Tarea 7 de Liderazgo

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS Nombre: Josefina Mercedes Valerio Matricula: 2018-03167 Materia: Liderazgo y Gestión d

Views 395 Downloads 7 File size 131KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Nombre: Josefina Mercedes Valerio Matricula: 2018-03167 Materia: Liderazgo y Gestión de Equipo Facilitadora: Julio Cesar García

Fecha de Entrega: 26 de Noviembre del 2020

Introducción En esta asignación se presenta dos diarios de doble entrada sobre los ochos elementos del proceso de motivación. El primero contiene ocho elementos positivos o motivadores y coloque un ejemplo personal, el segundo con los ocho elementos negativos o desmotivadores con un ejemplo personal.

Objetivos específicos Conocer los ocho elementos positivos o motivadores y conocer personal, los ocho elementos negativos o desmotivadores

1-Elabora dos diarios de doble entrada sobre los ochos elementos del proceso de motivación. El primero deberá contener ocho elementos positivos o motivadores y coloque un ejemplo personal, el segundo deberá tener ocho elementos negativos o desmotivadores y coloca un ejemplo personal. Finalmente Elabora un informe con los resultados obtenidos. Elementos positivos o motivadores 1-El logro y reto. La consecución de la tarea encomendada 

Ejemplo personal Reto

Empezar con tareas que no requieran gran inversión en Tener buena temas de ingeniería o de alto contenido técnico.

capacidad de



Dar libertad en el trabajo y en cómo realizarlo.

comunicación y de



Que la tarea a realizar por la persona o el equipo sea una relación, unidad de trabajo completa (módulo, operación completa de flexibilidad e ensamblado, pintura, etc.)

2- Reconocimiento

iniciativa, adaptando mi

• Proporcionar al empleado informes periódicos de su actuación. estilo de comunicación Darle feed back positivo y negativo. 3-El trabajo en sí mismo

según el perfil de



No añadir nuevas tareas sin interés a las que ya se hacen, las personas, generando como por ejemplo llenar formularios.



Introducir tareas más difíciles, nunca desempeñadas antes, confianza  y de forma que constituyan un reto. Animar a conseguirlo y consiguiendo un dejar claro que es- tamos dispuestos a aceptar fracasos.



alto nivel de

Asignar tareas que les permitan llegar a ser especialistas, satisfacción de los clientes. aunque sean multidisciplinarias.

4-Tener responsabilidad y usarla

Logro: Incremento de



Suprimir controles manteniendo la responsabilidad.



Aumentar la responsabilidad del empleado en su propio ventas del 10% respecto al año trabajo.



Proporcionar al miembro autoridad real adicional.

5-Posibilidada real y justa promoción y status •

anterior. Reconocimiento

Planes de carrera o de desarrollo claros tanto para Felicitaciones, Sin

directivos como para personal de planta y de «primera tu ayuda, no línea». •

podría haber

Políticas de Flujos de Recursos Humanos 2 basadas en organizado todo el criterios justos y sencillos.



evento a tiempo.

Sistemas de evaluación en sintonía con la estrategia de la El esfuerzo extra y empresa. Por méritos, competencias, mejoras y logros el tiempo que



estratégicos.

pones en esto

No hacer incrementos horizontales (lineales).

realmente

6-Crecimiento intelectual, personal y profesional •

marcaron la

La empresa precisa líderes con «l» minúscula. En general, diferencia. uno por cada seis personas. Los mandos intermedios y capataces son tan directivos como el director de marketing o de finanzas. Su función es también de liderazgo. No de control y comprobación rutinarios. Su trabajo debe tener contenido estratégico.



Todo programa de motivación conlleva:

– El convencimiento de su eficacia por parte de los que mandan. – Un cambio de actitudes. – Creer firmemente que las personas son el centro de la organización. – Que su crecimiento como tales nos interesa seriamente. 7-El dinero •

Su baja posición en el ranking no debe confundirnos. Si no existiera, todos los demás elementos desaparecerían también y no existiría ni siquiera el proceso.



Los sistemas de recompensa de la empresa 3 deben estar diseñados para que sean signo visible de reconocimiento y compensación relacionados

económica. directa

e

También indirecta-

deben mente

estar con

el

comportamiento y, por supuesto, ampliar criterios de equidad. 8-Seguridad en el trabajo •

El trabajo debe de ser para siempre mientras que el rendimiento sea el perfecto.

La percepción del equipo de la empresa debe ser que «están en buenas manos».

Elementos negativos o desmotivadores 1-Normas, procedimientos y burocracia de la organización. La burocracia es un sistema de organización que tiene como función administrar y gestionar ciertos asuntos que exigen determinado orden. Este sistema responde a un grupo de leyes o normas específicas de procedimiento. La burocracia es la organización o estructura que es caracterizada por procedimientos centralizados o descentralizados, división de responsabilidades, especialización del trabajo, jerarquía y relaciones impersonales. 2-Supervisioni y relaciones con jefes La relación del empleado con el superior se manifiesta en muchos comportamientos que el jefe puede ver como normales pero que causan un gran daño en la confianza que genera. 3-El dinero

Cuando no reciben un buen salario Es ahí cuando al trabajador le empieza a resultar injusto tener que dar tanto por tan poco y descuida o no muestra el mismo nivel de responsabilidad por el trabajo 4-Condiciones de trabajo Estas hacen referencia a cualquier cuestión del ámbito laboral que pueda tener consecuencias negativas para la salud de la plantilla. En este sentido se incluyen cuestiones ambientales, tecnológicas y de organización del trabajo. 5-Relaciones con iguales o subordinados 

Cualquier exceso es malo y que no podemos ser desalmados con nuestros subordinados ni tampoco ser demasiado empáticos con ellos.

Ejemplo personal Status Exponerme a un puesto que no me interesa me genera frustración, a través de esto la empresa pierde su talento en otras labores. Esta es una de las Consecuencias de la desmotivación laboral Ejemplo Soy supervisor y mi jefe me pide al que aplique para el puesto vacante de director de servicios generales sin tomar en consideración quiero o no adquirir esas nuevas responsabilidades y luego, para no quedar mal, yo accedo sin mucho entusiasmo y poco ánimo



Al tener un jefe que normalmente no habla sino grita y del que el empleado no escucha decir su nombre si no es para recibir un regaño , se puede caer fácilmente en la desmotivación.



En el lado opuesto si el jefe es demasiado suave se puede caer en la anarquía y en la falta de liderazgo; cuando algo vaya mal existirá el sentimiento de que nadie está a cargo en realidad.

6-Vida privada Tu empresa no debe saberlo todo sobre tu vida personal. No es bueno compartir nuestra vida con los compañeros de trabajo, porque esta información no queda estanca en la persona a la que se la transmitimos, sino que se va extendiendo y al final nuestros responsables acaban teniendo mucha más información sobre nuestra vida privada de la que nos gustaría. 7-Status Es el puesto que ocupas dentro de la organización a la que perteneces, y a diferencia del estatus, el rol incluye todas las actividades que se deben realizar dentro de mi empresa. Ejemplo: Exponer a una persona a un puesto que no le interesa le genera frustración, y la empresa pierde su talento en otras labores. 8-Seguridad en el trabajo La inseguridad laboral es una de las principales causas de la desmotivación en el trabajo. Normalmente, los trabajadores que están motivados y son más productivos son aquellos que sienten seguridad en el trabajo a largo plazo y aquello que ven posibilidades de ascender en una empresa .

Muchas empresas y organizaciones ignoran alguno de los elementos motivadores y desmotivadores, y como consecuencia sus procesos de motivación fracasan.

La Motivación es el proceso por el que las personas consiguen crecimiento personal al obtener recompensas intangibles de un trabajo interesante y que supone un reto para el que lo desempeña La motivación está basada en las necesidades que tienen las personas de crecer interiormente. Es un motor interno cuyos buenos resultados se ven al cabo de un tiempo. Está promovida y entusiásticamente dirigida por el líder máximo de la organización, sin el que no es posible conseguir resultados reales. Entender bien este concepto es crucial para los directivos que necesiten equipos de alto rendimiento para el muy competitivo. Motivar es un proceso, un conjunto de acciones y una combinación de elementos que deben ser considerados globalmente y en su totalidad. Veamos La desmotivación laboral deriva en un mal clima laboral, alta rotación y baja productividad. Saber reconocerla y abordarla fomentará una dinámica de trabajo positiva y orientada al crecimiento. La desmotivación laboral es una amenaza constante para las organizaciones. Consiste en un desinterés progresivo en su puesto de trabajo o, en muchos casos, insatisfacción laboral. Esto puede causar que el personal se sienta frustrado, sin motivación en el trabajo y, por tanto, no ofrezca todo el rendimiento que podría aportar.

Conclusión Entiendo que a pesar de la claridad que la metodología de los ocho elementos motivadores y desmotivadores, innumerables empresas y organizaciones se

empeñan en desconocer e ignorar alguno de sus elementos, y como consecuencia sus procesos de motivación fracasan con más o menos estrépito, los trabajadores no se los creen y sólo conseguimos perjudicar y hacer más difícil la implantación de programas rigurosos. La motivación laboral hace referencia a la capacidad que tiene una empresa de mantener implicados a sus empleados para ofrecer el máximo rendimiento y conseguir así, los objetivos empresariales marcados por la organización La desmotivación laboral deriva en un mal clima laboral, alta rotación y baja productividad

Bibliografía Malaret, J. (2012). Liderazgo de equipos con entusiasmo estratégico. Madrid, Spain: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uapa/52936?