Tarea Semana 3 Maquinas y Herraminetas Lista

Tarea semana 3 Fundamentos de máquinas y herramientas Nombre Jonathan Guzmán Garriga Asignatura fundamentos de máquinas

Views 552 Downloads 3 File size 63KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tarea semana 3 Fundamentos de máquinas y herramientas

Nombre Jonathan Guzmán Garriga Asignatura fundamentos de máquinas y herramientas Instituto IACC Ponga la fecha 14 de marzo de 2020

Desarrollo DESARROLLO DE LA TAREA: 1. En un taller de mecanizado se requieren realizar las siguientes piezas (ver tabla inferior), con base a la información suministrada usted deberá seleccionar la máquina a ser usada para cada proceso, así mismo exponer los motivos por los cuales ha tomado dichas decisiones, o en qué se fundamenta para ello. Revise el material de la tercera semana, así como los videos de material de apoyo seleccionados Pieza en bruto Características Barra 6 m de longitud Poco riesgo de daño x 2 mm Ø

Actividad Trozado

Piezas esperadas Varillas de 10 cm

en herramienta y pieza por alta temperatura en los proceso de corte

Maquina utilizada. Sierra manual Para realizar esta actividad utilizaremos el tipo de herramienta de marco de sierra manual, ya que el material utilizado es muy delgado es muy difícil de afianzar y manipular para su corte, si lo tomamos con una prensa este material se deformará con la fuerza de la prensa. Este tipo de herramientas actúa sobre el material sin efectuar deformaciones en su estructura ya que por su delgadez al usar otras herramientas de fricción causaría aumento en su temperatura y con ello deformaciones, al utilizar la sierra manual se logrará un corte limpio, además esta herramienta es de muy poco riesgo.

Barra 6 m de longitud Poco riesgo de daño x 8 mm Ø

Trozado

en herramienta y

Varas de metal de 10 cm

pieza por alta temperatura en los proceso de corte Maquina utilizada: sierra circular Para efectuar esta actividad utilizaremos una sierra circular, este tipo de sierra usa un disco circular para realizar el corte, las sierras circulares conocidas son 4, ya que el material que debemos cortar es más grueso en milímetros que el anterior material la herramienta más adecuada seria esta. El material al ser más grueso permite una mayor sujeción y además permite que esta máquina de mayor poder pueda realizar el corte sin deformaciones por la fricción, esta sierra realizaría un corte limpio y rápido.

Barra 6 m de longitud Alto riesgo de daño x 1/2 pulgada de Ø

Trozado

Trozos de 10 cm

en herramienta y pieza por alta temperatura en los

proceso de corte Maquina utilizada: sierra de cinta Por la dureza y robustas de este material, con respecto a los otros dos materiales anteriores, ahora yo utilizaría una sierra de cinta para poder realizar el trozado que se ha solicitado, ya que al ser más gruesa y robusto, mayor diámetro o mayor espesor necesitamos una máquina de mayor potencia, mayor rapidez para realizar el corte, la sierra de cinta entrega rapidez ya que su cinta de

cierra acciona de forma continua. La máquina que nombramos es más segura de realizar los cortes sin exponer a la maquina empleada, ya que, al generar alta temperatura en el proceso de corte, esta utiliza un sistema de refrigeración.

Disco de acero

Alta resistencia,

inoxidable perfilado y durabilidad, de gran pulido de 80 cm de Ø

Corte, mecanizado de

Chaveteros de 80 Ø

una sola pasada

tamaño difícil manipulación y limitación en el uso de máquinas verticales. Se recomienda corte en

una sola pasada. Maquina utilizada: Brochadura horizontal En este tipo de pieza a fabricar utilizaremos la brochadora horizontal, ya que la pieza de trabajo es de gran envergadura, gran tamaño 80 cm, además preferiríamos esta máquina ya que en la actividad me pide realizar un mecanizado de una sola pasada y esto me lo permite la maquina señalada. Esta máquina son las más comunes, tienen ventaja con respecto a las verticales, las piezas de trabajo pueden ser de mayor tamaño y el mecanizado puede hacerse de una sola pasada, pueden realizar cortes en superficies externas como internas y el movimiento de la herramienta puede ser generado de manera mecánica o hidráulica.

Disco de acero

Alta resistencia,

Se recomienda

Chavetero

inoxidable perfilado y durabilidad, por su

desbaste lento de la

pulido de 15 cm de Ø

parte interna.

tamaño puede ser manipulado de

manera vertical, Maquina utilizada: Mortajadora o limadora vertical Para este tipo de trabajo utilizaremos una mortajadora o limadora vertical, el material a trabajar se manipula de manera vertical, las mortajadoras tienen bajo rendimiento, además tienen una gran variedad de usos como para elaborar superficies planas , superficies de ranuras y para tronzar, como en la actividad se nos recomienda un desbaste lento de la parte interna, esta máquina es la ideal ya que es una máquina de poco rendimiento, es decir lenta, esta echa en especial para diseñar chaveteros.

Piezas de 2 m de

Aleación de acero.

Cepillado

Pieza con acanalados

largo x 1,5 m de

Material de relativa

de 2 mm de espesor y

ancho y 0,03 m de

facilidad de

0,5 mm de

espeso

remoción, cuerpo de

profundidad, cada 30

la pieza de gran

mm de ancho.

tamaño, lo que limita el uso de maquinaria para su mecanizado. Maquina utilizada: Cepillos de mesa o cepillos de foso Para la idea de utilizar la maquina cepillo de mesa nos guiamos en lo siguiente, ya que estas máquinas tienen su capacidad de función de la longitud de la mesa fluctúa entre 1 y 3,5 metros aproximadamente, mesa de mayor tamaño que porta la pieza de desplazamiento a lo largo de la

base, y las medidas que tenemos encajan perfectamente en esta capacidad de la máquina. además, en el video de recursos adicionales que el trabajo que se realiza hay encaja perfectamente con el requerido en nuestra actividad solo deberíamos cambiar los parámetros de longitud diferentes solicitados en nuestra actividad.

DE FOSO Como rasgo distintivo de esta máquina herramienta es el tipo de cepillo que utiliza, siendo el más grande que se fabrica. Por su parte, la mesa puede tener dimensiones hasta de 4 metros de ancho y 10 metros de longitud, siendo estacionaria y se encuentra a nivel del piso o levemente arriba de este. Posee a su vez un travesaño que se desplaza a lo largo de la mesa sobre dos guías situadas a los costados que sobrelleva las herramientas que son del tipo universal del artefacto. Tanto los cepillos de fosa como los de mesa, por sus grandes magnitudes, poseen desplazamientos proporcionados por motores eléctricos, mientras el mecanismo de transmisión de movimiento principal va por medio de un sin fin (caja) que está colocado en el extremo de la mesa.

Bibliografía IACC (2020). Herramientas de procesos de remoción. Fundamentos de Máquinas y Herramientas Industriales. Semana 3.

Recursos adicionales semana 3