Tarea Semana 2

Tarea Semana 2 Procesos extractivos. Víctor Elier Torres Burgos Procesos extractivos, químicos y de la construcción Inst

Views 157 Downloads 6 File size 734KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tarea Semana 2 Procesos extractivos. Víctor Elier Torres Burgos Procesos extractivos, químicos y de la construcción Instituto IACC Fecha. 02/09/2018

1) Complete el siguiente cuadro comparativo, indicando dos características y dos diferencias de los métodos de extracción en la minería.

Características

MINERÍA A CIELO ABIERTO

MINERÍA SUBTERRÁNEA

a) El proceso de explotación se ejecuta a través de la superficie del terreno, tomando en cuenta la mecánica de roca, asegurando la estabilidad de los taludes de la infraestructura en el yacimiento.

a) Este tipo de minería se emplean diferentes tipos de excavaciones para la extracción del mineral.

b) En la minería a rajo abierto se debe trabajar con un ángulo definido de pendiente en zonas de carguíos.

b) La explotación del mineral ocurre bajo la superficie del terreno.

c) Se elaborar taludes resistentes y estables donde se requiera un buen sostenimiento.

a) Principalmente se diferencian ya que la explotación a rajo abierto se van generando bancos a medida que se va profundizando en el rajo.

Diferencias

c) La extracción subterránea se ejecuta cuando el yacimiento de cobre posee una capara de estéril muy gruesa, no es rentable sacar la gran capa para llegar a la beta mineralizada. a) Este tipo de explotación de yacimiento subterráneo se da cuando no hay factibilidad de extracción del mineral mediante minería a cielo abierto.

Un yacimiento a rajo abierto debe remover la capa superficial de la tierra material estéril para generar espacios amplios, usando equipos de excavación modernos como cintas transportadoras, modernas maquinarias, usando nuevos tipos de insumos y tuberías de distribución.

En el caso de la mina subterránea se deben generar túneles como punto de ingreso, en el interior para removiendo material en busca de la beta del mineral, el sistema más utilizado son pilares, hundimientos, corte, galerías y relleno

b) Una de los principales puntos que las hace diferentes, ambas formas de extraer el mineral está en base a las técnicas empleadas en la explotación minera, necesariamente por la forma de yacencia del mineral, los estudios técnicos determinan la forma correcta de explotar la mina.

b) En la minería subterránea también se define la explotación del yacimiento minero cuando la extracción a cielo abierto no es factible sencillamente por motivos externos de gran impacto como sociales, económicos o ambientales.

c) En la explotación de una mina a rajo abierto muchas veces es inevitable que se deba extraer usando medios mecánicos o explosivos la capa superficial de la formación geológica del yacimiento, denominándose material estéril.

c) La minería que se explota en forma subterránea es más riesgosa para el trabajador en comparación a la cielo abierto

2) De la minería a cielo abierto y subterránea: a) Mencione dos tipos de maquinarias o equipos específicos de cada tipo de extracción minera y explique brevemente la función que desempeñan. Tipo de Minería

Maquinaria Camion alto tonelaje CAC 450

Función Los camiones de alto tonelaje están disponibles en varias capacidades, la empresa Bielorrusa a fabricado el modelo más grande del mundo con capacidad de 450 toneladas métricas, en la minería a rajo abierto se utilizan para transportar el mineral al chancador primario y el material estéril al patio de botaderos.

Perforador de martillo de fondo

En la mina a cielo abierto se emplean maquinarias de perforación la cual generan los orificios para colocar los explosivos.

Dragalina.

Este tipo maquinaria excavadora de grandes dimensiones es necesario sean armadas en el mismo lugar de uso, se utilizan para remover grandes volúmenes de material, sus partes principales son la estructura o caja que genera movimiento rotatorio, brazo móvil que soporta la pala, la pala cargadora, cables, cadenas cuerdas, se apoya mediante unos pies metálicos.

Cielo Abierto

Minador El minador es una maquina utilizada para las excavaciones subterráneas, donde en la cabeza posee una pieza en forma de punta para remover el material que lo recibe una pala para luego trasladarlo. Jumbo de perforacion Su nombre técnico de esta máquina es jumbo de perforación se emplea en la perforación de frentes donde después se colocan explosivos para las tronadoras. Es un equipo muy eficaz y confiable para una productividad mayor y segura.

Subterránea

Rozadora

La máquina rozadora en un yacimiento subterráneo son empleadas en la construcción de túneles y galerías, la particularidad de su cabezal rotatorio se compone de puntas para romper los lugares rocosos más duros.

b) Indique tres características de las instalaciones de cada tipo de extracción minera. Cielo Abierto.  Posee bancos, que corresponden a los horizontes de donde se extrae el mineral, donde se encuentra la beta.

 Posee la elaboración de canales de salvaguarda, pozos verticales y túneles de drenaje, técnicas utilizadas para colaborar en la consistencia de los taludes y otros elementos como los pernos de anclaje y muros de contención.

 Posee un ángulo de talud, que corresponde al plano inclinado que se forma por la sucesión de las caras verticales de los bancos y las bermas respectivas.  Las vías o caminos cubren una gran superficie ya que su ancho de 25 mts debe permitir el paso de dos camiones de alto tonelaje de grandes dimensiones y abarcar el tamaño de las gigantes máquinas y palas de carga.

Subterráneas.  Una característica es la construcción de embudos especialmente para la recolección del material.  La instalaciones al interior es por construcción de túneles y galerías, la cual deben ser reforzadas con mayas de acero para hacerlo más resistentes, junto con estrictas medidas de seguridad para resguardar la integridad física de todos los trabajadores.  La construcción subterránea tiene rampas o declines, que son excavaciones horizontales en forma de espiral con el objetico de conectar dos niveles para el acceso a la mina.

3) Del Proyecto Minera Dominga que se revisó en los recursos adicionales de esta tarea, observe el diagrama de flujo de procesos que aparece en la siguiente infografía.

a) ¿Qué puede interpretar de la información que proporciona el diagrama de flujo de procesos simple? ¿Es un diagrama de flujo de procesos adecuado? De acuerdo al diagrama de flujo mostrado podemos ver en forma muy general la ubicación de cada sección del proyecto en alrededor del área puerto de embarque, en esta representación no es mucho lo que se puede interpretar, solo se indica la ubicación de cada secciones de las plantas donde se hace el filtrado y secado del concentrado de hierro y cobre para luego ser embarcado, más que un diagrama de flujo podemos interpretarlo como un mapa. El diagrama de flujo adecuado para un proceso debe representar de forma clara las etapas y transcursos de un proceso donde se vea enlazado cada etapa por la cual debe pasar el mineral o producto, donde ese indica cada etapa y función de cada equipo involucrado que va desde el inicio del proceso hasta el final de este, donde se detallan los puntos de operaciones, de inspección, de transporte, tiempos de espera, almacenamientos incluso aquellos procesos combinados donde se realizan varias actividades simultaneas. A continuación se muestra un diagrama de flujo de un proceso de chancado primario, transporte correa, molienda primaria, molienda convencional, flotación colectiva, flotación selectiva, concentrado de cobre, concentrado de molibdeno, tranque relave, embalse

Diagrama de flujo proceso extraccion minera desde el chancado a flotacion.

b) Identifique un problema medioambiental de Minera Dominga y utilice una herramienta de gestión que permita una mejora.

El proyecto Minera Dominga es un proyecto minero de rajo abierto e instalaciones portuarias, contempla extracción y procesamiento de concentrado de hierro con concentrado cobre como subproducto, su punto de inicio desde la extracción de mineral hasta el embarque de concentrados al extranjero, este proyecto comprende todos los procesos e instalaciones asociadas. El Proyecto se compone en tres departamentos denominados Dominga, Lineal y Totoralillo, que abarca el desarrollo general del proyecto. Minera Dominga, este proyecto por su ubicación geográfica donde se encuentra ubicado cercano a la comuna de la Higuera y comunidades aledañas, además su emplazamiento en una zona de alta biodiversidad de la reserva nacional del Pingüino de Humboldt y en un área declarada recientemente área marina costera protegida El proyecto es sometido a evaluación por los organismos del medio ambiente, Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y mediante el presente Estudio de Impacto Ambiental (EIA), además en esta evolución del proyecto participan un comité de ministros y la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo”, todos estos rechazan la propuesta ambiental presentada por Minera Dominga. También destacar que el Primer Tribunal Ambiental, con sede en Antofagasta decide acoger el reclamo presentado por representante de la empresa Andes Iron. Los supuestos problemas medioambientales que pudiera presentar la Minera Dominga durante la operación del proceso se estiman varios y de carácter sumamente importantes para el medio ambiente y las comunidades, ecosistema, flor y fauna. El estudio medioambiental no contempla las medidas y herramientas que den confiabilidad en las operaciones e instalaciones en cada uno de sus procesos, estos no satisfacen a las normas y estatutos regulados por la ley, haciéndose cargo con responsabilidad de los eventuales impactos significativos al medioambiente y la salud de las personas, sobre todo en el tema de

la calidad del aire, la contaminación lumínica, ruido, riesgo de accidentes y derrames que se pudieran producir en las operaciones portuarias, estos provocarían daños irreparables sobre los ecosistemas, peces y algas marinas . Como medida para la mejora continua, es aplicar Planes de Minimización de recursos, es decir, la puesta en marcha de tecnología o técnicas limpias para las actividades industriales con el fin de disminuir los componentes residuales. Otra medida para conseguir los objetivos sería implementar un Sistema de Gestión ambiental, con esto cumplir a la legislación medioambiental, identificar y prevenir, priorizar y gestionar los riesgos ambientales, la manera de trabajar contratando el personal con altas capacidades idóneas en esta materia, el capital y otros recursos, con el propósito lograr la certificación bajo la norma internacional ISO 14001.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Contenidos de la Semana 2 y recursos adicionales, Asignatura Procesos extractivos, químicos y de la construcción IACC. (http://motorenminas.blogspot.com/2014/08/maquinaria-en-la-mineria.html)