Tarea Semana 7. IACC

Analizando el funcionamiento del proceso de construcción Producción Limpia Instituto IACC Milena Londoño Rios 17 de marz

Views 425 Downloads 4 File size 114KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Analizando el funcionamiento del proceso de construcción Producción Limpia Instituto IACC Milena Londoño Rios 17 de marzo 2019

Desarrollo 1. Realice un diagrama de flujo del proceso de construcción en estudio y entregue lo siguiente: - Líneas de flujo de materiales y generación de desechos del proceso. Proceso de construcción del diagrama de flujo en el estudio.

Entradas     

Materias primas: bloques, hormigón, acero. Insumos: tabiques, madera, arena, agregados de piedra, elementos metálicos, clavos, hierros, andamios y herramientas. agua aire Energía: Electica.

Salidas   

Productos: alojamiento Residuos: restos de madera, restos de arena, restos de metal, restos de tuberías, restos de alambres, restos de embalaje, restos de cables, residuos de cal, pintura, embalaje, astillas y aserrín Emisiones: cov.

2. Señale 8 etapas o instalaciones del proceso que se pueden optimizar, mediante la utilización de tecnologías alternativas, siguiendo las siguientes indicaciones: - Al menos 2 deben corresponder a la reducción del uso de agua. - 2 propuestas deben estar enfocadas en la disminución del consumo de energía. - 2 tecnologías dirigidas al reprocesamiento de productos, subproductos y/o residuos. - 2 donde se utilicen materiales sustentables y/o el diseño bioclimático. Para responder a ello utilice la siguiente tabla:

Etapa/actividad del proceso

Problema detectado

Solución (optimización del proceso a través del uso de tecnologías alternativas)

Gran cantidad de agua desperdiciada.

Implementar una transición al uso de recursos hídricos reutilizables.

Sistema de reciclaje "agua gris" (agua derivada de lavadoras, lavavajillas, fregaderos y duchas) que no contiene sólidos para usar en el inodoro y en el riego.

Proceso de uso de la vivienda

Reducir el consumo de agua potable.

Sistema de recogida de aguas pluviales.

Proceso de uso de la vivienda

Reducir el consumo de electricidad.

Paneles solares fotovoltaicos

Proceso de uso de la vivienda

Reducir el consumo de gas licuado.

Calentador solar térmico

Proceso terminado

Gran cantidad de residuos de construcción.

Reciclaje de residuos de construcción en otros edificios.

Uso de la vivienda

Gran cantidad de materia orgánica generada al cortar césped y arbustos (residuos de jardín)

Generación del uso de compost doméstico para la producción de material fértil (compost)

Uso de la vivienda

Aísla o reduce el nivel de sonido en un espacio dado

Aislamiento térmico acústico

Gran cantidad y uso de bloques o ladrillos.

Se puede agregar una mezcla de cáñamo, cal y agua al concreto prefabricado, que produce un material de baja densidad, favoreciendo la circulación del aire y la humedad.

Construcción de muros

Tipo de alternativa

Reducción en consumo de agua

Reducción en consumo de energía

Reducción de desechos (reprocesamiento)

Construcción sustentable/diseño bioclimático

3. Seleccione 4 tecnologías propuestas en la pregunta 2 y realice un análisis en cuando a los beneficios, oportunidades y/o dificultades que puedan tener las empresas que trabajen en este rubro. Evalúe la factibilidad económica, ambiental y técnica que debe considerar la compañía al implementar las tecnologías planteadas. Se recomienda que utilice la tabla siguiente para responder esta pregunta:

Tecnología alternativa recomendada

Beneficios/Oportunidades/Dificultades

Evaluación

Económicos

Ambientales

Sociales

Económica

Ambiental

Técnica

Ahorros directos mensuales en efectivo

Oportunidad de cambiar un recurso no renovable a renovable.

Fácil de instalar y mantener

Alto costo de inversión

Energia limpia y renovable.

Sin perjuicio de la viabilidad técnica de su instalación.

Termo solar

Ahorro directo de dinero mensual debido al menor uso de gas licuado.

No emite gas.

Fácil acceso a través de programas sociales y gubernamentales.

Fácil de instalar y bajo mantenimiento.

Energía inagotable, renovable y gratuita..

Estudiar la inversión inicial y los costos operativos.

Sistema de reciclaje de aguas grises.

Genera mayor autonomía ante el agua pobre.

Una pequeña cantidad de agua descargada en el sistema de alcantarillado.

No existe una regulación legal para el uso de agua tratada.

Altos costos operativos y de inversión.

Aprovechamiento de los recursos hídricos ecológicos y no contamina.

Realizar estudios de viabilidad.

Proporciona un aumento en la disponibilidad de agua

Recursos renovables y gratuitos.

Energía de bajo coste para conseguir.

Disponibilidad de agua de lluvia para almacenar y no contaminar.

Sin perjuicio de la viabilidad técnica de su instalación.

Paneles solares

Sistema de recogida de aguas pluviales.

Fácil de obtener recursos hídricos.

4. De acuerdo a las tecnologías propuestas en la pregunta 2, seleccione las tecnologías bioclimáticas propuestas y comente cómo estas aportan al desarrollo urbano sustentable 1) Sistema de reciclaje "Agua gris". Hoy en día es necesario el uso eficiente de los recursos hídricos, la reducción del uso y el aumento del reciclaje es necesario, ya que es una muy buena colección de "aguas grises" para la próxima reutilización. Este sistema puede ser utilizado económica y ecológicamente, es un ahorro y una inversión moderada para su realización. Este sistema es un proceso que trata el agua que emana "lavadora, fregadero, ducha y todo lo que no contiene sólidos, para su uso posterior en el riego y en el inodoro". Este sistema requiere el suministro de tuberías separadas desde donde se moverá pronto el cultivo de "aguas grises" que se va a tratar. "Estas tuberías deben ser específicas para agua no potable y deben marcarse para diferenciarse. También es necesario establecer que la red de entrada de agua garantice el flujo mínimo para el funcionamiento correcto de todo el sistema y, por lo tanto, garantice el suministro de agua al inodoro”. 2) Sistema de recogida de aguas pluviales. En los hogares es esencial hacer un uso adecuado del recurso hídrico "agua", para lo cual es posible adquirir un "sistema de recolección de agua de lluvia" utilizando el techo de las casas (canaletas) para su recolección. El primer factor a considerar es la "lluvia". Las canaletas se instalan en la losa, para luego obtener y dirigir el agua que luego se transporta a las desviaciones, ya que las primeras lluvias se contaminan después de que se haya llenado la desviación, esta se cierra y luego el agua pasa a través de la tubería hasta un filtro. para ser posteriormente almacenado en el tanque y finalmente por una bomba se distribuye en la casa ". ventajas: - Ahorro y disminución del gasto en agua. - "Relación costo-beneficio" apropiada - Filtro para beber.

Bibliografía XXXXXX