Tarea 5 Inclusion Social Lizeth

Actividad Individual Unidad 3: Paso 5 Elaborar Ensayo Sobre Los Factores Sociales Políticos Y Económicos Presentado Po

Views 124 Downloads 0 File size 114KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad Individual

Unidad 3: Paso 5 Elaborar Ensayo Sobre Los Factores Sociales Políticos Y Económicos

Presentado Por: LIZETH VALERIA GONZALEZ LAGOS Código: 1099302734

Tutor: SONIA ELIZABETH ALFONSO

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia Málaga Santander Diciembre Del 2020

1

FACTORES SOCIALES POLITICOS Y ECONOMICOS QUE GENERAN LAS CAUSAS DE EXCLUSION SOCIAL EN COLOMBIA

 La Inclusión social es la unión de diferentes personas con características muy particulares, en las cuales la aceptación es continua sin juzgamiento alguno, en si una diversidad de culturas, etnias, razas, entre otras más, la inclusión social fomenta a la ayuda propia hacia los demás sin realización de críticas, donde cada ser humano logra sentirse cómodo e íntegro ante su calidad de vida que al igual debe ser digna sin importar sus características físicas, pensamientos, creencias, entre otras más, logrando el bienestar general y propio, en Colombia, como tal, se reconoce la inclusión social, ya que los medios en que se genera son confusos he incluso se da a denotar que las personas tienen unas normas de vida, en la cual se guían por estas y una cultura pre moderna que se rige a las tradiciones, [ CITATION Car \l 3082 ] hace referencia que, la fuerza en la reflexión sobre la integración social o la

exclusión, es que al margen de la disposición de ingresos, existen un conjunto de comunidades sociales respecto de las cuales los individuos pueden ser sustraídos o débilmente incorporados. Partiendo así de la parte política hacia un cambio en su poder democrático, generando la exclusión hacia algunos de estos poderes intentando dinamizar la exclusión social para generar una mejor calidad de vida, pero incluso hay mil formas de evadir este acto de inclusión social hasta qué punto puede llegar el ser humano al ser un excluyente, es necesario que las personas hagan la inclusión social para capacitarse ante muchos aspectos sociales, políticos, culturales, entre otros; Hoy en día toda Colombia está capacitada para asumir el rol de unir a las culturas, etnias, religiones, entre otras para así fortalecer el lazo de inclusión y así generar la mejor calidad de vida posible, se observa 2

grandes cantidades de desaires en el país ya que se observa que la pobreza es un símbolo de infracción ante el mundo. Por otro lado, se puede ver un efecto real, triste e inadmisible, social y éticamente es la desesperación de los afectados; que tienen que soportar día a día un servicio de salud pésimo, mala educación, falta de empleo, ausencia de vivienda digna, pocas oportunidades para el campesino, salario mínimo bajo… Si muchos comportamientos políticos son despreciables es porque una sociedad civil adormecida “traga con todo”. Es por eso que alguien ha dicho que lo único que necesita el mal para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada; las crisis han sido, en ocasiones, momentos de grandes oportunidades, puntos de inflexión en los que dejemos de improvisar y de poner parches ante el temor a una rebelión social. Es el momento de que ante la ausencia de un liderazgo político ayudemos a construir un liderazgo moral que potencie la idea de una catarsis política importante e impactante que se refleje en una regeneración efectiva; en una nueva cultura política, basada en la necesidad de rendir cuentas ante la sociedad.[ CITATION Uni11 \l 3082 ] Sin duda alguna el efecto de las redes sociales brinda una magnífica oportunidad para hacer más seria esa participación ciudadana; para ejercer de modo efectivo nuestra responsabilidad individual y social; Para cuestionar a los políticos a quienes únicamente les preocupa y ocupa el perpetuarse en el poder cada cuatro (4) años, olvidándose de lo prometido una vez se les ha votado; para premiar a quien lo hace bien y exigir responsabilidades a quien no ha actuado con rectitud. [ CITATION Uni11 \l 3082 ]

3

Es muy poco el reconocimiento de la diversidad de culturas, las cuales forman una colectividad que genera el derecho a adquirir e intuir la cultura a las personas, desde la parte económica, social y cultural logrando así generar una calidad de vida más digna, generando así un conjunto político que realice la inclusión social generando opciones de vida, pero estos aspectos deben fortalecerse para no ser varios si no que ser un solo un solo núcleo que acelere los pasos de vida a la inclusión donde nadie sea discriminado por ningún aspectos, es decir donde todos logremos ser excelentes inclusores de una sociedad que forjamos cada día con mejores prospectos que ayuden a dar una digna calidad de vida a todos. [ CITATION Mrt17 \l 3082 ] Todo lo anterior es propio de una ética de mínimos que afecta a todos e implica, que lo que acontece en la actualidad nos debe preocupar y ocupar; no se trata de potenciar actos que generen violencia o desorden público; se trata de hacer una crítica constructiva que nos ayude a entender del porque en un país tan rico en recursos naturales y se gesta el flagelo de la inclusión social. [ CITATION Mrt17 \l 3082 ] En conclusión, la inclusión social de cualquier persona, colectivo, comunidad o territorio pasa necesariamente en primer lugar, por el acceso garantizado a la ciudadanía y a los derechos económicos, políticos y sociales; en pocas palabras el acceso sus derechos fundamentales, a esto también se debe sumar en este nivel las posibilidades de participación efectiva en la esfera política, lo que comúnmente llamamos participación ciudadana. Por otra parte, se debe hacer cuestionamientos a nivel político al dictaminar medidas especiales para aquellas personas que vulneren el derecho a la inclusión, esto con el fin de mediar para germinar un ambiente amplio de conexión entre estudiantes y no una caída dentro del mismo.

4

BIBLIOGRAFÍA Rodrigues, M. (2017). repositorio.unad.edu.co. Obtenido de http://hdl.handle.net/10596/11384 Sojo, C. (s.f.). biblio.flacsoandes.edu.ec. Obtenido de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=20930 Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (04 de Agosto de 2011). academia.unad.edu.co. Obtenido de https://academia.unad.edu.co/images/pap-solidario/PAP%20solidario %20v3.pdf

5