TDR ESTUDIO DE SUELOS SIMA

TÉRMINOS DE REFERENCIA REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA ESTUDIO DE SUELOS I. ASPECTOS GENE

Views 150 Downloads 1 File size 128KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TÉRMINOS DE REFERENCIA REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA ESTUDIO DE SUELOS I.

ASPECTOS GENERALES: I.1. OBJETIVO Establecer los procedimientos técnico-administrativos y legales que servirán de base para la contratación de un Consultor externo que proponga la oferta técnica económica más conveniente para elaborar el Estudio de suelos para el proyecto, MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. 50920 EN LA COMUNIDAD DE SIMATAUCCA, DISTRITO DE CHINCHERO - URUBAMBA – CUSCO. I.2.

ENTIDAD QUE CONVOCA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHINCHERO

I.3.

UBICACIÓN DEL PROYECTO REGION : CUSCO PROVINCIA : URUBAMBA DISTRITO : CHICNHERO COMUNIDAD : SIMATAUCCA

I.4.

ANTECEDENTES La Municipalidad Distrital de Chinchero ha estimado conveniente contratar los servicios para la colaboración con la formulación del expediente técnico con el estudio de suelos, servicios que contribuirán para el planteamiento técnico del tipo de cimentación que se tendrá para la infraestructura.

I.5.

NORMATIVIDAD LEGAL La elaboración del estudio de suelos deberá realizarse de acuerdo con las disposiciones legales y normas técnicas que se indican a continuación. -

Reglamento nacional de edificaciones Norma E-050

-

Plan de Desarrollo Concertado Municipalidad Distrital de Chinchero 1

2009

AL

2018

I.6.

INFORMACION A MUNICIPALIDAD

ALCANZAR

POR

PARTE

DE

LA

La Municipalidad Distrital de Chinchero facilitara la siguiente información: Por intermedio de la Gerencia Municipal a través de la oficina de la Unidad Formuladora de proyectos de inversión Pública quien proporcionaran información básica referida y de tipo oficial. I.7.

PERFIL DEL PROFESIONAL DEL ESPECIALISTA El equipo técnico debe estar conformado por: - Ing. Civil Habilitado, Con 05 años de experiencia laboral en el área (Acreditado desde su colegiatura), Con especialización en geotecnia. - Deberá contar con su registro de consultor en servicio de estudio de suelos. - Especialista, con Diploma de Post Grado de “Especialista en Geotecnia y Vías terrestres”, otorgado por una Universidad. - Habilidad Profesional vigente. - Certificación vigente en el Registro Nacional de Proveedores. - Mínimo 20 Trabajos similares, respaldadas con órdenes de servicios. (la autenticidad será verificada por la entidad).

1.8. ENTREGA DEL RESULTADO ESTUDIO DE SUELOS: a. PRIMERA FASE. - El resultado del estudio de suelos, se deberá entregar en 01 ejemplar original debidamente firmado por el profesional responsable + 01 CD . II.

OBLIGACIONES DEL CONSULTOR: Teniendo en cuenta que uno de los aspectos principales del Servicio de Consultoría, es la realización del estudio de suelos, el consultor tendrá perfectamente claro, que los trabajos deben desarrollarse con la calidad máxima. El consultor se compromete a mantener durante el estudio, constante comunicación con las áreas responsables de la Municipalidad, para las entregas parciales establecidas. 2

La información obtenida por “EL CONSULTOR” dentro del cumplimiento de sus obligaciones, así como sus informes y toda clase de documentos que produzca, relacionados con la ejecución de sus labores no podrá ser divulgada por “EL CONSULTOR. II.1.

COMPROMISO DEL CONSULTOR.

El consultor conformará un equipo técnico calificado y con experiencia profesional, quien será responsable de la elaboración del estudio de suelos. II.2. PLAZO CONSULTORIA.

DE

EJECUCION

DE

SERVICIO

DE

El plazo de vigencia del presente contrato es de veinte (5) días calendarios, rige a partir de la firma del documento contractual. II.3. COSTO CONSULTORIA

REFERENCIAL

DEL

SERVICIO

DE

El costo del servicio objeto del presente Contrato asciende a la suma de S/. 2, 000.00 (Dos mil con 00/100 nuevos soles), Para la elaboración los estudios de suelos, que incluyen los gastos generales, utilidades e IGV (18%). Dicho monto, comprende: el personal profesional y técnico calificado, personal de apoyo, materiales, equipos y todo cuanto de hecho y de derecho es necesario para el cabal cumplimiento del objeto del contrato, incluyendo leyes y beneficios laborales del personal a cargo de EL CONSULTOR, imprevistos de cualquier naturaleza, impuestos transportes seguros directos y contra terceros. II.4. FORMA DE PAGO DEL SERVICIO. Los pagos por dicho servicio, será al 100% de la Viabilidad del estudio de suelos, con la conformidad del área encargada. III. PRESETANCION DEL PERFIL DEL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS: A nivel de estudio definitivo. 3.1.

Presentar el informe completo del estudio de mecánica de suelos requisito para el planteamiento del tipo de cimentación de la estructura de dos 3

niveles, la cual deberá contener la información en formato Word, y los cálculos obtenidos en Excel, 3.2.

IV.

Si en caso el consultor no presentara todo lo solicitado para cada informe, la Unidad Formuladora considerará por no presentado el respectivo informe, contabilizando todo plazo de ejecución.

CONTENIDO DEL ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS Para la elaboración del estudio de mecánica de suelos a nivel definitivo se tiene que presentar aspectos fundamentales como, Generalidades, geología y sismicidad, investigación de campo, perfiles estratigráficos, análisis de la cimentación, cálculo de los asentamientos, conclusiones y recomendaciones, teniendo en cuenta la ubicación de la zona en ese sentido cada hoja deberá ser firmada y sellada con el número de Colegiatura profesional del consultor, requisito que es imprescindible.

V.

RESUMEN EJECUTIVO. V.1. -

ASPECTOS GENERALES Nombre del Proyecto Definir la denominación del proyecto el cual debe permitir identificar el tipo de intervención, su objetivo y ubicación, debiéndose mantener durante todo el ciclo del proyecto.

-

Unidad Formuladora y Ejecutora Colocar el nombre de la Unidad Formuladora, y el nombre del funcionario responsable de la formulación. Proponer la Unidad Ejecutora del proyecto, sustentando la competencia funcional y las capacidades operativas.

-

Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios Consignar las opiniones y acuerdos de entidades involucradas y de los beneficiarios del proyecto respecto a su interés y compromisos de ejecución del proyecto; así como de su operación y mantenimiento.

-

Marco de referencia En este punto se deberá especificar los siguientes aspectos:  Un resumen de los principales antecedentes del proyecto. 4



-

Prioridad del proyecto y la manera en que se enmarca en los Lineamientos de Política Sectorialfuncional, los Planes de Desarrollo Concertados y el Programa Multianual de Inversión Pública, en el contexto nacional, regional y local.

Diagnostico de la situación actual Presentar un diagnóstico detallado de las condiciones actuales y pasadas de la producción o provisión de bienes y servicios, que contenga:  Descripción de la situación actual basada en indicadores cuantitativos y cualitativos,  Causas de la situación existente,  Evolución de la situación en el pasado reciente,  Población afectada y sus características,  Describir las áreas afectadas. Asimismo, se deberán identificar los peligros (tipología, frecuencia, severidad) que han afectado o pueden afectar a la zona en la que se ubica la infraestructura existente y la proyectada, respectivamente. Se deberá contar con información secundaria sobre probabilidad de ocurrencia de los peligros identificados.

VI.

-

Definición del problema y sus causas Especificar con precisión el problema central identificado. Determinar las principales causas que lo generan, así como sus características cuantitativas y cualitativas.

-

Objetivos del Proyecto Describir el objetivo central o propósito del proyecto, así como los objetivos específicos, los cuales deben reflejar los cambios que se espera lograr con la intervención.

CONCLUSION Y RECOMENDACIONES Mencionar los resultados del estudio de mecánica de suelos, la alternativa seleccionada para el planteamiento de la cimentación y recomendar el tipo de cimentación para la estructura.

5