tarea v de educacion escenica.docx

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) PARTICIPANTE MATRICULA MASSIEL AMADOR GREEN 11-3818 TEMA Las estrategias pa

Views 52 Downloads 6 File size 654KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA)

PARTICIPANTE

MATRICULA

MASSIEL AMADOR GREEN

11-3818

TEMA Las estrategias para enseñar educación escénica

ASIGNATURA Educación escénica en el nivel inicial

Facilitador Carmen Mata

2. Realice una lista de actividades escénicas en base a las diferentes estrategias que pueden realizar los niños y niñas del

Nivel Inicial, para que tus compañeros continúen agregando una diferente o recurso a las los seleccionadas por ti.

1-DRAMATIZACIÓN Y EXPRESIÓN CORPORAL En esta actividad se llevará a cabo el aprendizaje de elementos básicos de la expresión corporal y dramática, ofreciendo un amplio entrenamiento básico introduciendo al alumno, gradualmente, en el mundo del teatro, la danza, la música, los títeres.

2. CUENTACUENTOS Esta actividad tiene como objetivo fundamental desarrollar en el alumnado la habilidad de comprender y comunicar el contenido e intenciones de los cuentos, con una metodología lúdica y divertida.

3-TEATRO En esta actividad se llevará a cabo el aprendizaje de elementos básicos para el actor, expresión corporal, improvisación, interpretación y construcción de personajes.

4-BALLET Esta actividad engloba: Preballet (Infantil y 1º Ciclo Primaria) que comprende juegos motores y musicales. Ballet: (2º y 3º Ciclo Primaria) Se trabajarán capacidades tales como la correcta colocación del cuerpo, coordinación y disociación de movimientos, conocimiento de los distintos recursos expresivos.

5-DANZA

Esta actividad supone un acercamiento al mundo de la Danza, en la que se abordarán contenidos relacionados con la postura, la conciencia corporal, la rítmica, el folklore y se conocerán elementos básicos de la técnica moderna, que se combinarán con rondas, bailes y juegos tradicionales.

6. EXPRESIÓN MUSICAL La educación musical, en la etapa infantil, se sitúa dentro del Área Lenguajes: Comunicación y Representación. Con la música se pretende que el niño y la niña disfruten de la actividad a la vez que fomente su capacidad de expresión y comunicación.

7- MUSICOTERAPIA Se trata de una actividad basada en la producción y audición de música, escogida por sus resonancias afectivas, por las posibilidades que da al individuo para expresarse. En esta actividad utilizaremos la música para mejorar el aprendizaje, las relaciones interpersonales

8-PSICOMOTRICIDAD En esta actividad se trabajarán la psicomotricidad gruesa (conocimiento y dominio del cuerpo) y la psicomotricidad fina (control de la precisión y presión al manipular objetos), potenciando el desarrollo psicomotor de los niños y niñas.

9-CHIQUIRRITMO Esta actividad supone un espacio estructurado donde a través de la música, el movimiento, la creatividad y el juego, fundamentalmente, se potenciará el desarrollo personal y social del alumnado fomentando un desarrollo integral de una manera creativa y divertida.

10-MÚSICA Y MOVIMIENTO

Este taller es proporciona diversas oportunidades de expresión y creación utilizando como eje vertebrador la música.

10-Títeres Pueden ser usados dentro de un programa educativo de dos maneras: como espectáculo o la actividad de extensión artística, a la que el niño asiste como espectador, o como una actividad formativa que ejecuta el niño o el adulto dentro de un aula de clase. La actividad con títeres es altamente formativa, pues enriquece la imaginación, la expresividad, y ejercida la agilidad mental.

3. Inicio de la segunda parte de la Práctica final: Consiste en elegir un grupo de niños y niñas del Nivel Inicial de un Centro Educativo, observar cuales actividades realiza el profesor de deporte con ellos (expresión corporal), tome apuntes y compártelos con tus compañeros y facilitador

Las actividades de expresión corporal se realizan en base a juegos, canciones que involucren el cuerpo, etc. En esta ocasión el maestro realizo una serie de actividades primeramente empezó con un calentamiento, por ejemplo:      

Extirar las piernas y los brazos Mover la cabeza de un lado para el otro Mover la cintura suavemente Levantar los brazos Extirar los brazos hasta tocar los dedos de los pies Por último, relajarse para empezar las demás actividades.

Actividades que realizo el docente

Primera actividad Mi balón” Cada alumno con una pelota tiene que hacer todo lo que se le ocurra con ella sin repetir el gesto. Ej.: si ya ha botado una vez no puede volver a botar.

“Mi balón imaginario” Lo mismo que el ejercicio anterior pero ahora con un balón imaginario. Cada miembro de la pareja alternativamente le irá demostrando al otro lo que puede hacer con su balón invisible.

“Es mío” Cada uno con un balón se desplazará botándolo, tratando de protegerlo al mismo tiempo que intentará robar el de los demás.

“Es mío imaginario” Lo mismo que el ejercicio anterior pero con un balón imaginario

Segunda actividad Vamos a cantar, vamos hacer los que nos dice la canción La canción de llama Cabeza, hombros, rodillas y pie

Cabeza, hombros, rodillas Cabeza, hombros, rodillas,

Punta de los pies.

Cabeza, hombros, rodillas,

Punta de los pies.

Así este juego es.

Esta es mi cabeza, éstos no lo son.

Esta es mi cabeza, éstos no lo son.

Toco mi cintura, toco mis rodillas,

Toco mis axilas y me hago cosquillas.

Cabeza, hombros, rodillas,

Punta de los pies.

Cabeza, hombros, rodillas,

Punta de los pies.

Así este juego es.