Concreto Precomprimido

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Polité

Views 46 Downloads 0 File size 1015KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • elvis
Citation preview

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional UNEFA Turen – Edo. Portuguesa

Concreto Precomprimido

Docente. Ing: Rafael Mendoza

Estudiantes: Deysy Neira CI: 26.059.640 Elvis Mariño CI: 26836031 Grupo # 2 Ingeniería Civil VIII

Turen, 18 de marzo de 2020

En la quebrada de Araure se ubican dos puentes de una sola orientación de vía, cada uno en direcciones opuestas. En el cual se llevó a cabo el día 11 de marzo del 2020 un estudio de campo de los estudiantes del 8vo semestre de Ingeniería Civil, cursantes de la materia concreto pre-comprimido guiado por el Ingeniero Rafael Mendoza, en donde se lograron visualizar dos puentes con la misma función pero con estructuras diferentes. Su función es unir dos tramos de la avenida Rafael Caldera para mantener una óptima circulación de tránsito. Primeramente existía solo un puente en funcionamiento, y puesto al gran flujo vehicular que había solo para uno y la cantidad de accidentes que podía provocar, se determinó la necesidad de la construcción de otro. Cada puente tiene una distancia aproximada de 25 metros de luz y un tirante de agua de 12 metros. El primer puente construido, mantiene una estructura de arco elabora con concreto armado. Los estudiantes pudieron observar que a pesar de largos años de duración no presenta ninguna grieta que pueda dañar su estructura y menos alguna otra falla que pueda provocar el derrumbe del mismo; contrario a eso lo que si mantiene es moho en diferentes partes del arco. Fue construido sin cimbra con una junta de acero en el centro del arco, mantiene cuatro (4) vigas longitudinales soportadas por doce (12) capiteles de dos (2) columnas en sus extremos cada uno, sus fundaciones son profundas aisladas y con una buena visualización se determinó que se usaron encofrado de madera en su construcción.

1. Se puede visualizar el arco del puente.

2. Se puede visualizar algunas partes con moho.

En la superestructura de este mismo puente se mantiene una salida de tubería que cumple con la norma de su colocación de 30° o 40° de inclinación a la vertical para que mantenga un buen desagüe, por otro lado estas tuberías ameritan mantenimiento cada cierto tiempo y no parecía tener la indicada atención.

3. Se pueden ver las tuberías de desagüe y los capiteles.

El segundo puente muestra una estructura de viga elaborada con concreto pre-comprimido. De igual forma no presenta ninguna falla estructural, aunque la tierra que está ubicada en uno de los estribos está empezando a desprenderse y podría causar una pérdida de esfuerzo en la estructura; por ende amerita atención, aunque no una inmediata. Mantiene 4 vigas IPN de concreto longitudinales divididas en tres tramos sostenidas con 2 pórticos de columna redonda, sus fundaciones son profundas tipo pilote con un cabezal notable en la superficie y el tipo de encofrado usado fue de encofrado perdido de concreto armado.

4. Visualización de las vigas longitudinales y una transversal.

5. Se observa un pórtico que sostiene el puente.

6. Se notó el desprendimiento de tierra en el estribo.

El postensado realizado para este puente fue solo transversal y el desagüe no cumple la norma puesto que esta vertical.

7. Ubicación de la viga con refuerzo postensado.

Aunque no se logró una observación en la superestructura, se sabe que ambos puentes mantienen barandas de concreto y no tienen acera puesto que no es lugar para el tránsito peatonal. La construcción del segundo puente fue de mucha utilidad puesto que disminuyo la cantidad de muertes automovilísticos, pero puesto que el estrecho a cruzar es más largo podría aumentar las muertes de choques a personas (Aunque el cruce está prohibido por razones de que un lado es restringido por ser una reserva natural). Luego de haber notado los puentes, los estudiantes se dirigieron dentro del Balneario de Araure (El Dique), para observas unos pilotes sobrantes de la construcción del puente viga.

8. Visualización de los pilotes sobrantes 1

9. Visualización de los pilotes sobrantes 2

Esta práctica de campo fue muy provechosa para los estudiantes de la UNEFA, puesto que les otorgo conocimientos teóricos y apuntes a tener en cuenta al momento de una construcción de puentes, sea de concreto armado o pre-comprimido. También para conocer la factibilidad del tipo de puente tomando en cuenta el ambiente del sitio, el costo de cada uno y la funcionalidad.