TAREA GRUPAL MODULO 9.docx

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS ASIGNATURA: Administración Financiera I CATEDRATICO: Master Osman Durón ALUMNOS:

Views 145 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

ASIGNATURA: Administración Financiera I

CATEDRATICO: Master Osman Durón

ALUMNOS: Seilly Maite Ramírez Rodríguez 201510040096 Omar Eduardo Gonzales Cantarero 200660420043 Ronnie Alejandro Neda Rodas 200661410096 Yosselin Karina Sarmiento 2013200100394

FECHA: El progreso, Yoro

01 de Agosto, 2019

Ejercicio nº 1 Canvass Reproductions tiene costos operativos fijos de 12,500 dólares, costos operativos variables de 10 dólares por unidad, y vende sus pinturas en 25 dólares cada una. ¿A qué nivel de ventas unitarias la empresa alcanzará el punto de equilibrio en términos de EBIT Periodo de 70 días 70/365=5.2 Costo variable 20x250, 000 $5, 000,000 Precio de Venta 30x250, 000 $ 7, 500,000 Deuda Incobrable

375,000

Propuesta Periodo de Cobro

5.2

Deuda incobrable

562,200

Rendimiento de

12%

Costo total variable de las ventas anuales 10$ x 250,000) = 2, 500,000$ 10$ x 300,000)=3, 000,000$

Rotación cuentas por cobrar 1) 2)

365 70 365 70

= 5.2 = 5.2

Inversión promedio de cobre

5,000,000 5.2

= 961,538

6,000,000 5.2

=1, 153,846

La inversión marginal en las cuentas por cobrar y su costo se calculan de manera siguiente Inversión plan propuesto Inversión plan presente -inversión marginal CxC X rendimiento requerido Costo de inversión Margina

1, 153,846 961,538 192,308 0.12 23,076 Ejercicio nº 2

The Great Fish Taco Corporation tiene actualmente costos operativos fijos de 15,000 dólares, vende sus tacos previamente preparados a 6 dólares por caja e incurre en costos operativos variables de 2.50 dólares por caja. Si la empresa tiene una oportunidad de inversión que de manera simultánea aumentaría sus costos fijos a 16,500 dólares y le permitiría cobrar un precio de venta por caja de 6.50 dólares debido a la preparación de tacos con mejor textura, ¿cuál será el impacto en el punto de equilibrio operativo de sus cajas? Plan propuesto (0.75x20$ / unidad x 300,000) =4, 500,000 Plan presente (0.05x20$ / unidad x 250,000)= 2, 500,000 Costo deuda incobrables marginales = 2, 000,000 Contribución adicional de las ventas a las utilidades 50,000x (30-20)= 500,000 Inversión promedio con el plan presente 10𝑥300,000 5.02

=

Inversión con plan propuesto

576,923 10𝑥250,000 5.02

=

480,769

Inversión marginal en cuenta x C

96,453

Costo de la inversión marginal en cuentas por cobrar (0.12x192308) 23,076 Costo de las deudas incobrables marginales Deudas incobrables con plan propuesto (0.075x20x300, 000) 450,000 Deudas incobrables con plan propuesto (0.05x20x250, 000)

250,000

Costo de las deudas incobrables marginales 200,000 utilidad neta obtenida de puesta en marcha 276,924 Plan propuesto Utilidad de descuento por pago en efectivo Contribución adicional de las ventas a las utilidades Periodo promedio cobro 365/65=5.6 Presente [2,000𝑥11] = 22,000 Costo de la inversión marginal en las cuentas x cobrar Inversión promedio actual (sin descuento) 35,000𝑥29 5.6

=

1,015,000 5.6

=

181,250

Inversión promedio con el descuento propuesto por pago 37,000𝑥29 12.1

=

1,073,000 12.1

=

-88,677

Reducción de la inversión en las C x C=

92,572

Ahorro en los costos por la reducción de la inversión en las cuentas x cobrar (0.15x92572)= 13,885

Costo del descuento x pago efectivo (0.02x0.80x37, 000x29)

17,168

Utilidad neta obtenida por el inicio del descuento Propuesto Por el pago en efectivo

3283

Ejercicio nº 3 3. Chico’s tiene ventas de 15,000 unidades a un precio de 20 dólares por unidad. La empresa incurre en costos operativos fijos de 30,000 dólares y costos operativos variables de 12 dólares por unidad. ¿Cuál es el grado de apalancamiento operativo (GAO) de Chico’s a un nivel basal de ventas de 15,000 unidades? Contribución adicional de las ventas a las utilidades 2,000unidx9= 18,000 Costo de la inversión marginal en las cuentas por cobrar 36𝑥40,000 1,440,000 = = 236,842 6.08

6.08

Inversión promedio con descuentos propuestos por pago 36𝑥42,000 12.1

=

124,958

-Reducción de inversión en las CxC $ 111,883 -ahorros en los costos por la reducción de las inversiones en las CxC (0.25x111, 883) 27,970 Costo del descuento x pago en efectivo (0.02x0.70x42, 000x45) = 26,460 Utilidad neta obtenida por descuento 19510 No puede ofrecer el descuento propuesto

Ejercicio nº 4

Acortamiento del periodo de crédito Una empresa considera acortar su periodo de crédito de 40 a 30 días y cree que, como consecuencia de este cambio, su periodo promedio de cobro disminuirá de 45 a 36 días. Se espera que los gastos por deudas incobrables disminuyan del 1.5 al 1 por ciento de las ventas. La empresa vende ahora 12,000 unidades, pero cree que, debido al cambio propuesto, las ventas disminuirán a 10,000 unidades. El precio de venta por unidad es de 56 dólares y el costo variable por unidad es de 45 dólares. La empresa tiene un rendimiento requerido sobre inversiones de riesgo similar del 25 por ciento. Evalúe esta decisión y haga una recomendación a la empresa. Nota: asuma un año de 365 días.

Contribución adicional de las ventas a las utilidades en este caso la reducción de utilidades 2,000x11 22,000 Costo de la reducción marginal Inversión actual 12,000𝑥45 9.1

=

540,000 9.1

=

59,340

Inversiones propuestas 10,000𝑥45 10.13

=

450,000 10.13

=

44,422

Reducción en la inversión CxC 14,917 Ahorros en los costos por reducción de la inversión en las cuentas por cobrar (0.24x14, 917) 3,729 Costo por acortamiento del periodo de crédito (0.01x1.2x10,000x56) 67,200 Utilidad neta obtenida por Reducción de crédito

41,471

Ejercicio nº 5

Punto de equilibrio: Método algebraico Kate Rowland desea determinar el número de arreglos florales que debe vender a $24.95 para alcanzar el punto de equilibrio. Calculó costos operativos fijos de $12,350 anuales y costos operativos variables de $15.45 por arreglo. ¿Cuántos arreglos florales debe vender Kate para alcanzar el punto de equilibrio de sus costos operativos? Costos Fijos 12350.00 anuales Costos Variables 15.45 por arreglo Precio Unitario 24.95

(24.95 – 15.45) – 12350.00 = 0 9.50 – 12350.00 =0 9.50 = 0 + 12350.00 $= 12350.00 / 9.50 = 1300 UNIDADES

Ejercicio nº 6

Punto de equilibrio: Métodos algebraico y gráfico Fine Leather Enterprise vende su único producto en $129.00 por unidad. Los costos operativos fijos de la empresa son de $473,000 anuales y sus costos operativos variables son de $86.00 por unidad.

a) Calcule el punto de equilibrio operativo de la empresa en unidades. Precio Unitario 129.00 Costos Variables 86.00

Costos Fijos 473000.00

(129.00 – 86.00) – 473000.00 = 0 43.00 - 473000.00 = 0 43.00 = 473000.00 $ = 473000.00 / 43.00 = 11000.00

b) Identifique el eje x como “Ventas (unidades)” y el eje y como “Costos/Ingresos ($)” y después grafique en estos ejes las funciones de los ingresos por ventas, el costo operativo total y el costo operativo fijo de la empresa. Además, indique el punto de equilibrio operativo, así como las áreas de pérdida y utilidad (UAII)

Ejercicio nº 7

Análisis del punto de equilibrio Barry Carter está considerando abrir una tienda de música. Desea calcular el número de discos compactos (CD) que debe vender para alcanzar el punto de equilibrio. Los CD se venderán en $13.98 cada uno, los costos operativos variables son de $10.48 por CD, y los costos operativos fijos anuales son de $73,500. a) Determine el punto de equilibrio operativo en número de CD. Costos Operativos Fijos Anuales 73500.00 Costo Operativos Variables 10.48 Precio Unitario 13.98 (13.98 – 10.48) – 73500.00 = 0 3.50 - 73500.00 = 0 3.50 = 73500.00 $ = 73500.00 / 3.50 = 21000.00

b) Calcule los costos operativos totales para el volumen del punto de equilibrio determinado en el inciso a) Costos Operativos = Costos Fijos + Costos Variables Costos Operativos = 73500.00 + (10.48 * 21000.00) Costos Operativos = 293580.00 c) Si Barry espera vender como mínimo 2,000 CDS mensuales, ¿debería incursionar en el negocio de la música? Si porque si se vende como mínimo 2000 Cds y con un punto de equilibrio de 21000.00, tendrá mejores utilidades. d) ¿Qué monto de UAII obtendrá Barry si vende la cantidad mínima de 2,000 CD mensuales mencionada en el inciso c)? 2000.00 unidades por 12 meses = 24000.00 unidades al año Ventas (24000.00 * 13.98) 335520.00 Costos Variables (24000.00 * 10.48) 251520.00 Costos Fijos 73500.00 Utilidad Operativa 10500.00

Capítulo 5. IQ financiero # 3: presupuestar tu dinero. Mi padre pobre con frecuencia recomendaba: "Gasta lo menos posible." Mi padre rico solía decir: "Si vas a ser rico, debes expandir tus posibilidades." En este capítulo descubrirás por qué gastar lo menos posible no necesariamente es una forma de volverse rico. Aprenderás sobre los dos tipos de presupuestos que existen. El primero es el presupuesto con déficit y el segundo es el presupuesto con excedente. El IQ financiero # 3 es muy importante porque obtener excedentes a través de un presupuesto es la clave para volverse rico y mantenerse así. Un presupuesto es un plan, Una de las definiciones de la palabra presupuesto es: "Plan para la organización de recursos y gastos."

Mi padre rico decía que un presupuesto es un plan: "La mayoría de la gente utiliza su presupuesto como un plan para formar parte de las clases media o pobre, no como un plan para volverse ricos. En vez de crear un presupuesto con excedentes, casi todos rigen sus vidas utilizando un presupuesto con déficit, o sea, trabajando para gastar lo menos posible." El primer tipo de presupuesto: presupuesto con déficit La definición de presupuesto con déficit del Manual Barron's de finanzas e inversiones, es: "Exceso de gasto del ingreso del gobierno, de una corporación o de un individuo." Observa la frase "exceso de gasto del ingreso". Gastar más de lo que ganas provoca un presupuesto con déficit. Mucha gente se rige por un presupuesto con déficit{porque es más sencillo gastar dinero que ganarlo. Cuando la gente enfrenta un déficit paralizante, la mayoría prefiere recortar sus gastos. En vez de recortar el gasto, mi padre rico recomendaba incrementar el ingreso. Él pensaba que incrementar el ingreso es una forma más astuta de expandir tus posibilidades. Como ya sabemos, mucha gente contrae deudas porque gasta más de lo que gana, pero, como se mencionó en el capítulo anterior, la gente cuenta con menos dinero para gastar porque los depredadores financieros despojan a los trabajadores de sus recursos incluso antes de que les sean entregados. El gobierno toma el dinero de los trabajadores antes de que se les pague porque la gran mayoría carece de inteligencia financiera para manejar su propio dinero. Si nuestras escuelas impartieran educación financiera, tal vez los trabajadores podrían manejar su dinero en vez de dejar que lo hicieran los burócratas y los banqueros. Si permites que los burócratas y los banqueros manejen tu dinero, en algún momento llegarán a creer que tu dinero es su dinero. Como lo mencioné al principio del libro, si no enfrentas un problema lo tendrás para toda la vida porque los problemas rara vez se resuelven solos. Por eso, decidimos pagarnos a nosotros primero cuando éramos jóvenes, aunque esto provocara que nos quedáramos cortos. Quedarnos cortos nos forzó a resolver el problema de no tener suficiente dinero. ¿Quién grita más fuerte? Cuando nos pagábamos a nosotros primero, quienes más protestaban eran los bancos y las personas a las que les debíamos dinero. En lugar de permitir que nos intimidaran para pagarles, les permitimos que nos intimidaran para incrementar nuestro IQ financiero # 1: producir más dinero. Mucha gente no se paga a sí misma primero porque no hay nadie que le grite. Nadie contrata a un abogado de cobranzas para que le cobre a sí mismo; tampoco te auto amenazas con rematar tu casa. Es decir, si no nos pagamos a nosotros mismos, no hay quien nos presione para hacerlo. Sin embargo,

cedemos a la presión de nuestros acreedores y les pagamos. Kim y yo usamos las tácticas de presión de nuestros acreedores en la columna de gastos para motivarnos a producir más dinero e incrementar nuestro ingreso. Consejo de presupuesto # 2: la columna de gastos es tu bola de cristal. Si alguna vez quieres predecir el futuro de una persona, sólo revisa sus gastos mensuales

Capítulo 6. IQ financiero número 4: apalancar tu dinero. El 9 de agosto de 2007 la bolsa de valores descendió casi 400 puntos. Para asegurarse de que el pánico no se generalizara, la Reserva Federal y los principales bancos de todo el mundo comenzaron a inyectar a la economía millones de dólares en efectivo. Al día siguiente los mercados continuaban inestables. Mientras me preparaba para salir, el comentarista de un programa matutino de televisión entrevistó a tres asesores financieros y les pidió su opinión. Unánimemente aconsejaron: "No se angustien, sigan como hasta ahora." Cuando les pidieron ser más concretos, los tres dijeron: "Ahorren, salden deudas e inviertan a largo plazo en un fondo de inversión. Mientras terminaba de afeitarme, me preguntaba si estos expertos financieros habrían asistido a la misma escuela para pericos. Finalmente, una asesora dijo algo distinto: señaló al mercado de bienes raíces como el causante del caos en la bolsa de valores y acusó a los inversionistas ambiciosos, a los agentes de bienes raíces sin escrúpulos y a los depredadores que prestan para hipotecas, de ser causantes del desastre de las hipotecas subprime que provocó la caída de la bolsa. Continuó diciendo: "Les advertí a mis clientes que los bienes raíces eran un riesgo y aún no cambio de opinión. Los inversionistas deberían concentrarse en las acciones blue-chip a largo plazo y en los fondos de inversión." Al tiempo que la asesora en televisión terminaba de atacar a los bienes raíces, Kim entró en la habitación y me dijo: "Recuerda que hoy es el cierre de la compraventa del complejo de 300 apartamentos." Asentí y respondí: "Ahí estaré." Cuando acabé de vestirme, pensé: "Es extraño que la asesora diga que invertir en bienes raíces es arriesgado; los mercados inmobiliarios se colapsan mientras Kim y yo estamos tan emocionados en adquirir un complejo de apartamentos con valor de 17 millones, en Tulsa, Oklahoma. ¿Estaremos viviendo en el mismo planeta? “El nuevo capitalismo. El 9 y 10 de agosto de 2007, mientras los inversionistas perdían millones de dólares, el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos inyectó dinero al

sistema bancario en un esfuerzo por evitar el pánico en los mercados inmobiliarios, accionarios y de bonos. Esta inyección de capital es un ejemplo de cómo opera el nuevo capitalismo: jugando con la reserva económica del mundo. Es casi como si tú y yo usáramos una tarjeta de crédito para pagar las deudas de otras tarjetas. Durante esa misma semana me invitaron a un programa de televisión y a tres de radio para conversar sobre el colapso de la bolsa. Los anfitriones deseaban conocer mi opinión. Cuando me preguntaron si yo continuaba invirtiendo, contesté que sí, y cuando me preguntaron si pensaba que era arriesgado invertir en mercados a la baja, respondí: "Siempre existe un riesgo." Concluí con la siguiente explicación: "Las fluctuaciones de los mercados no afectan mis razones para invertir ni mi selección del producto en que lo hago”. Dos puntos de vista Creo que la mejor pregunta que me podían hacer es: "¿Por qué la asesora critica a los bienes raíces y usted favorece la inversión en el mercado inmobiliario?" o "¿Por qué mientras tanta gente caía presa del pánico usted estaba tan emocionado por haber adquirido una propiedad más?" En este capítulo ofrezco la respuesta a ambas preguntas basándome en dos conceptos: control y apalancamiento. Sin apalancamiento, la mayoría de los trabajadores no podrá reservar suficiente dinero para el futuro; esto sucede porque entre más dinero ahorran, menos valor tiene. Hay una graciosa historia que ilustra este concepto; es sobre la economía alemana antes de que Hitler llegara al poder: una mujer tomó una carretilla llena de dinero y fue a comprar una barra de pan. Tras negociar el precio del pan salió de la panadería a recoger su dinero y descubrió que alguien había robado la carretilla y había dejado el dinero. Esto es lo que le está sucediendo al ahorrador estadounidense. ¿Cuánto necesitará ahorrar un jubilado para poder solventar su retiro en medio de una economía tan inflacionaria? ¿Qué pasa si estás retirado y para salvar tu vida necesitas una cirugía que los programas médicos gubernamentales no pagan? ¿Qué pasa si tu problema es no tener suficiente dinero para jubilarte? Por esta razón es tan importante el IQ financiero número 4: apalancar tu dinero. El apalancamiento hace que tu dinero trabaje arduamente para ti usando el financiamiento de otras personas ¿Qué es el apalancamiento? La definición de apalancamiento es, en términos simples, hacer más con menos. Por ejemplo, una persona que pone dinero en el banco no tiene apalancamiento porque el factor de apalancamiento de un dólar es de 1:1. Si el ahorrador es quien pone toda la cantidad no tiene una ganancia. Para mi negocio del complejo de 300 apartamentos, sólo aporté 20 por ciento y mi banquero puso el 80 por ciento restante. En total fue una inversión de 17 millones de dólares en

bienes raíces, pero, al usar el dinero del banco, mi apalancamiento" es de 1:4 porque el banco me presta cuatro dólares por cada dólar que invierto en el negocio. Entonces, ¿por qué la asesora financiera de la televisión dijo que los bienes raíces eran una inversión tan riesgosa? La respuesta, nuevamente, es el control. Si una persona no tiene inteligencia financiera para controlar la inversión, el uso del apalancamiento se vuelve muy arriesgado, y dado que la mayoría de los asesores colocan la inversión de la gente en donde no hay control, entonces no se debería usar apalancamiento. Usar el apalancamiento para invertir en algo sobre lo que no tienes control es como comprar un auto sin volante y pisar el acelerador. El efecto riqueza se apoya en la ilusión del valor neto, el cual equivale al valor de tus posesiones menos tu deuda. Cuando el valor de una casa sube, la mayoría de las personas sienten que su valor neto aumentó. Quienes ya leyeron mis otros libros saben que tengo tres razones para creer que el valor neto no es confiable: 1. Con frecuencia, el valor neto es un estimado que se basa en opiniones, no en hechos. El valor de una casa es tan sólo un estimado y no puedes conocer el verdadero valor hasta que el inmueble es vendido. Esto significa que mucha gente infla el valor estimado de su casa y sólo hasta que vende la propiedad se enfrenta a los hechos: al precio real y al valor real. Desgraciadamente, muchos piden dinero prestado sobre el valor de su casa, por lo que seguramente deben una cantidad mayor a la que en realidad pueden asignarle a su propiedad 2. En general, el valor neto se basa en posesiones que tienen un valor en declive. Al llenar una solicitud de crédito puedo incluir la mayoría de mis posesiones en la columna de activos. Ahí puedo enlistar mis trajes, camisas, corbatas y zapatos, de la misma forma en que puedo incluir mis autos. Pero tú y yo sabemos que tanto la camisa como el auto son usados y valen mucho menos que si fueran nuevos. 3. Es común que cuando el valor neto aumenta es porque el dólar está a la baja. Algunos avalúos de inmuebles muy optimistas son producto de un declive en el valor del dólar. Es decir, el valor de la casa no aumenta, sólo que se necesitan más dólares para comprarla. Esto sucede porque el gobierno y los bancos centrales siguen inyectando dinero falso al sistema para mantener viva la agradable ilusión de prosperidad y la economía a flote.

¿Qué es el control? La mayor desventaja de los activos en papel como ahorros, acciones, bonos, fondos de inversión y de índice, es la falta de control. Sin él, resulta arriesgado aplicarles apalancamiento; dado el poco control que ofrecen, es poco probable que un banco te preste dinero para invertir en ellos. Entonces, ¿qué es el control? El diagrama del estado financiero de la página siguiente ilustra cuatro de los principales controles que los inversionistas profesionales y los banqueros deberían tener. Como empresario debo tener control sobre las cuatro columnas del estado financiero de mi negocio, y como inversionista en bienes raíces debo controlar las cuatro columnas del estado financiero de mi inversión. En la actualidad, en Estados Unidos, el país más rico del mundo, existen millones de personas que aunque trabajan arduamente, cuentan con estudios profesionales y les pagan más, cada vez ganan menos. Esas personas están ahorrando dinero que pierde su valor permanentemente, están aferradas a sus casas, aunque su valor esté a la baja y usan tarjetas de crédito para pagar sus deudas. Para empeorar la situación, debido a la caída de la bolsa, millones de estas personas trabajadoras y con estudios piensan que invertir es imprudente y que para obtener rendimientos más atractivos necesitan tomar riesgos mayores. Sólo algunos saben que la claves son el apalancamiento y el control, y que para utilizarlos se requiere inteligencia financiera. La buena noticia es que entre mayor sea tu inteligencia financiera más dinero obtendrás sin necesidad de capital; en este nuevo capitalismo es altamente probable ganar dinero a cambio de nada. El conocimiento es el apalancamiento más sofisticado de la Era de la Información; además, tu roí, ir e IQ financiero son directamente proporcionales a la cantidad de dinero que puedas producir sin capital. Dado que el IQ financiero es la medida numérica de la inteligencia financiera, si tienes un rendimiento infinito significa que tu IQ financiero es infinito. Puedes decirle esto a tu banquero o asesor financiero la próxima vez que te quieran convencer de que obtener cinco o 10 por ciento en un fondo de inversión es un gran rendimiento. CAPITULO 7 IQ financiero #5: Aumentar tu información financiera Para aumentar tu información financiera se debe de hacer como un trabajo ultrasecreto, tomar los datos en bruto y convertirlos en información relevante.

La información puede significar la diferencia entre ser rico o pobre. La existencia de todos depende de la calidad de información que se tiene para convertirnos en un elemento aún más importante de nuestras vidas. La información es el mayor activo de nuestra era, puede enriquecernos si la usamos adecuadamente; de la misma forma, la información inadecuada o equivocada es un pasivo. La información inadecuada produce gente pobre. En términos socio-económicos posee cuatro eras:  La era de los cazadores y recolectores. Todos eran pobres.  La era agraria. Había ricos y los campesinos.  La era industrial. Había ricos, la clase media y los pobres.  La era de la información. Hay los pobres, la clase media, los ricos y los súper ricos. Los súper ricos son aquellos que pueden sacar riqueza de donde sea, a ellos la información le permitió coordinar los recursos en un nivel mucho más alto y con mayor velocidad que antes; el secreto que ellos utilizan es la coordinación. En la actualidad, la información y una computadora barata son suficientes para pasar de pobre a súper rico sin salir de tu casa, lo único que se necesita es la información adecuada. Clasificación de la información en:  Tiempo. En los negocios hay información que puede ser útil en un momento y tornarse obsoleta al minuto siguiente.  Credibilidad. Tenemos que saber de quién viene la información, si nuestras fuentes son creíbles y confiables.  Clasificación. Se le conoce como información privilegiada.  Información engañosa son informaciones que nuestros enemigos utilizan para engañarnos. La clave de la inteligencia radica en reconocer la diferencia entre hechos y opiniones. Las reglas son una valiosa fuente de información sobre cómo se juega el juego del dinero, y sin reglas el valor de los activos decae. La tendencia es nuestra amiga, ya que, tiene poder en los mercados. Para saber en que invertir, solo tienes que observar a la gente. La lección es que entre menos liquidez te ofrezca una inversión, más información debes de tener en la tendencia. Capítulo 8 La integridad del dinero

La carencia de integridad puede comprometer a la riqueza. La falta de integridad produce un bajo ingreso, impuestos agobiantes, deuda excesiva, bancarrota, remate de propiedades, aumentando en la criminalidad, violencia, tristeza y desesperación. Si una persona quiere crecer y hacerse rica, permanecer así y pasar su riqueza a otras generaciones, es indispensable la integridad de las cinco inteligencias financieras. Los banqueros buscan respuestas que se relacionan con las cinco inteligencias financieras y, obviamente, quieren saber cómo la gente astuta hace su dinero, como la protege, presupuesta, apalanca y que tan informada esta. Si una persona no es integra financieramente, tendrá fuertes deudas, presupuestos inadecuados, gastos excesivos, remates de sus propiedades y bancarrota. La buena noticia es que los problemas venideros nos harán más inteligentes si lo enfrentamos con valentía y no los evitamos. Al parecer el país que provea la mejor educación financiera, dirigirá al mundo hacia una nueva era de prosperidad económica. La creatividad es una de las mejores partes de la inversión en bienes raíces, pero, no es una gran ventaja cuando se trata de escoger acciones o de comprar fondos de inversión. Sin embargo, en los bienes raíces, la creatividad más la integridad pueden hacerte muy rico.

Capítulo 9 Desarrolla tu genio financiero Para ser exitoso en la escuela, en una carrera profesional y en todo lo que queramos se debe hacer y dar nuestro mayor esfuerzo. Las personas son débiles financieramente porque no desarrollan su inteligencia, busca entornos y respuestas más fáciles. Hay siete inteligencias múltiples: lingüística, lógica-matemática, musical, corporal-quinestésica, espacial, interpersonal, intrapersonal. La inteligencia intrapersonal es la habilidad de controlar tus emociones y llevar a cabo un trabajo aun cuando sabes que es peligroso y amenaza tu vida. Muchas personas no tienen éxito económico porque su inteligencia intrapersonal es débil.

Tenemos tres partes del cerebro: · hemisferio izquierdo. Generalmente esta sección se utiliza para la lectura, escritura, el habla y el pensamiento lógico. Las profesiones adecuadas para estas personas son: escritor, científico, abogado, contador y maestro.  Hemisferio derecho. Tiene que ver con el cine, el arte, la música y otras relaciones no lineales, es decir con la creatividad y la imaginación. Profesiones adecuadas son: diseñador, arquitecto y músico.  Cerebro subconsciente. La inteligencia intrapersonal de alguien es la que finalmente determina si tendrá éxito o fracasará en su vida, en el amor, la salud y el dinero.es la parte más poderosa del cerebro, especialmente cuando nos encontramos bajo presión. El éxito requiere cierto grado de rudeza física y mental, el desarrollo de las tres partes del cerebro en el aspecto financiero para si no ser débiles económicamente.

Resumen Módulo 9

Apalancamiento El apalancamiento se deriva de la utilización de activos o fondos de costo fijo para acrecentar los rendimientos para los propietarios de la empresa. Por lo general, el aumento del apalancamiento incrementa el rendimiento y riesgo, en tanto que la disminución del apalancamiento los reduce. La cantidad de apalancamiento que existe en la estructura de capital de la empresa, es decir, la mezcla de deuda a largo plazo y capital propio.

Tipos de Apalancamiento  El apalancamiento operativo se refiere a la relación entre los ingresos por ventas de la empresa y sus ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT, por sus Siglas en inglés, earnings before interest and taxes). (EBIT es un nombre descriptivo de la utilidad operativa).

 El apalancamiento financiero tiene que ver con la relación entre las ganancias antes de intereses e impuestos de la empresa y sus ganancias por acción común (EPS). El apalancamiento total se refiere a la relación entre los ingresos por ventas de la empresa y sus EPS.

Análisis del punto de equilibrio La empresa utiliza el análisis del punto de equilibrio, denominado en ocasiones análisis de costo, volumen y utilidad, para: 1) Determinar el nivel de operaciones que se requiere para cubrir todos los costos 2) Evaluar la rentabilidad relacionada con diversos niveles de ventas. El punto de equilibrio operativo de la empresa es el nivel de ventas que se requiere para cubrir todos los costos operativos. En ese punto, las ganancias antes de intereses e impuestos son igual a 0 dólares.

Para calcular el punto de equilibrio operativo consiste en dividir los costos operativos fijos y variables entre el costo de los bienes vendidos y los gastos operativos. Los costos fijos son una función de tiempo, no del volumen de ventas, y generalmente son contractuales; por ejemplo, la renta es un costo fijo. Los costos variables cambian de manera directa con las ventas y son una función de volumen, no de tiempo; por ejemplo, los costos de envío son un costo variable.

Apalancamiento operativo El apalancamiento operativo se debe a la existencia de costos operativos fijos en la corriente de ingresos de la empresa. Si usamos la estructura presentada en la Tabla 11.2, podemos definir el apalancamiento operativo como el uso potencial de los costos operativos fijos para acrecentar los efectos de los cambios en las ventas sobre las ganancias antes de intereses e impuestos de la empresa. El grado de apalancamiento operativo (GAO) es la medida numérica del apalancamiento operativo de la empresa. Se determina con la siguiente ecuación:

Siempre que el cambio porcentual en la EBIT, que se deriva de un cambio porcentual específico en las ventas, es mayor que este cambio porcentual, existe un apalancamiento operativo. Esto significa que siempre que GAO es mayor que 1, existe apalancamiento operativo. Costos fijos y apalancamiento operativo Los cambios en los costos operativos fijos afectan significativamente el apalancamiento operativo. En algunas ocasiones, las empresas incurren en costos operativos fijos más que en costos operativos variables y, en otras, sustituyen un tipo de costo por otro. Apalancamiento financiero El apalancamiento financiero se debe a la presencia de los costos financieros fijos en la corriente de ingresos de la empresa. Si usamos el esquema podemos definir el apalancamiento financiero como el uso potencial de los costos financieros fijos para acrecentar los efectos de los cambios en las ganancias antes de intereses e impuestos sobre las ganancias por acción de la empresa. Los dos costos financieros fijos que se observan en el estado de resultados de la empresa son: 1) los intereses de deuda y 2) los dividendos de acciones preferentes. Estos costos deben pagarse sin importar el monto de las EBIT disponible para pagarlos.

PROYECTO FINAL ANALISIS DE LA EMPRESA “TAJADITAS Y MAS”

RESEÑA HISTÓRICA La empresa de “TAJADITAS Y MÁS” es una microempresa ubicada en la ciudad de Tegucigalpa en salida al sur, fue creada en al año 2013, como una necesidad de poder solventar la situación de desempleo que actualmente se vive en el país. Se dedica a la elaboración de tajaditas de plátano como principal producto, pero al poco tiempo comenzó a diversificar su producto y ahora elabora tajaditas de malanga, de papa y de yuca. Actualmente la empresa es abastecedora de pulperías, colegios, universidades; que son clientes fijos semanalmente, trabajando por pedidos.

OBJETIVO GENERAL Producir, distribuir y comercializar en el mercado tajaditas de plátano, papa, yuca y malanga para satisfacer las necesidades y cada uno de los gustos de nuestros clientes.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Ofrecer al cliente tajaditas con altos estándares de calidad y a un considerable precio para que el cliente pueda adquirir el producto. Distribuir de manera eficiente los productos en las diferentes tiendas de consumo (colegios, pulperías y universidades). Mantener una solidez financiera estable por medio de este análisis al tomar futuras decisiones.

1. Plantilla de ingresos y gastos En esta plantilla se detallan todos los ingresos que recibe la empresa “TAJADIITAS Y MAS” por la venta de los distintos tipos de tajaditas el cual arrojara datos mensuales, de igual forma se verán los gastos mensuales de la materia prima directa e indirecta, costo de la mano de obra y los costos indirectos de fabricación. Plantilla general donde se registran los datos directamente

Plantilla mensual Enero – Diciembre

2. Balance general

BALANCE GENERAL AL 2016 ACTIVOS Activo Circulante Caja Banco Cuenta de ahorro Cuenta de cheques inventario Total circulante Activos No Circulantes Activo fijo Maquinaria Rayadoras Selladoras freidoras Depreciacion Motocicleta Depreciacion Total activo no cirulante

PASIVOS: Pasivo circulante L. 434,649.16 Impuesto por pagar L. 1141,113.84 L. 682,878.84 L. 458,235.00 L. 3,500.00 L. 1579,263.00 Total pasivo L. 83,500.00 L. 2,000.00 L. 1,500.00 L. 80,000.00 L. 16,533.00 L. 25,500.00 Capital

231,158.70 PATRIMONIO

L. 125,623.00

L. 5,049.00 L. 87,418.00 Utilidades Total patrimonio

TOTAL ACTIVOS:

L. 1666,681.00

1309,899.30 L. 1435,522.30

SUMA PASIVO MAS CAPITAL

L. 1666,681.00

Análisis Vertical Activo Circulante Caja Banco Cuenta de ahorro Cuenta de cheques Inventario Total circulante

231,158.70

2016 % L. 434,649.16 L. 1141,113.84 L. 682,878.84 L. 458,235.00 L. 3,500.00 L. 1579,263.00

26% 68% 41% 27% 0% 95%

Activos No Circulantes Activo fijo Maquinaria Rayadoras Selladoras freidoras Depreciacion Motocicleta Depreciacion Total activo no cirulante

TOTAL ACTIVOS:

L. 83,500.00 L. 2,000.00 L. 1,500.00 L. 80,000.00 L. 16,533.00 L. 25,500.00 L. 5,049.00 L. 87,418.00

5% 0% 0% 5% 1% 2% 0% 5%

L. 1666,681.00

100%

Análisis: En este análisis vertical podemos representar el porcentaje que tienen cada activo entre activos totales, como podemos ver en el análisis anterior del balance general la cuenta de banco y caja de ahorro representan el mayor porcentaje de los activos corrientes, y los inventarios son los que menos representación tiene podría ser que su rotación de inventario es eficiente.

Empresa " Tajaditas Chris" ESTADO DE RESULTADO AL 31 DE DICIEMBRE 2016 Cifras expresadas en miles de lempiras

AÑO VENTAS COSTO DE VENTAS UTILIDAD BRUTA EN VENTAS COSTOS FIJOS GASTOS POR DEPRECIACION UTILIDAD ANTES DE INTERESES E IMPUESTO INTERESES UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO IMPUESTOS DE IMPUESTO SOBRE RENTAS UTILIDAD NETA

2016 L. L. L. L. L. L. L. L. L. L.

2686,320.00 1123,680.00 1562,640.00 128,400.00 21,582.00 1412,658.00 1412,658.00 231,158.70 1181,499.30

Análisis Vertical

AÑO

2016 %

VENTAS COSTO DE VENTAS UTILIDAD BRUTA EN VENTAS GASTOS POR DEPRECIACION UTILIDAD ANTES DE INTERESES E IMPUESTO INTERESES UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO IMPUESTOS DE IMPUESTO SOBRE RENTAS UTILIDAD NETA

L. L. L. L. L. L. L. L. L.

2686,320.00 1123,680.00 1562,640.00 21,582.00 1412,658.00 1412,658.00 231,158.70 1181,499.30

100% 42% 58% 1% 53% 0% 53% 9% 44%

Análisis: como podemos ver en el análisis anterior del estado de resultado los costos de ventas abarcan un 42% del total de las ventas

4.Flujo de Efectivo

Flujo de efectivo operativo proyectado Año Saldo inicial Ingresos Ventas Aportes Préstamo Egresos Activos Fijos Costo variable Costo fijo Intereses Abono a Capital

0 L.

100,000.00

2016 L. L. L

L.

100,000.00

L. L.

109,000.00 109,000.00

-9,000.00 2686,320.00 2686,320.0

L.

1483,238.70

L. L. L.

1123,680.00 128,400.00 -

Impuestos L.

L. L.

-9,000.00

231,158.70 1194,081.30

5.Estado de Utilidades Retenidas EMPRESA "INDUSTRIAS AGUILA" ESTADO DE UTILIDADES RETENIDAS AL 31 DE DICIEMBRE AÑO 2016 UTILIDADES RETENIDAS UTILIDADES DEL PERIODO UTILIDAD NETA

L L L

850,085.00 1181,499.30 2031,584.30

El estado de utilidades retenidas refleja la cantidad de utilidades que se retienen y no se distribuyen a los socios o accionistas, en la mayoría de casos las empresas las dejan para financiar inversiones o como un fondo de reserva en caso de contingencias.

Razones Financieras Balance General y Estado de Resultados

RAZON DE LIQUIDEZ

RAZONES DE LIQUIDEZ ACTIVO CORRIENTE L

1579,263.00

PASIVO CORRIENTE

L

231,158.70

RAZON RAPIDA O

ACTIVOS CORRIENTES-INVENTARIOS

L

1575,763.00

PRUEBA DE ACIDO

PASIVO CORRIENTE

L

231,158.70

CAPITAL NETO DE TRABAJO

ACTIVO CORRIENTE - PASIVO CORRIENTE=

L

1810,421.70

6.83

6.82

Razón de Liquidez: la empresa cuenta con un porcentaje del 6.83 ,favorable ya que es el porcentaje ya que nos indica que la empresa tiene la capacidad de cumplir con las obligaciones a corto plazo ya que cuenta con suficiente liquidez de efectivo. Razón rápida : En este caso se refleja que los inventarios se convierten rápidamente en un ingreso de efectivo , generando suficiente liquidez a la empresa, ya que se vende en poco tiempo.

RAZONES DE ACTIVIDAD ROTACION DE

COSTO DE VENTA

L

1123,680.00

INVENTARIOS

INVENTARIOS

L

3,500.00

ROTACION DE

VENTAS

L

2686,320.00

ACTIVOS TOTALES

ACTIVO TOTAL

L

1666,681.00

321.05

1.61

Rotación de Inventarios: la empresa tiene una rotación de inventario eficiente ya que el resultado de la razón financiera es igual a 321 lo que significa que la empresa vende diario y sus inventarios no permanecen la mayoría de tiempo en almacén. Rotación de activos totales: esta razón nos indica que los activos de la empresa se rotan 1 vez en el año. INDICE DE ENDEUDAMIENTO

RAZONES DE ENDEUDAMIENTO TOTAL PASIVOS L 231,158.70 TOTAL ACTIVO

L

13.87

1666,681.00

Indice de Endeudamiento: analizando esta razón nos indica que la empresa no adquiere muchas deudas y su riesgo de liquidez es menor. RAZONES DE RENTABILIDAD MARGEN DE UTILIDAD BRUTA

UTILIDAD BRUTA VENTAS

L L

1562,640.00 2686,320.00

0.58

MARGEN DE UTILIDAD OPERATIVA

UAII U OPERATIVA VENTAS

L L

1412,658.00 2686,320.00

0.53

MARGEN DE UTILIDAD

UTILIDAD NETA

L

1181,499.30

NETA

VENTAS

L

2686,320.00

L

0.44

RENDIMIENTO SOBRE ACTIVO TOTAL

UTILIDAD NETA TOTAL DE ACTIVOS

L L

1181,499.30 1666,681.00

0.71

Margen de utilidad bruta: el margen de utilidad bruta de la empresa es positiva y favorable para esta empresa con 58% de fondos disponibles.

Rendimiento sobre activo total: la empresa tiene un alto beneficio generado por sus activos, lo que significa una situación mas prospera para la empresa.

Administración de Inventarios, como se pudo analizar en los estados financieros y sus razones la empresa mantiene una administración eficiente en cuanto a sus inventarios y su rotación es rápida, sus productos se venden diario lo que permite que no exista producto en almacén por mucho tiempo.

Administracion de cuenta por cobrar, la empresa no cuenta con un departamento o con una persona fija ya que las cuentas por cobrar no se reflejan en los estados financieros ya que la empresa no cuenta con ventas al crédito, todas sus ventas son al contado.