOPEB para la gestión del plan de negocios.

3. ACTIVIDADES La consultoría por contratar deberá contemplar como mínimo las siguientes actividades: 

   



Elaborar un plan de trabajo que incluya la metodología las etapas, actividades, cronograma orientado a cumplir con lo establecido en los términos de referencia en alcance, calidad y plazos. Analizar documentos e información que permitan generar un contexto que sirva de base para el plan de negocios. Identificar los potenciales productos a ofrecer por la comercializadora de AOPEB en el marco de su gestión institucional y realizar un sondeo de mercado. Realizar reuniones de trabajo con el equipo de AOPEB para la elaboración del plan de negocios. Dentro del proceso de elaboración del plan se deben considerar aspectos de fortalecimiento de capacidades del equipo de AOPEB para el diseño y gestión de Planes de Negocios. Socialización y validación del documento.

4. PRODUCTOS ESPERADOS Producto 1. Metodología y plan de trabajo de la consultoría con un cronograma de actividades. Producto 2. Plan de negocios. Producto 3. Informe final que incluyan los resultados del proceso de fortalecimiento de capacidades y todos los documentos metodológicos se constituirán en entregables de la consultoría. Tanto los informes como los documentos deberán ser entregados de forma impresa y digital. 5. LUGAR Y PLAZO El trabajo se desarrollará en la ciudad de La Paz en un plazo aproximado a 38 días calendario. 6. SUPERVISIÓN Y COORDINACIÓN El trabajo del profesional estará supervisado por el responsable del proyecto de Practical Action y el Coordinador nacional del proyecto de AOPEB, quien coordinará con el equipo técnico del proyecto.

7. PRESUPUESTO, MODALIDAD DE CONTRATACIÓN Y FORMA DE PAGO Los honorarios del servicio de consultoría ascienden a 21,340.00 (veintiún mil trecientos cuarenta 00/100 bolivianos), a todo costo. Este costo incluye pago a la AFP (en caso de consultor individual) e impuestos vigentes “vale decir que el consultor entregará la correspondiente factura de ley”, y seguro contra accidentes. El contrato será bajo modalidad de consultoría por producto. El monto total de honorarios será cancelado por productos, de acuerdo al siguiente cronograma. PRODUCTO Producto 1: Plan de trabajo y metodología de la consultoría Producto 2: Plan de Negocios para comercializar productos ecológicos en la comercializadora de AOPEB Producto 3: Informe final

PLAZO DE ENTREGA 9 de noviembre de 2020

PORCENTAJE DE PAGO 15%

30 de noviembre de 2020

45%

11 de diciembre de 2020

40%

8. PERFIL REQUERIDO AL PROFESIONAL El/la Consultora debe acreditar los siguientes requisitos:       

Profesional universitario en ciencias económicas, agrícolas o ramas afines. Acreditar experiencia comprobada en la elaboración de planes de negocios y estudios de comercialización y/o mercadeo. Deseable conocimiento de metodologías para la elaboración de estudios de mercado. Conocimiento comprobado del paquete Microsoft Office. Experiencia en procesos participativos de planificación Experiencia en facilitación de procesos de capacitación y transferencia de conocimientos. Experiencia para trabajar con equipos multidisciplinarios y de relacionamiento con instituciones públicas y privadas y organizaciones de productores (no excluyente)

9. PROPIEDAD INTELECTUAL El material producido bajo los términos de este contrato, tales como escritos, gráficos, medios magnéticos, programas de computación y demás documentación generada por el consultor en el desempeño de sus funciones, pasará a propiedad de Practical Action y la AOPEB (propiedad intelectual), quienes tendrán derechos exclusivos para publicar o difundir los documentos que se originen en esta consultoría, respetando la autoría del mismo.

10. GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO El consultor garantiza la correcta, cumplida y fiel ejecución del presente Contrato en todas sus partes, para este caso Practical Action realizará la retención del diez por ciento (10%) cada vez que se realice el pago por planilla de pago o de avance. El importe de dicha garantía en caso de cualquier incumplimiento contractual incurrido por el consultor, será ejecutado en favor de Practical Action sin necesidad de ningún trámite o acción judicial, a su solo requerimiento. Empero, si se procediera a la recepción definitiva de los productos dentro del plazo contractual y en forma satisfactoria, hecho que se hará constar mediante el informe de aprobación, dicha garantía será devuelta después de la liquidación del Contrato, juntamente con el certificado de cumplimiento del servicio en un plazo de 15 días. NOTA: ESTOS TÉRMINOS DE REFERENCIA, SON ENUNCIATIVOS Y DE ORIENTACION, NO SON LIMITATIVOS, POR LO QUE EL/LA PROPONENTE SI ASÍ LO DESEA Y A OBJETO DE DEMOSTRAR SU HABILIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PUEDE AMPLIAR LOS CONTENIDOS Y ALCANCE.

Los y las postulantes a la consultoría deberá presentar por escrito una propuesta técnica que contemple la metodología, etapas y actividades que permita cumplir con lo indicado en estos Términos de Referencia, tanto a nivel de plazos, alcance y calidad de los productos. La propuesta presentada servirá de base para el análisis, calificación y posterior adjudicación de la consultoría y deberá ser entregada en formato electrónico al correo [email protected]