Tarea Semana 6 Logistica y Abastecimiento

a) Homecenter Sódimac b) Venta de productos Retail para el hogar y materiales de construcción. c) Hay que considerar q

Views 229 Downloads 19 File size 179KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

a) Homecenter Sódimac

b) Venta de productos Retail para el hogar y materiales de construcción.

c) Hay que considerar que las tiendas Homecenter Sódimac, disponen de una amplia red de tiendas a lo largo del país, sumado a esto también dispone de tiendas en otros países de Sudamérica. Al ser una empresa tan grande, necesita una amplia red de proveedores, lo que lleva a buscar no solo dentro de las fronteras nacionales, sino que de manera importante, disponen de proveedores internacionales, lo que suministran a precios comparativamente competitivos. Su sistema de recepción y distribución ha ido mejorando constantemente, principalmente por la experiencia que ha ido adquiriendo, que los ha llevado obligadamente a mejorar y adaptarse a las normas actuales, disponiendo para esto de jornadas de capacitación, con la que el personal destinado a esta área, ha cursado, convirtiéndose en un capital preciado para la compañía. Las nuevas tiendas que entran en funcionamiento, también se ven arrastradas a la mejora, considerando como prioritario un área exclusiva de recepción de camiones, para que sea el sector donde se descarga la mercadería, se realiza la inspección correspondiente, dando aviso de los detalles que se detecten, se hace la recepción por el personal encargado, dejando escrito en las planillas de recepción de carga, todos los detalles de cada tipo de envío, sumándose de manera inmediata al inventario en línea que dispone cada tienda y se da el lugar de acopio en que se encontrará. Sin embargo, no todas las nuevas tiendas disponen de esta característica, ya que, por los espacios disponibles, no siempre permiten un lugar exclusivo de posicionamiento del camión para la descarga correspondiente, lo que conlleva a tener obligatoriamente un turno de descarga nocturna, ya que, al hacerlo durante el día, obligatoriamente deberán combinar la función de descarga con las funciones de venta, puntualmente porque el patio de acopio no permite el acceso de los camiones y el tránsito deberá ser generalmente por el patio de construcción, donde circulan clientes a pie y en automóvil, escogiendo y cargando los productos comprados. Viendo la función de recepción, no solo desde el punto de vista de cada tienda, sino desde la perspectiva de la Empresa, esta tiene centralizada la función de recepción de mercadería, siendo una gran bodega la que recibe tanto las cargas internacionales como las nacionales, siendo desde ahí distribuidas a las diferentes tiendas del país, a menos que sean proveedores locales que entreguen según contrato los productos a la tienda de la zona.

A nivel macro, especialmente la recepción de productos internacionales, la llegada vía marítima está centrada en los puertos de la región de Valparaíso, desde ahí vía terrestre son llevados hasta las bodegas centrales en el área metropolitana, y luego son enviadas a las diversas tiendas del país, todo vía terrestre, debiendo en muchos casos desandar el trayecto que se hizo por mar, como sería el caso de las tiendas del norte del país, cuando los buques pasan por esas mismas latitudes hacía los puertos centrales, o lo mismo en las tiendas del sur, cuando el transporte marítimo ha cruzado el Estrecho de Magallanes. d) El transporte marítimo es el que más mercadería mueve a nivel internacional, pudiendo llevar en un solo viaje lo mismo que podría transportar una gran flota área, pero el costo de este último, haría que el valor de venta lo deje fuera de competencia. La recalada en otros puertos, involucra el pago de uso de los mismos, lo que puede ser mayor el valor de este pago, que el transporte vía terrestre desde las bodegas centrales, hasta las tiendas en las zonas extremas, sin embargo, en casos específicos, se ha optado por esta medida, no solo agilizando con esto la llegada de los recursos para la venta, sino mejorando el servicio en las tiendas más alejadas del país. Para esto se designan algunas tiendas regionales como las tiendas de acopio para la zona, siendo estas las encargadas de despachar la mercadería a las tiendas requirentes.

e) El inventario forma parte del proceso anual de la empresa, sin embargo, estás se llevan en línea de manera de constante, así se puede estimar la rotación de un producto, teniendo un límite mínimo de stock, para hacer los pedidos correspondientes y evitar el quiebre de stock, que no se debiera dar según apreciación empresarial. Este inventario se revisa diariamente por el supervisor del área y validada por el gerente del área correspondiente, para así manejar los pedidos dentro del tiempo que se necesita para la llegada de la mercadería, pero también ajustado al análisis que se lleva constantemente, de la rotación normal que tiene cada producto, ya que en algunos casos, una venta puntual, se lleva los productos que corresponde a la venta de un mes completo, pero es un quiebre de stock de un producto de una rotación baja. La capacidad de poder adelantarse a estos quiebre, permite disponer de manera constante de productos en tienda, mantener las ventas y evitar hacer pedidos urgentes, que involucran un costo extra, que es asumido por la tienda y que no se traspasa al cliente final. Esto afecta al balance mensual de la tienda, acortando los valores de alcance de metas.

f) Siguiendo con el ejemplo de Homecenter Sodimac, esta dispone de un sistema muy similar al descrito en el video en lo que respecta a las bodegas centrales. Esta dispone de un sistema de recepción central, donde se reciben los productos, se inspeccionan, catalogan y se registran en el sistema, luego se les asigna la ubicación de acuerdo al tipo de mercancía que es, asignándosele actualmente Código Q, que puede almacenar mayor cantidad de información. Junto con la codificación se asigna también la ubicación, que corresponde al área, pasillo y metro, según la forma de distribución interna, de esta manera se puede ubicar fácilmente el lugar donde quedó almacenada, teniendo que remitirse a un espacio muy delimitado, donde podrá ser hallado fácilmente. Cada producto en pallet, recibe una etiqueta donde se especifican todos estos datos de manera resumida, fórmula conocida por los operadores y funcionarios, de manera que cualquiera que lo lea lo entenderá fácilmente. De igual manera, toda la información se encuentra en línea, por lo que al realizar revisiones, los computadores portátiles o etiquetadores con los que se realiza, se mantienen conectados en línea y desde cualquier área de la bodega tienen la información instantánea. De esta forma se pueden hacer inspecciones aleatorias con información en tiempo real. Al similar se realiza a diario en cada tienda. Los encargados de compras, que tienen áreas asignadas, se dirigen a estas con su computador portátil en un carro que le permite estar escribiendo sin necesidad de buscar un lugar de apoyo, pues este es parte del equipo. Realizan el ingreso al sistema de la cantidad de stock que hay en cada metro, el que normalmente corresponde al inventario que arroja el sistema al rebajar en cada venta la cantidad de producto vendido, de esta manera se dispone en línea de la cantidad que hay en existencia, indicando cuanta de esta se encuentra en la bodega de la tienda para el retiro y puesta en la sala de venta. Toda esta información la ve en línea el encargado de compras, teniendo además la planilla con la venta semanal programada, el stock ideal mínimo, las semanas ventas que dispone en la tienda y el mismo sistema le indica la sugerencia de pedido a encargar. Esto agiliza los pedidos de productos y la mantención del inventario actualizado. Todo este sistema logístico permite que cada tienda disponga de los productos que vende, sin llegar a caer en el quiebre de stock, situación que provoca adquisición de emergencia, que no es lo ideal según la estructura de la empresa.