tarea concreto precomprimido

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Polité

Views 58 Downloads 28 File size 88KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana (UNEFA) Núcleo Aragua – Sede Maracay

Concreto precomprimido.

Alumna: Anaeden Delvalle Ortiz Lanza. C.I: 19.791.176 Maracay, 01 de octubre de 2013.

1) Concreto precomprimido. El concreto precomprimido, es aquel en el cual se han introducido esfuerzos internos de tal magnitud y distribución que los esfuerzos resultantes de las cargas externas se equilibran hasta un grado deseado, es decir, consiste en aplicar a una estructura una carga que la deforme en sentido contrario al que tendrá cuando se ponga en uso, procurando contrarrestar el efecto de tensión en el concreto, producido por las cargas en servicio. 2) Elemento dúctil La ductilidad es la capacidad de un elemento cualquiera en sufrir deformaciones plásticas sin perder su resistencia, por lo que en las estructuras es absolutamente esencial para el buen desempeño de éstas durante un terremoto, especialmente en estructuras aporticadas, ya que éstas tienen poca resistencia lateral. Para lograr una mayor ductilidad en los elementos de concreto armado se debe evitar que los elementos fallen por cortante, esto se logra aumentando el requerimiento de acero transversal. La deformación del acero absorbe la energía sísmica y aplaza el daño absoluto de la estructura. El metal se dobla pero no se rompe y así sigue resistiendo las solicitaciones impuestas, aunque con algo menos de efectividad.

3) Elemento pre tensado En los elementos pretensados los esfuerzos se consiguen mediante cables de acero que son tensados y anclados al concreto, esta técnica se emplea para superar la debilidad natural del concreto frente a esfuerzos detracción, con el objetivo de aumentar la resistencia a tracción del concreto, introduciendo un esfuerzo de compresión interno que contrarreste en parte el esfuerzo de tracción que producen las cargas de servicio en el elemento estructural. 4) Elemento postensado Es aquel concreto al que se somete, después del vertido y fraguado, a esfuerzos de compresión por medio de armaduras activas (cables de acero) montadas dentro de vainas. A diferencia del concreto pretensado, en el que las

armaduras se tensan antes del hormigonado, en el postensado las armaduras se tensan una vez que el concreto ha adquirido su resistencia característica. Al igual que en el concreto pretensado, la ventaja del postensado consiste en comprimir el concreto antes de su puesta en servicio, de modo que las tracciones que aparecen al flectar la pieza se traducen en una pérdida de la compresión previa, evitando en mayor o menor medida que el concreto trabaje a tracción, esfuerzo para el que no es un material adecuado. El postensado es el método de presfuerzo que consiste en tensar los cables y anclarlos en los extermos de los elementos después de que el concreto ha fraguado y alcanzado la resistencia necesaria.

5) Construcciones en Venezuela con estos elementos. -

Precomprimido.

Puente de Angostura -

Pretensado.

Puente Rafael Urdaneta. -

Postensado.

Puente Orinoquia. Chimenea de equilibrio de 120 metros de altura para el Sistema Pao-Cachinche