Tarea 9 Derecho Privado

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) Materia Introducción a derecho privado Tarea 9 Sección 50 Participante Kelvin Ba

Views 105 Downloads 12 File size 96KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Abierta Para Adultos (UAPA) Materia Introducción a derecho privado Tarea 9 Sección 50 Participante Kelvin Bautista Martínez Matricula 2019-00868 Facilitadora Sonja Rodríguez En la ciudad de Santiago, en fecha 07/08/2019

Introducción

Un cordial saludos facilitadora, en esta 9 entrega estaré trabajando un diario de doble entrega con los elementos probatorios existentes en materia civil, tengo buenas expectativas con respecto a la misma creo que obtendré muchos aprendizajes nuevos los cuales me serán muy útiles mas adelantes, sin mas que decir manos a la obra.

Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a continuación: 1.

Elabora un diario de doble entrada sobre los elementos probatorios existentes en materia civil.

Antes de conocer que son los medios probatorios considero prudente definir en primer lugar lo que es una prueba y venos que nos dice en el libro de la asignatura que no es más que todo motivo o razón aportado al proceso por los medios y procedimientos aceptados por la ley para llevar al juez al convencimiento de los hechos discutidos en el proceso. [ CITATION edu15 \l 3082 ] Según un amigo ya graduado me dice que los son los mismos para todas las materias, pero la prueba documental es por excelencia en materia civil seguido por la prueba documental. El Código Civil Dominicano en su artículo 1316 distingue cinco medios de pruebas, que son: 1.- Prueba Literal (actos auténticos bajo firma privada). 2.-Prueba La prueba por Testigos 3.-Las presunciones. Simples, Legales, Juris tantum, y, Jures et Jures 4.-El juramento. 5.-La confesión. Prueba literal es aquélla que ha sido plasmada en un escrito. Es la que resulta de los escritos, tales como los actos que hayan sido redactados al momento de la conclusión de una convención o de un hecho jurídico. En materia civil constituye la prueba por excelencia por dos motivos fundamentales. Aquí puedo comprobar que mi amigo tiene razón.

Conclusión En conclusión, fui un copo breve por causa del tiempo porque no estaba bien claro de que era lo que la tarea pedía, luego de averiguar un poco pude investigar un poco y hacer algo, y aunque no fue mucho lo que encontré, pero la investigación y la lectura del libro me sirvió de mucho.

Bibliografía garcia, e. (2015). introduccion al estudio del derecho pribado. santiago: santillana.