Tarea Grupal Etica (Modulo 6)

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CATEDRÁTICO: ABG. NORMA YAMILETH CASTALLANO FERNANDEZ ASIGNATURA: ETICA PROFESIONA

Views 246 Downloads 0 File size 452KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

CATEDRÁTICO: ABG. NORMA YAMILETH CASTALLANO FERNANDEZ

ASIGNATURA: ETICA PROFESIONAL

AULA Y HORA: ONLINE

FECHA DE ENTREGA: 11/10/2020

1 ETICA PROFESIONAL

PRESENTADO POR:

CELIA PAOLA FUENTES LOPEZ 201220040005

CINTHIA MARISOL VARELA LUQUE 201830010291

DENIS ADONY CASTRO FLORES 201810060252

ELSY MARINA MAYES RIVERA 201320010376

ELVIN ALEXANDER BENITEZ PEREZ 201930010357

EMMY ALEJANDRA ACOSTA ROSALES 201710030046

FRANCIS LETICIA ARAUZ ROCHEZ 201410020231

2 ETICA PROFESIONAL

INTRODUCCION

Caso Volkswagen, y más concretamente, en el tratamiento que este caso ha recibido por parte de la prensa económica desde que en septiembre del 2015 se conociera el fraude de las emisiones hasta la actualidad, analizando los grandes puntos sobre los que se ha centrado la prensa económica con la finalidad de sacar conclusiones. El escándalo en que se ha visto envuelto el fabricante de automóviles alemán Volkswagen tras descubrirse el fraude de emisiones contaminantes ha sido objeto de multitud de análisis por parte de la prensa económica. Se han vertido numerosas opiniones fundamentalmente centradas en el impacto económico que este asunto puede llegar a alcanzar, pero generalmente desde un punto de vista meramente informativo. Este acontecimiento ha suscitado mi interés, no por el destrozo económico que ha supuesto, que también, si no por cuánto un estudio detallado puede aportar para entender y madurar las consecuencias del Caso Volkswagen, Durante los últimos tiempos, el sector de la automoción ha ido transformándose de manera gradual, especialmente, por ser un sector que oscila al ritmo de la coyuntura económica. Los últimos años han estado afectados por la fatigosa recesión económica y el mercado se ha visto forzado a desarrollarse y a acomodarse con celeridad a las circunstancias.

3 ETICA PROFESIONAL

EL CASO VOLKSWAGEN Y EL FRACASO DE LA RESPONSABILIDADSOCIAL

El caso Volkswagen representa, a todos los efectos, el fracaso absoluto de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). No hay paliativos posibles: hablamos de una manipulación consciente, conocida a todos los niveles de la compañía, intencionadamente diseñada para obtener un plus de competitividad con el quehacer frente a la pujanza de otros competidores, y que consiguió poner a la marca en el trono de su industria a nivel mundial al tiempo que se publicitaba como ecológica y envenenaba todo el planeta. Una ausencia total de ética en ingeniería, que ha llevado ya a la dimisión no solo del CEO de la compañía, sino también de cargos como el director de I+D en Audio el responsable de motores en Porsche, que puede llegar a más marcas, y que únicamente deja una evidencia clara: es completamente imposible que el departamento de RSC no supiese nada de todo esto. La cadena de mando que lleva desde el desarrollo de las líneas de software que establecían la condición que ponía el vehículo en modo test de emisiones y que lo devolvían a modo circulación, al “modo sucio” cuando el test terminaba están perfectamente auditadas, y las pruebas internas completamente documentadas: todas las responsabilidades pueden ser trazadas, y abarcan ya no a toda la compañía, sino a todo el grupo. Una demostración más de que la única manera de hacer software es hacerlo abierto, que cualquiera pueda inspeccionar su código: el software se ha convertido en el verdadero punto débil que escapa al control. 4 ETICA PROFESIONAL

Hablamos de un motor, de algo completamente tangible, no de una interpretación o de un matiz. Un motor que emitía cuarenta veces más contaminación que lo que debía, y que una marca conscientemente decidió camuflar para que lo disimulase cuando lo sometían a pruebas. Ni el directivo de RSC más idiota del mundo podría alegar que no sabía nada del tema: o no sería creíble, o demostraría que su trabajo no tenía sentido y, en realidad, era una simple táctica de distracción publicitaria, una estúpida sección que nadie en realidad se va a leer y solo sirve para decorar la memoria corporativa. Esa, me temo, es la gran realidad: en la inmensa mayoría de las empresas, la RSC se reduce a poner un directivo, habitualmente con cierta aura de respetabilidad, al mando de un departamento que simplemente se dedica a responsabilidades de lavado de imagen, a hacer simplemente que las cosas parezcan bonitas por encima de todo, aunque en realidad estén tan lejos de serlo como en el caso que nos ocupa. En un derroche de ingenuidad, nos hemos engañado pretendiendo que las empresas podían ser capaces de autorregularse y responsabilizarse de sus prácticas de RSC, cuando la terca realidad nos indicaba claramente que todas sus acciones, salvo las meramente simbólicas, se orientaban únicamente a la maximización del beneficio por todos los medios posibles. Volkswagen decidió de manera completamente consciente que no importaba envenenar a todo el planeta emitiendo cuarenta veces más óxidos de nitrógeno que la cantidad legalmente permitida, si haciéndolo conseguían situarse como la primera marca de automóviles del mundo. Sencillamente, no importaba. Los paralelismos con la industria tabaquera son impresionantes, y se asientan sobre una tristemente sólida base social: del mismo modo que muchos fumadores estaban dispuestos a creerse que en realidad el tabaco que inhalaban no era tan dañino, millones de conductores ahora prefieren seguir emitiendo conscientemente a la atmósfera gases claramente nocivos para 5 ETICA PROFESIONAL

todos con tal de que no empeore la aceleración de su vehículo. Esa, y no otra, es ahora la preocupación de la inmensa mayoría de los propietarios de un Volkswagen diésel: ¿Qué voy a tener que llevar mi vehículo a revisar y como resultado le van a bajar las prestaciones? Pues como no me obliguen, no lo llevo. Mientras el problema más grave, envenenar el planeta y a sus habitantes, es algo que no vemos directamente, que no es tangible y que no tiene por qué tocarnos directamente nosotros, la caída en las prestaciones de nuestro vehículo es algo que notamos cada vez que salimos de un semáforo, y supone un precio que, aunque parezca increíble y completamente irracional, no estamos dispuestos a pagar. En realidad, el problema de la RSC es ese: pedir a unas empresas que se autorregulen y a unos directivos que se comporten como si estuviesen por encima de la realidad social. Algo hemos hecho muy mal cuando el común de los mortales ve la RSC como algo prescindible, superfluo, como un conjunto de buenos deseos qué únicamente prevalecen cuando no interfieren con el beneficio económico o con la deliciosa sensación de la espalda que se pega al respaldo del asiento cuando pisamos el pedal hasta la tabla. La forma en que las empresas han gestionado la RSC hasta el momento convierte a sus responsables en una especie de mojigatos a los que, en realidad, se pone en su puesto únicamente para que hagan bonito, y a los que, ante cualquier conflicto de intereses, basta simplemente con recordarles quién paga su sueldo.

El caso Volkswagen es la prueba evidente de que la RSC debe reinventarse desde su base. Debe tener esquemas de responsabilidad completamente trazables, que aseguren que los responsables terminarán directamente a la cárcel cuando se infrinjan determinadas cuestiones. Tendrán que convertirse en puestos muy bien pagados debido a las responsabilidades que tendrán que asumir, y con 6 ETICA PROFESIONAL

presupuesto para desarrollar los esquemas adecuados para averiguar todos los detalles de lo que ocurre en unas empresas que han demostrado no ser suficientemente responsables como para controlarse a sí mismas. La crisis de Volkswagen marca la evidencia del fracaso del capitalismo, de un sistema tan idiota como para pretender diluir las responsabilidades y cerrar los ojos ante la realidad de un futuro o de un presente claramente insostenible. Si eres directivo de RSC, lo mínimo que deberías hacer al ver el caso Volkswagen es pensar hasta qué punto no estás siendo tú tan idiota, tan ciego o tan sinvergüenza como tu colega de Volkswagen. ¿Estás en tu cargo simplemente para “hacer que las cosas parezcan bonitas, aunque no lo sean”? ¿Estás dispuesto a mentir, a disfrazar, a maquillar o hasta a matar a personas a cambio de un beneficio un poco más sustancioso? ¿Qué va primero en tu escala de valores, la sostenibilidad de tu compañía o la del planeta? ¿Qué es más importante, unos cuántos miles de muertos por enfermedades respiratorias o por cáncer, o el trono mundial de la industria automovilística? La RSC ha fracasado. La evidencia del caso Volkswagen es tan importante, tan palmaria y tan brutal que debería llevar a que todas las compañías revisasen sus prioridades y repensasen el funcionamiento de ese departamento. Que repreguntasen si algo así podría llegar a ocurrir en su empresa, porque es muy posible que se encuentren con un sí tan triste como atronador. Que su empresa esté tan dispuesta a engañar, mentir y matar a personas a cambio de un beneficio empresarial como lo ha estado Volkswagen. Que sus directivos de RSC sean en realidad tan irresponsables como los de la marca alemana.

Análisis: En este epígrafe pretendió hacer un análisis estratégico del sector del automóvil para poder conocer a qué amenazas y debilidades se enfrentaba Volkswagen antes 7 ETICA PROFESIONAL

de que se diera a conocer el fraude, así como conocer las oportunidades y fortalezas que poseía. Con este análisis intento clarificar la situación anterior al escándalo de la empresa Volkswagen. 1. ¿Cuáles cree que son las causas de la mayoría de los casos de corrupción y escándalos empresariales que hemos vivido en los últimos años? La Corrupción es el mal uso público del poder para conseguir una ventaja ilegitima, generalmente secreta y privada, las causas de corrupción puede ser la falta de valores, carencia de una conciencia social, falta de educación, desconocimiento legal, mala remuneración en virtud de sus labores, etc. Los casos de corrupción surgen de diversas fuentes: ambición desmedida, falta de reflexión de algunas personas y de controles éticos, etc. Estamos en un sistema capitalista donde ganar sin importar cómo y sin pensar en las consecuencias se ha convertido en el objetivo principal de muchas organizaciones en el mundo dispuestas a aumentar su capital o sus utilidades. Honduras es uno de los países en donde actualmente se ha visto tan concurridamente actos de corrupción, las causas de cometer este acto mal visto por la sociedad pueden ser infinitas, en relación a la necesidad económica que viví el país actualmente, pero este acto no se puede justificar sin importar la necesidad, La corrupción está tan extendida y es tan compleja que amenaza con socavar la misma estructura de la sociedad. En algunos países, casi no se puede hacer nada a menos que se dé dinero bajo mano.

2. ¿Se podría afirmar que los principios que rigen la lógica empresarial son totalmente independientes de los principios éticos de las personas y la sociedad en que las empresas operan? Los principios que rigen la lógica empresarial no son totalmente independientes de los principios éticos de las personas y de la sociedad en que las empresas operen 8 ETICA PROFESIONAL

más bien estos son complementarios entre sí. Las empresas deben tener en cuenta que son una organización social, es decir que están conformados por grupos de personas, donde cada uno de estos seres humanos posee sus propios principios.

3. ¿Se podría afirmar que los principios que rigen la lógica empresarial son totalmente independientes de los principios éticos de las personas y la sociedad en que las empresas operan? Los principios que rigen la lógica empresarial no son totalmente independientes de los principios éticos de las personas y de la sociedad en que las empresas operen más bien estos son complementarios entre sí. Las empresas deben tener en cuenta que son una organización social, es decir que están conformados por grupos de personas, donde cada uno de estos seres humanos posee sus propios principios.

4. ¿qué papel cree que desempeña las convicciones y valores personales del directivo en la gestión de la empresa? Tienen un papel relevante, cuando el director de la empresa tiene convicciones que se sustentan en el desarrollo del bien común y el ejercicio de la justicia, libertad, igualdad, etcétera; sus convicciones pueden volver a la empresa más responsable, porque el como individuo expresa estos valores a través de la empresa. Ahora esto aplica tanto al trabajador como al director, aunque el segundo tiene un mayor poder para transformar la empresa. Un directivo que posee convicciones que sometidas a criterio racional son benéficas puede tener una diversidad de ideas para transformar su medio. La RSE requiere de creatividad, visión y de capacidades que permitan volver más eficiente la labor de manera que contribuya a resolver problemas concretos.

9 ETICA PROFESIONAL

CONCLUSIONES

La responsabilidad de la empresa es buscar un líder que sea íntegro y que esté alineado tanto con los valores de la empresa como de la sociedad misma. La importancia de los valores radica en que se convierten en un elemento motivador, definen el carácter fundamental y definitivo de la organización y crean un sentido de identidad del personal con la organización, además son los impulsores principales de la actuación de las personas y las organizaciones, son los que otorgan cohesión y sentido de pertenencia y establecen compromisos éticos, entre sus miembros, y de la organización con sus clientes y socios. Los valores identifican los resultados que la mayoría espera, guían las actuaciones y determinan si las organizaciones tendrán éxitos o no. Cuando los valores están alineados se puede lograr en los trabajadores un alta moral, confianza, colaboración, productividad, éxito y resultados. Por lo tanto, los valores son formulados, enseñados y asumidos dentro de una realidad concreta y constituyen el eje central del accionar de las organizaciones actuales.

10 ETICA PROFESIONAL

BIBLIOGRAFIA

https://www.studocu.com/ec/document/universidad-tecnica-particular-deloja/responsabilidad-social-empresarial/practica/deber-capitulo-2/4943884/view

https://www.circulodirectivosalicante.com/blog/principios-eticos-de-la-empresa-2/

11 ETICA PROFESIONAL