tarea 8 de fundamentos filosoficos e historico de la educacion

Universidad abierta para adultos UAPA Asignatura: Fundamentos Filosóficos e Histórico de la Educacion Tema: Procesos His

Views 158 Downloads 2 File size 94KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad abierta para adultos UAPA Asignatura: Fundamentos Filosóficos e Histórico de la Educacion Tema: Procesos Histórico de la Educacion Dominicana en la época Republicana Facilitador: Ana Flor Jiménez Participante: Luzsilenny Peña Rodríguez Matricula: 202002261 Fecha: 24/02/2020

Estimados participantes en esta semana nos adentramos a los procesos históricos de la" Educación Dominicana en la época Republicana”. en la misma realizar lo que se te pide a continuación: 1. Elabora un cuadro de triple entrada donde destacará los aspectos que aparecen más adelante: - Cambios educativos durante la Ocupación Haitiana 1822-1844. - La labor educativa de Juan Pablo Duarte con su proyecto de Independencia. -La labor educativa durante la Restauración (Modelo del cuadro) Cambios educativos durante la Ocupación Haitiana 1822-1844.  

La labor educativa de Juan Pablo Duarte con su proyecto de Independencia.

 La labor educativa durante la Restauración

   Cuando Santo Domingo regresó a la condición de colonia de España en 1809, la Universidad no abrió hasta 1814, siendo los nuevos estudiantes adolescentes que no pasaban de los 13años, hijos en su mayoría de los dominicanos que habían regresado en aquellos días. En 1822, sesenta y dos días después de proclamada la Independencia Efímera de 1821, la vecina República de Haití ocupó a Santo Domingo y en 1823 decretó el Servicio Militar Obligatorio, quedando la Universidad de Santo Domingo, como entonces se le conocía, obligada a cerrar sus puertas por falta de estudiantes. El

 

Por Eduardo Montagut Contreras. Doctor en  La función educativa del Historia Moderna y doctrinario y precursor de Contemporánea.  la independencia dominicana, Juan Pablo Al poco tiempo de Duarte, después de su comenzar regreso al país de la Restauración estalló un Estados Unidos y Europa, conflicto educativo de con apenas 18años de importantes consecuencias. edad, orientó los En 1875, el gobierno conocimientos adquiridos expulsó de sus cátedras a hacia el servicio de sus varios profesores por amigos y allegados, sin negarse a aceptar el mezquindades ni Decreto del ministro Orovio. egoísmos con la plena Entre ellos se encontraban conciencia de que el saber eleva y enaltécela Castelar, Salmerón, conciencia y el espíritu, Montero Ríos y Azcárate, todos ellos próximos al desde ese momento krausismo. empezó a cultivar el sagrado rolde instructor, Estos profesores se habían la puesta en marcha de la vocación de servicio de negado a jurar fidelidad a la monarquía y a respetar los este idealista, tenía un dogmas del sentido humanístico y

gobierno de ocupación haitiano intentó impulsar un proceso educativo instalando en la Capital los Colegios Nacionales, para lo que trajeron meritísimos profesores haitianos y establecieron un sistema bilingüe; pero el resultado de ese proceso parece que no fue muy consistente. Se puede decir, sin temor, que los primeros pasos para establecer un sistema educativo nacional van a comenzar a partir de 1845, inmediatamente proclamada la República Dominicana, pero como sabemos, los conflictos políticos y la falta de interés de las autoridades van a impedir su materialización.

trascendente; aptitud característica de la dignidad y la integridad de este célebre hombre dominicano .          

catolicismo. Además, eran próximos a las teorías de Darwin y del positivismo. Como resultado de la expulsión, Francisco Giner de los Ríos fundó, con un grupo de catedráticos, la Institución Libre de Enseñanza como centro privado y laico. La Institución buscó la formación integral del individuo en libertad, fomentando una actitud crítica. El método pedagógico incorporaba nuevas materias y actividades, como las excursiones, la educación física, la música y el canto, etc.… Aunque no pasó de ser una institución minoritaria, de la que solamente se beneficiaron los hijos de la burguesía progresista, sus planteamientos fueron fundamentales en la renovación pedagógica, intelectual y cultural de la España del momento y del futuro siglo XX, hasta el estallido de la Guerra Civil. Para los seguidores de la Institución Libre de Enseñanza era muy importante la formación pedagógica y profesional del maestro, incluyendo los viajes pensionados al extranjero. Por fin, en 1881 se aprobó la libertad de cátedra y comenzó un período de mayor tolerancia

ideológica.

 

Recuerda realizar tu reflexión personal es muy importante porque se evidencia lo que aprendiste de esta unidad. De esta actividad mis conocimientos se nutrieron mas ya que gracias a la lectura que tuve que realizar para cumplir con las peticiones de la facilitadora, como pude observar la educacion anterior era muy diferente a la de hoy muchas cosas cambiaron por que ante solo se llegaba a octavo y lo elegían como maestro hoy en día hay que ser universitario tener todo lo necesario para poder impartir esa profesión.