Modulo 7 Tarea Grupal Paraisos Fiscales

DERECHO BANCARIO GRUPO N.7 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS CATEDRATICO: ABG. HECTOR DANILO CARTAGENA GAMERO ASIGN

Views 133 Downloads 14 File size 203KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • degs
Citation preview

DERECHO BANCARIO GRUPO N.7

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

CATEDRATICO: ABG. HECTOR DANILO CARTAGENA GAMERO

ASIGNATURA: DERECHO BANCARIO TEMA INVESTIGACIÓN: PARAÍSOS FISCALES / INFORMACIÓN FINANCIERA Y HABEAS DATA FINANCIERO

GRUPO N. 7

INTEGRANTES

NO. CUENTA

TANIA CECILIA ORELLANA CONTRERAS

201630020016

WALTER ALEXANDER BONILLA NAVARRO

201610030159

WILFREDO GARCIA GODOY

200861610119

XIHARA GUADALUPE MENDOZA OSORIO

201720110151

ZAYDA NOELBIS ARGUETA GUTIERREZ

201510040316

ZOILA LIZETH NAJERA ERAZO

201710080138

1

DERECHO BANCARIO GRUPO N.7

INDICE INTRODUCCION................................................................................................ 3 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 4 OBJETIVOS ESPECIFICOS .............................................................................. 4 I.

PRIMERA PARTE .................................................................................... 5

Preguntas cuya respuesta deben obtener de la información íntegra del video: . 5 Preguntas cuya respuesta deben investigar de forma separada a la información proporcionada por el video: ................................................................................ 9 II.

SEGUNDA PARTES ................................................................................. 12

La segunda parte consiste en realizar una investigación cuyos resultados quedarán plasmados en la segunda parte del informe. Los temas de esta investigación son los siguientes: ...................................................................... 12 CONCLUSIONES ......................................................................................... 18 BIBLIOGRAFIA ............................................................................................ 19

2

DERECHO BANCARIO GRUPO N.7

INTRODUCCION

Los paraísos fiscales son aquellos países que no obligan a las personas a pagar un impuesto o que su régimen tributario impone unas cargas fiscales mucho más bajas en comparación al resto del mundo, y esto con el objetivo de fortalecer la economía. Países como Suiza, Luxemburgo, Islas Caminan, Aruba son algunos que juegan el papel de paraísos fiscales, dichos países son pequeños en cuanto a territorio, pero grandes en riquezas lo cual esto genera una gran inversión económica. En cuanto a la información crediticia este sistema es en el que se incluyen a todas aquellas personas físicas o jurídicas que hayan incurrido en algún tipo de impago.

En Honduras exista el habeas data financiero el cual consiste en que toda persona tiene el derecho a acceder a la información sobre si misma o sus bienes en forma expedita y no onerosa, ya esté contenida en bases de datos, registros públicos o privados y, en el caso de que fuere necesario, actualizarla, rectificarla y/o enmendarla

3

DERECHO BANCARIO GRUPO N.7

OBJETIVO GENERAL Conocer el funcionamiento de los paraísos fiscales, la información financiera y habeas data financiero.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Conocer la ley del Sistema financiero nacional de Honduras y que protección tiene a inversionistas.

2. Conocer cuáles son los paraísos fiscales en el MUNDO 3. Conocer por qué atraen inversión estos paraísos fiscales

4

DERECHO BANCARIO GRUPO N.7

I.

PRIMERA PARTE Preguntas cuya respuesta deben obtener de la información íntegra del video:

1. ¿Qué ejemplos se dan de jurisdicciones que constituyen paraísos fiscales? Según el video denominado Paraísos Fiscales, establece que los países con jurisdicción son los siguientes: a. Islas Vírgenes. b. Chipre. c. Luxemburgo. d. Aruba. e. Islas Bahamas. f. Islas Barbados. g. Belice. h. Liechtenstein. i.

Suiza.

j.

Islas Bermudas.

k. Islas Caimán.

2. Se señala que Jersey (Paraíso Fiscal) es un gran exportador de plátano a Europa. En base a ello, señale si Jersey es un productor de plátano. En caso de no ser así, señale la zona geográfica de donde proviene en su mayoría dicho producto (toda esta información está en el video).

En efecto Jersey si es un gran exportador de plátano, en consecuencia, debido al clima no tropical y tener altas temperatura de frio o ser helado se trasladan en la zona geográfica de Latino América de donde se proviene en gran mayoría dicho producto, se exportan los plátanos desde los países de

5

DERECHO BANCARIO GRUPO N.7

latino América y luego viajan de un paraíso fiscal a otro nuevamente, donde se obtiene mayoría de los beneficios. Y cada paraíso fiscal lo lleva a cada consumidor, pero no obstante se deja claro que en el país productor no se han pagado impuestos, y donde tampoco se abonan impuestos en el país consumidor. Dejando claro que los beneficio los obtiene Jersey, Islas Caimán o Luxemburgo.

3. ¿En qué época y lugar se señala que se dio inicio a los paraísos fiscales? El sistema de los paraísos fiscales fue creado por el país Suiza, e inscrita en la ley bancaria del 1934, dicho país fue el que fomenta o inicia los primeros bancos y surgen por medio de ahí los Paraísos Fiscales, sucede a finales de los años cuarenta (40), donde consecuentemente en los años sesenta (60) solamente existían seis (6) paraísos fiscales alrededor del mundo 4. ¿Aproximadamente cuántos paraísos fiscales existen actualmente alrededor del mundo? Hoy en día existen 72 países en diferentes zonas geográfica del planeta.

5. ¿Cuántas sociedades hay registradas en las Islas Vírgenes Británicas

y

cuántas

nuevas

sociedades

se

registran

aproximadamente cada año? En la actualidad en las Islas Vírgenes Británicas hay registradas 350,000 mil empresas que equivalen a 19 sociedades por habitante. Anualmente se registran 70, 000 mil sociedades.

6. ¿En cuánto tiempo se registra una sociedad en las Islas Vírgenes Británicas? ¿Cuánto es su costo aproximado en dólares? ¿Qué requisitos se solicitan para su constitución?

6

DERECHO BANCARIO GRUPO N.7



El registro de la empresa se realiza por medio de internet, rara vez es personalmente.



El tiempo de registro se tarda tres días se realiza el expediente y se presenta eso se demora un total de tres días.



El costo aproximado es de 1530 dólares en efectivo si se realiza en tarjeta es de 1’000 euros

Requisitos

a Fotocopia del Pasaporte b Carta de Domicilio c Tarjeta de Crédito d 1000 euros. e 7. El periodista/investigador al hacer una de sus entrevistas hace un esquema de negocio con la venta de las bolas de nieve a manera de ejemplificar la forma en que triangula con los paraísos fiscales para crear estos esquemas de negocios. Al respecto esquematice el ejemplo dado y explique en sus palabras cuál es el proceso que se da y el efecto que se produce derivado de este esquema de negocio. El proceso de esquema de negocios que el periodista investigador propuso es de la bola de nieve realizada en china que le tiene un costo de tres euros en china y él podría venderla a 13 euros en Francia, optando por dos centros de beneficencia en Francia, es un negocio de importación y exportación y el efecto que se dio es que la solución depende de cada estado de la manera que lo vea, pero que igualmente no se cometa el abuso del mimo

8. En el video se entrevista a un Abogado Francés asociado a la firma PricewaterhouseCoopers, la cual es la principal firma consultora en temas fiscales a nivel mundial. ¿Qué argumento de defensa expresa dicho Abogado en descargo de los denominados paraísos fiscales?

7

DERECHO BANCARIO GRUPO N.7

Que el esfuerzo judicial hay carga excesiva de impuestos y se realizan cambios de política una personal y otra para la empresa afectan. En la actualidad se vive en un mundo muy abierto y globalizado Los analistas financieros juzgan sus resultados financieros de la compañía y dado los resultados se ve afacetado por una carga, por la competitividad y ellos sufren las consecuencias. Cada país es libre de escoger la forma que más le convenga Es un hecho inmoral y se convierte en su cómplice para un fraude

9. Siempre en la parte del video que habla del Reino Unido, se hace una visita a un barrio muy lujoso. Al respecto, cuál es un efecto pernicioso que se señala se produce en relación con los bienes inmuebles como consecuencia de los paraísos fiscales. Explique.

Se crea divisiones en la sociedad. Ya que la preferencia que algunos países muestran en la inversión extranjera, destruye el sentido de pertenencia a una sociedad donde cada ciudadano aporta su grano de arena en función de sus medios para asegurar su buen funcionamiento. Las casas de ese lugar están totalmente fuera de alcance del “ciudadano a pie” del Reino Unido y su elevado precio empuja al alza de del cambio inmobiliario no solamente en Londres sino que también en el resto del país. El problema es que también se necesitan profesores, bomberos, policías, pero estos ya no pueden permitirse vivir en el centro de Londres, se ven obligados a 80, 90 y 100 km de distancia y desplazarse todos los días para prestar los servicios a las personas que viven en esas casas, esa realidad está destruyendo el sentido de pertenencia a una misma sociedad que cada ciudadano aporta su grano de arena en función de sus medios para asegurar su buen funcionamiento , la gente sabe que las cosas ya no funcionan así, algunas personas aluden las leyes y la tentación de imitarles se vuelve más contagiosa y la confianza en las leyes y sistema de impuestos se va perdiendo y entonces resulta cada vez más complicados realizar los servicios públicos que son imprescindibles para los ciudadanos. 8

DERECHO BANCARIO GRUPO N.7

10. En el video se hace referencia al mundialmente famoso grupo de rok "The Rolling Stones" Al respecto mencione de que naturaleza son los ingresos de este grupo musical que se señalan han sido analizados a través de paraísos fiscales, Qué paraísos fiscales se mencionan han sido utilizados para ello.

Los Rolling Stons, es una “auténtica música libre de impuestos”, y ese es el tema que nos ocupa, desde los años 60´s sus impuestos se gestionan fuera del Reino Unido, así se garantizan una taza impositiva de un 1 a un 2% máximo sobre los impuestos de todos sus conciertos y sus derechos de actor, se trata de un funcionamiento característicos de los paraísos fiscales, es evidente que esta banda musical, no desarrollan su actividad en los Paises Bajos, ni en las Antillas Holandesas y sin embargo es donde pagan sus impuestos y los Stons no son los únicos ya que otras figuras del pop y del Rock se han apuntado a lo mismo. Un ejemplo es la banda “U2”, des fiscalizando en 2015 150 millones de euros hacia un paraíso fiscal.

Preguntas cuya respuesta deben investigar de forma separada a la información proporcionada por el video: 11. ¿Diferencia existente entre los conceptos de evasión y elusión fiscal? La Evasión: es toda conducta ilícita en la que incurren personas o empresas, esta conducta se comete ya sea de manera Dolosa o Culposa, ya que la misma oculta u omite ingresos y bienes a las Administraciones Tributarias, la evasión fiscal como dijimos se trata de un delito esta se puede dependiendo su cuantía por ejemplo una cuantía sobrevalorada se le pueden imponer penas privativas de libertad y cuando hablamos de una cuantía menor será sancionada con una multa como una infracción administrativa 9

DERECHO BANCARIO GRUPO N.7

La Elusión: esta se trata de cualquier acción que al principio se eleve por la vía legal, esta con el propósito de evitar o aún mas allá minimizar el pago de impuestos; y para ello utilizan los paraísos fiscales, esto para facilitar a las personas o empresas que se registren una tributación reducida en las operaciones que se realicen. Aunque los dos sean parecidos tenemos que tener en cuanta cual es cual y conocer muy bien los dos conceptos para no confundir los mismos. Entonces la diferencia de estas es que la evasión es toda conducta ilícita en la que concurren las personas o empresas con dolo o culpa y se basa en el ocultamiento de bienes y la omisión de ingresos para librarse de pagar impuestos tributarios; y la elusión, es hacer cualquier tramite siendo al principio reflejado como una acción por la vía legal, pero creando paraísos fiscales para evadir o disminuir una tributación en las operaciones que sean realizadas por las personas o empresas.

Diferencias y semejanzas entre elusión y evasión Las principales diferencias y semejanzas entre elusión y evasión fiscal son las siguientes: ▪

El evasor comete un delito, por el cual hasta podría ser condenado a la cárcel. Sin embargo, quien elude no ha realizado ninguna infracción contenida en el marco legal. Por lo tanto, no existen consecuencias penales.



El objetivo de la evasión y de la elusión es el mismo: Minimizar la carga tributaria. Por ende, ambas prácticas producen que el Estado reciba menos ingresos de los que podría recaudar.



La evasión quiebra la ley, mientras que la elusión la estudia minuciosamente.



La evasión está relacionada a actividades ilícitas y a corrupción. Esto no sucede con la elusión, aunque recurra a prácticas que puedan considerarse al ‘filo de la ley’.

12. ¿Por qué considera usted que se utiliza muchas veces el término elusión fiscal en relación con los paraísos fiscales? 10

DERECHO BANCARIO GRUPO N.7

La evasión tributaria se define como el uso de medios ilegales para reducir el pago de impuestos que le correspondería pagar a un contribuyente. La elusión tributaria se define como la utilización de medios legales para reducir la cantidad de impuesto a pagar Las consecuencias de evadir impuestos. Es la realización de las operaciones simuladas y las deducciones por gastos inexistentes son figuras del fraude fiscal; donde el sistema de recaudación de impuestos podrá castigar con las penas ya establecidas al contribuyente que lo haga. Además, aplica multas económicas, según los impuestos omitidos y la reincidencia del caso

13. ¿Qué monto aproximado de dinero a nivel mundial se calcula deja de ser percibido por los sistemas fiscales de los países como consecuencia de la utilización de los denominados paraísos fiscales? Aproximadamente más de USD 3 billones al año 14. ¿Describa qué es un offshore holding company? En términos legales se refiere a empresas o sociedades constituidas fuera del país de residencia, en regiones donde cuya tributación es de un 0%. Las empresas offshore se crean en paraísos fiscales para evitar pagar impuestos. Las empresas y sociedades offshore, controladas por ciudadanos extranjeros, son creadas en paraísos fiscales con el objetivo de llevar negocios en otras partes del mundo para recibir beneficios legales y fiscales 15. ¿Cuál es la forma en que se instrumentalizan este offshore holding companies a la hora de implementar estrategias fiscales que involucran paraísos fiscales? 11

DERECHO BANCARIO GRUPO N.7

➢ En primer lugar el uso por los propios residentes del país, de las operaciones inter- nacionales a fin de minimizar los impuestos y el coste fiscal. Las formas de utilización suelen ser: 1. Los esquemas circulares de inversiones. 2. La acumulación de rentas, generalmente de capital, con el fin de posponer el gravamen por la legislación fiscal. 3. La recalificación de rentas. ➢ La utilización de esquemas internacionales basados en la cobertura que dan los Paraísos Fiscales para erosionar la base imponible de entidades de titularidad extranjera. ➢ La posibilidad de eludir por parte de un no residente las retenciones (withholding tax) o más exactamente el impuesto paralelo que debe pagar el no residente por los rendimientos obtenidos en un país. II.

SEGUNDA PARTES La segunda parte consiste en realizar una investigación cuyos resultados quedarán plasmados en la segunda parte del informe. Los temas de esta investigación son los siguientes: 16. La información crediticia que de las personas se maneja en el país.

La central de Información Crediticia, es el sistema administrativo por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, mediante el cual se consolida la información proporcionada por las Instituciones supervisadas de todas las personas naturales y jurídicas que adquieren compromisos u obligaciones crediticias con ellas, de su calidad de deudores, codeudores, avales o fiadores. Este sistema permite a las Instituciones Financieras supervisadas obtener la información de carácter crediticio de cada persona, consultas que las instituciones financieras realizan para efecto de sus análisis de crédito. La información en la Central de CNBS se encuentra en detalle sobre saldos, situaciones o estatus de la deuda) vigente, morosa, vencida, ejecución judicial y castigada), reflejando así el historial sobre el comportamiento de pago de las 12

DERECHO BANCARIO GRUPO N.7

obligaciones, esto permite a las instituciones financieras evaluar el riesgo crediticio de los deudores, para tomar sus decisiones en el otorgamiento de créditos.

La información crediticia reportada a la CIC solo puede ser proporcionada a la persona que le pertenece, o en su defecto, a un representante autorizado o apoderado legal debidamente acreditado, solicitando el reporte confidencial de deudor a la Gerencia de Protección al Usuario Financiero de la CNBS.

La información se incluye a partir del momento en que la Institución Financiera supervisada que otorga el crédito reporta a la persona que lo adquiere, realizan un análisis de la capacidad y comportamiento de pago de un cliente determinado al momento de solicitar crédito.

Cada hondureño de los clientes del sistema financiero Hondureño puede consultar y obtener un reporte de su historial crediticio, La Comisión Nacional de Banco y seguros (CNBS) tiene a disposición del público la central de información crediticia, la que incluye a todos los usuarios del sistema financiero y no solo a los morosos, en el país operan dos buro de crédito privados, estas centrales de riesgo manejan información adicional de casas comerciales, supermercado y otros establecimientos mercantiles.

17. La figura del habeas data financiero en Honduras.

La Ley de justicia Constitucional de Honduras bajo el capítulo II de las acciones de exhibición personal y de habeas data, en su artículo 13 reconoce que El Estado reconoce la garantía de habeas corpus o exhibición personal y de habeas data.

En consecuencia toda persona agraviada o cualquier otra en nombre de esta tiene derecho a promoverla y en el habeas data el único que tiene derecho a promoverla la personas cuyos datos personales o familiares consten en los archivos, registros públicos o privados de la siguiente manera El habeas data 13

DERECHO BANCARIO GRUPO N.7

toda persona tiene el derecho a acceder a la información sobre si misma o sus bienes en forma expedita y no onerosa ya este contenido en base de datos, registros públicos o privados y en el caso que fuere necesario, actualizarla, rectificarla, o enmendarla. Únicamente conocerá de la garantía de habeas data la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

En este sentido y para garantizar un correcto tratamiento de la información, el derecho de la privacidad, intimidad y el honor de las personas, así como mantener los datos personales actualizados, las personas que se aparecen, en el listado de morosidad de la Central de información Crediticia Hondureña, sin que medie justificación, pueden invocar el llamado Habeas data financiero, mediante el cual se reconoce el derecho personal modificación o rectificación de información incorrecta o falsa. La garantía de Habeas Data facilita el acceso a la información, impedir su transmisión o divulgación, rectificar datos inexactos o erróneos, actualizar información exigir confidencialidad y la eliminación de información falsa, respecto de cualquier archivo o registro, privado o público, que conste en medios convencionales, electrónicos o informáticos, que produzcan daños al honor, a la intimidad personal, familiar y a la propia imagen. La garantía además implica, conocer quien está reportando los datos a la Central de Información Crediticias y el derecho a recibir el finiquito de pago de su obligación en un plazo máximo de 10 días hábiles.

La acción del Habeas data conlleva, conforme a su definición legal, el derecho de acceso, es decir conocer sobre el contenido de la información que a el se refiere, cuando esta se encuentra registrada en un banco de datos, sea manual, electrónico o informatizado, el derecho de rectificación o actualización de los datos, buscando una mayor veracidad y precisión de la información, el derecho de supresión, eliminado los datos erróneos, falsos o discriminatorios que afectan la verdad así como el derecho que tiene las personas a que se guarde la debida confidencialidad sobre la información especialmente protegida, que sobre él se tenga.

14

DERECHO BANCARIO GRUPO N.7

La comisión Nacional a través de su página web reconoce el derecho de las personas a que la Información proporcionada a las instituciones supervisadas sea utilizada y administrada exclusivamente en relación a los fines `para los cuales se suministró. Salvo cuando dicha información deba proporcionarse en atención a un mandato judicial o en cumplimiento a una disposición contenida en el marco legal aplicable. Datos Personales: El artículo 3, numerales 8 y 9 del proyecto de la Ley de protección de datos Personales, define datos personales y datos sensibles de la siguiente manera:

Datos Personales: Cualquier información numérica, acústica, alfabéticas, biométricas, grafica, fotográficas, de imagen o de cualquier otro tipo concerniente a una persona natural identificada o identificable.

Datos Sensibles: Aquellos que se refieran a las características físicas o morales de las personas o a hechos o circunstancias de su vida privada, tales como: Los hábitos personales, el origen racial, las ideologías y opiniones políticas, las creencias o convicciones religiosas, los estados de salud, físicos o psíquicos. Y cualquier otro dato respecto de la libertad individual protegido por la Constitución de la Republica o en convenios Internacionales suscritos por Honduras.

El área de los servicios Financieros es de especial interés para esta ley, en vista que muchos de su apoyo viene de personas que creen que el sector bancario y financiero ha cometido abusos en contra de los usuarios, particularmente ene le campo crediticio. Actualmente, cuando una persona cae en mora entra a la ¨Central de Riesgo¨ por un plazo de 2 a 3 años, los legisladores buscaban activamente cambiar esto ya que consideran indispensable el derecho de rectificación en este sentido ya que sin esto se puede mermar de manera tajante el poder de adquisición de una gran parte de la población.

Dentro del capítulo VII en la categoría Especial de datos del proyecto de la ley se establece en el Artículo 40 lo siguiente: 15

DERECHO BANCARIO GRUPO N.7

1. Los prestadores de servicios de información financiera, crediticia y comercial, en el tratamiento de datos de carácter personal, estarán sometidos a los establecidos en esta Ley en lo referente a su actividad exclusivamente. 2. Quienes se dediquen a la prestación de servicios de información financiera, crediticia y comercial solo podrán tratar datos de carácter personal obtenidos de los registros y las fuentes accesibles al público establecido al efecto o procedente de información facilitada por el interesado o con su consentimiento. 3. Podrán tratarse también datos de carácter personal relativos al cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones pecuniarias, facilitados por el acreedor o por quien actué por su cuenta o interés. En estos casos, con carácter previo a la inscripción en cualquier Base de Datos de solvencia patrimonial y crédito, se encargara de notificar al presunto deudor o deudores de la posibilidad de llevar a cabo la inscripción de sus datos de carácter personal a consecuencia de sus deuda para que en el plazo de treinta (30) días calendario antes de proceder a dicho registro, el deudor pueda cumplir con sus obligaciones.

4. Deberá de procederse a la cancelación de manera inmediata de los datos de carácter personal del deudor o deudores inscritos a consecuencias de la falta de cumplimiento de sus obligaciones, una vez que las mismas hayan sido cumplidas. En ningún caso la inscripción podrá permanecer más del plazo de cinco (5) años a contar desde que se produjo la mencionada inscripción.

5. En los supuestos a que se refieren los dos aparatados anteriores, cuando el interesado lo solicite, el responsable del tratamiento le comunicara los datos, asi como las avaluaciones y apreciaciones que sobra el mismo hayan sido comunicadas durante los últimos seis (6) meses y el nombre y dirección de las personas o entidad a quien se haya revelado los datos.

16

DERECHO BANCARIO GRUPO N.7

6. Se podrán registrar y ceder los datos de carácter personal que sean necesarios para determinarla solvencia económica de los interesados y que no se refieran, cuando le sean adversos a más de tres (3) años, siempre que respondan con veracidad a la situación actual de aquellos.

7. Con relación a la prestación de servicios financieros, crediticios y comerciales, se aplicarán los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición en los términos previstos en esta Ley. Para la prestación de cualquier otro servicio de información financiera, crediticia y comercial se tendrán que aplicar las disposiciones contenidas en la presente Ley

17

DERECHO BANCARIO GRUPO N.7

CONCLUSIONES

1. Pienso que no deberían dejar de existir los paraísos fiscales, los gobiernos tienen la mitad de los bienes de un país y todavía quieren apoderarse de la otra mitad; quieren cobrar impuestos por todo y nos culpan de sus malos manejos de la economía.

2. En Honduras tenemos como política que previo a otorgar un crédito sea revisado en las dos centrales de riesgos que tenemos autorizados en Honduras, para lo cual debe tener un cierto nivel de puntos para ser beneficiario del crédito, caso contrario el riesgo lo lleva en banco y no es amparado por la comisión nacional de banca y Seguros.

3. La Central de Riesgos (Central de Información Crediticia), es el sistema administrado por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros, mediante el cual se consolida la información proporcionada por las instituciones supervisadas de todas las personas naturales y jurídicas que adquieren compromisos u obligaciones crediticias con ellas, de su calidad de deudores, codeudores, avales o fiadores.

18

DERECHO BANCARIO GRUPO N.7

BIBLIOGRAFIA

https://gpuf.cnbs.gob.hn/cic/#:~:text=La%20Central%20de%20Riesgos%20(Ce ntral%2 0de%20Informaci%C3%B3n%20Crediticia)%2C%20es, q. m. (s.f.). 3. https://gpuf.cnbs.gob.hn/cic/#:~:text=La%20Central%20de%20Riesgos% 20(Central%2 0de%20Informaci%C3%B3n%20Crediticia)%2C%20es,que%20adquiere n%20compro misos%20u%20obligaciones, extraido el dia 24 de Julio 2020 . Obtenido de 3. https://gpuf.cnbs.gob.hn/cic/#:~:text=La%20Central%20de%20Riesgos% 20(Central%2 0de%20Informaci%C3%B3n%20Crediticia)%2C%20es,que%20adquiere n%20compro misos%20u%20obligaciones, extraido el dia 24 de Julio 2020 Bancario, V. d. (s.f.). https://www.youtube.com/watch?v=raQzX4D56Os&feature=youtu.be. CUENTAN, V. P. (s.f.). https://www.youtube.com/watch?v=SnxeJW9l4kE&feature=youtu.be. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=SnxeJW9l4kE&feature=youtu.be: https://www.youtube.com/watch?v=SnxeJW9l4kE&feature=youtu.be fiscal/#:~:text=Ambos%20refieren%20a%20estrategias%20que, %. E. (s.f.). fiscal/#:~:text=Ambos%20refieren%20a%20estrategias%20que,%E2%8 0%9Cliberal% E2%80%9D%20de%20la%20misma., extraido el dia 24 de Julio 2020 . Obtenido de fiscal/#:~:text=Ambos%20refieren%20a%20estrategias%20que,%E2%8 0%9Cliberal% E2%80%9D%20de%20la%20misma., extraido el dia 24 de Julio 2020

19