TAREA N1 GP 2020-05 vs1 (1) (1)

Universidad Nacional Andrés Bello Escuela de Industrias Ingeniería Industrial Ingeniería Civil Industrial Gestión de la

Views 15 Downloads 0 File size 633KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Andrés Bello Escuela de Industrias Ingeniería Industrial Ingeniería Civil Industrial Gestión de la Producción Advance

Erwin Aliaga Miguel A. Gonzalez German Toledo TAREA N°1

Instrucciones: -

-

La tarea debe ser realizada en grupos de 3 a 4 personas. Con las respuestas de la tarea ya sea escaneadas o con fotos, deben preparar un archivo (uno solo) y enviarlos por correo al profesor, con las respuestas y tablas respectivas en forma ordenada el día de la solemne. Deben incluir el número de la pregunta y el nombre de los integrantes en sus trabajos. Los trabajos que no cumplan con las condiciones establecidas podrían se penalizados hasta con 10 décimas menos.

Problema 1: Productividad (20 puntos) Una cervecería artesanal, está preparando un informe de productividad para comparar el último trimestre del 2018 y el actual trimestre del 2019. Para realizarlo, usted deberá considerar como variables input: la producción en litros alcanzada en cada trimestre y los recursos empleados en la producción, según la siguiente tabla: Producción Litros Insumos: Botellas 330 cc Total Horas Hombre ( 4 operarios por mes) Costo capital $ Precio de Venta por botella de 330 cc $

Trimestre 2018 330 1,000 1,920 100,000 2,900

Trimestre 2019 429 1,300 2,600 60,000 3,500

El dueño de la cervecería sabe que el costo por hora-hombre aumento del 2018 al 2019, por conceptos de negociación, de $1.100 a $1.300. También el costo por botella utilizada había cambiado de $110 a $90 por unidad, descuento que se obtuvo por comprar al por mayor. Además, sus procedimientos contables fluctuaron a la baja y el costo de capital bajo de $100.000 a $ 60.000. Con todos estos cambios en los costos operativos, se debe obtener los siguientes índices de productividad: a) b) c) d) e)

Calcular la productividad para ambos trimestres en (cc/botella), compare y comente Calcular la productividad para ambos trimestres en [litros /hh], compare y comente Obtener la productividad multifactorial para ambos trimestres. Realizar una comparación en cuanto al porcentaje de variación de la productividad global, comente el resultado obtenido. Ahora que obtuvo todos los valores, ¿Qué análisis le presentaría usted al Directorio de la empresa? ¿Qué recomendación o mejora propondría?

Problema 2: Punto de Equilibrio (20 puntos)

Una comercializadora de licores, tiene un producto premium que se abastece localmente y que vende a $15.000 por botella, con costos fijos de $2.400.000 y variables de $7.000 por cada botella. a. Calculen el punto de equilibrio en unidades y valores. b. Determinen la cantidad de botellas que deberían vender semanalmente para tener una utilidad de $3.000.000. c. Se le ha ofrecido la oportunidad de importar directamente el producto con costos fijos de $1.200.000 semanales y variables de $9.500 cada botella. Calculen el punto de equilibrio entre las opciones de comprar localmente e importar. d. Se tiene planificado vender 700 unidades semanales. Recomienden si la comercializadora debiese comprar localmente o importar el producto. Problema 3: Teoría de decisiones (15 puntos) La empresa de distribución Mag-Logistics, opera solamente a nivel regional en la RM. Debido a un amplio crecimiento del mercado quieren expandir su negocio a nivel nacional, para esto es necesario definir una estrategia de expansión, por lo que la directiva de la compañía ha planteado las siguientes posibles estrategias: fusionarse con la empresa Transport S.A, comprar la empresa de la competencia o bien, ampliar sus instalaciones. La decisión de qué estrategia seguir se tomará en base a la proyección de demanda del mercado de distribución. Un analista comercial de la empresa ha previsto tres escenarios del comportamiento de la demanda del servicio, estas pueden ser: Alta, Media, Baja; con una probabilidad del 27%, 43% y 30%, respectivamente. Por otro lado, se han calculado los beneficios esperados si se selecciona alguna de las estrategias, según los estados de la naturaleza que puedan ocurrir: estos beneficios se detallan a continuación: - Fusionarse con la empresa Transport S.A: si las ventas son altas se espera ganas US$300.000, si son bajas US$60.000, mientas que si son medias se espera ganas US$140.000. - En el caso que se decida comprar la empresa de la competencia, los beneficios esperados son: US$350.000, US$180.000 y US$50.000 para las ventas altas, medias y bajas, respectivamente. - Si Mag-Losgistics decide ampliar sus instalaciones los réditos esperados serán de US$275.000, US$160.000 y US$80.000, para demanda alta, media y baja. Usted es el gerente de operaciones de esta empresa, por lo que se le ha encargado tomar la decisión de cuál es la mejor estrategia para que Mag-Logistics se pueda expandir a nivel 2

nacional, para esto: a. Construyan la matriz de decisiones. b. Seleccionen la mejor opción según criterio: ●

Maxi min

● ● ●

Maxi max Laplace Rechazo Mini max

Problema 4: Árbol de decisiones (15 puntos) Juan tuvo un pequeño accidente automovilístico, por fortuna tenía su vehículo asegurado por lo que tomo la determinación de ir a la compañía y hacer efectivo el seguro. Luego de una investigación la aseguradora le ofrece a Juan una indemnización por accidente de $2.100.000, pero Juan tiene dudas con respecto al monto ya que considera que es muy bajo, por lo que está analizando si ir a juicio. Si no acepta la oferta y decide ir a juicio, Juan puede obtener $1.850.000, $4.150.000 o $5.800.000 de indemnización, dependiendo de las alegaciones que el juez considere aceptable. Si Juan pierde el juicio, Juan debe pagar los costos que ascienden a $300.000. Existe un 70% de probabilidad de ganar el juicio, en este caso el 50% obtiene la indemnización más baja, el 30% obtienen una indemnización intermedia y el resto obtiene la indemnización más alta. a) Realice el árbol de decisión (10 puntos) b) Determine qué decisión debe tomar Juan, justifique. (15 puntos) Problema 5: Pronóstico de ventas (15 puntos) Tramontina se dedica a la fabricación de utensilios de cocina, nunca ha realizado pronósticos de ventas y se abastece todos los meses con la misma cantidad de productos, lo que le generó grandes pérdidas económicas durante el 2018. El gerente de operaciones está interesado en implementar un sistema de pronósticos, pero no tiene el tiempo suficiente para poder hacerlo, por lo que le ha solicitado a usted realizar una propuesta, para determinar la demanda de enero 2019 a partir de los datos históricos que se presentan a continuación:

3

a) Calculen para cada período (donde sea posible) el pronóstico, error simple, error absoluto, además del error medio y MAD, para cada metodología indicada. Patrón Horizontal (Considerar cálculo de errores) a) Promedio móvil simple con: i. n= 3 ii. n= 5 b) Promedio móvil ponderado según: i. 0,4 – 0,35 – 0,25 ii. 0,6 – 0,3 – 0,1 c) Suavizamiento exponencial simple según: i. α=0,2 y A1 = 350 ii. α=0,3 b) Grafiquen los datos e indiquen qué tipo de patrón de ventas se observa. c) En base al método normalizado de análisis de errores, indiquen qué pronóstico será el más indicado para a calcular pronósticos. Datos

Periodo

Demanda

Periodo

Demanda

Periodo

Demanda

ene-17

456

sep-17

288

may-18

294

feb-17

245

oct-17

435

jun-18

403

mar-17

243

nov-17

316

jul-18

419

abr-17

310

dic-17

484

ago-18

284

may-17

419

ene-18

450

sep-18

211

jun-17

214

feb-18

355

oct-18

206

jul-17

497

mar-18

211

nov-18

401

ago-17

431

abr-18

299

dic-18

490

4

Para sus respuestas, utilice tablas con el siguiente encabezado y complete cifras en todas las columnas.

Periodo

Demanda

At

Ft

Et

|Et|

Error Medio

MAD

ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 Otros meses nov-18 dic-18 ene-19

Problema 6: Pronóstico de ventas estacionales (15 puntos) Una destacada importadora y comercializadora de aceites de oliva con doble destilado, ha presentado un comportamiento estacional y en crecimiento durante los últimos años, por lo cual debe generar un pronóstico estacional para cada trimestre del año 2020. La demanda anual esperada para el 2020 será de 60% más que el 2019. Trimestre

2016

2017

2018

2019

1

120

165

190

230

2

150

185

195

220

3

180

200

230

280

4

140

150

170

180

a) Determine los índices estacionales para cada trimestre. b) Obtenga el pronóstico de demanda para cada trimestre del año 2019.

5