TAREA No.8

Catedrática: Lic. Ethel Xiomara Castellanos Funes Asignatura: Sociologia Integrantes: Gerson Eliu Vásquez 201420030045

Views 61 Downloads 0 File size 324KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Catedrática: Lic. Ethel Xiomara Castellanos Funes

Asignatura: Sociologia

Integrantes: Gerson Eliu Vásquez 201420030045.

Tema sobre: Tarea No. 8

Fecha: 20 de noviembre del 2019.

Introducción En este trabajo se describirá el significado de desarrollo, subdesarrollo y además da a conocer si un país subdesarrollado puede llegar convertirse en un país desarrollado. Los países de primer mundo y que son desarrollados se distinguen de los subdesarrollados los llamados paises tercer mundistas, por que la mayoria de sus habitantes tienen una mejor calidad de vida, aprenden a manejan sus recursos de tal manera que estos alcance para todas las necesidades del país, la calidad de sus productos manufacturados son dé gran calidad, tienen orden económico y organizacional, los servicios que tienen son bien distribuidos por el país a las personas y sobre todo los habitantes trabajan de tal manera que es sumamente eficaz. En estos países desarrollados las personas son clasificadas como “Buenos Trabajadores” por que cumplen, y sobre todo pagan bien entonces esto ayuda mucho al país para que logre ser desarrollado, llegando a subir el índice de calidad de vida y además incrementa el ingreso por habitante. Los paises subdesarrollados tienen que hacer un proceso que es una sucesión de cambios que alteran el ritmo y la estructura de un sistema dado agilizando sus potenciales, asi llevar un crecimiento continuo para ser un país desarrollado teniendo un alto desarrollo económico que es el crecimiento sostenido del ingreso o producto, que va acompañado de transformaciones en el funcionamiento del sistema económico que al mismo tiempo se ven cambios sociales, políticos y culturales que modifican ampliamente la estructura social de dicho país.

Objetivos  Conocer las definiciones de desarrollo y subdesarrollo.  Diferencias de un país desarrollado y de un país subdesarrollado.  Conocer los problemas generados por el país subdesarrollado.  Dar un análisis sobre el desarrollo y subdesarrollo

1-Invetigar sobre el desarrollo y subdesarrollo. En la actualidad, el concepto de "desarrollo económico" forma parte del desarrollo sostenible. Esto es por una comunidad o una nación realizan un proceso o generando un desarrollo sostenible si el desarrollo económico va acompañado en el desarrollo del humano o social y de un ambiente que ofrece una preservación de los recursos naturales y culturales y despliega las acciones de control de los impactos negativos de las actividades. Algunos de los desarrolladores de la economía, consideran que el desarrollo económico tiene dos dimensiones de importancia como el crecimiento económico y la calidad de vida de las personas construidas en la satisfacción de las necesidades básicas, tanto materiales tanto como espirituales y así llevar de la mano un buen desarrollo. El término desarrollo económico, tal como se considera esto significa crecimiento económico acompañado por el desarrollo en las estructuras o en la organización de la economía, pasando de una economía local en los mercados y comercio, o el crecimiento de la producción de bienes industriales y servicios como de la agricultura. El cambio estructural o de organización puede ser una de las causas del crecimiento económico. Sin embargo, es comprensible incluir el tema de la calidad de vida que puede haber dentro del desarrollo humano, con lo cual reducimos el desarrollo económico ya esto conlleva a consideraciones sobre la generación de riqueza con el incremento de la producción de bienes y servicios.

Subdesarrollo se entiende como una de las etapas por las que atraviesan algunos países y las sociedades en su progreso por desarrollarse económicamente, en especial del progreso en estado de bienestar y capacidad económica. Otra definición de subdesarrollo está muy relacionada con la pobreza de estos, llegándose a incluir como países subdesarrollados a aquellos donde un por ciento de su determinada población vive bajo el nivel de la pobreza.

La palabra subdesarrollo suele emplearse con mucha frecuencia a los países del Tercer Mundo, porque llegan a convertirse en un sinónimo de los países subdesarrollados considerados por otros que son de primer nivel en el mundo con su desarrollo económico, estructuras organizacionales contribuyendo al desarrollo humano, son los países del Primer Mundo. Principales consecuencias y efectos de los países subdesarrollados



Emigración:

La pobreza y la miseria llevan a muchos habitantes de naciones subdesarrolladas a emigrar a los países más desarrollados con la idea de poder así ayudar a sus familias, esto da un desarrollo económico al país de origen. Aunque se van por cualquier medio a su alcance.



Guerras civiles y movimientos guerrilleros:

En los países las grandes desigualdades sociales, sumado a la falta de trabajo y al despilfarro público que esto se da comúnmente en los países subdesarrollado, también a las violaciones de Derechos Humanos, crea un profundo con esto un resentimiento en la población que puede desembocar en guerras civiles o el alzamiento de movimientos guerrilleros donde genera más inestabilidad al país, siendo en contra la opresión de una minoría rica contra la mayoría explotada una de las causas de conflictos.



Inestabilidad política y social:

Son inestables en todo, tanto como la economía, el desarrollo económico y social, que, si bien no llegan a desembocar en movimientos armados, producen un colapso en la administración, vandalismo, saqueos y esto solamente desarrolla un aumento de la inseguridad ciudadana.



Sobre explotación de los recursos:

Las necesidades de los pueblos subdesarrollados de alimentos, medicinas o simplemente una vida mejor pueden llevarlos a esquilmar sus recursos naturales en forma de caza furtiva, minería incontrolada, deforestación y la erosión de los suelos.

2-Hacer un análisis del desarrollo y subdesarrollo El análisis sobre desarrollo es un proceso que les ayuda a los países por medio de cambios en el manejo de cada una de sus organizaciones, llevando a un alto desarrollo económico que es el crecimiento sostenible, acompañado con esto se transforman el funcionamiento del sistema económico que al mismo tiempo se ven los cambios en la sociales, políticos y culturales, contribuyendo a modificar ampliamente la estructura social de dicho país. Estos países que viven este desarrollo cada vez sus pueblos están viviendo mejor, porque están cubiertas sus necesidades como alimentos, educación, salud. Así como a una gran variedad de satisfacciones, tiene una calidad de vida por que manejan mejor sus recursos, como también el crecimiento de sus productos manufacturados, ya que en estos países desarrollados las personas son calificadas como buenos trabajadores porque cumplen, tratan bien y sobre todo porque pagan bien, con esto también ayudan al país que logre ser desarrollado. En los países subdesarrollado como se puede es muy diferente la realidad que pasamos ya que lastimosamente en Honduras vivimos uno de los peores momentos en el desarrollo del país, llegando a una inestabilidad muy alta que nos afecta mucho tanto en lo económico

y social,

bajando

nuestra

producción

ya

que

han

disminuido

desfavorablemente las exportaciones de los productos, seguidamente por la inseguridad que es causada por dichos factores cada vez más los inversionistas extranjeros se van del país dejando con ello un gran por ciento de personas sin empleo, y se da otro de los fenómenos que se va dando en la actualidad como ser la emigración de los pueblos, dejando sin desarrollo y sin personas trabajadoras de calidad. La necesidad de un cambio es el punto más importante sé que debe de hacer en el país, por parte de los sectores que están siendo afectados, deben de hacer estos nuevos cambios para llevar a cabo un plan a favor del desarrollo económico, social y cultural. Poniendo a las personas adecuadas con nuevas ideas y capacitadas para hacer su trabajo, cada uno de los países desarrollados han hecho estos cambios juntos, y nosotros podemos hacer esos mismos cambios uniendo a los pueblos y no generando desigualdad como algunos sistemas políticos han hecho separando la clase social haciendo más ricos en busca del poder económico.

Conclusiones En conclusión, podemos ver claramente cómo se distinguen los países desarrollados con los subdesarrollados y además cuáles son sus verdaderos significados. Pero la más importante es que todos los países de alguna manera en lo que es la vida de cada país pueda llegar a ser desarrollado por que los índices que se dan de alguna manera pueden ser superados, pero es extremadamente difícil después de llegar a hacer un país desarrollado volver a hacer un país subdesarrollado, porque ya la gente se acostumbraría a ese nuevo estilo de vida. El subdesarrollo es muy controversial porque se dan múltiples definiciones y tienen diferente punto de vista y muchos tienen el punto de vista equivocado. Una de las definiciones con más fundamento es teniendo en cuenta el nivel de vida de la población, analfabetismo, esperanza de vida, producción de energía, desigualdad de nivel de vida, y sin contemplar los recursos naturales.

Bibliografía http://elrincondeconomia.blogspot.es/1297079796/subdesarrollo-y-desarrolloeconomico/ http://miguel-ensayodesarrolloysubdesarrollo.blogspot.com/ https://html.rincondelvago.com/desarrollo-y-subdesarrollo.html