TAREA 5 DE PSICOLOGIA SOCIAL Y COMUNITARIA.docx

NOMBRE: BENAIRE LIRANZO CAMILO MATRICULA: 2019-04737 ESCUELA: PSICOLOGIA EDUCATIVA FACILITADORA: YASMIN DE LA CRUZ M.

Views 98 Downloads 0 File size 276KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NOMBRE: BENAIRE LIRANZO CAMILO

MATRICULA: 2019-04737

ESCUELA: PSICOLOGIA EDUCATIVA

FACILITADORA: YASMIN DE LA CRUZ M. A.

ASIGNATURA: PSICOLOGIA SOCIAL Y COMUNITARIA

TEMA: ACTITUDES COMUNITARIAS

FECHA: 12-2-2020

NAGUA, REPUBLICA DOMINICANA

INTRODUCCION

Las actitudes parecen influir en la conducta a través de dos mecanismos diferentes, cuando pensamos cuidadosamente sobre nuestras actitudes, las intenciones derivadas de ellas producen fuertemente la conducta. La disonancia cognitiva los psicólogos sociales la denominan como al estado desagradable que sucede cuando nos damos cuenta de que varias de las actitudes que tenemos o nuestras actitudes y nuestra conducta son de alguna manera inconsciente.

Después de leer reflexivamente el libro básico y los materiales colgados en la plataforma sobre la Psicología Social y Comunitaria, por lo que se le sugiere las siguientes actividades: 1. Realiza de un esquema considerándolos los siguientes elementos: 1.a. Intensidad de las Actitudes. 1.b. Influencias. 1.c. Ejemplos de tipos de Actitudes.

Intensidad de las Actitudes •La magnitud de una actitud depende de su valencia (positiva o negativa) y de su intensidad (grado o extremosidad de esa valencia). •La intensidad o fuerza de una actitud depende de las siguientes variables: •Importancia de la actitud para esa persona •Intensidad o extremosidad de su evaluación •Conocimiento del objeto de actitud •Accesibilidad de la actitud(facilidad de activación de la actitud en la mente de la persona).

Influencias biológicas •Muchas actitudes pueden estar influenciadas por aspectos genéticos para favorecer la supervivencia (fobia a las serpientes o afición por el dulce o las grasas) .•Influencia del contexto en la formación y cambio de actitudes •No siempre evaluamos de la misma manera el mismo objeto. Las actitudes dependen de la información accesible en cada momento, por lo que están sujetas a la influencia del contexto •Influencia entre Actitudes y Conductas •Existe una creencia generalizada de que las actitudes predicen el comportamiento.

Ejemplo de tipos de Actitudes

Actitud desinteresada •Esta no se preocupa, ni exclusiva ni primordialmente, por el propio beneficio,Sino que tiene su centro de enfoque en la otra persona y que no la considera. Actitud manipuladora •se refiere a personas que no consiguen progresar por sus propios medios; por esta razón buscan a otro, lo utilizan como un instrumento Actitud emotiva •Cuando dos personas se tratan con afecto .

Investiga 2 artículos científicos sobre las actitudes o la disonancia cognoscitiva, y presenta un ensayo académico con 2 estudios científicos y sus perspectivas al respecto.

La Disonancia Cognoscitiva Luego de analizar los dos artículos científicos acerca de la disonancia cognoscitiva, en primer lugar, logre identificar el autor del primer artículo plantea que el individuo procura lograr consistencia dentro de sí mismo sus opiniones y actitudes. Un ejemplo a esto es que suelen existir en grupos que son interiormente consistentes, aunque existen excepciones también una persona puede pensar que los blancos son iguales que los negros y sin embargo no querer vivir en la compañía de ellos. Podemos pensar que los niños deben mantenerse callados cuando las personas adultas estamos hablando, pero si son nuestros hijos que mantienen esa actitud nos sentimos orgullosos de lo que hacen es ahí cuando la consistencia entra en acción porque una verdad innegable es que las opiniones y las actitudes de una persona son consonantes las unas con las otras. Cabe resaltar que hay el mismo modo de consistencia entre lo que una persona sabe o cree y lo que hace. En el primer artículo el autor resalta la hipótesis de que: 1- La existencia de la disonancia, siendo así que es psicológicamente incomoda hace que la persona trate de reducirla, y de lograr la consonancia. 2- Cuando la disonancia está presente además de intentar reducirla la persona evita activamente las situaciones o las informaciones que podrían probablemente aumentarla. En el segundo artículo el autor resalta que dos elementos son disonantes cuando lo contrario de un elemento surge del otro; La disonancia puede surgir de varias fuentes; Inconsistencia lógica entre los elementos cognitivos; Presión cultural; Inclusión de una opinión específica en una más general y la experiencia pasada. Desde un punto de vista particular se define la disonancia como la existencia de relaciones entre cogniciones que no concuerdan. La disonancia es una condición de antecedentes que nos lleva hacia la actividad dirigida a la reducción de la disonancia. Sin embargo la presencia de disonancia da lugar al surgimiento de fuerzas o presiones para reducirla. La reducción de la disonancia se efectúa por cambio de uno o algunos de los elementos entre los

cuales se da la disonancia, sean estos de tipo cognitivo conductual o cognitivo ambiental o bien por el agregado de nuevos elementos cognitivos. Fuente consultada: Google Académico Articulo No. 1 http://www.redalyc.org/pdf/727/72705116.pdf Articulo No. 2 http://www.redalyc.org/html/805/80540106/

Articulo No. 2 http://www.redalyc.org/html/805/80540106/.